ETL 6-26-15

Page 1

ElTiempoLatino una publicación de KLMNO 26 de junio de 2015 eltiempolatino.com

Año 24, n. 26

17 Vida Museo de DC rinde homenaje a la líder laboral Dolores Huerta

B19 Cultura Últimas funciones en el GALA de musical con tema social

B12 Deportes Brasil y Paraguay buscan el pase a las semifinales de la Copa América

Identidad sexual

n Una transexual considera “discriminatorio” que el hospital de Georgetown le negara una operación Por Armando Trull

DC. El doctor Huerta (izq.), la ministra Silva y el embajador Castilla tocan el cajón en la apertura del festival Perú Pachamama, el 24 de junio.

Perú toca el cajón en el Smithsonian el tiempo latino

El embajador de Perú en Estados Unidos, Luis Miguel Castilla, se quitó saco y corbata, se remangó y con fuerza y ritmo golpeó el cajón peruano en la presentación de “100 Cajoneros” con la que inició, el miércoles 24 de junio, el festival de tradiciones populares del Smithsonian en Washington, denominado “Folklife Festival: Perú Pachamama”.

Castilla tocó al lado de peruanos, músicos, estudiantes, funcionarios de organismos internacionales, empresarios y diplomáticos,

> Ver pag 4

Ver más en www.eltiempolatino.com

DOCUMENTO. Alexa Rodríguez muestra su licencia de conducir de DC, en 2012, con su nuevo nombre.

Pero su alegría se volvió una pesadilla cuando, en mayo, la oficina del doctor Pittman la llamó para comunicarle que el hospital ya no operaba a pacientes transexuales. Alexa dice que intentó hablar con el doctor, pero nunca consiguió que la comunicaran. “Nunca me daban una respuesta al teléfono, o me decían que el doctor estaba ocupado”, dijo Alexa quien, en medio de la frustración, decidió presentar una

Más que una graduación

Obamacare sobrevive a batalla legal

n El Capital Area Campus de

Ana G. Méndez cumple con un estudiantado internacional

> Ver pag 3

Ver más en www.eltiempolatino.com

además... 6 locales

a favor de mantener los subsidios del seguro médico

el tiempo latino

ismael cala

como las de Alexa porque “un servicio de transición de género de alta calidad es mejor cuando se proporciona en el contexto de un programa integrado, y no de manera fragmentada”. Ahora Alexa dice sentirse discriminada. La controversia está servida.

n La Corte Suprema votó

Por Alberto Avendaño

Por Milagros Meléndez-Vela el tiempo latino

ann-marie vantassell /cort. sUagm

Fueron 20 estudiantes procedentes de ocho países latinoamericanos los que recibieron su titulación universitaria durante la segunda ceremonia de graduación del Capital Area Campus (CAC) del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) que tuvo lugar el 24 de junio en College Park, Maryland. “Esta segunda clase graduanda del CAC refleja el éxito de nuestro modelo educativo, el ‘Discipline Based Dual Language Immersion Model’ que, además de ser el primer y único programa bilingüe a nivel universitario en la nación, permite satisfacer las necesidades académicas de muchos hispanos al tiempo que cumple la demanda de empresas que necesitan reclutar profesionales bilingües”, dijo a El Tiempo Latino Luis Zayas Seijas, vicepresidente de Asuntos Nacionales e Internacionales del SUAGM. La ceremonia de graduación se llenó de la emoción de los estudiantes por alcanzar una meta y fue, sin duda, un evento personal. Johanna Ponce, graduada de contabilidad dijo que, al quedar embarazada, temió que su meta académica se frustrara. “Pero el tiempo pasó bien rápido y el horario flexible del CAC me permitió continuar mis estudios, mientras esperaba a mi bebé”. Por su parte, María Elena Daniels, con una licenciatura en psico-

queja contra Medstar Georgetown ante la Oficina de Derechos Humanos de DC. “Mi vida siempre ha estado llena de dificultades, y esto me regresó a los años de sufrimiento”, dijo. Medstar Georgetown University Hospital explicó que no discriminan contra ningún paciente, incluyendo a los transexuales. En una declaración enviada a la estación de radio WAMU, el hospital indicó que no hace cirugías

HONOR. Dr. Lori Webb (centro) representó a Dr. María Navarro quien recibió la medalla presidencial SUAGM de manos de Syndia Nazario (izq.) y Luis Zayas Seijo.

logía, resaltó que la diversidad cultural del Campus fue parte importante del proceso ya que se sintió rodeada “de personas luchadoras”. Según Syndia Nazario-Cardona, directora del Capital Area Campus, los graduados se llevaron mucho más que un diploma. “Además de lograr el sueño de completar sus estudios universitarios, lo más importante que reciben nuestros graduados es la convicción de que sí es

“La belleza es la mirada de un niño leyendo” pag. 18

posible lograr sus metas y mejorar la calidad de vida”, expresó Nazario. El presidente del SUAGM, Dr. José F. Méndez, envió un mensaje de superación a los graduados: “Sus palabras son el arma más poderosa que tienen. Utilícenlas para hacer el bien. Compartan el elogio y la motivación con sus hermanos hispanos”.

Ver más en www.eltiempolatino.com

La Corte Suprema votó el jueves 25 a favor de mantener los subsidios en la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), conocida como Obamacare, sin importar en qué estado viven los beneficiarios, permitiendo a más de 8 millones de asegurados respirar con alivio. Éstos viven en 34 estados que se oponen al Obamacare. Los jueces se pronunciaron 6 a 3 a favor de mantener los subsidios. El presidente Barack Obama celebró la decisión del Tribunal Supremo. “Después de m ú l t i p l e s Barack Obama. obstáculos y batallas legales, la Ley de Cuidado de Salud Asequible está aquí para quedarse”, exclamó Obama desde la Casa Blanca. “El Congreso aprobó la ley para mejorar los mercados de seguros de salud, no para destruirlos”, escribió el juez John Roberts en la opinión de la mayoría.

el tiempo latino se puede seguir en Facebook

Twitter

efe

Por Milagros Meléndez Vela

incluidos la cónsul Ana Cecilia Gervasi, el doctor Elmer Huerta y el director del Centro para las Tradiciones Populares y Herencia Cultural del Smithsonian, Michael Mason. Las seis semanas de ensayos dieron su fruto. El sonido energizante de los cajones preparó el ambiente de fiesta peruana. “Es una emoción increíble”, dijo Luis Rufasto, quien llegó desde Fairfax, Virginia. Del 24 al 28 de junio y del 1 al 5 de julio, el National Mall se viste de Perú con infinidad de actividades de las 11am hasta las 8pm. Información completa en www.festival.si.edu.

El hondureño José Hernández muestra una prótesis.

Víctimas de “La Bestia” en DC

Inmigrantes hondureños mutilados por el tren en su viaje a Estados Unidos dan a conocer su tragedia y alzan su voz frente a la Casa Blanca. eFe

n Cien cajoneros, incluso el embajador peruano, abren el Folklife Festival

La mayor parte de su vida, Alexa Elizabeth Rodríguez —antes, Wilson Alexander— recuerda verse al espejo en su natal El Salvador y echarse a llorar. Lo que veía reflejado, dice, no era ella, no era quien ella se sentía. Rodríguez, de 38 años, es una transexual y activista comunitaria en Washington, DC, por la causa LGTB. “Siempre soñé con tener mi cuerpo de la manera que debía ser”, expresó Alexa. Y en diciembre, el sueño de Alexa se iba a hacer realidad. O eso pensó cuando, después de una batalla legal, consiguió que el seguro le cubriera el gasto de la operación para ponerse implantes de seno. (Era una etapa más de la lucha de Alexa: en 2012 El Tiempo Latino reportó su alegría cuando consiguió que su nuevo nombre, Alexa Elizabeth Rodríguez, figurara en su licencia de conducir de DC). Alexa nos enseñó la carta de la aseguradora en la que se explica que “pagarían por el proceso, por la cirugía… porque yo tenía toda la documentación requerida de mi médico y de mi proveedor de salud mental”, comentó. Alexa eligió Medstar Georgetown Hospital y al doctor Troy Pittman. Luego, acudió a su examen médico e hizo una cita para la cirugía. “Ésta es la carta que dice que todo está listo para ‘pre-op’… esto quiere decir que iba a entrar en el proceso”, explicó Alexa.

milagros meléndez-vela / etl

milagros melendez-vela /etl

especial para el tiempo latino

alberto avendaño

14 NeGocIos

Derecho a días de enfermedad

El concejo de Montgomery aprobó una ley que obliga a las empresas a pagar a sus empleados por días de enfermedad. La medida entrará en vigor en 2016.

“La vida es como el metro: nunca funciona bien” pag. 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.