El Tiempo Latino A ÑO 25, N. 12
UNA PUBLICACIÓN DE
AGHNO
18 DE MARZO DE \ ELTIEMPOLATINO.COM
¡Cumplimos 25 años!
15 Vida
Trabajando unidos con nuestra comunidad
María Leavitt recibe el reconocimiento a su compromiso español
Jorge Ramos, un rebelde en Washington
B12 Deportes DC: atletas latinos brillan en las pruebas de fondo Rock ‘n” Roll
Obama va a
1959
Triunfa la revolución.
1961
Cuba
EE.UU. y Cuba rompen relaciones diplomáticas. EE.UU. intenta invadir Cuba. Fidel Castro proclama el comunismo.
1962
El presidente Kennedy ordena el embargo total a la isla. Crisis de los misiles: la URSS retira los misiles nucleares instalados en Cuba. ALFREDO DUARTE/PARA EL TIEMPO LATINO
VOZ. El periodista y escritor Jorge Ramos.
n El periodista de Univisón y Fusion presentó en DC “Sin Miedo” un libro sobre la rebeldía Por Alberto Avendaño EL TIEMPO LATINO
Nos sentamos a hablar con Jorge Ramos antes de que una audiencia, mayoritariamente joven, lo recibiera con aplausos y gritos emocionados en la sinagoga “Sixth&I” de Washington, el 14 de marzo. llegó para promocionar su libro —”Sin Miedo”, en español “Take a Stand”, en inglés— pero, sobre todo, para reiterar que él no es “un activista, sino tan solo un periodista que hace preguntas”. Ahora bien, insiste, “ante el abuso a los derechos humanos, ante el racismo” no existe la neutralidad.
2015
Medidas para relajar el embargo. Fidel Castro dice que no confía en EE.UU. Apertura de embajadas en La Habana y Washington. GOGUE PARA EL TIEMPO LATINO
NUESTRO HOMBRE EN LA HABANA El presidente Barack Obama ha anunciado que llegará a Cuba, en compañía de su esposa Michelle, el domingo 20 de marzo, para una histórica visita que se prolongará hasta el día 22, en lo que será el primer viaje oficial a la isla caribeña de un mandatario estadounidense en ejercicio desde el que hizo el presidente Calvin Coolidge en 1928. La visita culminará además un proceso de normalización de relaciones interrumpidas desde el triunfo de la revolución castrista en 1959. Obama ha dicho públicamente que no se reunirá con Fidel Castro, pero sí lo hará con el actual presidente, Raúl Castro, miembros de la sociedad civil,empresarios y disidentes.
-VER PAG 4
-VER PAG 3
Claman ante la Corte Suprema n A un mes de iniciar las audiencias sobre los alivios migratorios que permitirían legalizar a indocumentados Por Milagros MeléndezVela EL TIEMPO LATINO
Lenka Mendoza dice que no parará su lucha hasta que ella, su esposo y unos cinco millones de indocumentados puedan tramitar su legalización en Estados Unidos. En noviembre de 2014 Mendoza realizó una huelga de hambre de 21 días. En 2015 caminó varias millas en caravana y este lunes 14 empezó un ayuno escalonado. “Hasta que tenga fuerzas seguiré tomando acción en señal de lucha por la legalización”, expresó Mendoza, quien preside el capítulo de Virginia de Dreamers’ Mothers in Action. Mendoza, residente de Virginia y quien emigró de Perú en el año 2000, con su esposo y dos hijos, tiene una niña de ocho años nacida en Estados Unidos, lo que la calificaría para obtener el ali-
JORGE RAMOS
MILAGROS MELÉNDEZVELA/EL TIEMPO LATINO
VOZ. Lenka Mendoza y su hija Fiorela, el 14 de marzo, frente a la Corte Suprema en Washington.
vio migratorio conocido como DAPA (Acción Diferida para Padres de Ciudadanos Estadounidenses y Residentes Permanentes Legales). Sin embargo la medida, decretada por el presidente Barack Obama, fue bloquea-
da por una demanda colectiva y ahora el futuro de Mendoza y millones de inmigrantes se debate en la Corte Suprema. Hace más de un año, en noviembre de 2014 el presidente Obama anunció una
“Hay esperanza para el futuro de Cuba”pag.16
serie de medidas que legalizarían a unos cinco millones de indocumentados. Una de ellas es DAPA y la otra, una ampliación del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) que entró en vigor
El Tiempo Latino se puede seguir en Facebook
en agosto de 2012. Las medidas fueron bloqueadas en los tribunales por la demanda de 26 estados, liderados por Texas. Los estados argumentan que las órdenes ejecutivas de Obama excedieron la autoridad constitucional del presidente. El 18 de abril los jueces escucharán los argumentos. El Gobierno tendrá que probar que no excedió su poder al decretar las medidas y que actuó constitucionalmente. • Manifestación viernes 18 Hoy, viernes 18 a las once de la mañana, decenas de personas, activistas y líderes de fe se reunirán frente al Tribunal Superior, marcando el mes de expectativa antes del inicio de las audiencias. “Este viernes marca el mes de cuenta regresiva para el día en que los jueces escuchen los argumentos. Decidirán si harán justicia con millones de familias”, dijo la organización CASA en un comunicado. -VER PAG 2
ADEMÁS... 6 LOCALES
JOSE LUIS MAGANAAP
Padres del oficial Jacai Colson, el 14.
Lloran muerte de un policía El oficial Jacai Colson murió al responder a un ataque en la estación de Landover, Prince George’s. 13 SALUD
La vida tras sufrir cáncer
Jackie Marino hoy sonríe por un diagnóstico rápido de cáncer de pulmón.
“Trump es el domador ALBERTO AVENDAÑO del circo GOP”pag.16