15-33_Alfonso

Page 1

La historieta autóctona y sus creadores

La historieta asturiana

La popularidad tiene nombre: Alfonso En uno de los extremos de esa madreña que casi simbólicamente ha trazado la naturaleza en la topografía astur, en un pueblo tradicionalmente agrícola, marítimo y pesquero, hoy también industrial, nació una vocación transcendental para la historieta asturiana. En Navia vino al mundo ese popular ovetense conocido por Alfonso. Vivió Alfonso en esa ciudad del occidente asturiano durante el corto periodo de un año. Después de vivir otros dos en Cudillero, su familia se afincó definitivamente en Oviedo, ciudad que él adoptó como natal: “Desde luego me siento de Oviedo aunque nací en Navia. Soy un carbayón pero, ante todo, soy asturiano”. Para corroborar su universalidad asturiana solía apostillar: “Pinón es del Oviedo, Telva del Sporting y Pinín del Unión Popular de Langreo”.

Un autor entrañable Si existe un autor asturiano de historietas con raigambre y verdadero carisma, este es sin ninguna clase de dudas Alfonso. Hablar de Alfonso en Asturias es como mentar a alguien popular y entrañable. Alfonso creó una serie de personajes enraizados en nuestras costumbres, que se mezclaron con el tipismo, se confundieron con su folclore y entraron en la mitología del pueblo astur. Hablar de Alfonso en Asturias es remitir a los asturianos a los personajes Telva, Pinón y Pinín.

Alfonso alcanzó a través de estos personajes una popularidad que disfrutó en vida y cuyo recuerdo aún perdura. Pero esta se asentó en años posteriores con otras facetas complementarias que le han traído, como artista y hombre de ideas populares, hasta nuestros días. Innumerables son los textos e imágenes salidos de su pluma, todos relacionados con nuestra tierra. Desde chistes a comics o tebeos pasando por postales, felicitaciones, esculturas, caricaturas, carteles de fiestas y romerías, ilustraciones, acuarelas, poesías, cromos e, incluso, libretos teatrales. Todo contribuyó a sustentar esa popularidad que hoy sigue manteniendo, cincuenta y ocho años después de haber creado a Pinón, Telva y Pinín. A finales de los años cincuenta comenzó a pintar acuarelas, destacando en la especialidad de los horreos. Con ellas logró que su nombre también fuera reconocido en esta nueva faceta, hasta el punto de ser uno de los primeros pintores que expuso su obra en el palacio de El Pardo. “Decían que yo era un enchufado, porque una de las primeras exposiciones que se hicieron en El Pardo fue mía. Había expuesto en la Sala del Pueblo cuando llegó Luis Díaz Alegría y me dijo que si tenía inconveniente en llevar la exposición a El Pardo. Creí que bromeaba. Aquella noche llegó un camión y se llevó los cuadros. A las nueve de la mañana estaba en El Pardo explicándole a Franco la exposi-

ción. Hablé durante media hora, en la que el Caudillo debió de decir unas cuatro palabras. Verdaderamente, era un hombre callado”.

Alfonso y el Día de América en Asturias El nombre de Alfonso está íntimamente ligado con el “Día de América en Asturias” que cada año, en Septiembre, acompañando a las Fiestas de San Mateo, se celebra en Oviedo con toda clase de algarabía popular. Y es que Alfonso ha sido uno de los que ha tenido la feliz idea de crear este homenaje que Asturias hace a todos sus hijos emigrantes y a los pueblos que los acogieron allende los mares. Un primer esbozo de este festejo había partido del

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.