ElTiempoLatino una publicación de KLMNO 11 de septiembre de 2015 eltiempolatino.com
Año 24, n. 37
20 Vida Rita Moreno canta y presenta los Hispanic Heritage Awards en DC
B20 Show Diez años del festival salvadoreñísimo de la independencia
HERENCIA > pags 8-19
HISPANA
B11 Deportes NFL: presencia de Cousins marca el partido entre los Redskins y los Dolphins
La muerte joven n El asesinato de Danny Centeno en Virginia hace que la policía investigue a las pandillas salvadoreñas Por Armando Trull especial para el tiempo latino
SALUDO. Los reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, visitan DC el 15.
Una visita real a Washington Comentario
Por Alberto Avendaño @AlbertoAvendan1
La primera reunión oficial entre el presidente Barack Obama y el rey de España, Felipe VI, tendrá lugar el 15 de septiembre en la Casa Blanca. Será un encuentro marcado de simbolismo: ocurre en el inicio del Mes de la Herencia Hispana y en el marco de un viaje de los monarcas españoles a Estados Unidos que incluirá la celebración en San Agustín, Florida, del 450 aniversario de la fundación de la ciudad por el almirante español Pedro Menéndez de Avilés. Un recuerdo de que hace 502 años —con la llegada a Florida
del gobernador de Puerto Rico, Juan Ponce de León— comenzaron las primeras misiones, fuertes y urbes en lo que hoy es territorio continental estadounidense —más de 50 años antes de la llegada de los “peregrinos” a Plymouth. La raíz hispana de Estados Unidos es obvia. De hecho, la ciudad más antigua de lo que hoy es EEUU sería San Juan, Puerto Rico, fundada en 1521. Y luego está el apoyo de España a la independencia de este país y al EEUU de hoy. Y la fortaleza de la cultura: esta nación es el segundo país hispanohablante del mundo. Sin duda, mucho que conversar entre Obama y Felipe VI.
> Ver pag 8
ALTAR. Compañeros de escuela de Danny Centeno lloraron su muerte, el día 6, ante su casa en Sterling, Virginia.
Porfirio Baires, el joven acababa de recibir un permiso para residir legalmente en el país. El día 4, Centeno fue tiroteado por un menor que iba acompañado de otros dos jóvenes salvadoreños indocumentados. El día 5, la oficina del sheriff anunció que se había arrestado a los tres sospechosos. “Estamos investigando la posibilidad de que exista alguna relación (de este asesinato) con
Le ruegan al Papa Francisco
Cuba y EEUU definen temas de nueva etapa
n Cien mujeres peregrinarán
para pedir a Francisco por los indocumentados. Lenka Mendoza es una de ellas
> Ver pag 3
además... 4 locales
se hablará del embargo y otros asuntos bilaterales
el tiempo latino
jorge ramos
flores y retratos del adolescente. Sus rostros compunjidos y sus miradas perdidas lo decían todo. Mientras las autoridades investigan, Virginia hoy parece unirse en un hermanamiento macabro a la violencia de El Salvador. Los padres de Centeno enviaron a su hijo a Estados Unidos porque creían que estaría a salvo. “Ahora lloran su muerte”, dijo su tío.
n En la reunión de La Habana
Por Milagros Meléndez-Vela
El Tiempo Latino redacción
milagros meléndez-Vela /et
Lenka Mendoza se prepara física y espiritualmente para peregrinar por los inmigrantes y pedirle al Papa Francisco que interceda por los indocumentados, durante la visita del Pontífice a Washington DC, entre el 22 y 24 de septiembre. La peruana de 43 años, residente en Dumfries, Virginia, es una de las más de cien mujeres que caminarán 100 millas desde una cárcel migratoria de Pennsylvania hasta Washington DC como parte de la campaña “100 mujeres, 100 Millas, una peregrinación hacia el Papa”, que organizan grupos proinmigrantes. “Estoy realizando caminatas diarias para prepararme. En mi trabajo estoy utilizando las escaleras en lugar de ascensores para movilizarme de un piso a otro y tomando mucha agua para preparar mi cuerpo”, expresó Mendoza, quien trabaja en limpieza. Ésta no será la primera vez que Mendoza participe en una acción por la reforma migratoria que demande sacrificio. En noviembre de 2014 hizo una huelga de hambre por 18 días. Había prometido que no comería bocado sólido hasta que el presidente Barack Obama optara por hacer uso de su poder ejecutivo para proclamar medidas favorables a los indocumentados. Así fue. El 20 de noviembre Mendo-
las maras o pandillas, pero desconocemos la razón por la que se cometió el crimen”, dijo el sheriff Mike Chapman. El domingo, 6 de septiembre, asistí a una vigilia que llevaron a cabo algunos de los compañeros de clase de Centeno en la escuela secundaria Park View. Sobre las escalinatas de la casa ante la que cayó herido de muerte Centeno, sus compañeros levantaron un altar improvisado con
FAMILIA. La activista Lenka Mendoza y sus hijos en su casa de Dumfries, Virginia.
za levantó su ayuno, tras que el mandatario anunció las acciones ejecutivas a favor de unos 5 millones de indocumentados. “Lamentablemente estas acciones han sido bloqueadas y ahora le pedimos al Papa Francisco que interceda con los políticos para que permitan una reforma migratoria”, expresó Mendoza, quien es la coordinadora nacional del grupo Dreamers Mothers in Action. Desde Virginia también participan
“Frío en verano. El cambio climático es verdad” pag. 21
varias mujeres afiliadas al grupo Dreamers Moms VA. La peregrinación se realizará del 15 al 23 de septiembre. Partirán de Pennsylvania y planean llegar a Washington el martes 22. “Allí participaremos en una vigilia ante la Basílica Nacional de la Inmaculada Concepción”. Al día siguiente saludarán al Papa frente a la Casa Blanca cuando el Pontífice se reúna con el mandatario.
Una comisión formada por funcionarios de Cuba y Estados Unidos se reúne hoy viernes en La Habana para definir los temas de la nueva etapa hacia la normalización de las relaciones que se abrió con la apertura de las embajadas en julio pasado. Por parte del Ministerio de Exteriores de Cuba, la delegación la encabeza Josefina Vidal, mientras que la estadounidense la lidera el subsecretario adjunto del Departamento de Estado, Edward Lee. El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, y el secretario de Estado John Kerry, anunciaron la creación de esta comisión bilateral el 14 de agosto, tras la ceremonia del izado de bandera en la embajada de EEUU en La Habana. La comisión bilateral tratará sobre “las nuevas áreas de cooperación de beneficio para los dos países, el diálogo sobre asuntos bilaterales y multilaterales, incluyendo aquellos en los que existen diferentes concepciones, y las cuestiones pendientes de solución entre Cuba y EEUU”, según informó la Cancillería cubana.
> Ver pag 5 el tiempo latino se puede seguir en Facebook
Ver más en www.eltiempolatino.com
alberto avendaño
ap
n
Durante el tiempo que cubrí la violencia pandillera en El Salvador —entre finales de agosto y primeros de septiembre— me impresionaron, sin duda, las cifras: más de 900 asesinatos en un mes, más de 4.000 en lo que va del año. Pude ver la desesperación y la incertidumbre en el rostro de muchas familias, de algunos policías, incluso de algunos pandilleros con los que hablé. De regreso en el área metropolitana, el fiscal del estado de Maryland, Rod Rosentein, me confirmó lo que muchos sospechaban: “Hay evidencias de que los pandilleros de El Salvador están dirigiendo actividades aquí en Maryland, cometiendo asesinatos”. Y mientras escribía esta serie sobre la violencia en El Salvador y sus implicaciones en la región de Washington, el horror golpeó cerca. El viernes, 4 de septiembre, un joven de 17 años era asesinado delante de su casa —cuando se dirigía a tomar el bus escolar—, en Sterling, en el condado virginiano de Loudoun. Danny Centeno Miranda era un adolescente que se había marchado de su natal Ilobasco, en El Salvador, huyendo de las maras y de sus amenazas. Centeno había cruzado la frontera sin documentos y se había alojado con unos familiares en Virginia. Según contó su tío,
cort. armando trull
efe
@trulldc
Gloria Darden, madre de Gray, en el entierro.
Baltimore paga a familia de Gray
La ciudad de Baltimore pagará $6,4 millones a la familia de Freddie Gray, el joven afroamericano que murió en abril al ser arrestado por la policía . 6 locales
Listening to Latinos in MD
The administration of Maryland Gov. Larry Hogan (R) sought Tuesday, September 8th, to strengthen ties with the state’s growing Latino community.
“Emociones hispanas: vivir la nueva identidad” pag. 21