ElTiempoLatino Año 24, n. 8
una publicación de KLMNO 20 de febrero de 2015 eltiempolatino.com
B7 CULTURA Ricardo Arjona trae un show lleno de luz al Patriot Center
B1 Deportes Jairo Arrieta debuta con DC United en Costa Rica contra el Alajuelense
CoRt.mga
16 Vida Entrevista a Juan Carlos Iragorri, Premio Rey de España de periodismo
APOYO. María González de Asís.
eFe
Voluntarias por un sueño salvadoreño
HIELO. Estatuas de la guerra de Corea en el Mall.
El frío polar seguirá en el área de DC el fin de semana tras la tormenta que dejó 6 pulgadas de nieve el martes 17 de febrero y causó el cierre del gobierno federal y centros escolares. La temperatura llegó el jueves a casi 20 grados Fahrenheit, pero se sintió entre los 15 y 5 bajo cero, el mayor frío en la región en más de 20 años. Para hoy viernes se pronosticó más frío, con temperaturas entre 10 y 20 grados; el sábado entre 31 y 36 grados con posibilidades de nieve y el domingo entre los 29 y 51 grados con posibles lluvias, según The Weather Channel.
milagros meléndez-vela /etl
El frío polar congela DC Las temperaturas caen y dejan al área sumida en la mayor ola de frío en 20 años
n
el tiempo latino
La Casa Blanca, expertos legales y activistas proinmigrantes afirmaron que el fallo del juez federal de Texas que bloquea temporalmente las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama es “sólo un atraso” y
> Ver Pags. 2 y 3
> Ver pag. 10
Centreville, day laborers and local politics The Labor Resource Center in Centreville offers a beacon of stability for the workers
n
By Antonio Olivo
The Labor Resource Center in Centreville is busy most mornings with Latino immmigrants checking the Internet, waiting for English lessons and, mostly, hoping for a daily work assignment that will offer them a chance to send money back home. But the sidewalk of a nearby intersection outside the public library is more crowded, with dozens of mostly Guatemalan men watching for anyone with a job offer. “It’s a challenge, and nobody has found a real answer,” Fairfax County Supervisor Michael Frey (R-Sully) said of the clusters of day laborers whose presence irritates some residents of the surrounding neighborhood. “Like it or not, they’re people and you can’t stop them from gathering there.”
Jorge ramos
Pete marovich For the Washington Post
the washington post
HELP. Molly Madra, director of the Labor Resource Center, Centreville, gives day laborers Andres Ceto, left, and Orlando Aguilar, directions to a local dentist.
Frey helped launch the nonprofit Labor Resource Center in 2011 to pull day laborers away from the street corner, in response to complaints about their presence and concerns from ad-
“Venezuela es el país de las filas y del hambre” pag. 17
vocacy groups about the immigrants’ well-being. The center offers a beacon of stability for the workers, many of whom are in this country illegally. But to the
dismay of some residents, it has not halted the practice of workers gathering a few hundred yards away outside the library, where some believe the job opportunities are more plentiful. And with Frey stepping down in December after 24 years on the county board, the Republicans vying to replace him say the situation could become an issue in the race. “My understanding is the center is working and that’s a good thing,” said John Guevara, one of two Republicans vying to replace Frey. “But at the same time, it does pose an issue, because the real concern is what we are doing in terms of being a magnet for illegal immigration.” The other Republican, Brian Schoeneman, said he has no position on the center but has heard from voters who are unhappy about the day laborers. “I suspect it will be an issue,” Schoeneman said.
el tiempo latino se puede seguir en Facebook
> Ver pag. 4
alberto avendaño
además... 4 locales
ap
Por Milagros Meléndez-Vela
alentaron a los inmigrantes a seguir preparándose para cuando las medidas entren en vigor. El lunes 16, el juez Andrew Hanen de la corte del distrito sur de Texas, accedió al pedido de 26 gobernadores al aprobar una medida cautelar (suspensión temporal) de los programas mientras se resuelva la demanda contra las acciones. “Ésta no es la primera vez que un juez de un tribunal de instancia menor ha bloqueado algo que en última
el tiempo latino
instancia será legal”, aseguró Obama. Se espera que el Gobierno defienda la acción en la Corte de Apelaciones del 5to Circuito, en Nueva Orleans, Lousiana. Dado que en esta corte el panel de jueces es conservador, se cree que la causa podría resolverse en la Corte Suprema. “Y al final se confirmará la legalidad del programa”, expresó el abogado Marshall Fitz, del Center for American Progress.
Freno migratorio
Fallo del juez de Texas es sólo un bloqueo temporal y el alivio para indocumentados prevalecerá, dicen expertos
Por Miguel Guilarte
María González de Asís recuerda la emoción que le produjo su visita al Polígono Industrial Don Bosco en San Salvador donde, por medio de la música, se ayuda y recupera a jóvenes que han crecido entre la violencia. González de Asís, junto a otras profesionales del área, está ahora enfocada en la recaudación de fondos que permita traer a Washington a la Orquesta y Coro Sinfónico Juvenil Don Bosco para ofrecer un concierto en el Kennedy Center el 27 de abril. “Aquí se podrá ver la otra cara de El Salvador... que no todo es crimen y violencia, sino que hay mucho talento”, dijo González de Asís al hablar de un proyecto que cuenta con el apoyo de la embajada de El Salvador, el Kennedy Center y el Banco Mundial. Pero aún se necesita ayuda para hacer realidad el sueño de 120 jóvenes músicos salvadoreños de tocar en DC.
ESPERAN. Lenka Mendoza y Aracely Cáceres (der.) abrazan a sus hijos nacidos en EE.UU., mediante los cuales califican para la protección DAPA. Al lado, los dreamers José Cáceres (izq.) y Carlos Zúñiga, benefiarios de DACA, el miércoles 18 en VA.
n
Una iniciativa traerá a DC a jóvenes músicos rescatados de la violencia en San Salvador
n
Estatua del beato Junípero Serra en el Capitolio.
Peligra la estatua de beato hispano
El senador estatal de California, Ricardo Lara, ha pedido que se retire la estatua del fraile Junípero Serra que representa a ese estado en el Capitolio.
“Rupérez: “This is a war against humanity” pag. 17