ETL 4-15-16

Page 1

El Tiempo Latino A ÑO 25, N. 16

UNA PUBLICACIÓN DE

AGHNO

15 DE ABRIL DE 2016 ELTIEMPOLATINO.COM

15 Vida

17 Voces

B14 Deportes

Claudia Campos: sus inicios, retos y logros en 30 años de carrera

Chris Van Hollen: dura primaria demócrata hacia el Senado

Kobe Bryant marca 60 puntos y cierra 20 años de carrera en la NBA

Juntos por DAPA LENIN NOLLY/EFE

DC. Mario Vargas Llosa con Isabel Preysler el 11 de abril en Washington.

Premian en DC al “escribidor” n Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, recibió el homenaje de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos Por Alberto Avendaño EL TIEMPO LATINO

La presencia de Mario Vargas Llosa en Washington fue más glamurosa que nunca. Llegó de la mano de su pareja, Isabel Preysler —un mito de la escena social española—, y recibió en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos el reconocimiento como “Living Legend”, algo que al escritor e intelectual peruano-español le produjo tanto honor como desazón. “A mí me gustaría morir estando vivo”, dijo Vargas Llosa ante una audiencia entregada en el teatro Coolidge de la Biblioteca. Aseguró que se sentía vivo, pero no “leyenda” y que, contrario a los que piensan que el Nobel lo convierte a uno

en una pieza de museo, él seguía escribiendo y retándose cada día. Pero no sólo escribiendo, sino también opinando. El lunes 11, en DC, se le preguntó por las elecciones en Perú y dijo que si Keiko Fujimori llegaba al poder se habría “legitimado” la dictadura, en alusión a la presidencia de su padre, Alberto Fujimori. Vargas Llosa fue derrotado por Fujimori en las presidenciales de 1990 y hoy el exmandatario cumple cárcel por corrupción y crímenes contra los derechos humanos. En 1993 Vargas Llosa adquirió la nacionalidad española y hoy Madrid es su patria sentimental. ¿Y sobre política estadounidense? Llamó “payaso” a Donald Trump. El paso de Vargas Llosa por DC dejó estela de leyenda y de vida contundente. > VER PAG. 4

CORT. FAMILIA PINO/PARA EL TIEMPO LATINO

APOYO. El congresista Don Beyer (D­VA) (corbata roja) compartió mesa con la familia Pinto para apoyar DAPA.

n Manifestantes apoyarán ante la Corte Suprema, el día 18, las medidas migratorias del presidente Barack Obama Por Milagros Meléndez­Vela EL TIEMPO LATINO

El 18 de abril está convocada una manifestación ante la Corte Suprema a favor de las órdenes ejecutivas del presidente Barack Obama, que darían un alivio migratorio a 5 millones de indocumentados. El máximo tribunal del país escuchará los argumentos en el caso EE.UU. vs Texas sobre las medidas migratorias. Una de ellas es la extensión de DACA, un programa que favorece a los jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños. La otra medida es DAPA, que protegería de la deportación, y

les otorgaría un permiso de trabajo a millones de padres que tienen hijos estadounidenses o que son residentes permanentes. Ambos programas han sido bloqueados por una orden judicial a pedido de 26 estados, liderados por Texas. En Virginia, la familia Pinto anhela que la Corte Suprema levante el bloqueo. “Si mis padres estuvieran en un proceso de deportación, mi familia se dividiría”, expresó Ambar Pinto, dreamer y activista, amparada por DACA. Los Pinto, quienes tienen más de 10 años en el país, son una familia con estatus migratorio mixto. Los padres, Jerry y Elvira, son indocumentados, Ambar tiene la protección temporal de DACA y su hermano Jerry, de 15 años, está listo para solicitar el beneficio.

El menor de los hermanos, Christian, nació en EEUU. Los legisladores demócratas apoyan la medida de Obama. El 8 de marzo, 223 congresistas demócratas presentaron un documento ante el Tribunal Supremo para defender la legalidad de las medidas migratorias. Uno de los firmantes del “amicus curie” (término legal del documento) es el representante Don Beyer (D-VA), quien hace unos días se sentó a la mesa con los Pinto para compartir una cena y escuchar los temores de la familia. “No sabemos si un día salimos a trabajar y ya no regresemos porque nos agarró Inmigración”, manifestó Jerry Pinto, de 50 años, quien trabaja en construcción. Su esposa, Elvira, limpia casas. Los esposos son

Memorias de la tragedia de Boston

dos de los 91 mil inmigrantes en Virginia que calificarían para obtener DAPA y DACA. El Supremo, compuesto por ocho jueces a raíz de la muerte de Antonin Scalia, tiene en sus manos el futuro de millones de inmigrantes. “La Corte Suprema debe decidir a favor de DAPA para que mis padres no sean deportados”, dijo Ambar. La ansiedad de los Pinto aumenta con las elecciones presidenciales. Los precandidatos republicanos, Donald Trump y Ted Cruz han dicho que de ser presidentes deportarían a los 11 millones de indocumentadas y anularían las órdenes ejecutivas de Obama. Los manifestantes del lunes 18 pedirán el amparo de la Corte Suprema. > VER PAG. 2-3

ADEMÁS... 7 LOCALES

n Tres fondistas venezolanos narran los dramáticos momentos que vivieron cuando el terrorismo atacó en la meta del maratón 2013 Por Miguel Guilarte EL TIEMPO LATINO

El Maratón de Boston, el más antiguo y famoso del mundo, celebrará el lunes 18 su 120 edición, tres años después del trágico atentado terrorista en la línea de meta que dejó tres muertos, más de 260 heridos y convirtió esta fiesta del deporte en el mayor trauma por el que ha pasado esa ciudad. Las explosiones de dos bombas colocadas en Boylston Street generaron caos en la llegada, con cuerpos ensangrentados, pánico en espectadores, el sonido de las ambulancias y gran incertidumbre entre los asistentes. Los venezolanos Eduardo Caro, Gina Saraceni y David Martínez Fumoleau estaban allí. Martínez volverá a correr el 18 de abril de 2016. En 2013, Caro iba a participar pero una lesión que sufrió en Caracas poco antes del maratón, le impidió correr. Sin embargo, el fondista hizo el viaje a Boston para apoyar a sus amigos, a quienes estuvo esperando en la meta, especialmente a Gina Saraceni, quien nunca llegó. Saraceni tuvo problemas en la ruta y no pudo hacer el tiempo que esperaba por las dolencias que le afectaron durante la prueba y que le impidieron

JORGE RAMOS

NICOLE GLASSPARA EL TIEMPO LATINO

Julie Ríos Little (izq) y Grace Rivera Oven.

El liderazgo de las mujeres Un evento organizado por el Club Demócrata de Montgomery reconoció a las “Mujeres con Coraje”. CORT. E. CARO/PARA EL TIEMPO LATINO

VENEZOLANO. Eduardo Caro no corrió Boston 2013, pero estuvo en la línea de llegada hasta 10 minutos antes de las bombas.

encontrarse con Caro en la meta, tal como habían acordado. “Estuve en la meta hasta 10 minutos antes de los bombazos, ya que me fui al sitio de reunión de los atletas a encontrarme con los que ya habían llegado”, dijo Caro a El Tiempo Latino. “Estaba esperando a una amiga (Saraceni) pero como no llegó en el

“Espero que llegue la primavera mexicana”pag.16

tiempo estimado pensé que ya había llegado y me fui”, recordó. “Al llegar allí y saludarlos se escucharon las explosiones, la policía se puso en alerta, salieron las ambulancias y nos dimos cuenta que era un atentado”, agregó. El ataque impidió a Saraceni terminar la carrera. “Cuando faltaban 700 metros para la llegada los policías

El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook

  Twitter

detuvieron el maratón. Ése fue el momento más dramático porque no podía aceptar que no iba a llegar después de tanto esfuerzo. Cuando supe de las bombas entendí que las dolencias y el malestar me habían salvado la vida”, recordó Saraceni. > VER PAG. B13

8 LOCALES

Solidaridad social en DC Un programa de ayuda a los desamparados de la iglesia Sagrado Corazón recibe un gran apoyo.

“Puerto Rico: crisis, ALBERTO AVENDAÑO migración y votos”pag.16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.