ETL 5-6-16

Page 1

El Tiempo Latino A ÑO 25, N. 19

UNA PUBLICACIÓN DE

AGHNO

6 DE MAYO DE 2016 ELTIEMPOLATINO.COM

10 Día de la Madre

16 Vida

B12 Deportes

Datos e historias de una celebración que es oficial desde 1914

Pánfilo, el cómico que habló con Obama en La Habana y vino a DC

International FC forma futbolistas con valores y ética deportiva

PRIMARIAS  DONALD TRUMP CONSIGUE QUEDARSE SOLO EN LA CAMPAÑA Y SE SIENTE “PRESIDENTE”. El aspirante a la nominación republicana para la presi­ dencia del país, Donald Trump, consiguió que los rivales que le quedaban —el senador Ted Cruz y el goberna­ dor John Kasich— abandonaran la contienda después de las elecciones en Indiana, el martes 3 de mayo. Trump ya habla de su lista de “vicepresidenciables”, en­ tre los que cuenta a Kasich (gobernador del importante estado de Ohio). También se empieza a pronunciar so­ bre temas económicos y amenaza a Hillary Clinton con atacarla duramente. Mientras el GOP sigue dividido. Lo último: los expresidentes Bush (padre e hijo) descartan apoyar a Trump.

Familias presas

n Policía finaliza búsqueda de Lizeth López al hallar un cuerpo en Prince William Por Milagros Meléndez­Vela EL TIEMPO LATINO

 HILLARY CLINTON HABLA DE TRUMP COMO ‘UN RIESGO DEMASIADO GRANDE’ PARA EL PAÍS. La ex secretaria de Estado y favorita a la nominación del Partido Demócrata para las presidenciales, Hillary Clinton buscó el cuerpo a cuerpo con el magnate Do­ nald Trump, al que su campaña calificó de ser “un ries­ go demasiado grande” para el país. Aunque ni Trump ni Clinton han logrado aún matemáticamente los delega­ dos necesarios para ser nombrados candidatos de sus respectivos partidos, la demócrata ya ve al magnate como candidato. El jefe de campaña de Clinton, John Podesta, aseguró que Trump no está preparado para mantener seguro a EEUU ni para ayudar a salir adelante a las familias trabajadoras. “A lo largo de esta campaña, Donald Trump ha demostrado que es demasiado divisi­ vo y que carece del temperamento para dirigir a nues­ tra nación y al mundo libre”, indicó Podesta.

MILAGROS MELÉNDEZ­VELA/EL TIEMPO LATINO

VOCES. Natalie Vargas y Estela Orellana (der.) se manifiestan ante la Casa Blanca, el 4 de mayo, contra la detención de las familias.

n Madres indocumentadas envían tarjetas y flores a Michelle Obama pidiendo el fin de las detenciones Por Milagros Meléndez­Vela EL TIEMPO LATINO

CARICATURA DE GOGUE/PARA EL TIEMPO LATINO

Hillary Clinton y Donald Trump

En vísperas del Día de la Madre un grupo de mujeres centroamericanas que fueron detenidas por inmigración al cruzar la frontera, enviaron tarjetas a la primera dama Michelle Obama y otras madres de la Casa Blanca, pidiendo clemencia, el cierre

de los centros de detención y un alto a las deportaciones. Las mujeres se reunieron frente a la Casa Blanca, el miércoles 4 de mayo, durante una manifestación convocada por grupos de fe y activistas que llevan a cabo el proyecto “Let Hope Bloom” (Deja Florecer la Esperanza), que busca poner fin a los centros de detenciones para familias migrantes. La salvadoreña Estela Orellana cruzó la frontera en diciembre con su pequeña Keyri, de 4 años. “Los pri-

meros días en la hielera (celda) eran inhumanos. Mi hija lloraba de frío”, contó a El Tiempo Latino. La delegada estatal de Maryland, Ana Sol Gutiérrez señaló durante la concentración que “ésta es la mejor manera de conmemorar el Día de la Madre, reconociendo el sacrificio y lucha de estas mujeres que escapan de la pobreza y la violencia en nuestros países, tratando de encontrar aquí refugio y lo que hallan es un centro de detención”.

Bolivia, el socialismo del “vivir bien” n El ministro de Economía de ese país, Luis Alberto Arce Catacora, habla de una sociedad “más igual” Por Alberto Avendaño EL TIEMPO LATINO

El ministro de Economía de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, en conversación con El Tiempo Latino, dijo que lo que están consiguiendo en Bolivia no es hacer a los ricos pobres, sino a los pobres más ricos. Arce Catacora es, junto con Carlos Villegas, autor del “Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo” que se aplica desde 2006 en Estado Plurinacional de Bolivia. Lo que sigue es parte de una entrevista más amplia. —¿Aprovecha usted su visita a Washington para que la prensa esta­ dounidense se fije en su país…? —Es que la prensa boliviana no siempre es la más confiable para saber qué sucede en Bolivia. Siempre que salimos al exterior comprobamos que hay mucha desinformación. Y siempre es uno de nuestros objetivos informar a los medios sin intermediarios… Bolivia hace diez años ha marcado una diferencia notable en la región sudamericana. Éramos el país más pobre de Sudamérica, con el mayor índice de pobreza, desempleo, inflación, déficits fiscales persistentes… éramos un país sin horizonte. Pero con el presidente Evo (Morales) llegó el cambio a partir de 2006 .

JORGE RAMOS

Quién mató a joven boliviana

ALBERTO AVENDAÑO/EL TIEMPO LATINO

MINISTRO. De Economía de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora.

—Pero es un modelo al que se le reprocha la excesiva intervención del Estado… —Es un modelo que nos ha asegurado un crecimiento del 5% en promedio en los últimos años… Y entre 2014

“Por qué los mexicanos tienen mal humor”pag.17

y 2015 nos situamos con el mayor crecimiento en la región impulsado por el Estado, por la participación activa del Estado, rompiendo el viejo molde neoliberal de que la empresa privada tiene que hacerlo todo… En

El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook

  Twitter

Bolivia nunca hubo un sector privado fuerte y el sector privado boliviano no ha tenido tradición de arriesgar capital para impulsar la economía… Siempre han mirado a sus propios bolsillos, a la ganancia y no les interesa si el pueblo necesita empleo, si necesita impulso económico para desarrollarse… Otros son los factores que determinan al empresario boliviano y por eso es que el pueblo boliviano interpreta que el viejo modelo tenía que acabar y acabó el año 2006 con la implantación de un nuevo modelo que prima la participación activa del Estado… Lo que explica por qué Bolivia está bien respecto a los demás países de la región: La relación inversión pública-Producto Interno Bruto (PIB) es en nuestro caso la más alta de la región. —¿Es un modelo sostenible con políticas sociales de futuro? —Bolivia ya está por encima del 20% de la inversión total, inversión pública-privada sobre el PIB que es un dato que los economistas siempre miramos para saber si el crecimiento va a a ser sostenible… Esto es lo que estamos haciendo que es diferente aunado a políticas de distribución de riqueza que es otro de los elementos que nos diferencia de otros países… Nuestras políticas sociales están garantizadas y no se ven afectadas por las crisis internacionales… > VER PAG. 8

La incensante búsqueda de Lizeth López, una inmigrante boliviana que desapareció en forma misteriosa en Virginia, culminó el viernes 29 de abril cuando la Policía halló el cadáver de una mujer en un canal de drenaje, con las mismas características de la joven. El PRINCE WILLIAM COUNTY PD caso se in- Lizeth López. vestiga como homicidio. López, de 36 años y residente de Alexandria, fue vista por última vez el domingo 17 de abril al ingresar a una tienda CVS, en Lake Ridge, Woodbridge, en el condado de Prince William, cerca de donde trabajaba como consejera en un centro de rehabilitación. Doce días después un cuerpo semidesnudo fue hallado, en un parque cercano. La joven se iba a graduar de la Universidad de Maryland el sábado 14 de mayo. Su madre viajaría para celebrar el logro. > VER PAG. 3

ADEMÁS... 4 LOCALES

GOBIERNO DE EL SALVADOR

Joe Biden (der.) y Salvador Sánchez Cerén.

Triángulo Norte en DC Presidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras se reúnen con Joe Biden para concretar ayuda a la región. 6 LOCALES

Plomo en agua del Distrito La crisis del agua potable contaminada en Estados Unidos golpea también a Washington, DC.

“¿Qué fue primero: ALBERTO AVENDAÑO Trump o la TV”pag.17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ETL 5-6-16 by El Tiempo Latino /TWP - Issuu