ETL 4-29-16

Page 1

El Tiempo Latino A ÑO 25, N. 18

UNA PUBLICACIÓN DE

AGHNO

29 DE ABRIL DE 2016 ELTIEMPOLATINO.COM

15 Vida

17 Voces

B13 Deportes

Richard Reyes Gavilán está revolucionando las bibliotecas de DC

Emiliana Vegas habla del poder del español y el inglés en América

Mexicano Rogelio Medina pelea en DC en cartelera boxística

PRIMARIAS EN MARYLAND NO HUBO SORPRESAS s ¿INSIDER vs OUTSIDER? Maryland cerró sus primarias presidenciales enviando un mensaje de es­ tablecimiento político, en cuanto a los resultados demócratas tanto a la Cámara de Representantes como para el Senado. El Distrito 4 para el Congreso vio a dos “insiders” acaparar el primer y segundo puesto —el elegido ex vicegobernador Brown sobre el ex fiscal estatal Ivey— mien­ tras la delegada estatal Joseline Peña­Melnyk se hacía con el tercer puesto. En el Distrito 8, Raskin, venció tan solo por 6 puntos al outsider­ más competitivo, el empresario David Trone. s EL SENADO PARA VAN HOLLEN La dura batalla entre los demócratas fue entre los legisladores Donna Edwards y Chris Van Hollen, al final este último se lle­ vó la victoria con holgura. Los republica­ nos eligieron a Kathy Szeliga para intentar vencer en noviembre.

MATT ROURKE/AP

Hillary Clinton.

s SOL GUTIÉRREZ Y PEÑA­MELNYK Ambas delegadas estatales aspiraban a hacer historia en este ciclo electoral. Ana Sol Gutiérrez consiguió un cuarto lugar de nueve candidatos, mientras que Joseline Peña Melnyk quedó tercera entre seis can­ didatos.

s EL RETO LATINO Con las derrotas de las dos contendientes latinas al Congreso, la comuni­ dad hispana de Maryland todavía tiene por delante el reto de enviar al le­ gislativo federal a uno de sus políticos. Sol Gutiérrez ha hecho historia con su elección tanto en Montgomery como en Annapolis. Quien parece estar más cerca de dar el salto es Peña Melnyk. Pero no en 2016.

KEVIN LAMARQUE/REUTERS

Donald Trump.

s EL FACTOR TRUMP Las primarias republicanas en cinco esta­ dos proyectaron de nuevo el poder electo­ ral de Donald Trump quien aprovechó para quejarse del sistema de su partido, al tiempo que insultó la alianza Cruz­Kasich para arrebatarle triunfos. Al día siguiente de su triunfo trató de superar las críticas a sus ideas sobre relaciones internacionales con un discurso en el que prometió “des­ oxidar” la política exterior de EE.UU., ajus­ tarla a sus ideas nacionalistas e inyectarle una dosis de “imprevisibilidad”.

s LA HILLARY, INSIDER E IMPARABLE Clinton necesita 2.383 delegados para hacerse con la nominación y cuenta con más de 1.600, frente a los alrededor de 1.300 de Sanders, ci­ fras que no incluyen a los “superdelegados”, funcionarios electos del partido que apoyan a la ex secretaria de Estado. Los anuncios de política exterior de Trump provocaron que Clinton convocara una rueda de pren­ sa telefónica en la que particpó el senador por Virginia Tim Kaine.

Cinco

Programa ayuda a jóvenes en riesgo

de mayo

n Promotores Pathway del Centro Latino Americano de la Juventud en MD y DC crecería a nivel nacional

Es una fiesta cultural estadounidense y también mexicana. Hay quien la confunde con la Independencia —16 de septiembre—, pero no: el 5 de mayo de 1862 tuvo lugar la Batalla de Puebla, la más gloriosa de la historia de México porque un ejército inferior, con menor capacitación militar y con menos armas, derrotó al poderoso ejército del emperador francés Napoleón III. No significó el fin de la ocupación francesa, pero fue una gesta que unió los destinos de México a los de Estados Unidos. Lo que pasó en Puebla se celebró en California porque la victoria era el triunfo de la libertad y los valores que se habían puesto en peligro durante la guerra civil en Estados Unidos. Es parte de una historia común.

> Ver Pags. 2-4

Por Milagros Meléndez­Vela EL TIEMPO LATINO

SANTIAGO IRIGOYEN/EFE

Un programa fundado por el Centro Latino Americano de la Juventud (LAYC, por sus siglas en inglés), con sede en Washington DC y Maryland, busca expandirse a nivel nacional, tras que un estudio muestra el impacto positivo en los jóvenes que participan. Promotores PaMILAGROS M­VELA/ETL thway tra- Daniel Salgado baja con jóvenes en alto riesgo que atraviesan serias dificultades. Cada joven cuenta con un “promotor” que los guía y ayuda hasta que se estabilicen. Daniel Salgado estuvo en el programa desde los 16 hasta los 21 años superando grandes obstáculos. El programa ha sido rigurosamente evaluado por el Urban Institute. Los resultados muestran que los jóvenes que participan son más propensos a culminar sus estudios escolares, evitar la paternidad precoz y contar con lugares estables para vivir.

> Ver Pags. 10-12 > VER PAG. 5

La cultura cura en las escuelas n Educadores de las escuelas públicas en Montgomery aprenden a entender el drama de los niños migrantes centroamericanos Por Armando Trull @TrullDC ESPECIAL PARA EL TIEMPO LATINO

Unos 30 educadores de las escuelas públicas del condado de Montgomery (MCPS) se sientan en círculo. La mayoría enseñan inglés como segunda lengua (ESOL). Pero a esta reunión acuden a aprender. En la clase se enseña cómo se siente un estudiante que huyó de su país en Centroamérica y ahora está en el aula. “Parte de lo que queremos compartir con los maestros y los administradores es cómo crear un ambiente seguro y amigable para los estudiantes y las comunidades”, dijo Osvaldo Cruz, un instructor en la National Compadres Network. “Muchos de nuestros estudiantes son menores no acompañados que cruzaron la frontera como resultado de la violencia que asola Guatemala, Honduras y El Salvador... llegan llenos de traumas”, expresó Karen Woodson, directora de programas de ESOL para MCPS. Woodson dijo que hay unos 700 de estos jóvenes en el sistema escolar de Montgomery, en Maryland, un aumento del 92% en dos años. Aseguró que tienen las herramientas académi-

JORGE RAMOS

ARMANDO TRULL PARA ETL

EDUCADORES. Talleres para entender el drama de los niños migrantes centroamericanos.

cas para hacer frente a este tema, pero no es suficiente. “No podíamos atender las necesidades socioeconómicas de esta población porque sufren traumas muy complejos. Nuestros profesores nos dicen que están viendo comportamientos que no habían visto antes en las aulas de clase y nos piden ayuda”, contó Woodson. Reacciones incontroladas y violen-

“¿Quién mató a Berta Cáceres en Honduras”pag.16

tas ante cualquier frustración es parte de lo que deben efrentar los profesores, dijo Woodson. Además, estos estudiantes son muy vulnerables para caer en manos del control de las pandillas juveniles. “Hay estudiantes que controlan zonas de los edificios y les dicen a estos nuevos estudiantes cosas como ‘tienes que pagar para pasar por aquí’”, dijo Woodson.

El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook

  Twitter

Cuando los profesores y los consejeros de las escuelas empezaron a pedir ayuda, el sistema escolar tuvo que reaccionar con preguntas como estas: “¿Cómo podemos ayudar con el proceso de reunificación? ¿Cómo podemos ayudar con el proceso de aculturación al nuevo país? ¿Cómo podemos ayudar al proceso de curación?”. MCPS invitó a la organización Compadre Network para entrenar a oficiales de las escuelas en un curso llamado La Cultura Cura. Según contó Osvaldo Cruz a los educadores se les pide que abandonen todo tipo de prejuicio y estereotipo que puedan tener en sus mentes sobre estos nuevos estudiantes. Cruz trata de ayudar a los profesores a entender ciertos comportamientos de algunos estudiantes que son inmigrantes recién llegados. En un ejercicio, los profesores deben traer a clase un objeto que les recuerde de perosnas importantes en su vida o de algo que les haya ocurrido. Cruz les pide que hablen de la importancia de ese objeto. Y luego, que consideren a estos menores que han perdido todo lo que era de valor para ellos y que consideren cómo se puede sentir un niño en soledad en un país extraño. Dijo Cruz que entender a estos menores es el primer paso para ayudarles en la escuela, y ayudarles a curar.

ARMANDO CAICEDO

ADEMÁS... 6 LOCALES

MIGUEL GUILARTE/ETL

Algunos empleados de Food Star.

VA: histórica tienda cerrará Food Star cerrará luego de 32 años en Arlington para dar paso a un proyecto comercial y residencial. 8 AMÉRICAS

Más ayuda para Ecuador Estados Unidos anuncia $1 millón de ayuda. En el área de Washington donaciones llegan desde varios estados.

“Cuba, la revolución y la generación Y”pag.16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ETL 4-29-16 by El Tiempo Latino /TWP - Issuu