ETL 11-20-15

Page 1

El Tiempo Latino A ÑO 24, N. 47

UNA PUBLICACIÓN DE

AGHNO

20 DE NOVIEMBRE DE 2015 ELTIEMPOLATINO.COM

10 Escuelas Chárter

17 Vida

B11 Deportes

Información y perfiles de una creciente realidad educativa

Lidia Soto-Harmon es una Girl Scout que lidera con el corazón

Llega el Clásico con la duda de Messi y las medidas de seguridad

Guerra al terror

Pandillas atacan el área n Las autoridades advierten de que algunos asesinatos de jóvenes están relacionados con la expansión de la MS 13 Por Armando Trull ESPECIAL PARA EL TIEMPO LATINO @TRULLDC

“Si bien no existe una amenaza concreta, el Capitolio será siempre un obejtivo posible”, indica el mensaje en el que se enfatiza que la Policía se encuentra en estado de “máxima alerta”. Desde el lunes 16, se incrementó la seguridad en las estaciones de Metro, los aeropuertos y otros puntos clave en el área metropolitana de Washington.

Se trataría de una escalada de violencia protagonizada por la pandilla de origen salvadoreño, MS 13 con dos fines: reclutar miembros entre la comunidad de jóvenes migrantes centroamericanos recién llegados al área metropolitana e incrementar los recursos económicos, por medio de la extorsión, el robo o la amenaza, para financiar a la organización en El Salvador. Según las autoridades, al menos los tres últimos asesinatos ocurridos en Virginia y Maryland han sido “ejecuciones” ordenadas “por desplegar el signo de la pandilla equivocada”, en palabras del fiscal estatal de Maryland en el condado de Montgomery, John McCarthy. “Los recientes asesinatos parecen estar relacionados con un movimiento por parte de la MS 13 para reclutar en el área”, explicó McCarthy. A las organizaciones comunitarias les preocupa que los jóvenes migrantes recién llegados huyendo de la violencia centroamericana, se conviertan “en presa fácil” de los pandilleros.

> VER. PAG. 8-9

> VER. PAG.3

US DEPARTMENT OF STATE/EFE

PARÍS. El secretario de Estado, John Kerry ante la embajada de EEUU.

n Estados Unidos reacciona a los ataques de París con tensión política y polémica por los refugiados de Siria Por Milagros Meléndez­Vela EL TIEMPO LATINO

Los múltiples ataques del viernes 13 de noviembre en París, que dejaron 129 muertos y más de 400 heridos, provocaron la alerta en Estados Unidos por el tema de seguridad y el debate político subsiguiente generó una controversia sobre la admisión de refugiados sirios. El jueves 19, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que retrasaría el ingreso de 10.000 refugiados sirios a Estados Unidos. Por otra parte, más de 30 estados de la Unión se han posicionado contra el ingreso de los refugiados. En Maryland, el gobernador Larry Hogan, solicitó del

gobierno federal que no se le enviaran refugiados hasta que no se aprueben nuevas medidas de seguridad. El tema se ha convertido en una brecha partidista donde los precandidatos demócratas a la nominación presidencial apoyan la política del presidente Barack Obama de ser parte del proceso internacional de acogida. Mientras que en el bando republicano, todos los precandidatos republicanos enfatizan la “seguridad” por encima de los principios solidarios estadounidenses. El presidente Obama reiteró por su parte que no cedería a la presión de la oposición republicana. “Proveeremos de refugio a al menos 10.000 refugiados que escapan de la violencia en Siria durante el próximo año, tras pasar los mayores chequeos de seguridad”, afirmó

J. SCOTT APPLEWHITE/AP

VIGILANCIA. Un oficial de la Policía del Capitolio vigila el frente este del Capitolio, el lunes 16 de noviembre.

Obama en su cuenta oficial de la red social Twitter. Un video del grupo terrorista ISIS (autor de la masacre en Francia) acrecentó el lunes 16 los temores de un ataque terrorista en Washington DC. En la imagen, cuya autenticidad no se pudo demostrar, un subversivo anunciaba la intención de atacar a Estados Unidos “en su punto central, Washington”. Las autoridades redoblaron los esfuerzos de seguridad pero aseguraron que la capital no ha

recibido una amenaza seria. Sin embargo, en un correo electrónico difundido por Associated Press, la Policía del Capitolio enfatizaba que toda “precaución era poca” y recomendaban el uso de los túneles que conectan el Capitolio con los edificios del Senado y la Cámara de Representantes. En el correo se dice que la Policía del Capitolio había aumentado su “presencia y visibilidad” a raíz de los ataques en París.

Manifestación en DC por los inmigrantes

ADEMÁS... 2 LOCALES

n A un año del anuncio de las acciones ejecutivas de Obama, familias se manifiestan el viernes 20 Por Milagros Meléndez­Vela EL TIEMPO LATINO

TOMAS GUEVARA PARA ETL

ACCIÓN DE GRACIAS El jugador de la NBA, Greivis Vásquez, acudió el 16 de noviembre al Latin American Youth Center para celebrar un Thanksgiving anticipado con familias de bajos recursos. El deportista, de 28 años, emigró de Venezuela en 2002 y fue a vivir a Rockville, Maryland, donde estdudiaría la secundaria y se convertiría en una estrella del baloncesto en el equipo de la universidad de Maryland. Hoy juega para los Milwaukee Bucks. Vásquez ha establecido una fundación para mostrar su agradecimiento a su comunidad e impulsar iniciativas de caridad y apoyo a las familias necesitadas. >Ver Pag. 19

JORGE RAMOS

“Antonio Banderas es todo un pionero”pag.18

EFE

El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook

  Twitter

Grupos y familias inmigrantes del área metropolitana de Washington realizarán hoy 20 de noviembre una marcha frente a la Casa Blanca y una manifestación en la Corte Suprema de Estados Unidos pidiendo la implementación de un alivio migratorio que legalizaría a unos 5 millones de indocumentados. Precisamente hoy viernes se cumple un año de las órdenes ejecutivas del presidente Barack Obama para implementar dos iniciativas, DACA y DAPA, que permitirían legalizar a cierto número de jóvenes y padres. Los programas están estancados por una demanda judicial presentada en Texas por 26 estados, lo que ha detenido su puesta en marcha. Hace unos días el Quinto Circuito de la Corte de Apelaciones, en Nueva Orleans negó levantar el bloqueo a las iniciativas. La marcha desde Arlington a la Casa Blanca se realizará desde las 8:30am partiendo de Arlington Courthouse Plaza, 2100 Clarendon Blvd. Arlington La manifestación frente a la Corte Suprema, 1 First St. NE Washington DC será a las 11:30am.

FOTO FAMILIAR

Una niña herida en el accidente.

Solidaridad en Maryland Miles se solidarizan con las familias del accidente de Prince George’s en el que murieron cuatro personas. 6 LOCALES

Beneficio para los bolivianos Abren una sucursal de la oficina del Gobierno de ese país para facilitar el acceso a Cédulas de Identificación.

“Estamos ante otra ALBERTO AVENDANO guerra mundial”pag.18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.