ElTiempoLatino una publicación de KLMNO 3 de octubre de 2014 eltiempolatino.com
Año 23, n. 40
20 Honores El Tiempo Latino recibe el premio José Martí de prensa
14 Herencia Charlie Ericksen, el compromiso con el periodismo hispano
Sección B Deportes Nacionales y Gigantes comienzan serie divisional en el Nationals Park
El Salvador: luces y sombras
archivo-etl
From menial jobs to business owners
The region’s Salvadoran community has swelled to more than 300,000
n
By Pamela Constable the washington post
In the four decades since a handful of refugees began a chain of illegal migration from El Salvador to Washington, the region’s Salvadoran community has swelled to more than 300,000. Most entered the United States without authorization and stayed. Many are still undocumented, which has confined them to menial or informal work. But as the
area’s largest immigrant community has evolved, so have its ambitions. An increasing number of Salvadorans have moved up from worker to boss. No longer dependent on the whims of crew chiefs and bus schedules, they are meeting payrolls and giving orders. The Salvadoran American Chamber of Commerce has grown to more than 400 members, and according to its officials, Salvadoran Americans own more than 4,000 businesses in the metropolitan region.
> Continued on b7
ARTÍCULOS EN INGLÉS. El Tiempo Latino ofrece cada semana notas en inglés publicadas en The Washington Post —nuestra publicación hermana. La cobertura sigue en www.eltiempolatino.com
cort. armando trull
AWARD. Henry Bonilla (left), president of the Salvadoran American Chamber of Commerce, salutes businessman Armando Mejía at a gala in 2013.
INTIPUCÁ. Es conocida como “La Ciudad del Dolar” debido a que la mitad de las personas que han nacido en este lugar residen en Estados Unidos.
Una serie de NPR analiza por qué llegan los niños migrantes al área
n
Por Alberto Avendaño El TiEmpo laTino
Son jóvenes que viven acorralados por la violencia y tienen que huir, dice el periodista Armando Trull quien acaba de regresar de El Salvador donde elaboró una serie de tres reportajes sobre las
causas que hay detrás de la reciente llegada de niños migrantes indocumentados al área metropolitana. Del lunes 6 al miércoles 8 de octubre, Trull contará a su audiencia de WAMU 88.5FM —NPR— violentas historias de maras, describirá en la voz de algunos protagonistas la guerra civil que arrasó al país centroamericano en los años 80 y cómo la
actual diáspora es parte de esas cicatrices. Y finalmente narrará los “destellos de luz en la oscuridad” que significan iniciativas de paz comunitaria y de desarrollo social. “La razón principal por la que estos niños huyen de su país es la violencia”, insiste Trull. En la incertidumbre de Intipucá, en la pobreza de Cinquera o en una maquila de San Salvador,
están algunas de las claves —las luces y las sombras— de una crisis que adquiere rostro humano en los vecindarios de la región de Washington donde residen más de 300.000 salvadoreños. El Tiempo Latino tuvo acceso a los documentos radiofónicos que seguiremos desarrollando en próximas ediciones.
> Ver pag. A8
además...
GRACIAS AL ARTE I EL NATIONAL MALL NOS MIRA
mat t mcclain/ the washington post
RETRATO EN EL MALL El rostro gigantesco sobre el Mall de Washington, DC, tiene título: “Out of Many, One”. Y fue diseñado por el artista Jorge RodríguezGerada. El rostro elaborado con tierras de colores nos observa. Para su creación, Rodríguez-Gerada utilizó docenas de fotografías de personas que se encontró por DC. Esta iniciativa de la National Portrait Gallery se mantendrá todo el mes.
Jorge ramos
“Retos latinos del alcalde de Nueva York” pag. 22
el tiempo latino se puede seguir en Facebook
alberto avendaño
milagros mElEbdEz-vEla/ETl
3 inmigración
Indocumentados aspiran a servir al país.
El Pentágono y los “dreamers”
Activistas recibieron con escepticismo el anuncio del Departamento de Defensa de permitir el ingreso en las Fuerzas Armadas a jóvenes con DACA.
“Qué hay detrás de los galardones” pag. 22