El Tiempo Latino A ÑO 24, N. 48
UNA PUBLICACIÓN DE
AGHNO
27 DE NOVIEMBRE DE 2015 ELTIEMPOLATINO.COM
14 Black Friday
17 Vida
B11 Deportes
Consejos y tendencias en una tradición de la temporada de fiestas
La familia de Dalia Palchik es el motor detrás de su triunfo
Alex García se corona con Dep. Rincón y se reivindica con el fútbol
Orgullo Hispano ALFREDO DUARTE PEREIRA PARA ETL
VOZ. La activista Dolores Huerta en las oficinas de El Tiempo Latino.
Dolores Huerta nos cuenta las claves de su vida n La sindicalista y líder de los derechos civiles habla de sus raíces y de las razones que la impulsan “a servir” Por Alberto Avendaño EL TIEMPO LATINO
Visitó El Tiempo Latino porque había venido al área, a finales de octubre, a hacer campaña por los candidatos demócratas en Virginia. Dolores Huerta no para. Es sin duda la mujer latina con mayor prestigio en la historia de los derechos civiles en Estados Unidos. Y a los 85 años, su vida —ahora parte de una exhibición especial de la National Portrait Gallery del Smithsonian— es ya una leyenda construida sólidamente sobre la energía de sus inquebrantables convicciones. Por su puesto, nos dijo, ella siempre fue una mujer de Hillary Clinton —La Hillary. Ella,
que trajo al mundo a 11 hijos, es feminista. Ella, que fue testigo de la muerte de su amigo “Roberto Kennedy”, sigue siendo una militante incansable... Pero con la inventora del grito —hoy global y humanista— “¡Sí se puede!” hablamos de mucho más que de política. Nos contó de la gran influencia en su vida de su abuelo, Herculano Chávez, y de la enorme inspiración de su madre Alicia. “De ella aprendí la idea de ayudar al prójimo y a las personas con necesidades sin esperar ninguna gratificación porque, como me decía mi mamá: si haces un bien para alguien en interés propio, le quitas la gracia a ese momento”, dijo Huerta con quien hablamos además de sus raíces llenas de aventuras. > VER PAG. PAG.12
MICHAEL REYNOLDS/EFE
HONOR. Gloria y Emilio Estefan recibieron la Medalla de la Libertad de manos del presidente Barack Obama, el 24 de noviembre, en la Casa Blanca.
n Gloria y Emilio Estefan recibieron la Medalla de la Libertad en la Casa Blanca junto a otras personalidades Por Luis Alonso Lugo REDACCIÓNAP
Gloria y Emilio Estefan dijeron que la Medalla de la Libertad con la que el presidente Barack Obama los condecoró el 24 de noviembre es un reconocimiento al aporte de los hispanos a la sociedad estadounidense y a la importancia de conservar las raíces culturales. “Esta medalla no se trata de mí ni de Gloria, se trata de decir
al mundo que los hispanos hemos venido a hacer una contribución a Estados Unidos”, dijo Estefan tras recibir junto a su esposa la principal condecoración civil de EEUU. Estefan relató que cuando ambos empezaron su carrera encontraron obstáculos por su negativa a cambiar su estilo musical para adaptarse a un mercado anglosajón, pero recomendó a las nuevas generaciones hispanas que “puedes creer en tu país, sin nunca abandonar tus raíces y al mismo tiempo triunfar”. La pareja de músicos, nacida
en Cuba, recibió la condecoración junto a otros 15 estadounidenses, incluyendo al cineasta Steven Spielberg, la cantante y productora Barbra Streisand, el cantautor James Taylor, la senadora Barbara Mikulski, el beisbolista Willie Mays y el mánager de grandes ligas Yogi Berra (de manera póstuma). “Hoy homenajeamos a unas personas extraordinarias: innovadores, artistas y líderes que contribuyen a la fortaleza de Estados Unidos como nación”, dijo Obama. Emilio Estefan dedicó además la medalla a Cuba.“Es im-
Gritos y rabia en las calles de Chicago
portante que los cubanos sepan que somos una sola Cuba. Los de allá y los de aquí”. Al preguntarle si les gustaría presentarse en Cuba tal como el mes pasado se presentara en la Casa Blanca la agrupación cubana Buena Vista Social Club, Gloria Estefan respondió que le gustaría hacerlo solamente si hay un cambio de gobierno. “Me encantaría cantar en una Cuba libre para celebrar con ellos un nuevo futuro”, señaló la ganadora de siete premios Grammy. > VER PAG. PAG.6
ADEMÁS... A10 EDUCACIÓN
n Manifestaciones al conocerse el video de la muerte de un joven afroamericano al que un policía blanco disparó 16 veces El Tiempo Latino REDACCIÓNEFE
ALFREDO DUARTE PEREIRA PARA ETL
LOGROS Y RETOS MIGRATORIOS La administración del presidente Barack Obama emprendió, el 20 de noviembre, una nueva etapa en la lucha para resucitar sus medidas migratorias con un recurso ante la Corte Suprema destinado a frenar la deportación de cinco de los 11 millones de indocumentados que viven en el país. Por otra parte, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración intenta cambiar la normativa que castiga a los indocumentados. La nueva norma favorecería a indocumentados con familiares directos que son ciudadanos o residentes permanentes. >VER PAGS 2 y 3
JORGE RAMOS
“Recuperemos París, y digamos sí a la vida”pag.18
Cientos de personas protestan, desde el martes 24 de noviembre, por las calles de Chicago tras divulgarse el vídeo de la muerte de un joven negro al que un veterano policía blanco disparó 16 veces en un incidente ocurrido hace un año. Varios de los manifestantes gritaban “16 disparos”, en referencia a los balazos recibidos por Laquean McDonald, de 17 años. Las autoridades judiciales de Chicago anunciaron el procesamiento por asesinato del oficial de policía Jason Van Dyke, presunto autor de los disparos contra el joven. Van Dyke, de 37 años, se entregó a las autoridades y está pendiente de comparecer en un vista judicial para decidir si se le concede la libertad condicional. McDonald, de 17 años, resultó muerto el 20 de octubre de 2014 tras un encuentro con el agente Van Dyke. La fiscal del condado de Cook, la hispana Anita Álvarez, afirmó que los cargos presentados contra el policía se basan en los disparos que presuntamente hizo a McDonald cuando la víctima no suponía una amenaza y estaba ya en el suelo.
El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook
M. GUILARTE/ETL
La familia Ortiz el 19 de noviembre en DC.
Una meta para el éxito escolar Los Ortiz comparten un testimonio sobre el acceso a las escuelas privadas durante un evento en DC. B18 SALUD
Día Mundial contra el Sida El 1 de diciembre llega marcado por la incidencia alta del virus entre latinos.
ALBERTO “Hay que rechazar la AVENDAÑO guerra de culturas”pag.18