ElTiempoLatino Año 22, n. 52
Feliz 2015
una publicación de KLMNO 26 de diciembre de 2014 eltiempolatino.com
EDICIÓN ESPECIAL
Al finalizar 2014, cabe una reflexión sobre los acontecimientos que estremecieron al mundo y también los actos que permitieron un mayor acercamiento entre los países y personas, incluyendo eventos deportivos como el Mundial de Fútbol en Brasil.
EE.UU.-Cuba
1
Q Tras cinco décadas de Guerra Fría, los presidentes Barack Obama y Raúl Castro decidieron descongelar las relaciones.
Acción ejecutiva
2
Q El presidente Obama usó su autoridad ejecutiva entre presiones de activistas para dar un alivio a millones de indocumentados.
Elecciones
3
Q Los republicanos aprovecharon la baja popularidad de Obama para afianzar el control de ambas cámaras del Congreso.
Desaparecidos
4
Q Las protestas se extendieron por el mundo para exigir justicia sobre 43 estudiantes mexicanos presumiblemente masacrados.
Ébola
5
Q La comunidad internacional adoptó medidas para frenar la epidemia que ha dejado a miles de infectados y muertos.
Inmigración: viene cambio para millones 31 de julio Presionan al presidente
Gustavo Torres, de CASA de MD.
Inmigrantes frente a la Casa Blanca.
ETL
> El 3 de noviembre, día previo a las elecciones para renovar todos los escaños del Congreso, un grupo de mujeres del movimiento Dreamers’ Moms USA (Mamás de los Soñadores) hizo un llamado a los latinos a votar y empezó un ayuno indefinido. “Pararemos hasta que el presidente tome acción”, dijeron. Y así lo hicieron. Ayunaron por 18 días hasta que Obama anunció el alivio. Irónicamente muchas de ellas no serán beneficiadas.
Lenka Mendoza.
ETL
Cecilia Muñoz, asistente del presidente y directora del Consejo de Política Nacional dijo en una conferencia de prensa que el alto número de niños centroamericanos que cruzaron la frontera solos se había convertido en una crisis humanitaria. Los centros de detención de inmigración estaban sobrepoblados y no se daban abasto. Días después se anunció la apertura de los fuertes militares como centros de detención. El tema se politizó.
3 de noviembre Ayuno previo a elecciones
Luego de la derrota del Partido Demócrata en las elecciones del 4 de noviembre, el mandatario dijo que emitiría una orden ejecutiva. A pesar de las advertencias de los líderes republicanos, el mandatario anunció una serie de medidas que permitirán la legalización de entre 4 y 5 millones de indocumentados. La medida se implementará en febrero para un grupo y en mayo para otro, dijeron funcionarios del sistema de inmigración.
>
>
Madres en Washington, DC.
2 de junio Crisis de niños migrantes
Activistas proinmigrantes en varias partes del país realizaron manifestaciones durante todo el verano presionando al presidente Barack Obama para que actuara y frenara las deportaciones, permitiendo un alivio migratorio a los indocumentados. El 31 de julio un centenar de líderes religiosos y activistas a nivel local y nacional se manifestaron frente a la Casa Blanca y se dejaron arrestar. También realizaron vigilias contínuas enWashington.
ETL
El rostro de los niños.
20 de noviembre Obama actúa sobre el tema
>
Grupos proinmigrantes empezaron el año pidiéndole al presidente Barack Obama que ejerciera su poder ejecutivo para hacer un alto a las deportaciones y legalizar a unos 11 millones de indocumentados. En el feriado del Día del Presidente lanzaron una campaña nacional a la que llamaron “The Power of the Pen” (El poder de la pluma), presionando al mandatario a que firmara un decreto. Hubo concentraciones en Washington.
>
E
ste año la lucha migratoria dio un giro que favorece a millones de indocumentados. Por ser un año de elecciones la posibilidad para debatir una legislación en el Congreso se veía casi imposible. Por lo que desde principios de año el movimiento proinmigrante se enfocó en presionar al presidente Barack Obama para que emitiera una orden ejecutiva que aliviara de la deportación y permitiera la legalización de los 11,7 millones de indocumentados. Lanzaron la campaña “Señor Presidente Use el Poder de la Pluma” El enfoque cambió en junio después de que el Gobierno declaró una crisis humanitaria por el número sin precedentes de niños centroamericanos que cruzan la frontera sin compañía. La campaña enfatizó en la protección para estos menores y durante esa misma época el mandatario dijo que emitiría una orden ejecutiva para dar un alivio migratorio a los indocumentados. Sin embargo, en septiembre anunció que la atrasaría hasta después de las elecciones legislativas de medio término, en noviembre. Finalmente tras el fracaso electoral de los demócratas, el mandatario cumplió su promesa.
17 de febrero Por la acción ejecutiva
AP
EL TIEMPO LATINO
ETL
Por Milagros Meléndez-Vela