ElTiempoLatino una publicación de KLMNO 3 de julio de 2015 eltiempolatino.com
Año 24, n. 27
11 Vida Samuel Rodríguez, la voz evangélica de la lucha migratoria
B18 Cultura La obra de Nicolás Shi queda plasmada en bellas carteras
B12 Deportes Para ver: USA vs Japón en la final del Mundial femenino en Canadá
Un festejo de todos
josé argueta /especialpara etl
“la Chiquita”
MUESTRA. Dora Escobar en el Museo de Historia Americana en DC.
Esta salvadoreña ya está en un museo aspiran a tenerlos mientras cada año pagan sus impuestos con el número ITIN. Asiáticos, europeos, blancos no hispanos, africanos, afroamericanos, a todos ellos se celebra, y celebran el 4 de julio. La patria que soñaron los padres fundadores, John Adams, Tomas Jefferson, y que se construye día a día como parte de un esfuerzo colectivo.
La empresaria de Maryland Dora Escobar forma parte de la muestra permanente American Enterprise, que se exhibe en el Museo Nacional de Historia Americana. Junto a grandes personajes que han hecho historia en este país, como Thomas Alva Edison, “La Chiquita” figura como representante y símbolo de una generación de inmigrantes que llegó a crecer y convertirse en modelo de su comunidad.
> Ver pags 12 y 13
> Ver pag 3
Dora Escobar forma parte de una muestra de personas que han hecho historia
FUEGOS EN EL AIRE. Unas 700.000 personas verán la fiesta de fuegos artificiales en el National Mall de Washington, DC, el sábado 4 de julio.
n El 4 de julio se celebra la independencia y también la diversidad de la nación El Tiempo Latino Redacción
El 4 de julio se comen en el país 150 millones de perros calientes (hot dogs), y se despliegan 14.000 fiestas de fuegos artificiales. La principal, la que muestra la imagen arriba, en el National Mall de Washington, DC, en donde el sá-
bado se reunirán más de 700.000 personas, según datos del Servicio de Parques Nacionales. Los simbólicos fuegos que visten el cielo ese día significan mucho más que una fiesta visual. Son la celebración de una nación que —a pesar de voces discordantes— sigue abrazando la causa inmigrante, mostrando que sí se puede, que hay muchos sueños todavía por cumplir, y también muchos logros que celebrar.
Los hispanos que estarán en el Mall la tarde del sábado seguramente ya tengan más acceso a la salud gracias al Obamacare, muchos habrán podido aplicar para la Acción Diferida, norma que ayuda a los estudiantes sin papeles, los dreamers, a tener un estatus legal. Muchos de estos latinos tal vez acaben de llegar, o ya sean ciudadanos naturalizados con hijos nacidos aquí. Otros quizás no tengan todavía sus papeles, pero
El Papa Francisco llega en gira a Ecuador y Bolivia n El Sumo Pontífice trae un
mensaje de reconciliación a los feligreses católicos El Tiempo Latino
efe
MESSI. Busca un título con Argentina.
VARGAS. Quiere seguir haciendo goles.
Argentina y Chile: sólo los separa la cordillera y la copa n La final de la Copa América
promete duelo entre Claudio Bravo, Eduardo Vargas, Leonel Messi y Javier Mascherano Por Miguel Guilarte el tiempo latino
Ambos países tienen buenos vinos... y buenos jugadores de fútbol. Tanto que tres de los que se medirán el sábado 4 comparten vestuario en el Barcelona de España: el arquero de la selección chilena, Claudio Bravo, y los atacantes Leonel Messi y Javier Mascherano. Los tres tienen hambre de Copa. Y quieren llevársela a sus países de nacimiento, antes de volver a Europa. La fiesta, la guerra, entre Chile y Argentina será en el Estadio Nacional de Santiago. La selección argentina llegó
Jorge ramos
Tras visitar Brasil en 2014 durante el Encuentro Mundial de la Juventud, el Papa Francisco inicia su gira latinoamericana que tiene como destinos a Ecuador, Bolivia y Paraguay en su primera fase. En Quito, el Papa será recibido el domingo 5 por el presidente Rafael Correa, católico practicante que se identifica con la Teología de la Liberación. Con 16 millones de habitantes, el país tiene un 90 por ciento de pobla-
ción que se define como católica. Francisco llegará a Bolivia el día 8, y se enfrentará con una inusual bienvenida: las protestas de mineros cooperativistas que exigen demandas laborales. El gobierno de Evo Morales ha deplorado públicamente esta marcha durante la visita papal. Otra “originalidad” que vivirá el Sumo Pontífice en territorio boliviano es que deberá mascar hojas de coca o tomar té de coca, para prevenir lo que se conoce como soroche o mal de altura. Es que en pleno altiplano, la nación andina está ubicada a 6.500 metros sobre el nivel mar, lo que dificulta la capacidad de respirar.
> Ver pag 16
a la capital chilena el miércoles 1, tras vencer a Paraguay 6-1 en Concepción. Chile le había ganado a Perú 2-1. La final esta vez tiene sabor a Cordillera de los Andes. A la selección chilena todavía le hace sombra la polémica con el jugador Arturo Vidal, quien en la primera semana del torneo tuvo un accidente tras haberse “tomado unos tragos”... y haber sido perdonado para que siguiera en el torneo. Una en contra de Chile: no contará con Gonzalo Jara, quien está suspendido por cuatro partidos por agredir al uruguayo Edinson Cavani. Es la primera vez que Chile y Argentina se enfrentan en la final de la Copa América.
> Ver pag B11
“Trump perdió el voto latino. No ganará” pag. 18
4 locales
Portar armas en DC requiere de distintos permisos.
Controversia por armas en DC
En el Distrito de Columbia hay que tener una razón de peso para portar armas, aún enfundadas, en espacios públicos. Habrá batalla en las cortes. 10 NacioNal
Donald Trump no para de hablar efe
efe
Redacción
además...
twp
twp
n
VIAJE. El Papa llega a tierras con fuertes discusiones políticas. Su mensaje, la paz.
el tiempo latino se puede seguir en Facebook
alberto avendaño
El polémico candidato republicano ya perdió su vínculo con Univision, Macy’s y NBC y tras sus declaraciones sobre los inmigrantes mexicanos.
“El matrimonio gay y la guerra cultural ” pag. 18