ETL 7-17-15

Page 1

ElTiempoLatino una publicación de KLMNO 17 de julio de 2015 eltiempolatino.com

Año 24, n. 29

12 Vida Flor Jasmin Cruz es una “embajadora” del Smithsonian Latino

B17 Show El cáncer se lleva a Joan Sebastian y deja un gran vacío musical

B12 Deportes Copa Oro: EE.UU. vs Cuba se enfrentarán en cuartos de final en Baltimore

efe

ap

ap

Elecciones e inmigración Hillary Clinton (D) favorece una reforma migratoria integral.

Martin O’Malley (D) detalló una agenda pro migratoria amplia.

n Los precandidatos a la presidencia se posicionan ante el tema migratorio Por Milagros Meléndez-Vela

alfredo duarte pereira para etl

INMIGRANTES. El tema migratorio une y divide a los precandidatos presidenciales demócratas y republicanos.

Los precandidatos presidenciales que encabezan los sondeos de opinión pública se posicionan sobre el tema migratorio, uno de los más espinosos y cruciales de las elecciones 2016. Hasta la fecha, 15 candidatos republicanos se enfrentarán en las primarias para la denominación de ese partido. Lideran las encuestas el magnate Donald Trump, que ha levando polémica por sus despectivos comentarios contra los mexicanos y el exgobernador de Florida, Jeb Bush, quien favorece una reforma migratoria con vía a la legalización de millones de indocumentados. Por el lado demócrata, la ex primera dama y secretaria de Estado, Hillary Clinton —quien se compromete a luchar por una reforma migratoria integral— arrasa en el sondeo frente a los cuatro rivales de su partido. Por su parte, el demócrata y exgobernador de Maryland, Martin O’Malley, —abajo en las

Peruanos en la política hispanos de ese orige nacional sean oficiales electos. Realiza convención nacional en DC

encuestas—, ofreció el martes 14 su agenda migratoria, que contempla una reforma con vía a la ciudadanía para millones de indocumentados y el acceso al sistema de seguro de salud. El tema migratorio como clave electoral resurge a raíz de los polémicos comentarios de Trump, quien al lanzar su candidatura el 16 de junio dijo que construirá un muro “impenetrable” en la frontera para evitar el cruce ilegal de personas y comparó a algunos mexicanos con “criminales y violadores”. Sus ofensivos comentarios provocaron que varias empresas rompieran relación con el multimillonario. Hasta el presidente

del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus le pidió que bajara el tono de su retórica. Los republicanos intentan recuperar el voto latino —un 40% en las elecciones de 2004, con George W. Bush—, que se perdió estruendosamente en 2012, cuando el candidato Mitt Romney apenas superó el 20% del votante hisapanounidense. “Jeb Bush es el candidato republicano que más se acerca a los intereses de los hispanos”, dijo el reverendo Samuel Rodríguez de la Conferencia Nacional de Liderazgo Hispano Cristiano, (NHCLC, por sus siglas en inglés). El lunes 13, los demócratas Clinton, O’Malley y Bernie Sanders reafirmaron su compromiso con la reforma migratoria integral en la conferencia del Consejo Nacional de La Raza. Un sondeo de Univisión, el jueves 16, indicaba que el 68% del votante hispano se iría con Clinton mientras que los republicanos Bush y Rubio obtenían un 36% y un 35% respectivamente.

> Ver pags 2 y 3

Ver más en www.eltiempolatino.com

además... 6 locales

n La canciller Rodríguez dice

que “el silencio es el mejor asesor” para Estados Unidos

Por Milagros Meléndez-Vela el tiempo latino

ismael cala

DONALD TRUMP (R) propone penalización contra indocumentados.

Venezuela pide “respeto” a EE.UU.

n Organización busca que más

El Tiempo Latino

“El hispano tiene que entender que su voto cuenta y que hay que aprovechar el sistema democrático que sí funciona”, señaló la joven abogada, quien rompió esquemas al ganar en un distrito electoral, el 19, con poca presencia latina y una mayoría de votantes anglos. “Yo estoy en Annapolis y lucho por los inmigrantes, pero se necesita más representación hispana”, indicó Morales a El Tiempo Latino.

“El estrés es el mal de nuestros tiempos” pag. 17

Como parte de la convención de PAPO, la delegada de Maryland se dirigió a los asistentes que se concentraron el jueves 16 en el edificio Cannon, de la Cámara de Representantes. Congresistas republicanos como Illena Ros-Lehtinen (R-FL) y demócratas como Bill Pascrell (D-NJ) participaron en la convención.

Ver más en www.eltiempolatino.com

el tiempo latino se puede seguir en Facebook

Twitter

Graduadas del programa Emprende Mujer.

Ayuda a mujeres emprendedoras

La organización El Poder de Ser Mujer ayuda a mujeres del área a desarrollar sus propios negocios. El sábado 18 se lleva a cabo un taller de formación. efe

DELEGADA. Maricé Morales, delegada estatal de Maryland, es la única peruana en la Legislatura de ese estado. PAPO busca más representación peruana en la política.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, pidió a la secretaria de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson, que “respete” sus instituciones así como su vida democrática y aseguró que el “mejor asesor” que pueda tener la política estadounidense es el silencio. “@WHAAsstSecty respete las instituciones de Venezuela, respete nuestra vida democrática. Créame que el silencio puede ser su mejor asesor”, publicó Rodríguez en su cuenta de Twitter. Jacobson por su parte Delcy Rodríguez. expresó su preocupación en esta red social por la inhabilitación para ejercer cargo públicos por un año a la opositora venezolana María Corina Machado. Esta sanción impediría a Machado presentarse, como tenía previsto, para un puesto de diputada en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.

cort. pSm

redacción-efe

etl

La Peruvian American Political Organization (PAPO-USA), que busca una mayor representación política a nivel local, estatal o federal de los peruanoestadounidenses realizó su convención nacional el miércoles 15 y 16 de julio en Washington, DC. “El objetivo fue discutir las estrategias y planes de acción para el próximo año dentro de la agenda peruana en Estados Unidos en el marco las elecciones presidenciales del 2016”, expresó la coordinadora de la convención, Isabel Acosta, representante de PAPO en el área de Washington. El encuentro contó con la participación de autoridades peruanas en Washington y representantes de PAPO USA de diferentes estados. La inauguración se llevó a cabo en un céntrico hotel de DC, el miércoles 15. “Queremos abrir más espacios para avanzar la agenda peruana en cuanto a temas cruciales como comercio, educación e inmigración”, señaló Acosta. Fundada en 2007, la PAPO tiene como un objetivo final contar con mayores representantes electos de origen peruano. En Maryland, Maricé Morales, de 28 años se convirtió en 2015 en la primera peruana-estadounidense en juramentar como delegada estatal.

ap

el tiempo latino

Jeb Bush (R) dice que el sistema migratorio necesita un cambio.

alberto avendaño

8 américas

$3,8 millones por “El Chapo”

Es la recompensa que ofrece México a quien dé información sobre el paradero del narco Joaquín “El Chapo” Guzmán quien se fugó por segunda vez.

“¿Y si Trump insultara a los afroamericanos” pag. 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.