El Tiempo Latino A ÑO 25, N. 21
UNA PUBLICACIÓN DE
AGHNO
20 DE MAYO DE 2016 ELTIEMPOLATINO.COM
15 Show
16 Vida
B12 Deportes
Tributo a Prince en los Premios Billboard, el domingo en Las Vegas
Esther Arce-Reed y su esposo cocinan pan y educan en ciencias
Niños de la escuela de Luciano Emilio serían vistos por el Barcelona
Más redadas en el área
Temor entre los centroamericanos
n Operativo de ICE se enfoca en madres e hijos recién llegados de América Central. Grupos pro inmigrantes protestan la medida Por Milagros MeléndezVela
n La tensión impacta en las escuelas y a unos estudiantes que sufren trauma y estrés
EL TIEMPO LATINO
Exel Estrada, de 17 años, ruega que una corte de Inmigración acepte su pedido de asilo humanitario. De no ser así, el adolescente podría enfrentarse a una orden final de deportación y ser parte del grupo de inmigrantes centroamericanos que son blanco de los recientes operativos del Gobierno para devolverlos a sus países de origen. Estrada cruzó solo la frontera sur hacia Estados Unidos, hace dos años, desde su natal Guatemala para reencontrarse con su madre en Maryland. Según reportes, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) planea una serie de redadas durante mayo y junio para deportar a las familias centroamericanas que ingresaron al país después del 1 de enero de 2014, que no cuentan con ninguna petición de asilo pendiente y tienen una orden final de deportación. “Confío en que el juez de Inmigración acepte mi pedido y me pueda quedar. En mi país hay mucha violencia y regresar sería un peligro muy grande”, dijo Estrada a El Tiempo Latino, durante una manifestación frente a la Casa Blanca, el martes 17 de mayo. El joven emigró en 2014 cuando tenía 15 años. Grupos pro inmigrantes rechazan la medida del Gobierno y piden al presidente Obama, al Partido Demócrata y a la precandidata presidencial Hillary Clinton que se considere a estas familias como refugiados, permitiéndoles un estatus de protección temporal, similar al TPS. “Estamos sumamente preocupados y enojados con la Administración del presidente Barack Obama que sigue persiguiendo a nuestras madres y niños centroamericanos que escapan de la violencia en sus países”, expresó Gustavo Torres, director ejecutivo de la organización CASA, que el martes 17 convocó a una marcha desde la Casa Blanca hasta las instalaciones del Comité
Por Armando Trull ESPECIAL PARA EL TIEMPO LATINO @TRULLDC
MILAGROS MELÉNDEZVELA/ETL
VOCES. Ana Guadalupe sostiene un cartel ante la Casa Blanca, el 17 de mayo. Detrás, Exel Estrada.
Nacional Demócrata en el sureste de la capital. En el Comité, el grupo entregó una carta: “Exigimos que la dirección del Partido Demócrata, incluyendo la candidata presidencial Hillary Clinton, envíe un fuerte mensaje al Gobierno a favor de estas familias de refugiados, para que sean tratados como tal”, decía el documento en el que se especificaba que “se deben detener las deportaciones”. Por su parte, la Casa Blanca dijo el miércoles 18 que la nueva serie de redadas envía un mensaje a las familias centroamericanas para
desalentarlas de enviar a sus hijos solos o cruzar la frontera con sus niños. “Esto debería enviar un mensaje claro, especialmente a las pesonas que están considerando enviar a sus hijos con los coyotes”, dijo el secretario de prensa Josh Earnest. Mientras la ansiedad crece en los inmigrantes, abogados recomiendan mantener la calma y en el caso de que los agentes de inmigración toquen a la puerta, no abrir si no muestran un documento firmado por un juez. > VER PAG. 3
En enero un reportaje radiofónico de WAMU explicó la ansiedad y el pánico que provocó en Langley Park el anuncio de redadas del Gobierno contra los indocumentados. Entonces, como hoy, el temor lo expresó la comunidad centroamericana; pero la preocupación la compartían autoridades locales y del sistema escolar. “Al menos en un par de nuestras escuelas hemos notado que muchos estudiantes latinos no han venido a clase”, dijo en enero Maritza González, oficial de Diversidad y Asuntos Latinos en las escuelas públicas de Prince George’s. “Muchas de nuestras familias tienen miedo”. El temor a las redadas hace que muchos estudiantes centroamericanos que cruzaron solos la frontera abandonen la escuela por trabajos que les ayuden ante una po-
Juegan al fútbol por una buena causa
sible deportación. Sandy Jiménez, directora de High Point High School en Beltsville, Maryland, dice que los jóvenes centroamericanos recién llegados viven de manera muy precaria. Y son los padres los que “presionan para que ayuden económicamente”. Jiménez dice que es difícil convencer a estas familias necesitadas del valor de la educación. Muchos de estos jóvenes necesitan el dinero para pagar la deuda contraída con los “coyotes” que los pasaron a Estados Unidos. Y las redadas se lo ponen peor. “Muchos dejan de venir a la escuela para trabajar porque si los van a deportar tienen que reunir el dinero rápido aquí porque en su país no van a poder hacerlo”, dijo la profesora de High Point, Elizabeth Hood quien añadió que muchos de estos jóvenes no aguantan el peso de la pobreza, las clases y el trabajo. Y el nivel de fracaso escolar aumenta entre los que sufren el estrés añadido de las redadas. > VER PAG. 2
ADEMÁS... 8 AMÉRICAS
n Congresistas, diplomáticos y futbolistas unen fuerzas por la U.S. Soccer Foundation en el estadio RFK Por Miguel Guilarte EL TIEMPO LATINO
Congresistas republicanos y demócratas hicieron un alto en sus labores parlamentarias para unirse a trabajadores del Capitolio, representantes de 16 embajadas y jugadores activos y retirados en el 4th Annual Capital Soccer Classic, una jornada futbolística a beneficio de la U.S. Soccer Foundation (USSF), realizada el martes 17 en el estadio RFK. En el partido estelar entre los parlamentarios, el equipo Demócratas ganó 7-4 a Republicanos, en una fiesta de goles que fue reforzada con ex mundialistas como Cobi Jones y Ben Olsen, la medallista olímpica Danielle Slaton, el ex internacional Jonathan Spector, la actual campeona mundial Ali Kreiger y miembros del DC United y Washington Spirit. “Quiero agradecer a la comunidad de DC, jugadores y miembros del Congreso que participaron y por su apoyo a la U.S. Soccer Foundation en comunidades menos favorecidas en la nación”, dijo Ed Foster-Simeon, presidente y director ejecutivo de la USSF. “Los niños que han crecido en estos vecindarios enfrentan distintos retos. Muchos no tienen acceso a comida saludable, un lugar seguro para jugar o
JORGE RAMOS
MIGUEL GUTIERREZ/EFE
Protestas en Caracas el miércoles 18.
Venezuela al borde del caos Opositores logran entregar la solicitud de referendo revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro. 9 NACIONAL JOSE LUIS ARGUETA/PARA EL TIEMPO LATINO
FÚTBOL. Políticos y jugadores posan antes del partido de apoyo a la US Soccer Foundation, el 17 de mayo en el RFK de Washington.
la ayuda de un mentor. Los programas de la U.S. Soccer Foundation ayudan a enfrentar esta desafortunada realidad y contribuir con un mejor futuro para estos niños”, agregó Foster-Simeon. En el torneo entre representantes de 16 embajadas, Rusia resultó el ganador
“Lin-Manuel Miranda es un mago moderno”pag.17
de una competencia en la que equipos hispanos como Argentina y España, entre otros, mostraron sus habilidades con el balón intentando imitar a sus compatriotas Messi e Iniesta. En el partido entre equipos de trabajadores del Congreso y asistentes
El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook
de los representantes, Eva Hicks, colaboradora de la congresista demócrata por Nevada Dina Titus, fue nombrada “Queen of the Hill” luego de parar un tiro penal. > VER PAGS. B13-B14
2 demócratas y un Trump Las elecciones primarias presidenciales arden con las declaraciones de Trump y la lucha Clinton-Sanders.
“Venezuela busca cómo ALBERTO AVENDAÑO salir del laberinto”pag.17