ElTiempoLatino una publicación de KLMNO 29 de mayo de 2015 eltiempolatino.com
Año 24, n. 22
12 Vida Narda Muñoz es una apasionada soprano que sueña con la ópera
17 Voces El periodista Emili Blasco hace la crónica del “fraude chavista”
B12 Deportes Escándalo en la FIFA: las acusaciones de corrupción traen los primeros arrestos
Samantha en la recta final de La Voz Kids n La jovencita de Arlington, Virginia, se encuentra entre las 12 semifinalistas del reality show musical Por Milagros Meléndez-Vela
Este domingo 31 de mayo, Samantha Ríos, de 14 años y residente en Virginia, se acerca a la recta final del reality show La Voz Kids, de Telemundo, que culminará el próximo 7 de junio. La niña, de padre hondureño y madre ecuatoriana, se encuentra entre los 12 concursantes que fueron “salvados” en el programa anterior (24 de mayo) pasando a las semifinales del show. “Me siento muy feliz y emocionada por cada uno de los 12 participantes. Éstas han sido semanas maravillosas”, dijo Samantha vía teléfonica desde Orlando, Florida, en donde se graba La Voz Kids. El show —que cuenta con la participación de Daddy Yankee, Pedro Fernández y Natalia Jiménez, como “coaches” — vive sus últimos programas. Este domingo se dará a conocer la votación de la semana anterior en donde la audiencia va a salvar a tres niños, uno de cada equipo: TeamYankee, Team Natalia y Team Pedro. Cada coach también salvará a un concursante. Seis niños regresarán a casa y otros seis continuarán para la gran final. De ser “salvada”, Samantha interpretará una canción y necesitará del voto de la audiencia llamando al 1-855-698-6907.
> Ver pag 3 TALENTO. Samantha Ríos durante su participación el domingo 24 de mayo. foto: telemundo
cort. w w w.armandhugon.com
el Tiempo laTino
COMITÉ. (De izq. a der.) Joel Rivera, Dendry Aguilar y Marisol Flamenco presentaron la camiseta “Todos Somos Especiales” para recaudar fondos.
Olimpiadas Especiales La “Embajadora de Buena Voluntad”, Marisol Flamenco, junto a Dendry Aguilar y Joel Rivera, del comité de apoyo en EE.UU. de la delegación de atletas especiales de El Salvador trabajan desde el área metropolitana de Washington para asegurar el éxito de los salvadoreños en el Campeonato Mundial de las Olimpiadas Especiales que se celebrarán en Los Angeles, del 25 de julio al 2 de agosto. El objetivo de estas Olimpiadas es ayudar a las personas con discapacidad > Ver pag. 4 intelectual para que se les acepte, respete y se les dé la oportunidad de Ver más en www.eltiempolatino.com convertirse en ciudadanos productivos.
La delegación en Estados Unidos de atletas especiales de El Salvador se pone manos a la obra
n
Incertidumbre y confusión migratoria
además... 6-7 locales
Los posibles beneficiarios de las órdenes ejecutivas de Obama están en el limbo por una compleja batalla judicial
n
Por Milagros Meléndez-Vela
Jorge ramos
Programa de Alfabetización en Virginia.
Alfabetización para inmigrantes efe
Millones de inmigrantes que podrían beneficiarse de las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama se encuentran en medio de la incertidumbre y confusión por la compleja batalla judicial que enfrentan las medidas del mandatario. “Yo no entiendo nada. Lo único que sé es que cada vez más se pierden las esperanzas para que salgamos de las sombras”, expresó a El Tiempo Latino, Scarlet, una inmigrante boliviana, residente en Fairfax, quien prefirió no dar su apellido. Ella es madre de dos niños nacidos en este país y —al igual que unos 3 millones de padres indocumentados con hijos ciudadanos o residentes permanentes— podría beneficiarse de la Acción Diferida para Padres (DAPA) anunciada por Obama en noviembre. Las medidas del presidente Obama se enfrentan a una compleja batalla judicial que muy pocos entienden. El martes 26 un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones de New Orleans rechazó un pedido del Gobierno para levantar el bloqueo de las órdenes ejecutivas impuesto por el juez de Texas Andrew Hanen. Sin embargo, ahora la expectativa está puesta en una audiencia en el mismo tribunal que se realizará el 6
milagros m-v-eTl
el Tiempo laTino
FUTURO. Familias indocumentadas con hijos ciudadanos también viven la incertidumbre por el bloqueo a medidas migratorias.
de julio para revisar otra apelación. “Lo que sucede es que hay varios recursos a los que el Gobierno ha recurrido para apelar la suspensión temporal”, explicó Edgar Aranda-Yanoc, de la Coalición de Organizaciones Latinas de Virginia (VACOLAO). Hay que entender que existe una demanda de fondo presentada por 26 estados en la corte de Texas contra la constitucionalidad de la medida. A inicios de febrero, estos estados pidieron al juez Hanen que aprobara un inter-
“Una carta muy personal para mi amada hija” pag. 16
dicto (preliminary injunction) para suspender las medidas migratorias mientras se resuelva la demanda de fondo. Hanen emitió el interdicto y el programa se suspendió temporalmente antes de entrar en vigor. Una de las primeras reacciones del Gobierno fue apelar en la Corte de Apelaciones de Nueva Orleans con una medida de emergencia. Ésta es la que fue rechazada el martes. El Gobierno dijo que no llevará esta causa a la Corte Suprema. Se concentrará
en otro recurso que sometió: la apelación a los méritos del interdicto, cuyos argumentos se oirán el 6 de julio. “La pregunta será si hubo una base legal para que Hanen girara el interdicto”, dijo Aranda-Yanoc. La vía legal continúa. Aún no se ha tratado la demanda de fondo y se espera que ésta llegue a la Corte Suprema.
> Ver pag. 2
Ver más en www.eltiempolatino.com
el tiempo latino se puede seguir en Facebook
alberto avendaño
Un programa en Virginia enseña a leer y a escribir a personas trabajadoras con la ayuda de voluntarios comunitarios en una biblioteca y una iglesia. 8 locales
Montgomery sale de la crisis
El Concejo de Montgomery aprobó el presupuesto de 2016 por un monto total de más de $5 mil millones. Destaca el aumento en educación y servicios.
“DACA, DAPA: A delay is not a defeat” pag. 16