ElTiempoLatino Año 23, n. 38
una publicación de KLMNO 19 de septiembre de 2014 eltiempolatino.com
12 Herencia El chef Romero y el sabor español en el área de Washington
21 Vida Tijerino representa pasión y compromiso con jóvenes latinos
Sección B Deportes Jutiapa y Alacranes deciden tradicional torneo de fútbol local en Hyattsville, MD
Solidaridad con niños migrantes Maryland Gov. Martin O’Malley urged Hispanic attorneys to represent recent immigrant arrivals
Por Jenna Johnson THE WASHINGTON POST
T WP
Maryland Gov. Martin O’Malley (D) urged members of the Hispanic National Bar Association on Thursday (Sept. 11) to represent some of the thousands of immigrant children who arrived in the United Gov. O’Malley States alone and now must navigate the legal system. “I’m calling on all of you... to be a part of this effort,” O’Malley said during the association’s annual convention in D.C. on Thursday morning, “to help these refugee children, to help them navigate the legal process and make sure that their hopes and their dignity is properly represented in this, the land of the free and the home of the brave.”
Earlier this week, O’Malley said, Chief Judge Mary Ellen Barbera of the Maryland Court of Appeals sent a letter to bar associations in Maryland and asked for pro bono representation. “Your profession does matter in this fight,” O’Malley said. O’Malley told the group that his great-grandparents immigrated to the United States and that his great-grandfather spoke Irish, not English, when he first arrived to start a new life. The governor said that he keeps a sign from the late 1800s in his office that reads: “No Irish need apply.” “It’s a reminder that we were all once strangers in a strange land,” O’Malley said. “And it’s a reminder that we must be diligent about doing all that we can to ensure that we respect, appreciate and revere the dignity of every individual.” O’Malley also took the opportunity to list off actions that his state has taken to help immigrants, while Congress has been gridlocked on immigration reform. “We all do better when we’re all doing better,” he said.
ENTREGA. Felipe Ventura, del Barbara Chamber Children’s Center en DC, dona unos libros a dos hermanos salvadoreños que acaban de llegar en junio.
■
Crece el esfuerzo local por menores que cruzan la frontera sin compañía
Por Milagros Meléndez-Vela
> Continued on A6
ARTÍCULOS EN INGLÉS. El Tiempo Latino ofrece cada semana notas en inglés publicadas en The Washington Post —nuestra publicación hermana. La cobertura sigue en www.eltiempolatino.com
EL TIEMPO LATINO
Mientras se aplaca la crisis en la frontera sur por los niños que cruzan hacia Estados Unidos sin papeles, las comunidades locales responden al flujo de menores en sus vecindarios y escuelas.
Organizaciones comunitarias coordinan esfuerzos para donar ropa, útiles escolares, ofrecer cuidados de salud y orientar a las familias de estos menores. Las escuelas del área han asumido el reto de recibir a los nuevos estudiantes. La mayoría de los casi 6.000 niños que se reunificaron con sus familiares en Virginia, Maryland y DC, están en edad escolar.
Para facilitar el proceso de matrícula y ante la falta de ciertos documentos, un gobierno local como Fairfax, enlista a los estudiantes como “homeless”. En Maryland, el gobierno lanzó el miércoles 17 una página web www.buscandomaryland.com para conectar a los niños con los servicios y los voluntarios. Sin embargo, la necesidad de asistencia legal es grande. Los
De DC a Guatemala con el baloncesto ■
La organización Hoops Sagrado lleva a 20 niños del área a Quetzaltenango
Por Ashlee Brown Blewett
Antes de su viaje a Guatemala, Carlos Espinosa y Johanna Ayala nunca habían viajado fuera del área de Washington. Ni siquiera habían puesto pie en un avión. Aunque el viaje al país centroamericano no fue con motivo de vacacionar, para los dos estudiantes fue una experiencia inolvidable. Durante su estadía compartieron su amor por el baloncesto a través del programa de baloncesto Hoops Sagrado. Cada verano Hoops Sagrado, una organización de liderazgo juvenil con sede en Washington, selecciona unos 20 niños del área metropolitana de Washington para llevarlos a pasar tres semanas en Quetzaltenango, una ciudad en el altiplano de Guatemala. Donaciones cubren el costo del viaje. En Quetzaltenango, conocida tam-
JORGE RAMOS
JASON DIXSON
THE WASHINGTON POST
EQUIPO. Miembros de Hoops Sagrado posan en DC antes de su viaje a Guatemala.
bién como Xela, los estudiantes dirigen campamentos de básquetbol para los niños mayas que viven en cuatro aldeas cercanas a la ciudad. Cuando los estudiantes de Hoops
“Inmigración: el error es no tener un Plan B” pag. 22
Sagrado no están enseñando o jugando al baloncesto, asisten a clases de español o quiché (el dialecto maya), visitan casas de artesanos mayas y hacen viajes a las ruinas arqueológicas.
No todos los niños que aplican para ser parte del equipo Hoops Sagrado califican para ir a Guatemala. Los seleccionados son adolescentes de entre 13 y 17 años de edad que para calificar tuvieron que llenar una solicitud, escribir un ensayo e ir a una entrevista. Generalmente sólo la mitad de los candidatos — la mayoría con experiencia jugando baloncesto — son aceptados. Johanna, de 15 años, estaba en su clase de matemáticas en la escuela E.L. Hayes en Washington cuando recibió un correo electrónico con la buena noticia de su participación en el programa. “¡Sí!” gritó al leerlo y todos los ojos del salón se volvieron hacia ella. Carlos, de 14 años, quien asiste a la escuela privada Chelsea, en Hyattsville, también se emocionó mucho al saber que había sido aceptado.
El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook
Ver más en www.eltiempolatino.com
ALBERTO AVENDAÑO
menores, que han sido detenidos por Inmigración, enfrentan un proceso de deportación. Los niños salvadoreños Gustavo, de 14 años, y su hermana Ashley, de 11, cruzaron la frontera en junio. “Traerlos fue una decisión difícil, pero las maras habían amenazado a mi hijo”, dijo Reina Aguilar, madre de los menores.
> Ver pags. A2-3
ADEMÁS... 8 AMÉRICAS
SANTIAGO DAVID TÁVARA/ETL
■
MILAGROS MELÉNDEZ-VELA /ETL
O’Malley: “Help these children”
Panelistas en la Universidad de Miami el día 17.
Hablan sobre la paz en Colombia Una sesión en la Universidad de Miami reunió a funcionarios del gobierno de Colombia y académicos en un debate sobre el fin del conflicto armado.
“Entre hispano y latino lo mejor es la fuerza” pag. 22