ETL 4-8-16

Page 1

El Tiempo Latino A ÑO 25, N. 15

UNA PUBLICACIÓN DE

AGHNO

8 DE ABRIL DE 2016 ELTIEMPOLATINO.COM

15 Vida

17 Voces

B13 Deportes

Carmelo Torres tiene 13 años y ha hecho de los estudios su pasión

David Trone quiere ganar las primarias demócratas de MD

MLS: Etcheverry habla del primer partido que se jugó hace 20 años

Así pagará México por el muro Por qué una latina apoya a Trump

n Donald Trump envía un memo a The Washington Post detallando cómo se financiará el muro fronterizo Por Bob Woodward y Robert Costa THE WASHINGTON POST

Donald Trump dice que, de ser elegido presidente, forzará a México a pagar por un muro fronterizo amenazando con bloquear los miles de millones de dólares en remesas que envían los inmigrantes a ese país, una idea que podría destruir la economía de México y establecer una confrontación sin precedentes entre Estados Unidos y un aliado clave de la región. En un memorando de dos páginas dirigido a The Washington Post, Trump explica por primera vez cómo se las arreglaría para obligar a México a pagar por el muro de 1.000 millas en la frontera, una propuesta que Trump ha convertido en un pilar de su campaña presidencial y que ha generado repetidas veces la burla y el rechazo de los líderes políticos mexicanos de hoy y del pasado reciente. La propuesta pondría en riesgo un flujo de dinero que muchos economistas dicen es vital para una economía mexicana en dificultades. Sin embargo, la viabilidad del plan de Trump no tiene claridad legal ni política y pondría a prueba los límites de los poderes ejecutivos de un presidente al presionar al gobierno de otro país. En el memorando, Trump

Documento enviado por la campaña de Donald Trump a The Washington Post explicando cómo se obligará a México a pagar por la construcción de un muro en la frontera sur.

ALBERTO AVENDAÑO/EL TIEMPO LATINO

SEGUIDORES. El matrimonio Jo­Ann y Clay Chase apoyan a Donald Trump.

asegura que amenazará con cambiar una disposición de la ley antiterrorista, conocida como USA Patriot Act, para bloquear parte de los fondos que los mexicanos envían a su país a través de las transferencias de efectivo, conocidas como remesas. La amenaza se retiraría cuando el gobierno de México acepte hacer un pago de entre $5.000 millones y $10.000 millones para la construcción del muro, escribió Trump. “Es una decisión fácil para México”, dijo Trump en el documento que está escrito en un papel membretado con letras grandes en las que se lee “TRUMP Make America Great Again” (TRUMP Haremos de Estados Unidos una Nación

Por Alberto Avendaño EL TIEMPO LATINO

DARREN HAUCK

CANDIDATO. Donald Trump explicó cómo haría que México pague por el muro en la frontera sur en un memo enviado a The Washington Post.

Grande de Nuevo). Después que la construcción del muro sea financiada —escribió Trump— las remesas po-

drían continuar hacia “su país año tras año”. > VER PAG. 2

El candidato que acaba de explicar en un documento dirigido a The Washington Post cómo haría para que México pague por un muro en la frontera sur de 1.000 millas de largo se llama Donald Trump, y es el mismo aspirante a la nominación presidencial republicana que cuenta con casi el 50 por ciento del apoyo en las primarias del GOP, según las encuestas. Hace unos meses, un análisis del Post mostraba un perfil de los seguidores de Trump: varones, blancos, religiosos no evangélicos y de bajos ingresos. Pero hay un matrimonio que no encaja en esa certeza estadística, y que defienden lo que

La batalla por días de enfermedad

llaman “el movimiento popular de Donald Trump”. La puertorriqueña Jo-Ann Chase y su esposo Clayton Tucker Chase, de Virginia, hablan de Trump como “el outsider, el independiente al que no pueden comprar los intereses especiales”. ¿Racista? “Trump es el candidato de todas las razas, de todas las nacionalidades, no es racista, ha dicho claramente que quiere que todos los inmigrantes vengan a este país legalmente… Es cierto que la manera en que ha hablado sobre la inmigración no es políticamente correcta, pero eso le ha traído la atención de los votantes”, dijo Jo-Ann Chase. > VER PAG. 3

ADEMÁS... 6 LOCALES

n Después de presentarla por años, la propuesta avanza en Maryland. Sólo 4 estados otorgan el beneficio Por Milagros Meléndez­Vela EL TIEMPO LATINO

Por primera vez después de tres años de intento, Maryland avanzó una legislación que le permitiría a los trabajadores tomarse días de enfermedad con goce de haber. Estados Unidos es el único país industrializado que no cuenta con una ley federal que oblique a las compañías privadas a pagar por días de enfermedad a sus empleados. Éste es un beneficio que las empresas otorgan a su discreción. “En Maryland 40 por ciento de las compañías privadas no otorgan este beneficio. De aprobarse la ley unos 700 mil trabajadores estarían protegidos”, expresó la delegada estatal Maricé Morales (D- Montgomery). En el país sólo cuatro estados cuentan con la medida, California, que fue el primero en aprobarla en 2014, seguido de Connecticut, Massachusetts y Oregón. Varios gobiernos locales, incluidos el Distrito de Columbia y Montgomery, en Maryland, ya pusieron en marcha la norma. El lunes 4 de abril, la Cámara de Representantes de Maryland votó a favor de la legislación por 84 votos a favor contra 54. Sin embargo —hasta

JORGE RAMOS

MARLON CORREA PARA ETL

La cónsul de Perú, Ana Cecilia Gervasi.

Peruanos en dura elección Miles de peruanos del área de Washington ejercerán su voto en el exterior en los comicios del 10 de abril.

AP

RECLAMO. En varias partes del pais se pronuncian a favor de los días de enfermedad pagados. La medida avanza en Maryland.

el cierre de esta edición— el Senado no se había pronunciado. “El que los representantes hayan votado a favor de esta medida ya es un gran logro. Un hecho histórico que tendría un gran impacto en los trabajadores de nuestra comunidad”, expresó la delegada Ana Sol Gutiérrez

“El contagioso mensaje de odio de Trump”pag.16

(D-Montgomery). La medida lucha contra el tiempo. El lunes 11 de abril culmina la sesión legislativa en Annapolis y hasta el jueves 7 la propuesta permanecía en el Comité de Finanzas del Senado sin debatir. “Esperamos que los senadores to-

El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook

  Twitter

men acción en beneficio de miles de trabajadores”, expresó Morales. La propuesta permitiría siete días pagos de enfermedad a los empleados con más de 90 días en el trabajo. Opositores a la norma dicen que ésta pondría una sobrecarga a los negocios en tiempos de una economía débil.

10 AMÉRICAS

Los “Papeles de Panamá” La filtración de miles de documentos implican a personalidades influyentes con los paraísos fiscales.

25adsf años! “fdsaf asdf adsf ALBERTO¡Cumplimos AVENDANO asdfasdf asdf ”pag.14

Trabajando unidos con nuestra comunidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ETL 4-8-16 by El Tiempo Latino /TWP - Issuu