ETL 1-15-16

Page 1

El Tiempo Latino A ÑO 25, N. 3

UNA PUBLICACIÓN DE

AGHNO

15 DE ENERO DE 2016 ELTIEMPOLATINO.COM

10 Educación

13 Vida

B13 Deportes

Tecnología en las aulas y retos para cumplir los sueños

El catedrático Enrique Pumar habla del factor humano inmigrante

Balón de Oro: Messi y Luis Enrique lideran premios del Barcelona

“El Chapo”: una historia cercana a una telenovela

Redadas, pánico y estatus de refugiados

n La actriz Kate del Castillo y el actor Sean Penn fueron parte de la trama que terminó con la captura del narco más buscado

n El área vive la tensión de las deportaciones. Mientras, el Gobierno admitiría a más familias centroamericanas

El Tiempo Latino REDACCIÓN­EFE

Con la previsible extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán lejos en el horizonte, el foco de la historia sobre la captura del capo mexicano y sus ramificaciones se ha centrado en los actores Kate del Castillo y Sean Penn, dándole el cariz de una telenovela. “Si tratamos de explicarlo en términos de cine pues se trata más o menos de una comedia en donde una pareja que pretende servir al mal termina sirviendo al bien”, declaró en rueda de prensa el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa. EFE Del Castillo, actriz “El Chapo” Guzmán. mexicana protagonista en la telenovela “La Reina del Sur” sobre una jefa del narcotráfico, gestionó una entrevista del galardonado actor estadounidense Sean Penn con Guzmán. Los derechos del vídeo de la entrevista de Penn a Guzmán son propiedad de Kate del Castillo Productions. Campa dijo que se está analizando si Del Castillo deberá ser requerida por la justicia, pero no se puede asegurar porque “hay algunos elementos de información” con los que las autoridades mexicanas no cuentan “en este momento”. “En lo que hay menos discusión es en torno a la naturaleza policíaca o en la consecuencia en términos de investigación de la relación”, pues “al final la relación facilitó la captura”, agregó. > VER PAG. 8

Por Milagros Meléndez­Vela EL TIEMPO LATINO

GOGUE/PARA ETL

EL ESTADO DE LA DESUNIÓN En su discurso sobre el estado de la Unión, el presidente Barack Obama llevó al Congreso un humor relajado pero con atisbos de quien ha recorrido un largo camino sin final. Y resintió el atrincheramiento político. Ya no habló el presidente de la esperanza y el cambio, sino el mandatario que aún conserva la esperanza en que el cambio ocurra. Hay una diferencia entre el presidente que busca y debe inspirar, en campaña permanente, y el presidente que no tiene más remedio que hacer recuento, evaluar y explicar cómo ve él la nación que seguirá sin él. Del discurso de Obama surgió Don Quijote. Pero no en su versión anglo de “sueños imposibles”, sino en su mejor tradición hispana: la realidad se puede transformar si asumimos nuestros principios y valores conquistados con el esfuerzo de generaciones. Profundizar la democracia es una tarea constante y que no se puede delegar. >VER PAG. 14

DC ofrece ayuda a jóvenes LGBT n La alcaldesa Muriel Bowser aprueba fondos para dar un techo a la juventud de esa comunidad Por Armando Trull ESPECIAL PARA EL TIEMPO LATINO @TRULLDC

El Distrito de Columbia ha hecho público el resultado de un sondeo efectuado en agosto de 2015 sobre la juventud que vive sin un hogar en la ciudad. Este censo de 2015 indicó que 318 jóvenes entre los 18 y los 24 años viven en algún tipo de albergue y que 67 de ellos viven en las calles. El recuento, efectuado durante nueve días, determina también que el 43% de estas personas sin hogar se identificaron como pertenecientes a la comunidad LGBTQ. La alcaldesa de DC, Muriel Bowser, dijo no sentir sorpresa ante estos datos. “Estos jóvenes se enfrentan a la discriminación y el abuso en sus propias familias, en las escuelas, en los lugares de trabajo… son los más vulnerables y los que necesitan más ayuda” Este sentido del rechazo y la marginalización se hace patente al escuchar a jóvenes mujeres transgénero durante una sesión de terapia. Están reunidas en la cálida sala de estar de una casa en el noroeste de Washington. Todas ellas han sido parte de la estadística de jóvenes desamparadas en la ciudad y hoy forman parte de un

JORGE RAMOS

ARMANDO TRULL/PARA ETL

ABRAZO. Ruby Corado abraza a una de las mujeres transexuales en Casa Ruby.

programa para proporcionarles un lugar donde vivir. Detrás de esta iniciativa está la organización no lucrativa Casa Ruby. Nicki Williams es una de las beneficiarias de este programa y recuerda un pasado reciente y oscuro. “Cuando Ruby me encontró yo estaba con las drogas y vivía en la

“Recordar que Cuba es una dictadura”pag.14

calle”, dijo Williams. “Era muy duro, muchas veces me despertaba y me habían robado el dinero. Me apuñalaron por ser transexual y por defender a otras como nosotras”. Williams contó que su familia la dejó en la calle cuando, siendo una adolescente, le contó a su madre que ella era transgénero.

El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook

  Twitter

El programa de Casa Ruby le permite a Williams, durante dos años, terminar su educación y aprender habilidades que le servirán para abrirse paso en la vida. Calle arriba, en un centro de acogida de CASA Ruby, Bela Muney descansa en un colchón sobre el suelo. Es un centro para evitar que las jóvenes que se encuentran de pronto en las calles sufran de hipotermia. Muney expresó su agradecimiento. “No tenemos dónde ir, un lugar donde nos acepten por quienes somos, donde podamos estar a salvo, sin temer que nos vayan a atacar… ocurre siempre, a todas horas”, dijo. La alcaldesa Bowser anunció el miércoles 13 que su administración ha aprobado la entrega de $50.000 adicionales para que grupos como Casa Ruby puedan incrementar el número de camas para la juventud LGBTQ. Para Williams esto significa mucho más que un techo al que acudir. “Ya no estoy en las calles, siento que tengo un hogar al que venir, puedo relajarme y olvidar mis preocupaciones porque sé que aquí estoy a salvo”, expresó. Fuentes oficiales del Distrito han indicado que utilizarán los resultados del sondeo de 2015 para esbozar un plan que ayude a mejorar servicios y programas de alcance dirigidos a la prevención del desamparo juvenil. La idea, dijeron, es terminar con este tipo de desamparo en 2020.

El secretario de Estado, John Kerry, anunció el miércoles 13 que el Gobierno planea expandir el programa de admisión de refugiados para recibir a inmigrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala que huyen de la violencia en sus países. Éstos serían procesados, al igual que los sirios, mediante centros gestionados por la ONU. Desde octubre que inició el año fiscal, Estados Unidos proyecta que recibirá unos 85.000 refugiados, pero sólo ha asignado 3.000 espacios para los centroamericanos, reportó The Washington Post. La medida no inluye a las familias que enfrentan procesos de deportación. “No resuelve la crisis que están viviendo miles de familias atormentadas por los operativos de redadas del gobierno”, dijo a El Tiempo Latino, Abel Nuñez, director de CARECEN. En las últimas semanas, agentes de Inmigración realizaron redadas contra familias con órdenes finales de deportación. Hoy viernes 15 se realizará una marcha y ayuno frente a la Casa Blanca que continuará hasta el 16 de enero. > VER PAG. 3

ADEMÁS... 2 INMIGRACIÓN

TOMÁS GUEVARAPARA ETL

Kenny López, cónsul general de El Salvador.

Consulados ante redadas Los cónsules de Guatemala, Honduras y El Salvador responden a los operativos de redadas migratorias. 4 LOCALES

Latina no irá por reelección En Arlington, la boliviana Emma Violand-Sánchez se retirará de la Junta Escolar. Apoya a candidata latina.

“Obama: el largo adiós ALBERTO AVENDAÑO de un presidente”pag.14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ETL 1-15-16 by El Tiempo Latino /TWP - Issuu