ElTiempoLatino una publicación de KLMNO 30 de enero 2015 eltiempolatino.com
Año 24, n. 5
12 Américas José Pertierra: “Del bloqueo cubano sólo queda el cascarón”
B1 Deportes New England Patriots y Seattle Seahawks buscan la gloria del Super Bowl 49
15 Vida Se retira el Dr. Ricardo Galbis, un referente de la comunidad latina
El reto latino de Bowser La alcaldesa de DC insta a los hispanos a competir en posiciones de gobierno y dice que abogará por inmigración
n
Por Milagros Meléndez-Vela
El universo se rindió ante una colombiana La comunidad del área mostró su alegría por la coronación de la Miss Universo Paulina Vega
n
Por Milagros Meléndez Vela el Tiempo laTino
Desde el sacerdote Eugenio Hoyos, en Arlington, hasta la psicóloga Claudia Campos, en DC, pasando por otras voces colombianas del área metropolitana, todo son sensaciones positivas ante una coronación muy especial: Paulina Vega, una barranquillera de 22 años, es la nueva Miss Universo. “Esperamos que sea una embajadora de paz y lleve el nombre de Colombia en alto”, dijo el padre Hoyos a El Tiempo Latino. Por su parte, Campos expresó sus “sentimientos encontrados” ante concursos que premian la belleza externa de las mujeres, pero indicó que siempre es bueno que se escuche el nombre de Colombia en positivo. La nueva Miss nació en el mismo sitio que Shakira y Sofía Vergara. Vega habla cuatro idiomas y estudia administración de empresas.
> Ver pag. 11
alfredo duarte pereira para etl
REINA. Paulina Vega, Miss Universo 2014.
La alcaldesa de DC, Muriel Bowser, instó a miembros de la comunidad hispana a competir por posiciones de gobierno y aseguró que tiene un compromiso de reflejar en su gabinete la diversidad de la ciudad, algo que se le había cuestionado desde diversos sectores. “Todavía tenemos una serie de agencias que necesitan de un líder”, dijo. “Llamamos al talento latino a que solicite las posiciones”, expresó la alcadesa el miércoles 27, durante la presentación del nuevo equipo de la Oficina de Asuntos Latinos (OLA). La Oficina es presidida, por primera vez en 39 años de existencia, por una salvadoreña, Jackie Reyes, a quien Bowser nombró a principios de enero. “Queremos que el gobierno sea un reflejo de nuestra ciudad”, añadió. Según el Censo, en DC viven 64.600 hispanos, los cuales representan el 10,1 por ciento de la población. Durante la administración Gray, los hispanos ocuparon cargos de relevancia. Fueron el 10 por ciento del gabinete, incluyendo las posiciones de vicealcalde y la dirección de los departamentos de Salud y Educación. Recientemente Bowser ratificó a la colombiana Mónica Palacio en la dirección de la Oficina de Derechos Humanos. También nombró a Ana Harvey, de origen mexicano, en la dirección del Departamento de Desarrollo para los Pequeños Negocios. Activistas hispanos dijeron que esperan ver más rostros latinos dentro de la junta de decisiones de gobierno y Bowser reiteró que todavía hay un buen número de posiciones disponibles. De hecho, a tres semanas de haber asumido su cargo, Bowser no ha nom-
LÍDER. La alcaldesa Muriel Bowser, izq. con la recién nombrada directora de la Oficina de Asuntos Latinos, Jackie Reyes, el 27 de enero.
brado ningún director en al menos seis agencias, incluidos los departamentos de Recursos Humanos, Parques y Recreación, Servicios Generales, Servicios de Empleo, y Asuntos del Consumidor. Tampoco ha nombrado un líder en el Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia. La alcaldesa demócrata dijo que los profesionales hispanos también pueden solicitar puestos de gerencia. En cuanto a la relación con OLA, la
alcaldesa expresó que trabajará muy de cerca con la nueva directora en diversos asuntos, incluyendo el tema migratorio. “Jackie tiene acceso a mi línea directa a cualquier hora del día”, señaló. Bowser dijo a El Tiempo Latino que la implementación de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama será un reto para su administración. “Necesitamos estar listos para asumir las medidas migratorias y eso requiere de muchas manos”, expresó.
Montgomery le da la palabra a los jóvenes El condado en Maryland lanza un programa de TV para oir la voz de una generación
n
Por Alberto Avendaño
Jorge ramos
cort. county cable montgomery
el Tiempo laTino
Desde el condado de Montgomery, en Maryland, explican que el lanzamiento oficial de un nuevo programa de televisión tiene como objetivo resaltar los logros y actividades de los jóvenes que viven en esa jurisdicción. El nombre del show, “Young Montgomery”, lo dice todo. Y el ejecutivo del condado, Isiah Leggett lo reafirma. “La juventud representa el futuro de este condado y ellos tienen mucho que aportar con sus ideas y opiniones. El programa servirá para escuchar sobre los retos, esperanzas y sueños de nuestra gente jóven,” dijo Leggett. “Young Montgomery” servirá para resaltar la inciativa de Desarrollo Juvenil Positivo (Positive Youth Development) implementada por el ejecuti-
TV. Alicia Escoto y Daniel Menéndez presentarán el show “Young Montgomery”.
vo. Los presentadores del programa son Alicia Escoto y Daniel Menéndez, ambos graduados del sistema de las Escuelas Públicas de Montgomery. Escoto, de padres hondureños, na-
“La posible corrupción del presidente de México” pag. 16
ció en el condado, estudió en Albert Einstein H.S. y, el año pasado, se graduó de la universidad de Maryland en Comunicaciones y Literatura en español.
“Para mí es un honor poder desempeñarme como presentadora de este programa y me alegra mucho que el condado esté tomando esta iniciativa para resaltar los aportes de nosotros los jóvenes”, dijo Escoto Por su parte, Daniel Menéndez se graduó de Sherwood High School, es de origen cubano, y formó parte del grupo de jóvenes asesores del ejecutivo Leggett. “Esperamos que el programa tenga un contenido informativo y divertido para interactuar con los jóvenes latinos”, expresó Menéndez quien estudia Ciencia y Tecnología en la Universidad de Maryland. El programa sale al aire el 2 de febrero en County Cable Montgomery; Canal 6 para los usuarios de Comcast y RCN; Canal 30 para los usuarios de Verizon. Lunes, 7:30pm; miércoles 9:30pm; sábado, 10pm.
Ver más en www.eltiempolatino.com
el tiempo latino se puede seguir en Facebook
alberto avendaño
En cuanto a la lentitud en la emisión de las licencias de conducir para los indocumentados en DC, dijo que “estamos trabajando en una estrategia para agilizar el proceso”. Bowser advirtió que los atrasos en la emisión de licencias pueden ocurrir también con las medidas migratorias.
> Ver pag. 3
Ver más en www.eltiempolatino.com
además... 4 locales
ap
efe
el Tiempo laTino
Un salario mínimo en Virginia es de $15.080 al año.
Virginia dice no al salario mínimo
Un comité presidido por legisladores republicanos en la Cámara Baja del estado bloqueó la iniciativa de aumentar el salario mínimo.
“Hispanic students: Good news from MCPS” pag. 16
Convierte tu
pasión por laen cocina tu carrera
El programa de Artes Culinarias del Sistema Universitario Ana G. Méndez ofrece un plan de estudios innovador que desarrolla las habilidades necesarias para avanzar en el campo de la cocina profesional.
1-888-SISTEMA (747-8362) www.suagm.edu/capitalareacampus