ElTiempoLatino Año 23, n. 50
una publicación de KLMNO 12 de diciembre de 2014 eltiempolatino.com
15 Nacional El reporte del Senado reabre el debate sobre la tortura en EE.UU.
17 Vida Rosa Rivas superó la violencia y hoy ayuda a sus vecinos en DC
Suplemento Deportes El futuro: Bustamante es un goleador boliviano de la Academia del DC United
efe
Inmigración:cómo prevenir el fraude SENADO. El senador Menéndez (izq.) y el embajador español Gil-Casares, el día 9 en DC.
Por Alberto Avendaño El TiEmpo laTino
Es la historia de una promesa cumplida. Desde el 9 de diciembre, el retrato del héroe militar y político español, Bernardo de Gálvez, cuelga en una de las paredes del Capitolio en Washington, DC. Hace 231 años, los Padres Fundadores de este país se habían comprometido con este homenaje a un “hombre que ayudó a nacer” lo que hoy es Estados Unidos. Durante la presentación del cuadro, obra del pintor malagueño Carlos Monserrate, el senador Robert Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que se sentía orgulloso de celebrar “la contribución a la historia de esta república de uno de nuestros más tempranos aliados, Bernardo de Gálvez”, a quien calificó como “un español que ayudó al nacimiento de Estados Unidos”. Las victorias del militar y político español (1746-1786) ante los británicos durante la Guerra de la Independencia
fueron “decisivas” para Estados Unidos, dijo entonces el general George Washington, según recordó Menéndez quien, además, alabó el esfuerzo “infatigable” de Teresa Valcarce, una hispanounidense que vive en Bethesda, Maryland, y quien durante 20 meses llamó a la Oficina Histórica del Senado para que se hiciera realidad lo aprobado el 9 de mayo de 1783. Hoy, el retrato de Gálvez está en el Congreso junto a las figuras de Jefferson y Washington. Por su parte, el embajador de España ante la Casa Blanca, Ramón Gil-Casares, celebró que el Congreso haya aprobado, también este mes, otorgar a Gálvez la ciudadanía honoraria de Estados Unidos, un título excepcional que solo se ha concedido a seis personas, entre ellas la Madre Teresa de Calcuta o el Marqués de Lafayette. Para inaugurar la presencia del retrato de Gálvez en una sala histórica del Senado, Menéndez y Gil-Casares cortaron una cinta roja y brindaron por la memoria del héroe español y las “prósperas relaciones” entre ambos países.
> Ver pag. 14
FORO. Inmigrantes asistieron el miércoles 10 a un foro realizado por CASA de Maryland en un centro comunitario de Silver Spring.
El Gobierno y organizaciones educan a la población sobre nuevas medidas migratorias
n
Por Milagros Meléndez-Vela El TiEmpo laTino
Todavía no se puede llenar ninguna solicitud para el alivio migratorio, no todos los que se beneficiarían podrían viajar a sus países, y los que tienen un Estatus de Protección Temporal (TPS) deben renovarlo. Éstas son algunas de las afirmaciones que expertos comparten durante los foros y charlas que rea-
lizan organizaciones alrededor del área metropolitana sobre la acción ejecutiva anunciada por el presidente Barack Obama el 20 de noviembre. La medida ampara de la deportación a padres indocumentados de ciudadanos y residentes legales permanentes, y extiende la cobertura de la acción diferida de los jóvenes indocumentados que llegaron en la niñez. Ya son 24 los estados que presentaron una demanda legal contra la acción presidencial, pero las organizaciones comunitarias continúan asesorando a
Apoyan el talento de los jóvenes hispanos La Fundación de la Herencia Hispana otorga becas a 21 estudiantes de secundaria
n
Por Santiago David Távara
“Nunca te rindas porque siempre hay oportunidades, el esfuerzo que pongas en algo es lo que vas a conseguir”, dijo Diego Zárate, de origen argentino, uno de los 21 jóvenes del área de Washington, DC, que consiguió una beca de la Fundación de la Herencia Hispana (HHF, por sus siglas en inglés). La ceremonia de Premios a la Juventud, en su décimo sexta edición, tuvo lugar, el martes 9 de diciembre, en el edificio Rayburn de la Cámara de Representantes. Los jóvenes ganadores por sus logros académicos y labor comunitaria recibieron becas de $1.000 cada uno por parte de distintas corporaciones patrocinadoras, fondos que pueden usar para su educación o acciones de liderazgo y emprendimiento.
Jorge ramos
Cort. hhf
El TiEmpo laTino
EDUCACIÓN. Antonio Tijerino, de la HHF, con jóvenes premiados el 9 de diciembre.
“Estos jóvenes representan el futuro del país y hay que apoyarlos. Les deseo lo mejor y los felicito por sus éxitos”, apuntó el congresista de Maryland, John Delaney, quien junto con su co-
“Protestar es esencial. Hay que saber decir NO” pag. 18
lega Chris Van Hollen, se acercaron a saludar y tomarse fotos con los estudiantes. Algunos jóvenes serán seleccionados para participar en los Premios
Nacionales a la Juventud en San Juan, Puerto Rico, en enero próximo, con la asistencia de celebridades. “No solo queremos honrar a los estudiantes destacados, sino que lo más importante es ponerlos en posiciones de liderazgo”, dijo el presidente de la HHF, Antonio Tijerino. “Nuestro modelo a seguir es apoyar a líderes innovadores para que influyan en distintas industrias que son prioridad para la fuerza laboral de Estados Unidos”, recalcó el dirigente con respecto al cambiante rostro de los trabajadores. Tras recibir los premios, los estudiantes se integran en el programa Latinos On Fast Track (LOFT) de la HHF, enfocado en los campos de la salud, ciencia, tecnología, ingeniería, educación, servicio público, emprendimiento, finanzas, medios de comunicación y entretenimiento.
Ver más en www.eltiempolatino.com
el tiempo latino se puede seguir en Facebook
alberto avendaño
Obtenga su E-ZPass hoy. ®
> Ver pags. 2-6
Ver más en www.eltiempolatino.com
además... 8 locales
Jennifer Álvaro lucha contra el abuso sexual.
El abuso sexual en las escuelas
La trabajadora social Jennifer Álvaro reacciona ante lo que considera una “acción lenta” de las escuelas públicas de Montgomery contra el abuso sexual.
“La inmigración es un tema importante” pag. 18
95 Express Lanes: Próxima apertura. 95ExpressLanes.com
los inmigrantes. “La gente debe informarse y evitar el fraude, especialmente con los notarios públicos”, expresó Gustavo Andrade de la organización CASA de Maryland, que realizó el miércoles 10 un foro comunitario en Silver Spring, en el que participaron autoridades del condado y del Departamento de la Policía. El gobierno publica información en www.uscis.gov/es/accionmigratoria.
s. Tavara/ETl
El retrato del militar español Bernardo de Gálvez llega a una sala histórica del Capitolio
n
Cort. CASA de MArylAnd
Un héroe en el Senado