ElTiempoLatino una publicación de KLMNO 26 de septiembre de 2014 eltiempolatino.com
Año 23, n. 39
14 Herencia El chef Velásquez comparte recetas del éxito y sazón
21 Vida Laura Ramírez crea lazos culturales entre México y EE.UU.
Capturan a involucrada en fraude
Sección B Deportes Latinos clasifican a sus equipos a los Playoffs de las Grandes Ligas
El reto de la integración
Rosita Vílchez, quien se encontraba prófuga del FBI, podría ser extraditada a Virginia tras su arresto en Perú
n
Por Santiago David Távara
Milagros Meléndez-Vela /etl
VIRGINIA. Como a muchos menores que dejan su país, a Brandon Terríquez le costó adaptarse a su nueva vida en EE.UU. La escuela ha sido crucial para su integración.
n Solidaridad es clave en el proceso de adaptación de los niños que migran solos Por Milagros Meléndez-Vela el tiempo latino
Brandon Terríquez, de 15 años, soñaba con viajar a Estados Unidos para estar con sus padres a los que no veía por años. La violencia y las drogas se estaban apoderando de su barrio en el departamento Izabal, en Guatemala,
contó Brandon, quien vivía con sus abuelos de 73 y 81 años. Por fin tras una traumática travesía y haber sido detenido por Inmigración al cruzar la frontera, el adolescente fue puesto en libertad y se reunió en mayo con sus padres, en Virginia. Sin embargo, un mes después quería regresarse al país del cual “huyó”. Como muchos de los más de 63 mil niños que han cruzado la frontera de manera ilegal solos desde octubre pa-
sado, Brandon se enfrentó a otro duro reto: el de la adaptación a su nueva vida. “Es un proceso díficil para estos chicos, que muchas veces tienen que lidiar con traumas, sentimientos de abandono y control de la cólera, que se suman a la falta del inglés y otros aspectos”, expresó la delegada estatal de Maryland, Ana Sol Gutiérrez. Sol Gutiérrez y una decena de representantes de organizaciones locales y nacionales que asisten a los niños mi-
The ‘Bring Your Own Device’ policies Area schools are allowing students to use their own technology in the classroom
n
By Donna St. George the washington post
His iPhone is on his desk, out in the open, and Joshua Perez’s teacher does not take it away. Instead, she asks the eighth-grader and his classmates in honors geometry at Argyle Magnet Middle School to Google the words “vertex form parabola.” In seconds, Joshua finds what he needs for the day’s lesson and homework. “It’s way better and faster than looking it up in a textbook,” he says. The 13-year-old’s enthusiasm is matched in other Montgomery County classrooms as educators take their first steps into a practice known as “BYOD”: bring your own device. The idea of allowing students to use their own technology in schools to enhance academic instruction is a signi-
Jorge ramos
CLASSROOM. Angel Zelaya, Jimmy Benítez-Calderón and Devin Downer work together using personal smartphone cameras during sixth grade.
ficant departure from the cellphone bans of old. But it has increased in a number of school systems, including those in Fairfax and Prince William counties,
“Mario Vargas Llosa dice vivir para escribir” pag. A22
as educators look for ways to embrace the digital world. In Fairfax, where BYOD began in 2011, Maribeth Luftglass, assistant superintendent for information technology, points out that
students have carried devices in their backpacks for years. “It just wasn’t necessarily official,” she said. Part of the changed thinking, she said, has been to “acknowledge what was happening and embrace it.” Such approaches come as many school systems are investing heavily in laptops and tablets, with an eye toward one-to-one computing, which provides a device to each student. But some districts find that impractical, and in Montgomery, school leaders are taking a blended approach that they say is more affordable and sustainable: supporting BYOD practices as they also buy thousands of Chromebooks and tablets. Montgomery recently adopted a technology initiative that aims to provide 40,000 computing devices to students this school year, the first phase of a plan to bring 100,000 laptops and tablets into schools by 2017-18.
el tiempo latino se puede seguir en Facebook
> Continued on A8
alberto avendaño
grantes se reunieron el miércoles 24 en la Casa Blanca con funcionarios del gobierno para hablar sobre las necesidades de estos menores una vez que se reunifican con un familiar o tutores. Hoy, tras recibir ayuda e integrarse en la escuela, Brandon ya no se quiere ir. Sabe que su bienestar está aquí.
> Ver pags. A2 y A3
Ver más en www.eltiempolatino.com
además... 4 LOCALES
milagros meléndez-vela/etl
La policía peruana arrestó en la localidad de La Molina, en Lima, a Rosita Vílchez, quien era buscada por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y se encontraba prófuga. Vílchez, quien podría ser extraditada a Virginia, enfrenta acusaciones de fraude bancario de $7 millones por medio de la firma Rosa Vílchez y Asociados que dirigió entre 2002 y 2007. En enero de este año, la justicia peruana autorizó la extradición de Armando Pino Ponce, hermano de Vílchez, quien también está involucrado en delitos de fraude. La prensa peruana reportó que Vílchez, de 40 años de edad, intentó Rosita Vílchez. impedir el paso de la policía peruana a su domicilio al momento de ser arrestada el martes 23 de septiembre y trató de hacer una llamada, pero uno de los agentes le indicó que no podía hacerlo. “Que me presenten una prueba en mi contra, no un testimonio, eso no sirve. Que me digan a quién estafé y cómo. ¿Dónde está mi firma y letra?”, dijo Vílchez, según declaraciones recogidas desde la clandestinidad por el diario peruano La República. El FBI anunció una recompensa de hasta $6.000 por Vílchez, quien en su época como empresaria exitosa residía en Manassas, Virginia. Vílchez y sus cómplices supuestamente enviaron información fraudulenta a instituciones financieras para respaldar solicitudes para hipotecas de casas y lograr que los prestatarios tuvieran derecho a obtener préstamos que no podrían pagar, según el FBI.
kate pat terson for t wp
fbi
el tiempo latino
El funcionario electoral Dulfred Méndez.
Bolivianos listos para elecciones
Las elecciones en el país andino son el 12 de octubre. Funcionarios instaron a los 10 mil bolivianos registrados en VA, MD y DC a ejercer su voto ese día.
“El mensaje: ¿Hispanos? No, gracias” pag. A22
Convierte tu
pasión por laen cocina tu carrera
El programa de Artes Culinarias del Sistema Universitario Ana G. Méndez ofrece un plan de estudios innovador que desarrolla las habilidades necesarias para avanzar en el campo de la cocina profesional.
1-888-SISTEMA (747-8362) www.suagm.edu/capitalareacampus