ETL 2-27-15

Page 1

ElTiempoLatino una publicación de KLMNO 27 de febrero de 2015 eltiempolatino.com

Año 24, n. 9

B7 CULTURA El Kennedy Center muestra la cultura ibérica en el mundo

15 Vida Carmen Valdivieso cuenta la historia de periodistas asesinados

B1 Deportes Elías Polío habla sobre los eventos de 2015 y el fútbol aficionado en el área

Negociadores de Cuba llegan a Washington etl-efe

n La segunda ronda del diálogo se

centrará “completamente” en abrir embajadas en DC y en La Habana

John Boehner (izq.) y Barack Obama.

Obama pide a Bush ayuda con Boehner

Por Santiago David Távara

El Tiempo Latino redacción-efe

Molina. “Espero que Dios me abra las puertas para lograrlo”, dijo Gómez, único niño en el mundo que cuenta con una visa de Estados Unidos, especial para periodistas. Ésta es la tercera gira que realiza en este país. Durante una entrevista exclusiva con El Tiempo Latino, Diego Gómez el Peque Reportero, habla sobre sus inicios en el periodismo, logros, sueños y metas.

El presidente Barack Obama, instó al exgobernador de Florida Jeb Bush a que interceda ante el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, para desbloquear la reforma migratoria. En un debate celebrado el miércoles 25 en la Florida International University para las cadenas Telemundo y MSNBC, Obama trató de animar a la comunidad inmigrante hispana y aseguró que no se da por “vencido” y seguirá “luchando agresivamente” contra el bloqueo republicano. Obama afirmó que aprecia la “preocupación” por la inmigración del republicano Jeb Bush, exgobernador y posible candidato a la Casa Blanca, pero de inmediato le instó a “hablar con Boehner” para aprobar una ley que alivie la situación migratoria de millones de indocumentados en Estados Unidos. Preguntado por qué consejo daría a su sucesor, Obama recomendó a los posibles candidatos que “piensen hacia adelante, no en el corto plazo o en qué es conveniente políticamente”.

> Ver Pag 6

> Ver pags. 2 y 3

ÚNICO. Diego Gómez el martes 24 en DC. Tiene 12 años y a los 6 empezó a reportar en una cadena nacional de Guatemala.

El Peque Reportero

Diego Gómez, único niño en el mundo a quien EE.UU. otorga visa tipo I, exclusiva para periodistas, explora DC

n

Por Milagros Meléndez-Vela el tiempo latino

A los dos años hizo su primer comercial y a los 6 el primer reportaje que le abrió las puertas al mundo del periodismo en su natal Guatemala. Diego Gómez, de 12 años, conocido como el Peque Reportero de

Guatemala, es el periodista más joven del mundo, según lo presentó en 2013 Don Francisco en su programa Sábado Gigante. Gómez sueña en grande y durante la visita de dos semanas que realiza, invitado por la productora OmniLogic Smart Media, explora posibilidades de carrera en Washington, DC, incluido un cortometraje de su vida. Su anhelo es entrevistar al presidente Barack Obama. Ya estuvo con el mandatario de su país, Otto Pérez

DC: Special order on marijuana legalization D.C. police have issued a special order for officers on the new marijuana policy

n

By Peter Herman the washington post

D.C. police have issued a special order for officers on the District’s new marijuana legalization policy, providing detailed explanations of what will — and won’t — be legal when it comes to pot. Police Chief Cathy L. Lanier told reporters that her officers will be trained in the new law by the time it takes effect at 12:01 a.m. Thursday, Feb. 26. Given that the District has already decriminalized small amounts of marijuana — replacing arrests with civil fines — Lanier called it an “incremental” step for her officers to understand and enforce the new rules. The new law allows possession of 2 ounces or less of marijuana. The rules are varied and many, but authorities said they are designed to encourage indoor use. Smoking anywhere in pu-

Jorge ramos

D.C. Mayor Muriel Bowser, right, along with D.C. Police Chief Cathy Lanier arrive at a press conference to discuss Initiative 71 on Wednesday, February 25.

blic, even in a car parked in an alley, remains illegal, as does possession of even the tiniest amounts by anyone under the age of 21. One adult can give another adult up to an ounce of marijuana, but no money can exchange

“¿Es el fin de la televisión como la conocemos?” pag. 16

hands. Possession also remains illegal on federal land. The new rules published on Wednesday offer further guidance to police officers. Starting Thursday, D.C. police officers who smell marijuana

cannot stop someone on suspicion of committing a crime. Also, police who see marijuana cannot initiate a stop “without evidence of quantity in excess of two ounces.” These restrictions do not apply to traffic stops in which officers believe the driver is impaired or under the influence of drugs or alcohol. In addition, the rules state, officers “shall not arrest a person on public space of someone else’s private property for being impaired by marijuana.” Police can seize marijuana from a person believed to be under the age of 21, but if that person later proves to be of legal age, police at the station must return the drugs. The same rule applies to seizures believed to be more than 2 ounces, if in fact the drugs are less than that when weighed. In addition, paraphernalia associated with marijuana is now legal.

Ver más en www.eltiempolatino.com

el tiempo latino se puede seguir en Facebook

Twitter

alberto avendaño

además... 8 locales

cort. edh

> Ver Pag. 10

En un debate el presidente dijo que será “agresivo” en la lucha por la reforma migratoria

n

milagros meléndez-vela /etl

La segunda ronda de conversaciones entre EE.UU. y Cuba en la capital estadounidense se centra “completamente” en restablecer las relaciones diplomáticas y buscar la apertura de las respectivas embajadas “lo antes posible”, según fuentes del Departamento de Estado. La maratónica reunión de seis horas se realizará hoy viernes 27 en la sede del Departamento de Estado. Ambas partes esperan concretar esa meta antes de la Cumbre de las Américas en abril próximo en Panamá. Roberta Jacobson. Otros temas más delicados son los relacionados a derechos humanos y la petición de Cuba para que EE.UU. lo saque de la lista de países que apoyan el terrorismo. Funcionarios del Departamento de Estado dijeron en una teleconferencia el 25 de febrero que esos temas se pueden abordar de manera “separada”. La reunión en Washington es el segundo encuentro entre las delegaciones de Cuba y EEUU tras el anuncio del “descongelamiento” de las relaciones en diciembre del año pasado. La primera tonda tuvo lugar en La Habana en enero. Esa reunión estuvo liderada por la subsecretaria de Estado para Latinoamérica, Roberta Jacobson, y por la encargada de Asuntos de América del Norte del Gobierno cubano, Josefina Vidal. El senador demócrata Robert Menéndez instó en una carta al Departamento de Estado y al FBI a que presionen a Cuba para que devuelva a fugitivos estadounidenses en la isla.

katherine frey-the washington post

efe

el tiempo latino

El candidato John W. Sol fue bombero en Fairfax.

Aquí El Salvador vive los comicios

Las elecciones legislativas salvadoreñas del 1 de marzo se viven en el área metropolitana de Washington de donde proceden algunos candidatos.

“The tweets that made the Oscars interesting” pag. 16

Convierte tu

pasión por laen cocina tu carrera

El programa de Artes Culinarias del Sistema Universitario Ana G. Méndez ofrece un plan de estudios innovador que desarrolla las habilidades necesarias para avanzar en el campo de la cocina profesional.

1-888-SISTEMA (747-8362) www.suagm.edu/capitalareacampus


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.