El Tiempo Latino A ÑO 25, N. 32
UNA PUBLICACIÓN DE
AGHNO
5 DE AGOSTO DE 2016 ELTIEMPOLATINO.COM
8 Elecciones
13 Vida
B11 Deportes
Pánico ante Donald Trump y republicanos por Hillary Clinton
El sueño americano de Josu Zubikarai, un chef español en Arlington
Nacionales comienzan serie en Washington ante San Francisco
Educación
n Arrestan a un oficial del sistema de Metro por apoyar supuestamente al grupo terrorista Estado Islámico
EFE/ETL
RIO. Laurie Hernández (izq.) y Danell Leyva.
Olimpíadas y orgullo latino
Por Rachel Weiner THE WASHINGTON POST
n Estados Unidos participa en los Juegos de Río de Janeiro con más de 500 deportistas, algunos hispanounidenses harán historia Por Miguel Guilarte EL TIEMPO LATINO
Más de 10.000 deportistas de 206 países participarán en los Juegos Olímpicos que comienzan hoy viernes 5 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil. La ceremonia inaugural que subirá el telón de las primeras olimpíadas que se celebran en Sudamérica. Los Juegos de la XXXI Olimpíada se realizarán en 28 deportes hasta el domingo 21 cuando se apague el pebetero en el Maracaná, el mítico estadio mundialista que también será sede de la final de fútbol, deporte que en la categoría femenina ya comenzó su fase de grupos el miércoles 3. Estados Unidos competirá con 555 deportistas, una veintena de ellos hispanounidenses, como los gimnastas Laurie Hernández, de abuelos puertorriqueños, y Danell Leyva, nacido en Matanzas, Cuba, además del taekwondista nicaragüense Steven López, el semifondista mexicano Leo Manzano, la basquetbolista Diana Taurasi, de madre argentina, o Anita Álvares, de padre mexicano y aspirante al oro en natación sincronizada. > VER PAGS. B11-B14
ARMANDO TRULL/PARA EL TIEMPO LATINO
PROGRAMA. Brayan Campos juega en el DC Cosmos, un equipo que ayuda a jóvenes latinos y que ha recibido fondos del BID.
n Un programa del Banco Inter Americano en DC apoya a jóvenes latinos del área metropolitana Por Armando Trull @TrullDC ESPECIAL PARA EL TIEMPO LATINO
En el Malcolm X Park en Columbia Heights, bajo un sol de justicia, los jóvenes del DC Cosmos se entrenan en su pasión: el fútbol. “Gracias al fútbol estos jóvenes aprenden a superar su agresividad (pandillera) y a trabajar juntos”, dijo Josué Salmerón, director de Collaborative Solutions for Communities, una organización no lucrativa del
Distrito que utiliza el fútbol como una herramienta educativa y de superación personal. Al otro lado del Potomac, en Arlington, Virginia, Edu-Futuro trabaja con el Sistema de Escuelas Públicas de Arlington para apoyar a los estudiantes latinos de bajos recursos. El programa estrella de Edu-Futuro es el “Robotics Club” y el enriquecimiento en las áreas de robótica y STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que comenzó hace dos años en la Gusnton Middle School. “Muchos de estos estudiantes nun-
ca se imaginaron, y sus padres tampoco, que podrían avanzar en sus estudios y llegar a la universidad”, dijo Jorge Figueredo quien lidera Edu-Futuro. Edu-Futuro acaba de recibir $50.000 del BID para ampliar su programa a otras “middle schools” en Arlington y Fairfax. La misma cantidad fue asignada al DC Cosmos para desarrollarse como un club de fútbol, poder viajar a torneos y ampliar su programa de mentoría para jóvenes en riesgo. > VER PAGS.2-3
Un error que afecta a inmigrantes n La MVA le pidió a quienes tienen licencias de conducir comerciales que prueben su ciudadanía o que son residentes permanentes Por Arelis R. Hernández THE WASHINGTON POST
La Maryland Motor Vehicle Administration (MVA) envió más de 250 notificaciones en julio a quienes poseeen una licencia de conducir comercial advirtiéndoles que sus licencias serían canceladas si no ofrecían pruebas de su ciudadanía o residencia permanente en un plazo de 30 días. La mayoría de esas cartas llegaron a residentes de Maryland que tienen permisos a través del programa federal “Temporary Protected Status” (TPS), por el cual se protege a los inmigrantes de ciertos países de la deportación y les da un permiso de trabajo en Estados Unidos. Estas notificaciones se emitieron luego que una auditoría interna de la MVA encontrara que la agencia se había equivocado al proporcionarle a las personas con TPS —de El Salvador, Honduras y Nicaragua— permiso para conducir vehículos comerciales. Los conductores habían completado su entrenamiento, exámenes y otros requisitos para obtener esta licencia. Pero su TPS no equivale a la residencia permanente y por tanto no cumple con el requisito federal para recibir el tipo de licencia de conducir
JORGE RAMOS
¿Policía de Metro y también terrorista?
ANDREA BRUCE/TWP
MVA. Clientes en el Maryland Motor Vehicle Administration.
comercial que habían obtenido. Un portavoz de la MVA, Buel Young, dijo que la agencia busca ahora clarificación del gobierno federal para que señale dónde está el error y si existe otra licencia de conducir comercial que se haya utilizado en otros estados con los inmigrantes afectados. Mientras, decenas de conductores
“El experimento USA estaría en peligro”pag.14
como Abraham Ventura la están pasando difícil para encontrar una solución. Ventura, de 39 años y residente en New Carrollton, dijo que los cinco miembros de su familia dependen de sus ingresos como conductor de un camión que transporta tierra de las construcciones del área metropolitana. Ventura llegó a Estados Unidos
El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook
procedente de El Salvador en 1995 y dijo que no tiene esos documentos que ahora le piden para mantener su licencia de conducir. Además, está pagando mensualidades por el camión que se compró para el trabajo y por el que aún debe $30.000 y culpa al estado de Maryland por decir ahora que él no puede acceder a estas licencias. “¿Cómo le explico esto a mis hijos, a mis deudores, cuando fue error de ellos?”, dijo. “No sé qué voy a hacer”. Young dijo que al mismo tiempo que la agencia llevaba a cabo la auditoría de unas 188.000 licencias de conducir comerciales y permisos de conductores novatos, la Federal Motor Carrier Safety Administration les comunicó sobre un conductor de licencia comercial que no poseía la documentación necesaria. Después de la auditoría, la MVA envió 263 cartas a esos conductres notificándoles que no estaban cumpliendo la ley federal. “Durante el proceso de su CDL... nunca recibimos prueba de su ciudadanía estadounidense o documentos sobre su residencia legal permanente”, decía la carta. Tres de los conductores de la empresaria Glenda Hernández recibieron esa carta lo cual quiere decir que no pueden seguir conduciendo. Su empresa, G&C Trucking en Hyattsville, perderá miles de dólares, dijo y añadió: “Iré a la bancarrota”.
Durante siete años, mientras el oficial Nicholas Young patrullaba el sistema de Metro de Washington, otros agentes le vigilaban. En ese tiempo, las autoridades dicen que Young amenazó a agentes del FBI, aconsejó a sospechosos de terrorismo y pensó en unirse al Estado Islámico (ISIS). Pero no fue hasta la semana pasada que los agentes federales concluyeron que Young, de 36 años y residente en Fairfax, Virginia, había cometido el crimen de intentar el apoyo a una organización terrorista. Fue arrestado en la sede de la Policía de Metro, el miércoles, y despedido del trabajo. Cuando se presentó en corte todavía vestía parte de su uniforme. Ésta es la primera vez que un oficial de policía de EEUU es acusado de ayudar a un grupo terrorista. Young, quien se había convertido al Islam, envió códigos para tarjetas de mensajería móvil a un agente federal encubierto pensando que se iban a utilizar para la comunicación de militantes del Estado Islámico, según documentos de una corte federal en Alexandria.
ADEMÁS... 4 LOCALES
TOMÁS GUEVARAPARA EL TIEMPO LATINO
El oficial Pérez de Prince George's
Langley Park con la policía El 2 de agosto se celebró un día de unión entre policías y comunidad latina en el condado Prince George’s. 10 SALUD
Las alergias en este verano Abejas, baños, ácaros, tatuajes y ciertos alimentos de esta temporada pueden producir serias reacciones.
“El rey Donald y el reto ALBERTO AVENDAÑO de la democracia”pag.14