El Tiempo Latino A ÑO 25, N. 6
UNA PUBLICACIÓN DE
AGHNO
5 DE FEBRERO DE 2016 ELTIEMPOLATINO.COM
8 Américas
13 Vida
B11 Deportes
Venezuela, a la crisis política se une la grave debacle económica
En Fairfax, familias latinas aprenden cómo criar a sus hijos
Super Bowl 50: Cam Newton y los Panthers se miden a los Broncos
El dolor de los niños
Zika
n En DC se oyeron las voces de las familias que huyen de la violencia en Centroamérica y que podrían ser deportadas
Por Milagros MeléndezVela EL TIEMPO LATINO
JAIME SALDARRIAGA/REUTERS
VIRUS ALERTA MUNDIAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que el brote del virus del Zika afecte a entre 3 y 4 millones de personas en América en 2016. La OMS ha decretado una emergencia mundial. El virus se ha detectado en 24 países y territorios. No existen vacunas. Se contrae a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes aegypti. Pero ya se habla de contagios por transmisión sexual. El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Castro, anunció que el próximo 11 de febrero llegan a Brasil técnicos estadounidenses para iniciar un proyecto de cooperación entre ambos países para desarrollar una vacuna contra el virus del Zika. La acción conjunta entre Brasil y EEUU fue acordada por teléfono entre los presidentes de ambos países, Dilma Rousseff y Barack Obama, y se llevará a cabo por organismos públicos de los dos países. > VER PAG 11
Joel, de 12 años, huyó de su natal Sonsonate, El Salvador cuando tenía 10. Cuenta que las pandillas le cobraban una cuota y que si se negaba le daban una golpiza. “Fue peor cuando se enteraron que mi mamá vivía en Estados Unidos. Cobraban la cuota a toda la familia. Ellos decían que si no le pagamos cada mes nos matarían”, dijo. Su madre, una indocumentada que emigró hace 8 años, contrató a un “coyote” para que Joel cruzara la frontera. Como miles de niños que cruzaron la frontera de manera ilegal, Joel se enfrenta a la deportación. Su única esperanza: el asilo o un tipo de visa especial para menores. “Me gustaría quedarme aquí porque puedo salir a la calle sin tener miedo”, expresó. “En mi país hay demasiado peligro y si regreso allá podrían matarme”. En El Salvador, una nación de 6 millones de habitantes, las autoridades reportaron 6.657 asesinatos en 2015, un aumento del 70% en comparación a 2014. La tasa de asesinatos en El Salvador es de 104 por cada 100.000 habitantes. En Honduras es de 57. Guatemala tiene un promedio de asesinatos que es el quinto a nivel mundial. Después de la oleada de niños migrantes no acompañados y familias que cruzaron la frontera en 2014, ha habido un
MILAGROS MELÉNDEZVELA/ETL
LLANTO. Joel, de 12 años, llora al dar su testimonio en una conferencia sobre familias migrantes que huyen de la violencia en Centroamérica, el 3 de febrero en DC. Detrás, Rebeca Alfaro y el director de CARECEN, Abel Núñez.
repunte en estos últimos meses. “La gente está desesperada por tanta violencia y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, manifestó Rebeca Alfaro, cuyas dos niñas de 12 y 10 años llegaron en octubre para reencontrarse con ella después de seis años sin verse. Alfaro salió de El Salvador tras que las maras mataran a su esposo y a su madre.
IRS alerta contra estafas n En época de impuestos los delincuentes intensifican sus llamadas telefónicas para cobrar supuestas deudas atrasadas EL TIEMPO LATINO
JORGE RAMOS
Cae propuesta de licencias en Senado de VA
mentados que fueron detenidos el primer fin de semana de enero en diferentes estados. El miércoles 3, Núñez y representantes de otras organizaciones pidieron a la Casa Blanca parar las deportaciones y proporcionar un Estatus de Protección Temporal (TPS) para estos niños y familias. > VER PAG. 3
ADEMÁS... 2 LOCALES
n Activistas dicen que no pierden las esperanzas. Las licencias de conducir para indocumentados se discutirán el lunes 8 en la Cámara Baja virginiana
Por Miguel Guilarte
El Instituto de Rentas Internas de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) alerta sobre las llamadas telefónicas de delincuentes que se identifican como funcionarios de esa agencia, para robarle a los contribuyentes su dinero o identidad. Este tipo de llamadas suelen ocurrir durante todo el año pero en esta época de preparación y pago de impuestos pueden aumentar. Los impostores se hacen pasar por el IRS para engañar a las víctimas y obtener su dinero o información personal. “Hay que recordar a la gente que así no es como el IRS opera. Ningún funcionario de la agencia va a llamar a un consumidor para amenazarlo con cárcel o deportación por supuestas deudas atrasadas”, dijo a El Tiempo Latino Alejandra Castro-Núñez, vocera del IRS. “Nuestra misión es alertar a la comunidad sobre esta modalidad de estafas en la que usan nuestro nombre. Las denuncias hay que hacerlas al Inspector General del Tesoro para la Administración de Impuestos (TIGTA, por sus siglas en inglés)”, destacó Castro-Núñez.
Mientras, EEUU continúa con los operativos que apuntan a niños y familias centroamericanas que llegaron en 2014 y tienen órdenes finales de deportación. “Muchas de ellas no contaron con la representación legal correcta o no se presentaron en corte”, dijo Abel Núñez, director de CARECEN. Las autoridades han deportado ya a 77 de los 121 indocu-
Por Milagros MeléndezVela EL TIEMPO LATINO
CARLOS ALBURQUEQUE/ETL
Desde 2013, unas 750 mil personas han denunciado haber recibido este tipo de llamadas. De ellas, más de 4.500 han caído en la trampa de los estafadores y se han perdido más de $23 millones. “El IRS por lo general nunca llama sin primero enviar una carta por correo. Si la agencia ha tratado de contactar a alguna persona a través de varias correspondencias y la per-
“México después de la Chaponovela”pag.14
sona no responde, pudiera ser que intente con una llamada teléfonica. Pero el IRS jamás amenaza con cárcel o deportación”, advirtió. “Ante una llamada de ese tipo hay que colgar el teléfono, hacer la denuncia y si alguien tiena alguna duda sobre si debe impuestos debe llamar al IRS”, concluyó Castro-Núñez. > VER PAG. 6
Un comité del Senado de Virginia rechazó el miércoles 3 de febrero una propuesta de ley que hubiera permitido a los indocumentados obtener una licencia de manejo especial Pese a que el comité de Transporte de Senado escuchó decenas de testimonios y argumentos a favor de una licencia de conducir, la medida fue rechazada. Todos los republicanos votaron en contra, mientras que los demócratas lo hicieron a favor. La votación final fue 7 contra 6. La medida fue presentada por el senador Scott Surovell, (D-Mount Vernon). Activistas dicen que “no todo está perdido”. El lunes 8 un subcomité en la Cámara de Representantes revisará una versión similar, presentada por el delegado republicano Robert Bloxon, de Eastern Shore. “Esperamos que Bloxon pueda convencer a sus colegas sobre la importancia de las licencias no sólo en el tema de seguridad sino en el económico también”, dijo Edgar Aranda-Yanoc, quien preside la Coalición de Organizaciones Latinas de Virginia (VACOLAO) y formó el “Drive Virginia Forward With Driver Licenses”.
El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook
MILAGROS MELÉNDEZVELAETL
Claudia Ulloa y el cónsul Marcelo Martínez.
Piden el voto a los bolivianos El día 7 se capacitará en el área a jurados electorales. El 21 se vota si Evo Morales puede ser reelegido. 4 LOCALES
Voces de paz salvadoreña La ex Cónsul General de El Salvador en Washington, Ana Margarita Chávez, trae al área un mensaje positivo.
“Iowa: el hotel de los ALBERTO AVENDAÑO líos republicanos”pag.14