ElTiempoLatino una publicación de KLMNO 17 de abril de 2015 eltiempolatino.com
Año 24, n. 16
10 Américas Obama da un paso más hacia la relación normalizada con Cuba
17 Vida Una joven chilena cuenta su historia de amor por Krishna
B11 Deportes EE.UU. acoge a 10 clubes en la Copa Internacional de Campeones en julio
Voces por reforma migratoria Políticos demócratas se manifiestan en Maryland. Apoyan órdenes ejecutivas y piden una ley amplia
alfredo duarte pereira para eltiempo latino
n
Por Milagros Meléndez-Vela El TiEmpo laTino
BANDERA. Los congresistas por Maryland Donna Edwards (izq.) y Chris Van Hollen sostienen la bandera de la activista Ivania Castillo.
alfredo duarte pereira para etl
alfredo duarte pereira para el tiempo latino
Lo recibieron como un héroe, con ovaciones, aplausos y el infaltable grito de “Sí se puede”. Decenas de familias, activistas y políticos concentrados en una manifestación en Hyattsville, Maryland, el miércoles 15 de abril, escucharon y vitorearon al congresista Luis Gutiérrez (demócrata de Illinois). El político —con más de dos décadas en el Congreso— reiteró el apoyo a las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama. “La única manera de progresar, mientras que la legislación no avanza en el Congreso es utilizar el margen de maniobra que el mismo Congreso le otorgó al presidente (orden ejecutiva) para aplicar las leyes con más cordura y eficiencia”, expresó Gutiérrez. Las medidas migratorias del mandatario se encuentran paralizadas por una orden judicial. De entrar en vigor, éstas permitirían que unos 4 ó 5 millones de indocumentados regularicen su estadía en Estados Unidos. Hoy viernes, 17 de abril, está previsto que la Corte de Apelaciones del Quinto Distrito en Nueva Orleans, escuche los argumentos del Gobierno para levantar la suspensión temporal que pesa sobre las medidas. Hay incertidumbre y se espera un largo camino, expresaron algunos de los manifestantes convocados por la organización pro-inmigrante CASA. Paralela a la suspensión existe una demanda, patrocinada por 26 estados, en Texas. Ésta alega que
VOZ. El congresista Luis Gutiérrez es, para muchos hispanos, la voz política más activa y enérgica a favor de los derechos de los inmigrantes en EE.UU. Gutiérrez fue el invitado de la manifestación de CASA en Maryland.
HONOR. El legislador demócrata Steny Hoyer (izq.) y el director de CASA, Gustavo Torres (der.) levantan las manos del congresista Luis Gutiérrez.
las acciones migratorias son inconstitucionales. La manifestación del miércoles ante el edificio de CASA, fue presidida por el congresista Steny Hoyer, quien es el segundo demócrata de mayor jerarquía en la Cámara de Representantes. Hoyer, quien representa a Maryland, instó a continuar la lucha por una reforma migratoria. “Voy a seguir trabajando con el congresista Gutiérrez para avanzar una reforma migrato-
migratorio y el horror de las deportaciones. Pero también se respiraba una sensación de incertidumbre. “Tenemos temor por lo que pueda pasar con nosotros si no contamos con el alivio migratorio”, dijo a El Tiempo Latino la mexicana Madai Ledezma tomando la mano de su hija Heather, de 6 años, nacida en Maryland un 4 de julio. Cerca de Ledezma, se encontraba la activista Ivania Castillo, una ciudadana estadounidense
ria comprensiva en el Congreso para que podamos arreglar el sistema —el cual todos estamos de acuerdo — está quebrantado”, señaló Hoyer. “Mi padre emigró de Dinamarca cuando tenía 42 años y vivió lo que muchas de las familias inmigrantes viven hoy”, señaló. Junto al director de CASA, Gustavo Torres, el congresista Hoyer levantó los brazos a Gutiérrez declarándolo como un “campeón “ en la lucha migratoria. Junto a
ellos alzaron los brazos los legisladores demócratas Donna Edwards y Chris Van Hollen quienes fueron parte del grupo de políticos que se solidarizó con la causa de la reforma migratoria. También hicieron acto de presencia políticos estatales, entre ellos, Joseline Peña-Melnyk, Ana Sol Gutiérrez y Víctor Ramírez. El ambiente fue festivo y familiar —decenas de niños acompañaron a sus padres portando pancartas alusivas al estatus
El autogiro, el Capitolio y el fotógrafo n
Comentario
de origen salvadoreño quien vive en carne propia el drama de familiares y amigos indocumentados. Castillo le mostró su bandera de Estados Unidos —con nombres de hispanos y personas comprometidas con la causa inmigrante— a Edwards y Van Hollen quienes también la firmaron.
> Ver pag. 4
Ver más en www.eltiempolatino.com
además... 3 inmigración
Jorge ramos
Abel Núñez, director de CARECEN.
Los retos de los niños migrantes
alfredo duarte pereira para etl
Ocurrió que Doug Hughes, un cartero de Florida, de 61 años, decidió subirse a su mini helicóptero o autogiro. Sobrevoló el Mall Nacional y aterrizó ante el Capitolio. Fue detenido. Hughes dijo que quiere “un gobierno honrado” y, para luchar contra la corrupción, decidió llevarle volando —literalmente— al Congreso cientos de cartas de protesta. Las autoridades sabían lo que iba a suceder porque Hughes les advirtió. Por eso no fue interceptado, ni derribado en pleno vuelo. Los que no habían sido avisados eran las personas que se encontraban en el Mall ese 15 de abril. Por eso levantaron la mirada al cielo y se preguntaron: ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No. Era Doug Hughes en vuelo protesta hacia el Capitolio. El fotógrafo y colaborador de El Tiempo Latino, Alfredo Duarte-Pereira, fue una de las personas que observó el objeto volador no identificado inmediatamente. Y Alfredo actuó como todo buen profesional en su gremio: primero disparar y luego hacer preguntas. Consiguió así las primeras fotos exclusivas del vuelo y la única foto que existe del momento en que las autoridades detienen al cartero volador. Las fotos de Alfredo empezaron a dar la vuelta al mundo poco después de la 1:15pm del 15 de abril, a través del sitio web y las redes sociales de
aRCHiVo ETl
Por Alberto Avendaño
EXCLUSIVAS. Momento en que Doug Hughes es detenido al aterrizar su autogiro ante el Capitolio. El detalle de la foto muestra el momento del vuelo captado por la cámara de Alfredo Duarte Pereira, el 15 de abril en el Mall Nacional de Washington, DC.
El Tiempo Latino y The Washington Post. Y la primera página del Post del jueves 16 abrió con la foto de Alfredo para El Tiempo Latino. Esa misma foto fue portada de Express —el tabloide del Post para el Metro. Como editor de este periódico, es un orgullo contar con profesionales como Alfredo Duarte-Pereira: siempre busca algo más de lo que se le pide y por eso termina estando donde tiene que estar.
“La Cuba triste y oprimida de la que nadie habla” pag. 18
Es también nuestro orgullo poder decir que en los últimos años, el trabajo fotográfico de Alfredo y su impacto comunitario ha conseguido los más prestigiosos premios de prensa hispana para El Tiempo Latino. Y es nuestro orgullo poder expresar que este excelente fotógrafo y productor de videos para este periódico forma parte de un grupo de profesionales latinos que pueden tener una oportunidad, y que pueden crecer profesio-
nalmente, gracias a que El Tiempo Latino —en nuestra humildad y limitados recursos— siempre se ha enfocado en apoyar el talento, la entrega y la generosidad de jóvenes hispanos que solo necesitan una cámara, un teléfono o un teclado para hacer la diferencia.
> Ver pag. 6
Ver más en www.eltiempolatino.com
el tiempo latino se puede seguir en Facebook
alberto avendaño
Presentan el informe de la Coalición en Apoyo a los Niños que Huyen de la Violencia en Centroamérica para el área de DC, Maryland y Virginia. 8 locales
Piden cerrar la brecha educativa
En el condado de Montgomery se alían organizaciones comunitarias para que las escuelas públicas den recursos para ayudar a los grupos en desventaja.
“Immigration, feelings, and Hispanic issues” pag. 18