27 de enero de 2017 | Año 26, n. 4
Washington D.C. Metro Area’s Newspaper in Spanish
Las promesas de Obama Kim Soffen
The Washington Post
El ex Presidente no logró la reforma migratoria prometida, mientras que sí cumplió algunas promesas y llegó a un punto medio con otras. Vea cómo Obama se desempeñó en sus 8 años frente a 40 promesas realizadas al pueblo americano. Página A12
Voces
Vida
Millones de personas en EE.UU. y otras ciudades del mundo se unieron a la Marcha de las Mujeres
Amira Mendoza es una cantante romántica venezolana que se presentará en la Noche de Boleros del Teatro de la Luna
A13
A11
Locales La reconocida ejecutiva puertorriqueña, Inez Stewart, ocupa un alto cargo en Johns Hopkins Hospital
A6
D.C. y otras ciudades santuario desafiantes ante las amenazas del Presidente Trump “Nuestra ciudad y nuestros valores no cambiaron el día de las elecciones”, dijo la Alcaldesa Bowser, asegurando que D.C. seguirá siendo ciudad santuario.
además... A3 LOCALES
Aaron C. Davis, Peter Jamison and Fenit Nirappil | The Washington Post
Las autoridades de Washington, Distrito de Columbia (DC), advirtieron que la capital de la nación podría perder millones o incluso miles de millones en asistencia federal anualmente después de que el Presidente Donald Trump firmara una orden vagamente redactada para acabar con las comunidades que se resisten a la deportación de inmigrantes indocumentados. En sus declaraciones en el Departamento de Seguridad Nacional el pasado miércoles, Trump señaló a las ciudades santuario, como Washington, Chicago y Los Ángeles, que causan “daño inconmensurable” a la seguridad nacional al negarse a ayudar al gobierno federal a identificar y deportar a los residentes indocumentados. Trump ordenó a la Seguridad Nacional que examine las opciones para restringir “los fondos federales, a excepción de lo ordenado por la ley”, a las ciudades santuario, palabras que desconcertaron a los funcionarios electos y a los abogados municipales de todo el país. Los funcionarios encargados del presupuesto del Distrito de Columbia dijeron que el uso de la palabra “fondos” podría incluir una amplia gama de asistencia federal a la ciudad, incluyendo $2.500 millones en contribuciones
Miguel Guilarte
anuales de Medicaid, o aproximadamente 20% del gasto anual total de la ciudad. “Este es un asunto federal, y la administra-
ción no debería estar echándoselo a las ciudades”, dijo el demócrata Phil Mendelson, presidente del Concejo Municipal de DC, quien manifestó su preocupación por la evaluación inicial que hicieron los funcionarios del presupuesto de la ciudad. “Me parece ofensivo que las personas que no pueden arreglar la política federal de inmigración están tratando de imponer la responsabilidad a las autoridades locales”, dijo Mendelson y rechazó especular sobre cómo la ciudad procederá para luchar contra las
órdenes del Presidente Trump. Durante una rueda de prensa el pasado miércoles, la Alcaldesa Muriel Bowser, dijo que el Distrito seguiría siendo una ciudad santuario, pese a que el impacto en la ciudad permanecía completamente incierto. “Nuestra ciudad y nuestros valores no cambiaron el día de las elecciones”, dijo Bowser. “Ser una ciudad santuario significa que no somos un agente del gobierno federal… Esto significa que nuestra policía puede concentrarse en servir a los residentes de D.C., protegiéndolos y sirviéndoles, sin importar su estatus migratorio”. El Distrito está entre muchas ciudades fuertemente demó-
Edgar Aranda dice que VACOLAO asesora a las familias ante medidas de Trump. A6
cratas que han acogido el sello de santuario, pero una de los pocos en la región. Otras comunidades, incluyendo el condado de Montgomery, Maryland y Baltimore, se posaron sobre una cuidadosa línea el miércoles pasado, tratando de no clasificarse como jurisdicciones estrictamente santuario, aun cuando son ampliamente consideradas como tales. Maryland ha cooperado con las políticas federales sobre la detención de inmigrantes indocumentados desde 2015, cuando el gobernador republicano Larry Hogan, revirtió la política de incumplimiento de su predecesor demócrata, Martin O’Malley. En Montgomery, las autoridades dijeron que la información sobre arresto y detención del condado va al estado y que toda la información estatal es accesada por las autoridades federales. Sin embargo, su Ejecutivo del Condado, Isiah Leggett, reafirmó la política del condado de cooperación mínima con las agencias federales de inmigración y dijo que él enérgicamente contendría cualquier intento de cortar fondos federales. Continúa en página B14
Síguenos ADVERTISE WITH US! (202)334-9100
Wendy Uruchi Contreras pierde la batalla legal y será deportada a España La activista recibió una orden de deportación después de que funcionarios de Inmigración y Aduanas (ICE) le negaran la apelación, según explicó su esposo Giovani Jiménez, quien es visto en la foto junto a los dos hijos de la pareja. A6 locales
Bolsas de Amor y Kaiser inscriben en Obamacare Realizarán jornadas de inscripción el sábado 28 en Baltimore y Langley Park, Maryland.
Bill turque
El Ejecutivo del Condado de Montgomery, Isiah Leggett, veta el aumento del salario mínimo. A14