El Tiempo Latino A ÑO 24, N.52
UNA PUBLICACIÓN DE
AGHNO
25 DE DICIEMBRE DE 2015 ELTIEMPOLATINO.COM
15 Vida
B18 Show
B11
Luis Almagro, los principios de la OEA y retos de la región
Un Miss Universo que pasará a la historia por un error garrafal
La colección de camisetas del utilero de “La Roja” chilena
Protesta en MD contra violación en universidades
Felices Posadas
n La delegada Maricé Morales realizará marcha en enero a favor de una medida legislativa. Dice que cuatro campus están bajo investigación Por Milagros MeléndezVela EL TIEMPO LATINO
La delegada estatal de Maryland, Maricé Morales convoca a una manifestación en enero para apoyar medidas legislativas en ese estado que frenen los asaltos sexuales en las universidades. Morales impulsará en 2016 una propuesta que aclare la definición de consentimiento sexual entre los estudiantes universitarios y pide que las instituciones apliquen sanciones internas a los estudiantes que han cometido un asalto sexual. Se trata de la propuesta “Consentimiento afirmativo”. Esta medida exige a las universidades que reciben fondos públicos incluir en sus políticas el tema de las relaciones sexuales entre estudiantes, y establecer que cuando éstas se realicen haya un consentimiento explícito entre las partes. “El silencio no debe ser tomado como un consentimiento”, expresó Morales. La medida frena el hecho de que un acusado no pueda alegar que había asumido que la víctima había dado su consentimiento cuando ésta estaba ebria, drogada, inconsciente o dormida. El tema de los asaltos sexuales en los campus universitarios alarma en el país. La Casa Blanca lo calificó como una epidemia. Un estudio publicado por el gobierno en 2014, dice que una de cada cinco estudiantes dice que ha sido asaltada sexualmente en terreno universitario. Morales asegura que el Departamento de Educación conduce una investigación en cuatro universidades de Maryland por acusaciones de acoso sexual. La lista inicia con Morgan State University, Saint Mary’s College, Frostburg University y Johns Hopkins University. “No podemos quedarnos con los brazos cruzados”, expresó Morales, de 28 años y de origen peruano, quien el 26 de enero realizará de 11am a 1pm una marcha en Law’s Mall de Annapolis, frente a la Cámara de Representantes para cabildear por el “Consentimiento Afirmativo”.
ALFREDO DUARTE PEREIRA PARA ETL
ALEGRÍA. Voluntarios y niños que participaron en la fiesta navideña de La Clínica del Pueblo el miércoles 16 de diciembre en la iglesia All Souls en el noroeste de DC.
n Organizaciones del área metropolitana adelantan la Navidad a miles de niños inmigrantes con entrega de regalos y fiestas Por Milagros MeléndezVela EL TIEMPO LATINO
Miles de niños inmigrantes del área metropolitana celebraron por adelantado la Navidad con fiestas y regalos entregados por diversas organizaciones. Una de ellas fue La Clínica del Pueblo, que el miércoles 16 de diciembre distribuyó obsequios a más de 450 niños y sus familias durante una fiesta al estilo de Las Posadas, una
tradición de México y varios países centroamericanos que recuerda el peregrinaje de María y José desde Nazaret a Belén buscando un sitio donde naciera el niño Jesús. Otra tradicional celebración que unió esfuerzos de varios sectores del área fue la llevada a cabo por el abogado Joseph Malouf, que juntó a más de 170 voluntarios el 13 de diciembre para repartir 3.370 regalos a los niños, muchos de ellos recién llegados a Estados Unidos. El creciente traslado de niños inmigrantes que cruzan la frontera solos o con sus familias representa un reto para las comunidades de
Maryland, Virginia y DC. “Hemos visto un mayor número de niños recién llegados, a los cuales queremos atender”, manifestó Malouf. Para La Clínica del Pueblo, Las Posadas son un paralelo de la travesía que realizan estos menores. “Estos niños pasan por muchas dificultades en su camino buscando una vida mejor, y queremos recibirlos a todos ellos y a los menos afortunados en este país”, expresó la directora de La Clïnica, Alicia Wilson. El Tiempo Latino se une a la celebración navideña con un especial.
VA limitará uso de armas a visitantes
> VER PAGS 6, 10 Y 12
ADEMÁS... 8 AMÉRICAS
n El estado no reconocerá el permiso de armas ocultas, que son válidos en 25 estados. Así pone fin a acuerdos El Tiempo Latino REDACCIÓN
ETL/GOGUE
POLÍTICAS FIESTAS El presidente Barack Obama se dispone a empezar su último año en la Casa Blanca preparando lo que hasta el momento es un incierto traspaso de poderes. La llegada del precandidato republicano Donald Trump, a la manera de un elefante que entra en una cristalería llamada GOP, y lo que hoy por hoy en el Partido Demócrata parece la coronación de su majestad Hillary Clinton —La Hillary, para los devotos hispanos—, sitúa a los electores en un inusual y desconcertante escenario político. Mientras, Obama deberá intentar no dañar más a un dolido electorado latino en el tema de la inmigración y en la baja calidad del empleo. Además, el terrorismo seguirá enfocando la atención nacional e internacional. Las medidas de seguridad que se desplegarán en las presidenciales de 2016 no tendrán precedentes. Pero el año —para el electorado hispano— lo marcará el tema migratorio, como arma arrojadiza o espejismo engatusador. No importa en qué lado político se enmarque el discurso. La retórica de las promesas o de las amenazas seguirá golpeando a una comunidad que sufre.
JORGE RAMOS
“La corrupción le pasará factura a Peña Nieto ”pag.16
El fiscal general de Virginia, Mark Herring, anunció el martes 22 de diciembre, que el estado no reconocerá permisos para portar armas ocultas que son válidos en 25 otros estados. Por ley en Virginia, se permite que una persona pueda llevar un arma en público siempre y cuando ésta se porte visiblemente. Sin embargo, Virginia ha mantenido acuerdos con los estados donde sí son válidas, permitiendo que los visitantes puedan portar sus armas sin mostrarlas al público. Herring, un demócrata conocido por apoyar un mayor control de armas, dijo que tras un estudio se determinó que en esos 25 estados los requerimientos para un permiso de portación de armas son muy débiles. Entre los 25 estados se encuentran Alaska, Arizona, Arkansas, Idaho, Indiana, Kansas, Kentucky, Louisiana, Minnesota, Mississippi, Montana Nebraska, New Mexico, North Dakota, North Carolina, Ohio, Pennsylvania, South Carolina, South Dakota, Tennessee, Washington, Wisconsin y Wyoming.
El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook
ALEJANDRO ERNESTOEFE
Mujeres caminan en La Habana.
Cubanos, no llegan cambios El restablecimiento de las relaciones entre EE.UU y Cuba genera nuevo éxodo y crisis migratoria. A17 VOCES
Finanzas y pesadillas Luis Pineda, presidente de Ausbanc dice que el sistema financiero de EE.UU. acaba con el sueño americano.
LEOPOLDO “En 2016 llegan retos MARTÍNEZ latinoamericanos”pag.16