25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
.
EL TIEMPO LATINO
. A1
El Tiempo Latino A ÑO 24, N. 39
UNA PUBLICACIÓN DE
AGHNO
25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 ELTIEMPOLATINO.COM
12 Herencia Hispana
17 Vida
B11 Deportes
El Spanish Catholic Center promueve un mensaje de servicio
La doctora Mary Vigil habla de su orgullo hispano y de su fe
Ben Olsen y DC United obligados a ganar para avanzar a los Playoffs
El Papa de América n Francisco se despidió de Washington con un discurso histórico ante el Congreso en el que pidió abrazar a la comunidad inmigrante
La Policía prueba cámaras corporales en Montgomery n Unos 70 oficiales ya las usan a diario desde junio y, pese a no haber datos concretos, se cree que disminuyen la tensión en los arrestos
Por Milagros MeléndezVela EL TIEMPO LATINO
Por Milagros MeléndezVela
El Papa Francisco se despidió de Washington, el jueves 24, con un discurso histórico —por ser la primera vez— ante el Congreso, y luego de comer un plato de pollo con fideos que compartió con los pobres en Caridades Católicas. Washington fue la primera etapa de una visita de seis días que lo lleva ahora a Nueva York y Filadelfia. Ante el Congreso, Francisco enfatizó la americanidad y el espíritu solidario y de justicia social que predica. “Estados Unidos es EFE para muchos la tierra El Papa Francisco ante el de los sueños”, dijo en Congreso el jueves 24. inglés el Pontífice para recalcar que "nosotros, las personas de este continente, no le tememos a los extranjeros porque todos nosotros fuimos, una vez, extranjeros”. Se definió, como lo había hecho el miércoles 23 en la Casa Blanca, “un hijo de inmigrantes”. El Papa Francisco, Jorge Bergoglio, nació en Argentina de padres italianos y ha sido una voz de solidaridad con los inmigrantes y refugiados del mundo. Más de 100.000 personas se congregaron en las calles de DC para saludar al Papa, unas 11.000 asistieron a la recepción en la Casa Blanca donde compartió complicidad con el presidente Barack Obama en el tema de la nueva relación con Cuba, de la que fue mediador, y conjuntamente con el mandatario estadounidense expresó su preocupación por el cambio climático. Unas 30.000 personas acudieron, también el 23, a la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción para la
EL TIEMPO LATINO
Policías del condado de Montgomery experimentan con el uso de las cámaras corporales, como parte de un programa piloto que puso en marcha el Departamento de la Policía a finales de junio. De esta manera el condado se une a una medida que varias agencias policiales de la nación ya han implementado, tras las protestas por el uso excesivo de fuerza por parte de algunos policías contra afroamericanos. Pese a que es temprano para observar resultados, oficiales se muestran optimistas por el uso de ellas. “De manera anecdótica podemos decir que muchos de los oficiales observan mayor cooperación de las personas que son detenidas cuando se les dice que van a ser grabadas”, dijo el subjefe de la Policía de Montgomery, Luther Reynolds. El Gobierno federal impulsa el uso de las cámaras. El lunes 21 anunció que otorgará $23 millones a 73 agencias locales que quieran implementar el programa .
Ver Pag. 6
WIN MCNAMEE/EFE
SALUDO. El presidente Obama y la primera dama de EEUU acompañan al Papa Francisco el miércoles 23.
canonización del primer santo hispano de Estados Unidos, Junípero Serra, el fraile español que fundó misiones en California. Más del 30% del Congreso de EEUU está compuesto por políticos católicos, incluyendo al vicepresidente Joe Biden y al presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner. Además, como se dejó claro durante alguna de las intervenciones de estos días, la iglesia se preocu-
pa por la creciente comunidad hispana, de mayoría católica. Francisco goza del apoyo del 90% de los católicos de Estados Unido y del 67% de todos los estadounidenses, según un sondeo. A la salida del Congreso, el Papa le pidió a la multitud en español que oraran por él. Y a aquéllos que no son creyentes les pidió que le desearan el bien.
Ver Pag. 3
MILAGROS MELÉNDEZVELA
MD. Luther Reynolds, subjefe policial de Montgomery.
“El grito de los latinos es el voto” n El Latino Victory Project hizo en Washington un llamado a que los hispanos se “rebelen” en las urnas
ADEMÁS... 2 INMIGRACIÓN
Por Alberto Avendaño EL TIEMPO LATINO
El 16 de septiembre se cumplían 205 años del “Grito de Dolores” que daría paso a la independencia de México del poder colonial español. El aniversario, que coincide con el inicio del Mes de la Herencia Hispana, fue aprovechado por la organización Latino Victory Project (LVP) para hacer una llamado al “enojo y la rebelión” de los hispanos a través del voto. En un evento que tuvo lugar en el Club Nacional de Prensa de Washington, el co-fundador de LVP, Henry Muñoz, fue enfático en su llamado. “El silencio es lo único que puede derrotar a nuestra comunidad, en este momento, en la historia de nuestro país... el fracaso a responder cuando alguien quiere robarte la libertad”, dijo Muñoz a El Tiempo Latino. “Hoy es un día solemne para la comunidad latina, el grito de Dolores representa el espíritu de personas que dicen que nadie puede esclavizarnos: no nos callaremos, necesitamos estar unidos y debemos expresar nuestro enojo, no con odio, sino con el espíritu pacífico que aspira a la justicia y la igualdad”, añadió Muñoz. En el evento de DC participaron, además de Muñoz, el congresista de-
JORGE RAMOS
EFE
Sonia López salió del centro de detención.
La violencia y la inmigración Sonia López tuvo que huir de El Salvador amenazada por las maras. Al llegar a EEUU la detuvieron. ALFREDO DUARTE PEREIRA PARA ETL
VOCES. (De izq. a der.) Henry Muñoz, de Latino Victory Project; Linda Sánchez, presidenta del Congressional Hispanic Caucus; Ben Monterroso, de Mi Familia Vota; Lee Saunders de AFSCME y Greisa Martínez, coordinadora de United We Dream Action.
mócrata por California, Mark Takano, el presidente del sindicato de funcionarios públicos (AFSCME), Lee Saunders, el director de Mi Familia Vota, Ben Monterroso, la activista Greisa Martínez y la congresista demócrata Linda Sánchez. “Al igual que con el grito, en 2016 los hispanos tienen la oportunidad de cambiar las cosas con
“El Papa Francisco ya busca un sucesor” Pag. 19
la fuerza de los votos, ya no seremos el gigante dormido, la comunidad latina no estará callada”, expresó Sánchez quien preside el Congressional Hispanic Caucus. Por su parte, Monterroso culpó a los republicanos por no decirle a Donald Trump “que ya basta con los insultos a la comunidad latina”. Como “indocumentada y sin miedo
El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook
y horrorizada por la campaña de odio contra mi mamá y contra mí”, se definió Martínez, coordinadora de United We Dream Action. Martínez dijo que siente los ataques contra su comunidad como algo personal y que afecta al futuro de este país.
Ver Pag. 4
4 LOCALES
La GWHCC es galardonada La Greater Washington Hispanic Chamber of Commerce recibe premio de la Cámara nacional.
“Francis: A bireligious ALBERTO AVENDAÑO #PopeInDC?” Pag. 19