ElTiempoLatino Año 23, n. 51
una publicación de KLMNO 19 de diciembre de 2014 eltiempolatino.com
10 Américas USA se acerca a Cuba: reacciones dispares a las medidas de Obama
13 Vida Armando Trull es un periodista que crea puentes biculturales
B Deportes Ben Olsen y el DC United están listos para construir el nuevo estadio de fútbol
milagros meléndez-Vela /etl
Impacto de dreamers FAMILIA. De izq. a der. Carlos, Jared, Irene y Corina Guzmán, en Virginia.
Su padre, Carlos Guzmán, aún no cree que su niña esté con ellos. “La llegada de mi hija es un milagro de los muchos que Dios ha hecho en nuestra familia”. Los dos niños menores del matrimonio permanecen en Guatemala. La familia tiene la esperanza de poder reencontrarse con todos. “Seguimos creyendo que Dios nos va a tener juntos a todos de nuevo”, dijo Guzmán. Quien parece más feliz en este reencuentro es el hermanito menor de Corina, Jared, quien tiene 5 años y nació en este país. “Él está súper feliz con su hermana, la quiere muchísimo y no se separa de ella”, manifestó la madre, Irene Guzmán. Como muchos de los 54 millones de hispanos en EE.UU, los Guzmán celebrarán la Navidad reunidos con amigos en Nochebuena, con intercambio de regalos y comida típica de sus países.
Por Milagros Meléndez-Vela El TiEmpo laTino
Corina Guzmán vivirá este 25 de diciembre su primera Navidad en Estados Unidos. La adolescente guatemalteca, quien emigró hace seis meses, lo hará con el corazón dividido: alegre por haberse reencontrado con su padre y la esposa de éste —a quien considera como madre— y su hermanito menor. Pero, al mismo tiempo, melancólica por los abuelos y dos hermanos menores que dejó. “Me siento feliz y a la vez triste porque a pesar de estar con mi papá extraño mucho a mis abuelitos y hermanitos”, expresó. Tras casi una década de separación, Corina pudo abrazar a su padre cuando llegó a Virginia el 12 de julio, luego de una travesía de varios días.
> Ver pags. 14-19
LOGRO. El grupo de las jóvenes dreamers de Trinity Washington University que recibió las becas de TheDream.US, el viernes 12 de diciembre.
El sueño continúa para un grupo de jóvenes a las que TheDream.US ayudó con becas universitarias
n
Por Alberto Avendaño El TiEmpo laTino
El principio en el que se basa la organización TheDream.US es que el costo de la educación universitaria no debería impedir el acceso a los estudios superiores de los dreamers (soñadores),
inmigrantes indocumentados traídos a este país cuando eran menores de edad. Con esta idea, y respondiendo a una necesidad, bajo el liderazgo del filántropo Henry Muñoz y del empresario y expropietario de The Washington Post, Don Graham, se creó un fondo para otorgar becas a los dreamers. Se trata, dicen fuentes de la organización, de ayudar a más de 2.000 dreamers de bajos recursos en una década.
Hoy el programa cuenta con “Celebramos a estas jóvenes $40 millones de fondos y acaba talentosas”, dijo Pacheco a El de otorgar ayudas para la univer- Tiempo Latino. “En unos años se sidad a 500 jóvenes. verán los frutos en la economía y El 12 de diciembre, un grupo en las comunidades. Demostrarede unas 20 dreamers celebraron mos que esta iniciativa de ayudar su primer semestre en Trinity a los dreamers es, no solo moralWashington University en com- mente correcto, sino que tendrá pañía de representantes de la un impacto positivo para el país”. universidad y de la activista > Ver pag. 3 Gaby Pacheco, quien forma Ver más en parte de la iniciativa The www.eltiempolatino.com Dream.US.
Educación preescolar crucial en hispanos CentroNía, un modelo en educación temprana, reabre uno de sus locales renovados
n
Por Milagros Meléndez-Vela
En medio de un impulso nacional para mejorar la calidad de la educación preescolar, especialmente entre las familias de escasos recursos, el centro de educación bilingüe, CentroNía, reabrió sus puertas el miércoles 17, en uno de sus cinco locales de DC, luego de seis meses de remodelación. “Estamos muy entusiasmados de poder ampliar nuestros servicios a las familias que lo necesitan”, dijo la presidenta de CentroNía, Myrna Peralta, durante la ceremonia de reapertura en el local de la Upshur Street, que contó con la presencia de autoridades del Distrito de Columbia. La educación preescolar es fundamental en los estudiantes y determina la base del éxito académico, expresó la saliente vice alcalde de Servicios Hu-
Jorge ramos
milagros meléndez-Vela /etl
El TiEmpo laTino
DC. Autoridades del gobierno del Distrito y de CentroNía durante la reapertura el 17.
manos de DC, Beatriz “B.B.” Otero, quien fundó CentroNía hace 28 años. “Para asegurar de que nuestros niños se gradúen de secundaria satisfactoriamente y continúen en la uni-
“Los presidentes no son tan poderosos” pag. 20
versidad o en la vida laboral, hay que proporcionar una experiencia preescolar educativa que cubra todos los aspectos de desarrollo y CentroNía lo cumple”, expresó Otero.
El 24 por ciento de los menores de cinco años en EE.UU. son hispanos, pero apenas la mitad acude a un centro de educación temprana, de acuerdo con los datos de Instituto Nacional de Investigación sobre la Educación Temprana (NIEER, por sus siglas en inglés). Uno de los factores principales es el económico, dicen estudios. CentroNía, que asiste a las personas de escasos recursos, se ha mantenido como un modelo a nivel nacional con programas únicos completamente bilingües que involucran a toda la familia e incluyen educación preescolar, alimentación y bienestar, entre otros. El centro en la cuadra 1200 de Upshur brinda sus servicios a 60 estudiantes desde tres meses de nacidos hasta tres años y medio de edad. De los 60 niños inscritos, 28 son parte de las aulas recientemente agregadas para atender a bebés recién nacidos y a niños pequeños. Este programa se enfoca en preparar a los estudiantes para el pre-kinder.
el tiempo latino se puede seguir en Facebook
alberto avendaño
además... 6 locales
Twp
Los Guzmán representan a miles de padres que se han reencontrado con sus niños que migraron al país
n
alfredo duarte pereira para etl
Primera Navidad tras años separados
Rosa Pelaez with her children in DC.
No way home for some families
Many immigrants are now discovering that the president’s Nov. 20 action, while stopping deportations, does not allow families to be reunited.
“Las historias políticas en la Navidad” pag. 20
95 Express Lanes: Próxima apertura. 95ExpressLanes.com
Obtenga su E-ZPass hoy. ®