Revista enSalud abril 2019

Page 1

Arecibo, Puerto Rico

Año 13, Edición 164, 2019




siempre siempre saludable saludable

Autismo

¿qué es y cómo identificarlo? Por: Dr. Giovanni Martínez Mujica Psicólogo Clínico Director Ejecutivo Surf4DEM, Inc. La concepción del Autismo ha cambiado significativamente en el transcurso de los últimos años gracias al avance en su investigación. La última versión de la clasificación internacional de trastornos mentales, el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders-5 (DSM-5), reconoce estos progresos e incluye el autismo dentro de los trastornos del neurodesarrollo, alejándose de la antigua conceptualización de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD). Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de trastornos que tienen su origen en el periodo de gestación. Se caracterizan por deficiencias en el desarrollo que producen limitaciones en áreas específicas o limitaciones globales a nivel personal, social, académico, laboral, etc. Además, el autismo pasa a denominarse Trastornos del Espectro Autista (TEA) ya que reconoce la sintomatología autista común a todos los individuos en un amplio abanico de fenotipos. Es por este motivo que desaparecen los subtipos de autismo (Síndrome de Rett, Síndrome de Asperger, Trastorno Desintegrativo de la Infancia, Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado). El DSM-5 considera que las características fundamentales del Autismo son: un desarrollo de la interacción social y de la comunicación, claramente anormales, y un repertorio muy restringido de actividades e intereses. Provocando trastornos en la comunicación, socialización y conducta del menor.

P4 enSalud


Los criterios diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista (TEA) según el DSM-5 (APA, 2013) son: 1. Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos, manifestados por lo siguiente; A. Deficiencias en la reciprocidad socioemocional; por ejemplo:

• Patrones de pensamiento rígidos, • Necesidad de seguir siempre la misma ruta o de comer los mismos alimentos cada día. C. Intereses muy restrictivos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad y foco de interés; por ejemplo: • Fuerte vínculo o preocupación hacia objetos inusuales, • Intereses excesivos.

• Disminución en intereses, emociones o afectos compartidos,

D. Híper o hipo reactividad a los estímulos sensoriales o interés inusual por los aspectos sensoriales del entorno; por ejemplo:

• Fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales.

• Aparente indiferencia al dolor/ temperatura,

B. Deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción social; por ejemplo:

• Respuesta adversa a sonidos y texturas específicas,

• Acercamiento social inadecuado,

• Anormalidad en el contacto visual y del lenguaje corporal, • Deficiencias en la comprensión y el uso de gestos, • Falta de expresión facial y de comunicación no verbal. C. Déficits en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de relaciones; por ejemplo: • Dificultad para ajustar su conducta a diversos contextos sociales, • Dificultades para compartir el juego imaginativo o para hacer amigos, • Ausencia de interés por las otras personas. 2. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos; A. Movimientos, uso de objetos o habla estereotipada o repetitiva; por ejemplo: • Movimientos motores estereotipados, • Alineación de juguetes, • Ecolalia. B. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad a rutinas, o patrones ritualizados de comportamiento verbal y no verbal; por ejemplo:

• Oler o tocar excesivamente objetos, • Fascinación visual con luces o movimientos. Cabe aclarar que los síntomas tienen que manifestarse en el periodo de desarrollo temprano. No obstante, pueden no revelarse totalmente hasta que las demandas sociales sobrepasen sus recursos o limitadas capacidades.

El Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo de Estados Unidos de América enlista estas características de alarma para el Autismo Infantil: 1. Con 12 meses no balbucea y no tiene ningún signo de gesto social (señalar, decir adiós). 2. Con 16 meses no dice las primeras palabras. 3. Con 24 meses no ha elaborado frases espontáneas de dos palabras. 4. A cualquier edad, algún tipo de pérdida de lenguaje o de habilidad social.

• Elevada angustia ante pequeños cambios, • Dificultades con las transiciones,

P5 enSalud


siempre siempre saludable saludable

Minimizar las rabietas en los niños con Autismo Por: Dra Fermina Liza Román Psicóloga El autismo es un trastorno neurológico del desarrollo que afecta la capacidad de una persona para regular la entrada de información sensorial, la capacidad de comunicarse y de interactuar socialmente. El espectro del autismo es sumamente amplio por lo que no hay dos niños iguales, bien pueden tener similitudes sin embargo cada cual tiene sus propias fortalezas y debilidades. Por lo regular los niños con autismo presentan un mayor número de rabietas de mayor intensidad, las mismas se manifiestan en forma de llanto, gritos, patadas, golpes (autoagresión, o agresión a otros) y emocionalmente se acompañan de sentimientos de ira, frustración y tristeza. Por lo general las rabietas tienen dos finalidadades: escapar de un estímulo o situación u obtener algo a cambio. Los niños con autismo también presentan crisis sensoemocionales que es una sobre carga emocional a sentirse abrumado cuando hay que procesar demasiada información sensorial. Así que lo primero que debemos aprender es a distinguir cuando tenemos una crisis vs una rabieta. La diferencia no siempre es sencilla, pero podemos comenzar sabiendo que las rabietas tiene un objetivo definido y terminan cuando obtienen lo que quieren, mientras que la crisis esta fuera del control del niño, se desencadena por sobrecarga sensorial (ej: exceso de ruidos o estímulos) y suele terminar cuando el niño se agota o cuando hay un cambio en la cantidad de estimulación sensorial. Las rabietas fácilmente pueden convertirse en un crisis. Como padres, cuidadores, maestros o terapeutas debemos aprender a conocer las fortalezas y debilidades del niño con autismo para de esta forma poder discernir la causante de las rabietas o crisis y prevenir las mismas ya que la mayoría de los P6 enSalud

casos, la barrera de la comunicación y la falta de comprensión de las necesidades en los diferentes entornos (escolar,familiar o social) pueden provocar estas reacciones Para minimizar las rabietas es necesario entablar un sistema de comunicación con el niño ya sea verbal, por señas o láminas. Los niños con autismo pueden aprender a comunicar sus deseos o necesidades efectivamente aunque no sea de la forma convencional que conocemos. Existen métodos de comunicación por intercambio de imágenes como el método PECS y TEACCH. Los niños dentro del espectro gustan de conocer su entorno y saber que se espera de ellos en determinado lugar o momento por lo que alteraciones en el ambiente por mínimas que parezcan pueden alterar sus emociones. Los niños con autismo necesitan conocer de antemano cuando se avecina un cambio y prepararle para las transiciones anunciándole las mismas varias veces para que no le tomen de sorpresa. Los ambientes estructurados y predecibles son uno nuestros mejores aliados. Sabemos que en algunos momentos los niños serán expuestos a ambientes nuevos, mientras esa exposición al nuevo ambiente o actividad este en su control, debe llevarse a cabo de forma planificada y gradual, es decir ir aumentando el tiempo de exposición poco a poco. Es importante acompañar la exposición con refuerzo positivo, (algún tipo de gratificación) ya que esto permitirá que la conducta se repita. Si el niño experimentara una crisis en el proceso retiré al niño del entornos tan pronto como sea posible e intente llevarle a un espacio silencioso donde pueda tener un momento para calmarse e intente la exposición en otra ocasión. Dia a día usted conocerá y enterará mejor a su niño con autismo, mientras tanto mantenga el buen ánimo, saque tiempo para usted y su cuidado, hable con otros padres y edúquese día a día para mejorar su calidad de vida y la de su familia. Un día a la vez.



siempre siempre saludable saludable

Neurología Funcional para problemas de desarrollo Por: Dr. Jean Carlos Acevedo, DC, DACNB, MBA Quiropráctico Neurológico La neurología funcional o mejor conocida como quiropráctica neuro-funcional es un tratamiento especializado para niños, adultos y/o ancianos con problemas de desarrollo neuro-cognitivo así como el ADD, ADHD, Asperger’s Syndrome, OCD, Dislexia, problemas de aprendizaje; inclusive esta diseñado para la optimización del desempeño social y académico en niños con el Espectro de Autismo. Los avances científicos han demostrado que los diagnósticos mencionados arriba no necesariamente reflejan daños permanentes en el cerebro si no problemas o desbalances en función cerebral. Esto es una buena noticia ya que existen maneras naturales de tratar estos padecimientos y potencialmente mejorar sus síntomas, utilizando estimulaciones específicas para así promover el cambio apropiado en el cerebro del paciente. Aunque aún hay muchas teorías y postulados en el mundo de la ciencia sobre que realmente causa estos desordenes de aprendizaje y desarrollo, la experiencia en el campo de la neurología funcional nos permite ver objetivamente un problema común en estos pacientes. Este problema es que las conexiones entre los dos hemisferios cerebrales no esta como se debe. Como resultado, uno de los lados del cerebro se vuelve mas fuerte y rápido mientras que el otro se vuelve más débil y lento. Cuando esto sucede los hemisferios se aíslan o se desconectan uno del otro y la comunicación entre ellos es menos eficiente. Es como si un hemisferio fuese un carro de carrera mientras que el otro es un carro antiguo y lento. Las características del hemisferio más rápido y fuerte naturalmente se amplifican mientras que las características del cerebro mas lento se disminuyen significativamente. Esta falta de balance es notable en el rendimiento académico, social y de comportamiento. Generalmente, el hemisferio derecho ve todo en la vida como algo generalizado, pero no ve todos los detalles. Esta parte controla los músculos del cuerpo, la postura y el caminar. También el hemisferio derecho es quien se encarga de dejarle saber a la persona donde esta él con referencia al espacio, y su espacio con referencia a él. El hemisferio derecho del cerebro contiene los centros que se encargan de la comunicación no verbal, y es por eso por lo que es el lado del cerebro que se encarga de las interacciones sociales. Este lado también le gusta la novedad, y se aburre fácilmente. Es el lado creativo del cerebro. P8 enSalud

El hemisferio izquierdo se concentra en los detalles de todo en la vida. Es la parte del cerebro que se encarga en reconocer patrones, al mismo tiempo le gusta la rutina y la repetición. El lado izquierdo del cerebro controla los músculos pequeños del cuerpo, mientras que a su vez trabaja con los aspectos lineales y lógicos de la vida. Imagínese que su cerebro son dos orquestras musicales trabajando en sincronía, el hemisferio derecho con el hemisferio izquierdo para controlar todos los aspectos de la vida de una persona. Ellos se encargan de todo, incluyendo el movimiento motor, concentración, dialogo, y desarrollo cognitivo. Si una de las orquestras no esta tocando en sincronía, es decir, no esta en tiempo ni en afinación especifica – entonces es imposible que el paciente se exprese 100% saludable ante los retos de la vida. Así que… ¿Cómo determinamos si el paciente tiene un desbalance en sus hemisferios? En Caribe Health Chiropractic Neurology nos enfocamos en hacer un examen neurológico determinado, para evaluar todas las partes del sistema nervioso incluyendo los nervios craneales, el sistema autonómico, motor y sensorial. Hacemos una evaluación muy especifica de reflejos primitivos que nos dan indicaciones en cuanto al desarrollo neurológico del paciente. En adición al examen físico realizado por el doctor especializado en Neurología Funcional, se realiza una batería de exámenes diagnósticos donde se prueba el balance del paciente, el control oculomotor del paciente, la respuesta a distintos estímulos en tiempo y espacio, y un examen especializado para evaluar el rendimiento académico/cognitivo de un paciente. Luego de recolectar toda la información subjetiva y objetiva con relación al paciente, se determina cuidadosamente cual hemisferio es dominante, y cual es mas débil. Partiendo de ese punto, se desarrolla un plan de tratamiento especifico para balancear los hemisferios. Estos hemisferios se trabajan con estimulación sensorial muy especifica que consiste en: vibración, sonido, movimiento, ejercicio físico, ajustes quiroprácticos, luz, y/o electricidad. También trabajamos con estimulación cognitiva para ayudar a crear neuroplasticidad positiva entre los hemisferios del cerebro. Conectar los hemisferios ayuda a obtener mejor comunicación entre las dos partes del cerebro, y por consecuencia esto ayuda al paciente en sus habilidades funcionales tanto en el ámbito social, en el académico y en el comportamiento en general.



siempre siempre saludable saludable

Una prueba de audición podría ayudar a identificar las características de Autismo El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un desorden en el neurodesarrollo que presenta deficiencias en el área de comunicación social, conductas limitadas, repetitivas y aspectos sensoriales. Cada persona puede ser afectada de forma diferente, hay distintos niveles de severidad dentro del espectro. Una de las pruebas que podrían identificar algunos indicadores del TEA son las pruebas de audición. Este trastorno presenta características comunes, como lo son los problemas de comunicación y de lenguaje. Debido a esto las pruebas para detectar retraso en el lenguaje son las más que se realizan, la prueba de audición muchas veces no es considerada. Las pruebas de audición son una alternativa para identificar los cambios en el niño. Estos exámenes son más certeros en niños con cuatro años o más. De acuerdo con la revista Autism Research (2016); se utilizó la prueba para medir las emisiones otoacústicas, esta se utiliza para los recién nacidos antes de salir del hospital. Tan solo con colocarle al niño auriculares y un micrófono en miniatura estos investigadores tuvieron la habilidad de medir las deficiencias en la audición oyendo señales de las cuales el oído tiene dificultad para procesar los sonidos. La meta es detectar la función de las células ciliadas del oído interno con su respuesta para ciertos tonos o sonidos. “Por años la pérdida o problemas de audición en niños se ha interrelacionado con los problemas del habla u otras deficiencias que causan atraso. Este atraso no solo se relaciona a lo académico, sino también la interacción social y la comunicación se ven afectadas con sus pares. Uno de los objetivos principales de Precision Hearing and Balance Center es ayudar a los padres a identificar posibles variables que intervengan con el desarrollo adecuado de sus hijos”, mencionó Eugenio Gómez, MS, FAA, Audiólogo y director clínico de Precision Hearing & Balance Center. Según el audiólogo, de acuerdo con el protocolo recomendado por los neurólogos, para poder diagnosticar Autismo, es esencial una prueba de audición. Por lo que los audiólogos trabajan de la mano con estos especialistas para identificar los tratamientos adecuados para los niños (as). Igualmente, cabe recalcar que para lograr el diagnóstico del TEA es P10 enSalud

necesario que un equipo de especialistas, entre ellos el psicólogo, terapista ocupacional, patólogo del habla y lenguaje, pediatra del desarrollo evalúen al niño y trabajen en equipo. Estadísticas publicadas por la Biblioteca Nacional de Medicina del Instituto de Salud de Estados Unidos dentro de un grupo de 199 niños y adolescentes con el espectro autista fueron sometidos a una evaluación auditiva. De estos 7.9% se diagnosticó con una pérdida de audición leve, mientras que un 1.6% una pérdida de audición unilateral. La pérdida profunda bilateral se encontró en alrededor de un 3.5% de los casos analizados. Lo que representa una prevalencia considerable. De los aspectos que más afectan a los niños con TEA es la hiperacusia o hipersensibilidad auditiva para los sonidos regulares. En este caso el mismo estudio reflejó que era un aspecto muy común afectando alrededor del 18.0%. “La detección temprana ayuda a facilitar los procesos de desarrollo en los niños. Exhortamos a que no se queden nada más con la prueba que le realizan al infante al nacer, den continuidad a los estudios. Nosotros como especialistas en la detección de pérdida de audición, entendemos que es vital que los padres identifiquen los cambios en sus niños y que le hagan una vez al año sus pruebas de audición”, acotó Gómez. Algunas características presentes en los niños que tiene el espectro son: • Lenguaje repetitivo o rígido • Intereses específicos y habilidades excepcionales • Desarrollo desigual del lenguaje • Poca habilidad para la comunicación no verbal Precision Hearing and Balance Center es un centro de evaluación de audición, con de 17 clínicas alrededor de la isla. Además, ofrece servicios de exámenes de audición, evaluación y venta de audífonos, evaluación del habla y lenguaje, rehabilitación aural, entre otros. Encuentre más información en www.noesunchiste.com. Para más información puede acceder a nuestras redes a través de https://www.facebook.com/precisionhearingpr o por teléfono al 787-333-0174. Información Suministrada por Precision Hearing & Balance Center



siempre siempre saludable saludable

Promoviendo la independencia en personas con TEA Por: Dra. Moraima García Psicóloga Clínica Especialista en Deficiencias en el Desarrollo Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) requieren de apoyo para tomar sus decisiones y promover su independencia. El rol de los profesionales de la salud consiste en asistirles a explorar sus posibilidades y apoyarles según sus habilidades y fortalezas. TODAS las personas con TEA poseen fortalezas. Las personas con diversidad funcional, indudablemente cambiarán, crecerán y atravesarán, de formas diferentes, todas las etapas del desarrollo humano. Por consiguiente, estos cambios suponen un reto para la familia, para la persona con diversidad funcional y para los profesionales de la salud que día a día dedicamos nuestro espacio clínico a acompañar a jóvenes con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Por tal razón en la práctica clínica enfrentamos estos retos tomando como referente teórico y práctico el Modelo Centrado en la Familia (Brereton, 2011). Este modelo va dirigido a educar a las familias y ayudarlas a reconocer que los cambios biológicos, emocionales y sociales son una invitación ineludible a la transición. La transición, va de la mano con un compromiso de acompañar a la familia, de forma ética, clínica y salubrista. Las autoras la definieron como: Un proceso de cambio impostergable a través del ciclo de vida

que tiene implicaciones emocionales, psicológicas, sociales y que pueden generar un estado de incertidumbre, de inseguridad para el joven y su familia. A su vez, promueve la búsqueda de mayores competencias, destrezas, independencia y autonomía que producen sentimientos internos de logro, satisfacción y seguridad. (Acosta & Rohena, 2014) La complejidad de la condición requiere de servicios coordinados, altamente especializados y provistos en todos los ambientes y contextos donde la persona con TEA transite incluyendo a la familia. La meta del trabajo con la población debe ser la participación de la persona en ambientes inclusivos (escuelas, universidades, espacios de trabajos y recreativos), donde se reconozca continuamente que es una persona que requerirá de forma consistente de servicios de apoyos en los que, través de sus áreas de fortaleza e interés, pueda desarrollarse de manera que se sienta incluido en todos los ámbitos de la sociedad. El autismo es un problema de salud pública (Cordero et al., 2012); por tanto, debe existir un consenso hacia el desarrollo temprano de programas dirigidos hacia la transición y la independencia. Es importante realizar un evaluación autentica funcional para reconocer la singularidad de cada persona que padece la condición y para promover su independencia a través de la utilización de sus propias fortalezas y debilidades, creando un plan altamente individualizado.

Acompañando a las familias Para promover la independencia de un joven con TEA, existen cuatro áreas principales a considerar: la familia como parte del escenario de evaluación e intervención; el conocimiento y educación tanto de la teoría como de la práctica; la identificación y respeto hacia las creencias y valores de la familia y el reconocimiento del mejor escenario para trabajar con la familia en donde cada miembro comprenderá su función en relación a las intervenciones, toma de decisiones y servicios (Brereton, 2011). En nuestra experiencia clínica, esto ha sido sustancial para los procesos de transición, principalmente porque ha permitido romper con el mito del ‘niño eterno’. Muchas familias tienen la idea de que su hijo con TEA no podrá lograr una autonomía que les permita transitar en la sociedad aún con un mínimo de supervisión. Estos temores legítimos los envuelven, frecuentemente, en prácticas de crianza de sobreprotección, subestimando sus capacidades lo que provoca un impase en el desarrollo de experiencias

P12 enSalud


tempranas hacia la transición e independencia. Sin embargo, no toda la responsabilidad es exclusiva de la familia; en muchas instancias los profesionales en el área de la salud y de la docencia interactúan con las personas con TEA de manera similar, perpetuando la noción de ‘una niña en un cuerpo de una mujer’, o utilizando solamente de referente la edad mental para guiar sus procesos y objetivos terapéuticos. Es por ello que cada caso con el que trabajamos, es una invitación a la familia a identificar tempranamente las áreas de fortaleza e interés de su hijo para ir maximizando la idea de que ese niño con TEA se convertirá en adolescente, adulto y viejo en la eventualidad. Se trabaja desde la perspectiva de que este proceso no puede ser visto desde la resignación. Por tanto en nuestra práctica hay mucho camino por recorrer con esa persona y su familia. Además, nuestro trabajo se enmarca utilizando los parámetros recomendados por las mejores prácticas del Modelo Centrado en la Familia, la Ley IDEA (2004), y los cánones éticos de la profesión. Estos parámetros suponen evaluar el desempeño en entornos naturales o similares, trabajo en equipo, uso de medidas de observación estandarizadas y diversas fuentes de información. A su vez, la Evaluación Auténtica Funcional, la cual es parte del Modelo Centrado en la Familia, ofrece la oportunidad de realizar una estimación de las capacidades y habilidades de las personas con diversidad funcional (Bagnato, Neisworth, & PrettiFrontczak, 2010). Este modelo está basado en la observación de la persona en los diferentes contextos sociales en que se desenvuelve. Tiene como propósito determinar cuáles son sus fortalezas, necesidades e intereses para desarrollar un plan de trabajo coordinado con la familia, el gobierno, escuelas, universidades y espacios de empleo (Bagnato et al., 2010). Considera la medición del progreso como línea base sobre las ejecutorias de la persona previamente a la implantación del plan. Es decir, no utiliza la comparación con el grupo normativo sino a la persona misma. A su vez, provee para la adaptación de equipos, materiales y de otros acomodos necesarios para enfrentar los retos del individuo. Este acercamiento evaluativo destaca las observaciones durante las rutinas diarias, conductas espontáneas y la información recogida por los cuidadores primarios. El proceso de observación auténtica utiliza protocolos estandarizados para conocer las destrezas adquiridas, intereses y áreas de reto (Bagnato et al., 2010). Además a través del Modelo Centrado en la Familia, los padres se involucran tanto el proceso evaluativo como en la coordinación de servicios y experiencias lúdicas, sociales, vocacionales, laborales o pre-universitarias. Esto tiene un beneficio secundario, ya que la familia, comienza a identificar propiamente fortalezas en sus hijos y por consiguiente, las familias comienzan a experimentar esperanza y tranquilidad, en relación a la preocupación común del destino de sus hijos posterior al fallecimiento de los padres. Es desde esta perspectiva, que hoy por hoy, puedo decir que pueden continuar existiendo historias de éxito en la población con TEA, en cualquiera de sus niveles de severidad. Colaboración de la Asociación de Psicología de Puerto Rico.

P13 enSalud


siempre siempre saludable saludable En años recientes se ha hecho palpable el impacto de la disfunción del procesamiento sensorial en los niños y niñas diagnosticados con el TEA. El procesamiento sensorial involucra la recepción, modulación, integración y organización del estímulo sensorial, incluyendo la respuesta conductual a éste (Miller & Lane 2000). Existen ocho sistemas sensoriales: visual, auditivo, gustativo, olfativo, táctil, vestibular, propioceptivo e interoceptivo. Si la información sensorial se integra eficientemente, el individuo puede responder de forma adecuada a su entorno. Cuando ocurre una disfunción en la integración de los estímulos sensoriales el niño puede presentar dificultad en la discriminación de los estímulos, en la modulación de las respuestas y disfunción en la ejecución motora (desorden postural y dispraxia). Los niños y niñas con TEA presentan dificultades significativas para percibir la información sensorial de su entorno y de su cuerpo través de los sentidos. Es muy común ver en el espectro de autismo como se impacta la conducta del niño o la niña debido a disfunción en la forma en que modulan su respuesta hacia ciertos estímulos. Se puede observar conducta de hiperreactividad sensorial, percibir los estímulos y responder a ellos de forma impulsiva, negativa o agresiva. Por ejemplo, esta conducta se observa cuando no toleran estímulos auditivos cotidianos tornándose agresivos o intolerantes. Se puede observar hipo-reactividad, aparentan no detectar la información sensorial. Personas con este patrón de respuesta pueden no percibir dolor o reaccionar con muy poca motivación. Por último, en la conducta de búsqueda sensorial se observa un intenso deseo de obtener estímulos sensoriales. Los niños y niñas con dicho patrón pueden estar siempre en movimiento, tocan o manosean objetos y llevan estímulos a la boca no comestibles.

Terapia Ocupacional y su aportación en niños con Trastorno de Autismo Por: Luz E. Vázquez Vázquez, OTL Rosalie Negrón Dávila, MS, OTL Los profesionales de terapia ocupacional trabajan en la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación. En pediatría se promueve el desarrollo, el refinamiento y el aumento del potencial individual de los participantes mediante actividades terapéuticas, que faciliten la independencia en destrezas básicas del diario vivir, trabajo, educación, ocio y juego. Los niños y niñas con diagnóstico del Trastorno Espectro Autista (TEA por sus siglas) presentan retos en la ejecución de sus ocupaciones como consecuencia de un pobre procesamiento e integración de la información sensorial, retraso en habilidades motoras gruesas y finas, planeo motor y desordenes de alimentación, entre otros. P14 enSalud

Dificultad en un sistema sensorial significa que esta información es confusa, molestosa o no tiene ningún significado. Esto puede interferir en la habilidad para completar actividades con tanto éxito como lo hacen sus pares. Aunque es poco reconocido, los niños y niñas dentro del espectro de autismo también presentan desorden motor de base sensorial, el cual tiene dos sub-tipos: desorden postural y dispraxia. Personas con desorden postural presentan dificultad estabilizando su cuerpo durante movimiento o mientras están en posición de descanso al igual que realizar movimientos refinados del sistema visual y sus extremidades. La dispraxia afecta el proceso de pensar, planificar y ejecutar una secuencia de acciones motoras. Más de tres cuartas partes de los niños y niñas dentro del espectro del autismo tienen el Desorden de Procesamiento Sensorial. De igual forma presentan diferentes niveles de severidad impactando su ejecución. Es de suma importancia que las personas que estén en el espectro de autismo reciban intervención por un profesional de terapia ocupacional para poder identificar las características de su disfunción, identificar el impacto en sus ocupaciones y proveer intervención que le ayude a sobrellevar sus dificultades. El Desorden de Procesamiento Sensorial puede estar presente junto a otras condiciones médicas o del desarrollo. Para más información sobre áreas y servicios relacionados a la terapia ocupacional puede comunicarse al Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico al 787-282-6966 o a nuestra página de Facebook @Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico.



siempre siempre saludable saludable

Prevención del cáncer: siete consejos para reducir los riesgos Por: Sheila Pérez Torres Redacción enSalud El Cáncer se define como un tumor maligno, duro o ulceroso, que invade y destruye los tejidos orgánicos circundantes. En palabras simples es el término que utilizan para las enfermedades en que células anormales se dividen sin control y son capaces de invadir otros tejidos. El cáncer no es una sola enfermedad sino muchas enfermedades distintas y existen más de 100 tipos de cáncer. Ahora bien, ¿te interesa prevenirlo? Toma las riendas de tu estilo de vida y realiza pequeños cambios que pueden ayudar a minimizar tus riesgos de padecer cáncer.

1.

No consumas tabaco. El uso de cualquier tipo de tabaco lleva casi irremediablemente al cáncer. Fumar está relacionado con varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón, boca, garganta, laringe, páncreas, vejiga, cuello uterino y riñón. Incluso si usted no usa tabaco, ser fumador pasivo podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Evitar el tabaco, o decidir dejar de usarlo, es una parte importante de la prevención del cáncer. Si necesitas ayuda para dejar de fumar, pregunta a tu médico sobre los productos y estrategias para dejar de hacerlo.

2.

Lleva una dieta saludable. Aunque hacer selecciones saludables en el supermercado o a la hora de comer no garantiza la prevención del cáncer, podría reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Considera basar tu dieta en frutas, vegetales, consume carnes magras, no consumas carnes procesadas, evita la obesidad y si eliges tomar alcohol, hazlo con moderación.

P16 enSalud

3.

Mantén un peso saludable y realiza actividad física. Mantener un peso saludable podría reducir el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer. La actividad física es fundamental ya que, además de ayudarte a controlar tu peso, podría ayudarte a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama y de colon. Incluye al menos 30 minutos de actividad física en tu rutina diaria, y si puedes hacer más, todavía mejor.

4.

Protégete del sol. El cáncer de piel es uno de los más comunes y uno de los más prevenibles. Considere evitar el sol del mediodía, permanecer en la sombra cuando esté al aire libre, cubrirse las áreas expuestas, utilizar protector solar y evitar las camas solares o las lámparas solares

5.

Vacúnate. Habla con tu médico acerca de la vacunación contra la hepatitis B. Esta vacuna es altamente recomendada ya que la hepatitis B puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de hígado. La vacuna contra el VPH se recomienda para niñas y niños de 11 y 12 años. El VPH es un virus de transmisión sexual que puede causar cáncer cervical y otros cánceres genitales.

6.

Evita comportamientos riesgosos. Otra táctica eficaz para la prevención del cáncer es evitar los comportamientos de riesgo que pueden conducir a infecciones que, a su vez, podrían aumentar el riesgo de cáncer. Por ejemplo: mantener relaciones sexuales seguras y no compartir agujas.

7.

Consigue atención médica regular. Los autoexámenes y exámenes regulares para varios tipos de cáncer, como el cáncer de piel, de colon, de cuello uterino y de mama, pueden aumentar tus probabilidades de descubrir el cáncer a tiempo, cuando el tratamiento tiene más probabilidades de ser exitoso. Pregúntale a tu médico cuál es el mejor programa de exámenes de detección de cáncer para ti.




siempre siempre saludable saludable

Como se usa la cirugía contra el cáncer La cirugía se utiliza para prevenir, diagnosticar, determinar la etapa y tratar el cáncer. También puede aliviar molestias o problemas relacionados con el cáncer. A veces, una cirugía puede lograr más de uno de estos objetivos. En otros casos, pueden necesitarse diferentes operaciones con el pasar del tiempo.

Cirugía para diagnosticar el cáncer

La cirugía se emplea como una manera de ayudar a diagnosticar el cáncer. En la mayoría de los casos, la única manera de saber si una persona tiene cáncer y determinar el tipo de cáncer consiste en extraer un pequeño fragmento de tejido (muestra) y realizarle pruebas. El diagnóstico se realiza al observar las células de la muestra con un microscopio o mediante otras pruebas de laboratorio que se le hacen a la muestra. Este procedimiento se conoce como biopsia. A las biopsias que se hacen durante la cirugía a menudo se les llama biopsias quirúrgicas. El procedimiento para tomar la muestra de la biopsia depende de dónde está el tumor y qué tipo de cáncer se sospecha. Por ejemplo, el método utilizado para las biopsias de la próstata es diferente al utilizado para las biopsias de pulmón.

Cirugía para determinar la etapa del cáncer

Esta cirugía se hace para descubrir cuánto cáncer hay y cuán lejos se ha propagado. Durante esta cirugía, se examina el área alrededor del cáncer incluyendo los ganglios linfáticos y los órganos adyacentes. Esto es importante porque proporciona información para guiar las decisiones sobre el tratamiento y para predecir cómo las personas responderán al tratamiento.

Cirugía curativa

algunos linfomas. En estos casos, el médico puede extraer tanto tumor como sea posible y luego tratar lo que quede con radiación, quimioterapia, u otros tratamientos.

Cirugía paliativa

Este tipo de cirugía se realiza para tratar las complicaciones causadas por en cáncer avanzado. Se puede usar para corregir un problema que esté causando incomodidad o incapacidad. Por ejemplo, algunos cánceres en la región del estómago (el abdomen) pueden crecer lo suficientemente grandes como para bloquear (obstruir) el intestino. Si esto ocurre, la cirugía se puede usar para eliminar el bloqueo. La cirugía paliativa también podría usarse para tratar el dolor cuando es difícil controlarlo por otros medios. Esta operación ayuda a aliviar problemas causados por el cáncer y ayuda a las personas a sentirse mejor, pero no se hace para tratar o curar el cáncer en sí.

Cirugía de apoyo

La cirugía de apoyo se realiza para facilitar que las personas reciban otros tipos de tratamiento. Por ejemplo, un dispositivo de acceso vascular, tal como un “Port-A-Cath” o “Infusaport” que es un tubo delgado y flexible que se puede colocar quirúrgicamente en una vena grande y conectarse a un pequeño dispositivo en forma cilíndrica que se coloca debajo de la piel. Se coloca una aguja en el cilindro del acceso para administrar los tratamientos y extraer sangre, en lugar de tener que insertar agujas en las manos y los brazos en cada ocasión.

Cirugía reconstructiva

Por lo general, la cirugía curativa o primaria se hace cuando el cáncer se encuentra únicamente en una parte del cuerpo, y es probable que éste se pueda extirpar por completo. En este caso, la cirugía puede ser el tratamiento principal. Una operación puede ser el único tratamiento o se puede hacer junto con otros tratamientos, como la quimioterapia o la radioterapia, los cuales se pueden administrar antes o después de la cirugía.

La cirugía reconstructiva se usa para mejorar la apariencia de una persona después de una cirugía mayor contra el cáncer. También se usa para restaurar la función de un órgano o de una parte del cuerpo después de la cirugía. Algunos ejemplos son la reconstrucción del seno después de una mastectomía, el uso de colgajos de tejido, injertos de hueso o materiales protésicos (de metal o plástico) después de la cirugía para los cánceres en la región de la cabeza y el cuello.

Cirugía para reducir el cáncer

Cirugía preventiva (profiláctica)

La cirugía para reducir el cáncer (cirugía citorreductora) se hace para eliminar una parte del cáncer (no todo). En ocasiones, se lleva a cabo cuando la extirpación total del tumor ocasionaría demasiado daño a los órganos o a los tejidos circundantes. Por ejemplo, se puede emplear en caso de cáncer de ovario avanzado y

La cirugía preventiva o profiláctica se usa para extraer tejido corporal que tiene probabilidades de convertirse en cáncer, aun cuando no haya signos de cáncer al momento de la operación. A veces se extrae un órgano por completo cuando una persona tiene una afección que le pone en riesgo muy alto de padecer cáncer en ese órgano. La cirugía se realiza para reducir el riesgo de cáncer y ayudar a evitar la probabilidad de cáncer, pero no garantiza la prevención del cáncer. Por ejemplo, algunas mujeres con un fuerte antecedente familiar de cáncer de seno presentan un cambio hereditario en un gen de cáncer de seno (llamado BRCA1 o BRCA2). Debido a que el riesgo de cáncer de seno es muy alto, se puede considerar la extirpación de los senos (mastectomía profiláctica). Esto significa que los senos son extirpados antes de que se detecte un cáncer. Para más información, puede llamar a la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico al 787-764-2295 o a su Centro de Servicios al Paciente al 1-888-227-3201 o visitar la página: www.cancerpuertorico.org y en Facebook: SociedadAmericanaContraElCancerDePuertoRico P19 enSalud



siempre siempre saludable saludable

El tratamiento de cáncer y sus efectos en la audición Por: Dr. Juan Figueroa, AuD. FAAA Board Certified in Audiology La medicina moderna ha hecho maravillas para aquellos que desarrollan cáncer, ofreciendo nuevas opciones de tratamiento y aumentando significativamente la probabilidad de sobrevivir a la enfermedad devastadora. Sin embargo, muchos de los fármacos que pueden salvar la vida de las personas también pueden causar efectos secundarios graves. Esto es cierto para algunos agentes de quimioterapia que son ototóxicos, lo que significa que pueden dañar los oídos y provocar pérdida auditiva. Si usted o alguien a quien usted ama está recibiendo tratamiento oncológico, es importante comprender los posibles efectos secundarios en la audición, cómo pueden mitigarse esos riesgos y cómo abordar la pérdida auditiva que va hacia adelante. Los fármacos como cisplatino, carboplatino y otros agentes quimioterapéuticos basados en platino se utilizan comúnmente para tratar diversas formas de cáncer, y se sabe que son ototóxicos. Investigaciones recientes sugieren cómo el cisplatino conduce a la pérdida auditiva. Aunque el fármaco se elimina típicamente del cuerpo después del tratamiento, se puede acumular en la cóclea, o en el oído interno, y permanecer allí durante meses o años después del tratamiento inicial. Su presencia puede dañar varios componentes del oído interno, no sólo las frágiles células nerviosas que transmiten el sonido, sino los pequeños vasos sanguíneos circundantes. La investigación muestra que 40 a 80 por ciento de los adultos, y al menos 50 por ciento de los niños, tratados con cisplatino sostienen la pérdida auditiva permanente. Aunque esto no significa que debas rechazar medicamentos potencialmente salvavidas, la pérdida auditiva es una preocupación legítima

que debe abordarse con tu equipo de tratamiento. Si le recetan cisplatino u otro fármaco conocido como ototóxico, se debe incluir un audiólogo o un médico de oído, nariz y garganta (ENT) en su equipo de tratamiento. Estos especialistas pueden aconsejar sobre los niveles de dosificación y su impacto en su audición, y también pueden evaluar y monitorear su audición antes, durante y después del tratamiento. Si la pérdida auditiva es una preocupación, su equipo de tratamiento puede ser capaz de determinar si un fármaco alternativo será efectivo. Ciertos fármacos también pueden ayudar a contrarrestar la pérdida auditiva causada por los tratamientos oncológicos. En cualquier caso, su equipo de tratamiento le recomendará las mejores opciones para su situación individual y determinará si las alternativas o tratamientos adicionales son apropiados.

aterradores que alguien puede hacer. Incluso después de que usted se convierte en libre de cáncer, los síntomas y efectos secundarios de su tratamiento pueden ser de larga duración. Al identificar los riesgos por ad elantado, y tener un equipo dedicado a su salud y bienestar, puede prepararse para la posibilidad de pérdida auditiva, y conocer las opciones para abordar y, con suerte, mejorar su salud auditiva. En Audiology Clinics of Puerto Rico nos preocupamos por su salud auditiva, y más aún, por su calidad de vida. Trabajando los audífonos más avanzados de la compañía Signia, su calidad de vida esta en buenas manos. Para una cita puede contactar una de nuestras oficinas en Aguadilla y Mayagüez. Y recuerde, mejor audición, mejor calidad de vida.

Una vez que su tratamiento termine, planee hacer chequeos regulares con su audiólogo o ENT para ver si su audición ha cambiado, ya que el fármaco puede permanecer en su sistema mucho tiempo después de que el tratamiento termina y la pérdida auditiva puede volverse más severa con el tiempo. Si se encuentra pérdida auditiva, un profesional de la audición puede recomendar los audífonos adecuados para su nivel específico de pérdida auditiva y proporcionar chequeos continuos. Luchar contra el cáncer puede ser una de las cosas más

P21 enSalud


siempre siempre saludable saludable

EL HÍGADO GRASO, ¿qué es? Por: Dra. Karla Amaral-Mojica Gastroenteróloga El hígado graso es una condición común. Se refiere a la acumulación de grasa en el hígado que no se puede explicar con otras causas como por ejemplo uso de alcohol, algunos medicamentos u otras enfermedades que pueden producir este tipo de cambio hepático. Se puede visualizar como un espectro de enfermedad que va desde su forma más simple, hígado graso (conocido en inglés como “Non-alcoholic fatty liver (NAFL)), hasta su forma más compleja, cirrosis del hígado. En el medio de ese espectro de enfermedad están los pacientes que tienen hígado graso e inflamación que se manifiesta con elevación de enzimas hepáticas (conocido en inglés como “Non-alcoholic steatohepatitis” (NASH)). Esta condición es importante ya que un alto porcentaje de pacientes con NASH tienen lo que conocemos como el síndrome metabólico (obesidad central, diabetes mellitus tipo 2, hipertrigliceridemia, hipertensión). Pacientes con síndrome metabólico tienen un alto riego de sufrir de condiciones cardiovasculares. De ahí la importancia de identificar los pacientes a riesgo y poder dar recomendaciones que sean efectivas para tratar esta condición. Se estima que el hígado graso es la enfermedad más común hepática diagnosticada en este tiempo. Probablemente se debe en parte a la alimentación en países desarrollados y a la alta prevalencia de obesidad. Usualmente los pacientes con hígado graso no tienen síntomas excepto aquellos que hayan desarrollado cirrosis y tengan enfermedad avanzada. Algunos pacientes pueden quejarse de un dolor vago en el cuadrante superior derecho. Usualmente el diagnóstico es sugerido por imagen, ya sea sonograma abdominal o tomografía computarizada del abdomen (“CT scan”) donde el hígado muestra características que sugieren infiltración de grasa. El diagnóstico definitivo es por biopsia de hígado. Ésta es importante en ocasiones para descartar otras condiciones que pueden producir el mismo patrón de enzimas hepáticas altas e imágenes similares a las que produce el hígado graso. La biopsia de hígado también da información detallada de la etapa en la que se encuentra el paciente con relación a fibrosis del hígado y/o cirrosis. Recientemente se han desarrollado técnicas no invasivas para detectar cirrosis del hígado como lo es el “fibroscan”. Este estudio es relativamente sencillo, no es invasivo, y revela de una manera confiable si el paciente tiene una fibrosis avanzada o cirrosis del hígado. No es mejor que la biopsia para detectar etapas tempranas de fibrosis hepática. También tenemos a P22 enSalud

nuestra disposición estudios nucleares para detectar en que etapa de fibrosis se encuentra un paciente sin necesidad de hacer biopsia. Cuando un paciente es diagnosticado con hígado graso es importante descartar que haya progresado a cirrosis porque en este caso se requiere un seguimiento particular y otras pruebas diagnósticas. Es importante ordenar pruebas de glucosa y lípidos además de algunas pruebas hepáticas para descartar otras enfermedades. El tratamiento para hígado graso es multidisciplinario. La gran mayoría de los pacientes, específicamente aquellos que han desarrollado inflamación del hígado (que tienen enzimas hepáticas altas (NASH)), también padecen del síndrome metabólico por lo cual el manejo debe ser enfocado en corregir aquellas condiciones como diabetes o resistencia a la insulina, hiperlipidemia e hipertensión. Los pacientes deben bajar de peso. Estudios han demostrado que una disminución en peso de un 3%-5% puede mejorar la esteatosis (infiltración de grasa en el hígado) pero una disminución de 7%-10% es necesaria para revertir daños histopatológicos en los pacientes incluyendo fibrosis. Se recomienda una dieta hipocalórica (una disminución de 500 kcal -1000 kcal diarias) y ejercicio de intensidad moderada para poder mantener un peso adecuado a través del tiempo. Por esta razón se recomienda la intervención de un nutricionista que pueda ajustar una dieta adecuada tomando en consideración las otras condiciones del paciente. Dependiendo del perfil clínico de cada paciente se pueden comenzar algunos medicamentos en específico para tratar la diabetes o resistencia a la insulina y la hiperlipidemia (especialmente la hipertrigliceridemia). Vitaminas como la vitamina E está recomendada para pacientes con NASH no diabéticos en el cual la condición haya sido confirmada por biopsia. La efectividad y la seguridad a largo plazo de vitamina E en otros pacientes ha sido cuestionada. Por tal razón la vitamina E sólo debe ser utilizado si está recomendado por su gastroenterólogo(a). Si usted ha sido diagnosticado con hígado graso en cualquiera de sus etapas debe ser evaluado por un gastroenterólogo(a). Siempre es importante descartar otras condiciones hepáticas que requieran otros tratamientos. Finalmente, diagnosticar y tratar condiciones relacionadas al síndrome metabólico es de suma importancia ya que como se mencionó al principio de este artículo los pacientes con este síndrome tienen alto riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares.




siempre siempre saludable saludable

Repercusiones emocionales del

PARKINSON Por: Sheila Pérez Redacción enSalud El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad degenerativa más prevalente en la actualidad después del Alzheimer. Pero ¿qué sabemos realmente acerca del Parkinson?, ¿cómo afecta esta enfermedad a las personas que la padecen?, ¿y a los que los rodean? Al ser una enfermedad crónica, persistente en el tiempo, y progresiva, significa que los síntomas aparecen gradualmente y empeoran con el tiempo. A medida que los síntomas son más pronunciados, las personas pueden tener dificultad para caminar, hablar o completar otras tareas sencillas, produciendo incapacidad en aquellos que la padecen. Los síntomas de esta enfermedad repercuten directamente sobre la calidad de vida del enfermo, siendo importante su diagnóstico y tratamiento cuanto antes. Por otro lado, también se realiza intervención con los cuidadores de forma paralela para que mantengan su calidad de vida. Por otro lado, la enfermedad puede ocasionar un impacto indirecto en la persona más allegada al paciente, la cual también necesita ayuda muchas veces. Se realiza también una evaluación de las relaciones sociales y la red de apoyo del familiar, así como de la depresión, ansiedad, autoestima y la carga que le puede suponer el cuidar de la persona enferma.

El objetivo de la intervención psicológica con el cuidador principal es mejorar su calidad de vida, recordándole que debe ocuparse de cuidar de sí mismo, disminuyendo sus obligaciones y aumentando su comunicación con el entorno que le rodea. La presencia de una enfermedad degenerativa en el entorno familiar, genera una serie de repercusiones sobre los familiares más cercanos al enfermo, especialmente sobre la persona que dedica mayor esfuerzo a su cuidado. Ello supone notables cambios en la vida cotidiana de los familiares del enfermo, dado que tienen que modificar sus rutinas diarias para poder dedicar tiempo y recursos a la persona enferma. Debido a las importantes repercusiones que el Parkinson acarrea tanto a nivel físico como psicológico en el paciente, y a nivel emocional y psicológico en sus cuidadores, existen numerosos recursos desde el ámbito de la psicología dirigidos a mejorar la calidad de vida tanto de la persona que sufre dicha dolencia como de los familiares o cuidadores que lo atienden, entre los que cabe destacar: la neuropsicología y la psicoterapia. Actualmente, no existe un tratamiento farmacológico definitivo que cure la enfermedad. No obstante, la terapia actual reduce al máximo los síntomas de la enfermedad y aumenta el tiempo en el que el paciente puede desempeñar una actividad normal, mejorando notablemente su calidad de vida. La detección temprana ayuda a frenar el desarrollo de la enfermedad. Recuerde siempre consultar a su médico.


sabías que...

L

a Asociación Dental Americana afirma que el hilo dental es la mejor arma contra la placa. El hilo dental elimina la placa y los restos de alimentos de entre dientes y encías, pero además también ayuda a controlar el mal aliento. Todo esto supone unos dientes y unas encías más sanas, ya que la placa es la principal causa de la caries dental y la enfermedad periodontal.

S

eguramente has intentado eliminar esa grasa abdominal en numerosas ocasiones. El estrés, no dormir lo suficiente, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, sedentarismo y mala alimentación aumentan el riesgo de acumulación de grasas. Las frutas, los vegetales, frutos secos, el yogurt y las legumbres pueden ser tus aliados. No olvides visitar a un profesional de la salud para que te ayude diseñar un plan de alimentación adecuado.

U

n estudio en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva encontró que el chocolate rico en flavonoides mejora la función vascular e inhibe la función plaquetaria. Las recomendaciones indican que el chocolate debe contener 70% de cacao como mínimo.

P

arece una tontería, pero ¿te ha pasado que sales del trabajo agotado mentalmente sin ganas de hacer nada en tu tiempo libre repercutiendo directamente ese estado de ánimo en tu familia, amigos y más allegados? Debes aprender a decir más veces ‘no’ cuando sea necesario, pero sin perder la actitud de compañerismo. Atrévete a expresar tus sentimientos o inquietudes con los compañeros e incluso jefes.


En PortadA

En Portada

Familia García Suárez

palía el Autismo con fe y amor Para muchas parejas la llegada de un bebé es de suma alegría y cambia la perspectiva de como ven la vida. Pero, los padres y familiares de personas con Autismo están expuestos a múltiples retos que tienen un fuerte impacto emocional, económico y social en el núcleo familiar. Eduardo I. García y Brenda Suárez son un matrimonio residente en el pueblo de Arecibo guiados por la ilusión de formar una familia y coleccionar memorias maravillosas junto a sus cuatro hijos, Andrés José, Iván Alejandro, Diego Enrique y Sebastián Darío, diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista en diferentes modalidades. Brenda explica que sus embarazos fueron muy diferentes. Para su hijo mayor tuvieron que realizarle un cerclaje a los cinco meses dado al riesgo de sufrir un aborto espontáneo, pero luego todo marchó con normalidad. Su segundo embarazo también transcurrió normal. “En el caso de los gemelos, Diego y Sebastián, nacieron a las 34 semanas. Pero todos, tuvieron un desarrollo normal dentro de lo que yo podía entender. En el caso de los gemelos al ser prematuros había unas cosas que estaban un poco retrasaditas pero después lograron su gateo, caminar, hablaban y jugaban

hasta que se le administraron las vacunas de los 18 meses. Luego de las vacunas dejaron de hacer todo”, abunda Suarez. Ahí inicio un confuso y desafiante viaje por descubrir que ocurría con los niños. Tras una larga visita a diferentes profesionales de la salud, incluidos Otorrinolaringólogos, Neurólogos, Geneticistas y por último un Pediatra del Neurodesarrollo, recibieron el diagnóstico de Autismo. “Nosotros fuimos a muchos especialistas, empezamos con el ENT, fuimos eliminado posibilidades. En esa desesperación una compañera de trabajo es la que me dirige a la Alianza de Autismo, y me “dijo puedes leer unas características que ellos tienen en su página y puedes tener una idea porque se me parece a lo que ellos dicen”. Voy a la página y me doy cuenta que tienen todas las características. Luego del shock inicial y de la negación que uno siempre tiene como papá, nos movimos a los diferentes especialistas. Ha sido un proceso de muchos años”, mencionó la madre quien es maestra de profesión. Tras el diagnostico de Sebastián y Diego, ocurre un proceso de evaluación a ciertas señales que sus hijos mayores; Andrés e Iván, presentaban que indicaban el mismo diagnóstico. “En el caso de Andrés, quisiera aportar que cuando pequeño colocaba las cosas en línea recta. En una ocasión fuimos a un médico que tenía unas lozas diferentes y entre medio había como un diamante y él fue poniendo objetos en esos diamantes P27 enSalud


En PortadA y pedía que los emparedados tenían que ser siempre iguales en un orden específico”. Actualmente, el diagnostico de Andrés es Autismo nivel 1, Iván fue diagnosticado con Asperger y en el caso de Diego y Sebastián es Autismo de moderado a severo. “Nosotros tomamos 18 terapias a la semana entre los cuatro. El Departamento de Educación nos brinda las terapias ocupacionales, psicológicas y de habla. Por remedio provisional tenemos visión funcional con Diego. También tenemos terapia integral con un quiropráctico que nos ha funcionado muy bien. Nosotros hemos traído terapeutas a nuestra casa, hemos hecho la dieta, los medicamentos naturales. Luego de la experiencia que tuvimos al vacunar a los niños, decidimos no vacunarlos nada más. Es complicado pero gratificante”, comparte García Soto, quien pastorea la Iglesia Metodista Betel de Hatillo. A pesar de los retos que supone un diagnóstico de Autismo, son muchos los motivos de alegría y logros que se destacan. Ambos padres coinciden en que,

Créditos enPortada: Coordinación y Redacción enPortada: Yanairet Matías Fotografía: Vilmarie Maestre

P28 enSalud

“celebramos cada pequeña cosa que hagan. Que coman solos, que dijeran sus primeras palabras después de muchos años de terapia. Escucharlos otra vez decir papá y mamá. Ahora ya dicen oraciones completas, pueden llevar una conversación. Cuando nos abrazaron, eso todavía no es mucho, pero pasa. Cuando empezaron a escribir y a leer. Ellos han sido liturgistas en la iglesia y eso son logros que se celebran. No solamente los celebra la familia, sino la red de amor que tenemos alrededor nuestro que nos ayuda. Esta trasciende a la familia, los abuelos, los hermanos de la iglesia, el pastor asociado, es un equipo y ese conjunto nos ha ayudado a seguir adelante”. Sin embargo, hicieron un llamado a que la sociedad y todos los lugares puedan crear una cultura inclusiva, donde se fomente el amor, la aceptación y se enfatice en la educación. “Nosotros tratamos de exponerlos a actividades diversas, si vemos que no las toleran nos retiramos. Como niños con Autismo tienen unos comportamientos propios

de su condición, pero vemos que en muchas ocasiones no son aceptados. Hemos tenido muchas experiencias que nos han pedido salir de las oficinas y hay personas que se nos van del lado. De parte de la ciudadanía hace falta más aceptación, tolerancia, comprensión y educación. Los lugares no están preparados para esta población, entonces los aíslan y debemos preparar esta sociedad para que sea inclusiva y tener lugares para que estos jóvenes, adultos y niños puedan participar”, enfatiza Brenda Suárez. Como toda familia, disfrutan de diversas actividades como ir al cine, comer en restaurantes, congregarse y disfrutar de actividades de la iglesia, asistir a cumpleaños, visitar a los abuelos, hacer turismo interno, ir a la playa, la piscina y participar de campamentos diseñados y adaptados a sus necesidades. Eduardo y Brenda aseguran que es su fe en Dios, el amor que sienten por sus hijos y el apoyo de sus familiares y amigos lo que los ha sostenido hasta el día de hoy.



Suplemento Farmacia

Abuso de antibióticos, ¿por qué es riesgoso? Por: Idaliz Rodríguez Escudero, PharmD, MS Los antibióticos son medicamentos esenciales para combatir infecciones causadas por bacterias. Sin embargo, es preciso hacer un uso apropiado de los mismos ya que el abuso de antibióticos puede tener efectos adversos, tanto para la salud de la persona que los utiliza, como para la sociedad en general. Se considera abuso de antibióticos cuando se utilizan, por ejemplo, sin indicación médica, de manera automedicada, para infecciones causadas por virus, por un periodo de tiempo mayor o menor al indicado, a dosis excesivas o muy bajas. Cabe destacar que, incluso, algunas infecciones causadas por bacterias no requieren uso de antibióticos por ser leves. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) estiman que 30-50% de los antibióticos recetados son utilizados de manera inapropiada o innecesaria.1 El principal riesgo asociado es el desarrollo de resistencia. Las bacterias son organismos vivos que tienen la capacidad de mutar y transformarse, permitiéndoles sobrevivir en su ambiente. Cuando una persona utiliza antibióticos, las bacterias sensibles mueren, pero otras sobreviven. Estas bacterias resistentes se multiplican y también comparten con otras bacterias sus mecanismos de sobrevivencia. De esta manera, pueden causar infecciones más difíciles de tratar y potencialmente mortales, pues no responden a los antibióticos comúnmente utilizados. El riesgo de que esto ocurra

aumenta cuando el paciente no completa su tratamiento de antibiótico según recetado o cuando se utilizan antibióticos de manera auto-medicada, sin que se haya confirmado una infección bacteriana. Las prácticas de mal uso de antibióticos ponen en riesgo tanto la salud propia como la de quienes nos rodean, ya que las bacterias pueden transmitirse de una persona a otra. Las infecciones causadas por organismos resistentes son un peligro real e inminente. Según el CDC, aproximadamente 2 millones de personas en los Estados Unidos se infectan anualmente con bacterias resistentes a antibióticos, provocando sobre 23,000 muertes.2 El uso desmedido de antibióticos también está directamente asociado a mayor incidencia de efectos adversos, incluyendo infecciones severas causadas por el organismo Clostridium difficile, al cual se le atribuyen cerca de 30,000 muertes anuales en los Estados Unidos.3 Otros efectos adversos comunes de los antibióticos incluyen alergias, mareos, náuseas y diarreas. Cuando el paciente realmente necesita el antibiótico, los beneficios sobrepasan estos riesgos inherentes. Sin embargo, cuando el antibiótico no es necesario, los riesgos asociados a su uso aun estarán presentes sin que el paciente derive beneficio. Efectos adversos a antibióticos provocan hasta 20% de todas las visitas a salas de emergencia.4 Además, es importante que los pacientes no se auto-mediquen ni compartan los antibióticos de otras personas, puesto que podrían estar contraindicados o podrían interactuar con otros medicamentos que el

¿CÓMO SUCEDE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS?

Muchas bacterias. Algunas son resistentes a ciertos antibióticos.

P30 enSalud

Los antibióticos matan las bacterias que causan enfermedad, pero también las bacterias “buenas” que protegen de infecciones.

Bacterias resistentes a antibióticos sobreviven, crecen y causan infecciones más severas.

Algunas bacterias comparten sus mecanismos de resistencia con otras.

paciente utiliza. Antes de usar antibióticos es necesario realizar una evaluación médica, confirmar que la infección es causada por una bacteria, determinar a qué antibiótico es susceptible la bacteria y evaluar el historial médico y de medicamentos del paciente. El abuso de antibióticos convierte un medicamento útil en uno peligroso para la salud de los pacientes, aumentando el riesgo de efectos adversos y de resistencia. Existe una cantidad limitada de antibióticos para tratar toda la gama de infecciones bacterianas. Haciendo uso juicioso de los mismos ayudamos a preservar su utilidad y protegemos la salud de todos. Recomendaciones para uso apropiado de antibióticos: • Use antibióticos sólo cuando el médico se los recete. • Tómelos según recetados y por el tiempo indicado. No los descontinúe tan pronto se sienta mejor. • No utilice antibióticos para infecciones virales como la influenza o la mayoría de los dolores de garganta y resfriados. • No exija a su médico que le recete un antibiótico. Pregúntele a su médico o farmacéutico sobre cómo manejar sus síntomas. • No tome antibióticos que le sobraron de una infección previa. • No comparta antibióticos. Referencias: 1. Centers for Disease Control and Prevention. Antibiotic Prescribing and Use in Doctor’s Offices. https://www.cdc.gov/ antibiotic-use/community/about/fast-facts.html 2. Centers for Disease Control and Prevention. Antibiotic/Antimicrobial Resistance. www.cdc.gov/drugresistance/ threat-report-2013/ 3. Lessa FC, Mu Y, Bamberg WM, et al. Burden of Clostridium difficile infection in the United States. N Engl J Med 2015; 372: 825-834. 4. Shehab N, Patel PR, Srinivasan A, Budnitz DS. Emergency department visits for antibiotic-associated adverse events. Clin Infect Dis 2008; 47: 735-743.



Suplemento Farmacia

Cadena de frío en Puerto Rico para emergencias y desastres naturales Foto por Yanairet Matías | Gustavo Pagán y Debbie Figueroa

Por: Yanairet Matías Redacción enSalud A más de un año y medio del paso del Huracán María, son muchas las organizaciones y fundaciones que continúan desarrollando iniciativas para garantizar que la isla este preparada en caso de que ocurran otros desastres naturales o emergencias. Project Hope, fundada en el 1958 por el Dr. William B. Walsh, ha establecido dos programas fundamentales para la preparación en la eventualidad que ocurra una emergencia o desastre natural en la Isla. “Después del Huracán María se identificaron dos áreas de necesidad que fueron mantener una cadena de frío en un lugar donde no había energía eléctrica por completo y el descontrol de Diabetes en los pacientes por no tener los medicamentos adecuados para controlar su condición. Tampoco había nutrición adecuada porque al perder la cadena de frío en ellos supermercados se perdió la parte nutricional en los pacientes. Ahí comenzamos a establecer los programas”, explicó Debbie Figueroa, directora senior de Project Hope en Puerto Rico. “Al principio fue bien fuerte porque no había teléfono ni electricidad. Recibimos voluntarios de varios países en respuesta a la emergencia. Teníamos los medicamentos, pero no el espacio. Un amigo, dueño de PR Logistics, quien

P32 enSalud

tiene un cuarto frío nos brindo el espacio para poder guardar la insulina. Luego de asegurarnos que se cumplía con los parámetros se procedió a traer la ayuda”, abundó Gustavo Pagán, coordinador de logística de Project Hope en Puerto Rico. Actualmente, son dos los programas que se están trabajando. Uno de ellos es 5 Pasos para el auto-manejo de la diabetes y la Cadena de Frío. Una cadena de frío es el mantenimiento continuo de la refrigeración de un medicamento o “medical device” que lo necesite hasta que este llegue donde el último recipiente, que es el paciente. Figueroa agregó que; “aun el paciente en su hogar tiene que mantener una cadena de frío dentro de lo que requiere ese medicamento”. Vieques, Culebra, Mayagüez, Hatillo, San Juan, Corozal y Patillas son los pueblos que ya forman parte de la cadena de frío. Se espera que próximamente se pueda incluir a Ponce y Humacao. “Identificamos los puntos cardinales para tener distribución a nivel Isla. Esto se trabaja a través de acuerdos colaborativos con entidades que quieran ser recipientes de esas neveras. La responsabilidad de esas entidades es que deben tener un monitoreo continuo de esa cadena de frío y que se reporte mensualmente el que se haya llevado a cabo. Es importante tener un monitoreo de inventario, porque en el caso de una emergencia nosotros vamos a proveer una cantidad de insulina, pero ellos pueden tener otros medicamentos

que son de emergencia y es importante mantener constancia de donde están ubicados y cual es el inventario”, explicó Figueroa. Parte del proceso incluye la inspección para asegurar la calidad del medicamento. Por eso, es esencial que el farmacéutico de la clínica o del lugar que se este trabajando sea el encargado de la inspección y el manejo de los medicamentos que estarán almacenados en esa nevera y que serán entregados a los pacientes. “La cadena de frio es para cuando haya una emergencia. El paciente debe saber que dentro de su mochila de emergencia tiene que haber un componente de la cadena de frío y en su plan de emergencia todos deben tener presente la cadena de frío porque esta tiene que ser en forma 360”, exhortó la Directora Senior de Project Hope en Puerto Rico. Parte de la preparación incluye desarrollar un mapa de distribución para que las personas conozcan donde están ubicados los medicamentos. El mismo estará disponible a través de la web y en físico para fácil acceso. Para más información puede comunicarse al 939-349-8747 o escribir a infopr@projecthope.org.


Suplemento Farmacia

Útil el botiquín de primeros auxilios en el hogar Por: Mirza Martínez, PharmD Escuela de Farmacia, Universidad de Puerto Rico

• Aplicadores o hisopos de algodón estériles

Un botiquín de primeros auxilios puede ayudarle a responder eficazmente cuando ocurren lesiones comunes y emergencias. A tales efectos es aconsejable, que mantenga al menos un botiquín de primeros auxilios en su casa y uno en su automóvil. Este debe guardarse en un lugar de fácil acceso y fuera del alcance de niños pequeños. Sin embargo, los niños de edad adecuada para entender el propósito de los botiquines deben saber dónde estos están guardados. Adjunto con el botiquín, debe haber un Manual de Primeros Auxilios donde se provean instrucciones y guías para manejar diferentes situaciones. Se pueden comprar botiquines de primeros auxilios en muchas farmacias o construir el suyo. Es posible que quiera adaptar su botiquín según sus actividades y necesidades. Estos pueden incluir linterna con batería en el botiquín del automóvil.

• Crema, ungüento o loción de hidrocortisona para la picazón

Un botiquín de primeros auxilios podría incluir lo siguiente: • Vendajes adhesivos (como Band-Aid o marcas similares), clasificados por tamaños • Vendaje elástico (ACE) para cubrir lesiones en la muñeca, el tobillo, la rodilla y el codo • Protectores, almohadillas y vendajes para los ojos • Guantes, sean o no de látex, para reducir el riesgo de contaminación • Gasas estériles, gasas no adhesivas (tipo Adaptic, petrolatum u otra) y cinta adhesiva • Vendaje triangular para cubrir lesiones y hacer un cabestrillo para el brazo • Jeringuilla o cuchara para administrar dosis específicas de medicamentos • Dispositivos (pera o jeringuilla) de succión y goteros • Bolsas de hielo instantáneo desechables • Máscara facial para reducir el riesgo de contaminación • Pinzas para extraer garrapatas y astillas pequeñas • Bolas de algodón estéril

• Termómetro

• Desinfectante de manos Medicamentos para cortaduras y lesiones: • Solución o toallitas antisépticas, como peróxido de hidrógeno, povidona yodada o clorhexidina • Ungüento antibiótico, como bacitracina, polisporina o mupirocina, triple antibiótico • Enjuague estéril, como solución salina para lentes de contacto • Loción de calamina para picaduras • Toallitas con alcohol Considere también tener siempre aspirina en el botiquín de primeros auxilios. La aspirina puede salvar la vida de un adulto con dolor de pecho. Si usted u otra persona tiene dolor de pecho por primera vez o sin ninguna explicación, podría estar teniendo un ataque cardíaco. Por tal razón, solicite de inmediato asistencia médica de emergencia. Luego mastique una aspirina de concentración regular. No obstante, no tome aspirina si es alérgico al medicamento, tiene problemas de sangrado, toma otro medicamento anticoagulante, o si su médico le indicó previamente que no lo hiciera. Nunca de aspirina a los niños. Revise los botiquines de primeros auxilios con regularidad para asegurarse de que las baterías de la linterna funcionen y para reemplazar los suministros que hayan caducado, expirado o se hayan agotado. Tenga en cuenta que puede tomar un curso de primeros auxilios en la Cruz Roja Estadounidense. Contacte el centro más cercano para obtener información sobre las clases. Prepare a los niños para las emergencias médicas de una manera apropiada para su edad. La Cruz Roja Estadounidense ofrece una serie de recursos útiles, que incluyen clases diseñadas para ayudar a los niños a entender y usar técnicas de primeros auxilios. P33 enSalud


Suplemento Farmacia

Estatinas, ¿qué son y su uso en el cuidado de la salud?

Por: Cathyria M. Marrero Serra, PhamDc 2019 Revisado por: Ileana Rodríguez Nazario, Pharm.D. Escuela de Farmacia Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas La dislipidemia es uno de los factores de riesgo más prominentes en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares; una de las primeras causas de muerte a nivel poblacional. Es una condición metabólica manifestada por un aumento en el colesterol total (TChol), lipoproteínas de baja densidad (LDL) o triglicéridos (TG) y una disminución de lipoproteínas de alta densidad (HDL) o combinación de estas.1 Las estatinas son un grupo de agentes farmacológicos recomendados por las guías clínicas para tratar a pacientes con este desorden de lípidos. Su acción es inhibir una de las enzimas cruciales en el proceso de síntesis de colesterol, reductasa de HMG-CoA, forzando al hígado a remover lípidos a nivel sanguíneo para realizar sus procesos bioquímicos. Entre ellas se encuentran: atorvastatina, lovastatina, pitavastatina, pravastatina, rosuvastatina y simvastatina. Según las Guías Clínicas del Colegio Americano de Cardiología y la Asociación Americana del Corazón (ACC/AHA, por sus siglas en inglés), cuatro grupos principales se han identificado como beneficiarios de sus efectos farmacológicos: (1) prevención primaria: pacientes con riesgo cerebrovascular clínico (ASCVD); (2) prevención secundaria: pacientes con elevación de LDL > 190 mg/dL; (3) pacientes con diabetes y 40-75 años con LDL entre 70-189 mg/dL; (4) pacientes con 40-75 años y LDL entre 70-189 mg/dL.2 Dependiendo del grupo para el cual cualifique el paciente, será la intensidad de la estatina recomendada (baja, moderada o alta). Entre los beneficios más destacados de estos compuestos se encuentran estudios que confirman asociación directa de su uso con una disminución en el riesgo del desarrollo de enfermedades ateroscleróticas.3 El mismo, es un parámetro de estimación utilizado para determinar la probabilidad de desarrollar eventos cardiovasculares o cerebrovasculares en un periodo de diez años. De igual forma, se ha confirmado su uso en prevención de complicaciones asociadas a ataques al corazón y apoplejías en pacientes con diabetes y niveles elevados de LDL.

P34 enSalud


A pesar del carácter revolucionario de estos fármacos, su uso ha sido asociado a reacciones adversas que, de no ser atendidas, afectarán la adherencia y seguridad del paciente. Entre los mayores efectos adversos se encuentran las complicaciones musculares (mialgias, miopatías y rabdomiólisis). En adición, se han relacionado al desarrollo de hepatotoxicidad, nefrotoxicidad (pitavastatina, simvastatina, rosuvastatina y lovastatina), dolor de cabeza y malestar estomacal. Los pacientes con mayor riesgo a desarrollar estos efectos adversos son: edad mayor a 75 años, presencia de problemas hepáticos o musculares, insuficiencia renal asociada a diabetes o uso concomitante de otros agentes con metabolismo similar (e.g. fibratos, warfarina, anti-fungales de azoles, inhibidores de la proteasa de HIV, verapamil, entre otros).3 Es por ello, que antes del tratamiento se recomienda realizar laboratorios de función hepática y niveles de la enzima de quinasa de creatinina (CPK, por sus siglas en inglés).4 Aquellos pacientes que presenten niveles elevados de las transaminasas hepáticas, no serán buenos candidatos para comenzar con este tipo de agentes y en caso de aquellos que luego de comenzados, sufran de un aumento de hasta tres veces por encima del nivel normal, es recomendable descontinuar su uso y cambiar a otro agente. Ante estos riesgos el farmacéutico, como líder y experto en medicamentos, tiene un rol esencial en ayudar en la selección del agente y tipo de intensidad más apropiado. De esta forma, se podrá obtener los beneficios terapéuticos deseados y disminuir la incidencia de efectos adversos, mejorando así la calidad de vida del paciente.

Referencias: 1. DiPiro, J., Yee, G., Posey, L., Haines, S., Nolin, T., & Ellingrod, V. (2015). Pharmacotherapy (9th ed., pp. 65-74). New York: McGrawHill. 2. Stone NJ, Robinson JG, Lichtenstein AH, et al. 2013 ACC/ AHA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults: A Report of the American College of Cardiology/ American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. 3. Madhu, K., Raju, S., & Varghese, K. (2013). Management of statin intolerance. Indian Journal of Endocrinology And Metabolism, 17(6), 977. doi: 10.4103/2230-8210.122602 4. Statin side effects: Weigh the benefits and risks. (2019). Retrieved from https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/high-bloodcholesterol/in-depth/statin-side-effects/art-20046013


Suplemento Farmacia

El cumplimiento de la terapia de medicamentos en el envejeciente Por: Profa. Iadelisse Cruz-González Pharm D, CGP Departamento de Práctica en Farmacia Escuela de Farmacia, Universidad de Puerto Rico La población de edad avanzada sigue aumentando y vive más tiempo. Así también aumenta el número de enfermedades que padecen y medicamentos que utilizan. Por tanto, para las personas mayores es difícil tomar sus medicamentos según recetados.

Comparta información sobre lo que está tomando. Aunque la mayoría de los medicamentos se toman por boca, también se utilizan inhaladores, parchos y jeringuillas, entre otros. Permita que su farmacéutico conozca que usa para mejorar su salud. Él puede ayudar con el cumplimiento de medicamentos y ahorrarle dinero.

Simplifique su rutina de medicamentos. Tome los medicamentos asociándolos a sus actividades diarias. Cuando su condición este estable, pregunte al farmacéutico o médico si su rutina de medicamentos puede ser más simple. Tomar un medicamento de larga duración reduce el número de píldoras que toma diariamente. Pregunte si algún medicamento puede ayudar a tratar más de una condición. Reduzca los costos de las medicinas. Averigüe si cada uno de sus medicamentos sigue siendo necesario. Oriéntese sobre medicamentos genéricos – bioequivalentes – porque hacen el mismo efecto y cuestan menos. Puede ahorrar en deducibles solicitando el despacho de medicamentos cada 90 días, es más económico que recogerlos cada 30 días. Utilice cupones de descuento (www.pharmacycoupons.com) incluyendo aquellos provistos por el manufacturero. También considere aplicaciones para teléfonos inteligentes que proveen cupones y listados de precios (https://m.goodrx.com). Intente utilizar organizadores de píldoras “pill boxes” Los organizadores de píldoras son útiles para quienes toman muchos medicamentos. Sin embargo, abrir

P36 enSalud

los compartimientos requiere cierta fuerza y movilidad en las manos para manejarlos exitosamente. Considere si usted tiene problemas de visión, puede leer, padece de artritis u otras condiciones que hagan difícil usar las manos o los dedos. Por otro lado, si alguien le ayuda con los medicamentos, el organizador puede ser una ventaja para ambos. La tecnología ha traído dispensadores automáticos con alarmas e información de los medicamentos que aparece en una pantalla. Estos pueden ser útiles para pacientes con diabetes, problemas de memoria o glaucoma, pero consulte si son adecuados para usted porque son costosos (www.epill.com).

Empaques de dosis individuales “blister packs”

La ventaja de estos empaques consiste en poder organizar varios medicamentos. Además, tienen impreso nombre del medicamento e instrucciones especiales. Algunas farmacias de comunidad brindan este servicio a asilos y algunos pacientes en particular. Estos empaques facilitan el cumplimiento ya que permiten ver los medicamentos, son fáciles de abrir y tienen la dosis exacta a tomar.

Recoja todos sus medicamentos una vez al mes

Algunas farmacias de comunidad coordinan el despacho para que el paciente recoja todos sus medicamentos de uso crónico el mismo día cada mes. El proceso puede tomar 1 o 2 meses, pero le ahorrará tiempo en llamadas para pedir repeticiones y viajes a la farmacia. ¡Hable con su farmacéutico, tiene información de utilidad para ayudarlo a cumplir con sus medicamentos y a estar más saludable! Referencias: Lamb Ed. Strategies and Tools for Promoting Medication Adherence. Pharmacy Times. Publicado: 1 de diciembre de 2006. Accedido: 5 de febrero de 2018. Gannon-Longo K. Pharmacists Promote Adherence with Blister Packs. Drug Topics. Publicado: 16 de mayo de 2017. Accedido: 5 de febrero de 2018. Blank C. Drug Topics Community Pharmacy Diabetes. Publicado: 10 de marzo de 2017. Accedido: 5 de febrero de 2018.


Alergias a medicamentos y cómo detectarlos Por: Nasla S. Durán Negrón, PharmDc 2019 Revisado por: Ileana Rodríguez Nazario, Pharm.D. Escuela de Farmacia Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas

Aunque todos podemos reaccionar de forma distinta a los medicamentos, tener una alergia a uno de ellos puede ser crucial a la hora de manejar la farmacoterapia y la salud de un paciente. Según la Organización Mundial de Alergias, cerca de un 10% de las reacciones adversas se deben a alergias a medicamentos.1 Ese 10% representa un impacto en la calidad de vida, costos de salud y manejo de terapia del individuo. Las alergias a medicamentos abarcan un espectro de reacciones de hipersensibilidad mediadas inmunológicamente con diferentes mecanismos y presentaciones clínicas.2 Se caracterizan por ser reacciones no predecibles, totalmente dependientes de la respuesta inmunológica del individuo. Entre las respuestas inmunológicas más comunes se encuentran: la producción de anticuerpos llamados Inmunoglobulina E (IgE) y la expansión de las células T. La mayoría de las alergias a medicamentos ocurren dentro de horas o aproximadamente siete días después de tomar el medicamento, sin embargo, pueden llegar a aparecer de dos a seis semanas después de exponerse al mismo.3 Ciertamente, los síntomas de una alergia a medicamentos pueden ser desde leves hasta fatales. La piel es uno de los órganos más afectados por estas alergias, causando erupciones o urticaria.2 También, las alergias a medicamentos pueden causar anafilaxis, lo que afecta las vías respiratorias y puede incluir la participación de uno o más órganos. La anafilaxis se caracteriza por dificultad para respirar y tragar, angioedema, tos y sibilancia. Cabe destacar que, a nivel mundial, los medicamentos son responsables de hasta un 20% de fatalidades a causa de anafilaxis.3

Alergias a medicamentos más comunes4 • Antibióticos: Penicilina, Cefalosporinas, Sulfonamidas* • Aspirina y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDs)* • Anestésicos locales y generales *Los antibióticos y los anti-inflamatorios no esteroideos son las causas de alergias más comunes.4 Es esencial contar con un diagnóstico preciso sobre las alergias a medicamentos. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) aproximadamente el 10% de los estadounidenses informaron haber tenido una reacción alérgica a la penicilina, pero menos del 1% de la población era verdaderamente alérgica.5 Un diagnóstico incorrecto de alergias a medicamentos puede ocasionar el uso de medicamentos menos efectivos y más costosos. Es por lo que poder identificar y detectar correctamente dichas alergias representa un reto para los profesionales de la salud. Para que el farmacéutico pueda contribuir en la detección correcta de una alergia a medicamentos debe recopilar la información completa sobre el evento ocurrido, al entrevistar al paciente. La información debe incluir: momento de inicio de síntomas y la relación entre la aparición de los síntomas con el uso o suspensión del medicamento. El farmacéutico puede realizar una evaluación clínica para determinar si el paciente presenta verdaderamente una alergia a medicamentos. Además de evaluar el historial clínico del paciente, existen pruebas de diagnóstico que el

Suplemento Farmacia

médico primario o alergista puede realizar para confirmar las alergias.

A diario podemos encontrarnos con pacientes que puedan confundir una reacción adversa con una alergia a medicamentos. Al ser el farmacéutico uno de los profesionales de salud más accesibles para los pacientes, es nuestro deber educarlos sobre qué son las alergias a medicamentos y cómo manejarlas. Tenemos la oportunidad de contribuir a la identificación y detección correcta de alergias a medicamentos y así formar parte de la prevención de complicaciones y un mejor uso de la farmacoterapia. Referencias 1. Thong, B., & Vervloet, D. (2014). Drug Allergies. Retrieved from https://www. worldallergy.org/education-and-programs/ education/allergic-disease-resource-center/ professionals/drug-allergies 2. Warrington, R., & Silviu-Dan, F. (2011). Drug Allergy. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih. gov/pmc/articles/PMC3245433/pdf/1710-14927-S1-S10.pdf 3. Medications and drug allergic reactions. (2019). Retrieved from https://www.aaaai.org/ conditions-and-treatments/library/allergy-library/ medications-and-drug-allergic-reactions 4. World Health Organization. White Book on Allergy 2011-2012 Executive Summary. By Prof. Ruby Pawankar, MD, PhD, Prof. Giorgio Walkter Canonica, MD, Prof. Stephen T. Holgate, BSc, MD, DSc, FMed Sci and Prof. Richard F. Lockey, MD. 5.Hong, M., & Blumenthal, K. (2017). Evaluation and Diagnosis of Penicillin Allergy for Healthcare Professionals. Retrieved from https://www.cdc. gov/antibiotic-use/ community/pdfs/ penicillinfactsheet.pdf

P37 enSalud


salud salud en mi en vejez mi vejez

Valoración del envejeciente Por: Sheila Pérez Torres Redacción enSalud En los últimos años la expectativa de vida aumentó considerablemente ya que las personas se mantienen sanas durante más tiempo. Se espera que para el año 2050 más del 20% de la población mundial tendrá más de 60 años. El paciente geriátrico presenta características particulares que hacen necesario un cuidado diferente del que usualmente se emplea para tratar a la población adulta en general. El envejecimiento se hace cada vez más diferenciado ya que podemos distinguir varias etapas dentro de la propia vejez. Por una parte están los “ancianos jóvenes”, recién jubilados, que todavía están muy sanos de cuerpo y mente, y pueden seguir muy activos después de los 60 y 65 años. Luego hay otros que ya sufren deterioros importantes de salud y otros que ya no se valen por sí mismos y necesitan atención permanente. Finalmente están aquellos que por

padecer enfermedades que provocan trastornos de la personalidad -senilidad o Alzheimer-, tienen una dependencia absoluta para sus cuidados. No valorar al envejeciente ha llevado a perder la sensibilidad ante su maltrato cotidiano, que pasa inadvertido incluso para sus propios hijos y nietos. El abuso y el maltrato a los ancianos no solo existe en la calle, en algunos centros de salud, sino también en el propio hogar. El maltrato a los mayores es un grave problema de salud pública y un drama para toda la sociedad. No hay receta para ninguna etapa de la vida, pero sí se sabe que las personas cuya vida tiene sentido, viven más feliz. Aceptar la vejez, abre la dignidad de otro modo de vida. No vales por lo que haces o tienes, si no por quién eres. Aun existen culturas en las que el envejeciente, es sinónimo de sabiduría. El ejemplo de muchos mayores que volvieron a estudiar, a ejercer nuevas

tareas, a dedicarse en incontables tareas de voluntariado, son el signo de que a veces se esta demasiado ciego para ver la verdadera riqueza que se esconde en la plenitud de la vida. Educar a los más jóvenes sobre el valor de la vejez y sensibilizarlos sobre esta etapa de la vida es la mejor prevención contra el maltrato, la valoración, la aceptación y para abrir los ojos a un nuevo modo de ver la realidad de su propia vida. Toda vida es limitada y frágil, por eso, una vida auténtica es una vida que sabe aceptar la realidad y mirar lo que no se puede evitar, es una vida que sabe asumir el límite de la propia grandeza de vivir: envejecer El Papa Francisco lo expresó con gran claridad: “Los ancianos son una gran inyección de sabiduría también para toda la sociedad humana: sobre todo para la que está demasiado ocupada, demasiado empeñada, demasiado distraída”.


mis mis primeros primeros pasitos pasitos

Prevención de abuso sexual infantil en las familias Por: Dra. Rebecca M. López Bobonis Psicóloga Escolar, Certificada en Abuso Sexual Asociación de Psicología de Puerto Rico Cada semana nos exponemos a noticias relacionadas a algún tipo de maltrato infantil, entre ellos, el abuso sexual. Para el 2015 se reportaron 1,372 casos de abuso sexual en el Departamento de la Familia. El 79% de las víctimas que reciben servicios en la sala de emergencias son menores de 18 años (Centro de Ayuda a Víctimas de Violación, 2018). El abuso sexual a menores es todo acto cometido contra un menor dirigido a satisfacer la lascivia del adulto, o adolescente cuando es 5 años mayor que su víctima. El mismo se manifiesta de diversas formas, que pueden ir desde comentarios sexuales, hasta eventos más traumáticos y difíciles como el acto sexual abusivo. Antes se tenía la idea de que los que abusaban a nuestros menores eran personas desconocidas. Sin embargo, lamentablemente estadísticas apuntan a un 73% aproximadamente de estos casos son cometidos por personas allegadas a la familia (vecinos, líderes de la comunidad religiosa, padrastros/madrastras) incluso familiares directos, entiéndase padres, madres, abuelos, entre otros. El abuso sexual como modalidad de maltrato infantil, puede tener secuelas a corto y largo plazo en nuestros niños y niñas. Entre las manifestaciones emocionales se encuentra niños que pueden presentar conductas agresivas, aislamiento, tristeza, miedo, conductas regresivas, conductas sexualizadas no esperadas para su edad, culpa, entre otros. De igual forma podrían presentar bajo aprovechamiento académico, distracción, etc. En el caso de abuso sexual en el varón, como resultado de ese abuso, este puede poner en duda su masculinidad ya que socialmente no se espera que el varón “sea abusado”, sea “débil”, “que siempre esté preparado para el sexo”,

que no exprese emociones, entre otras ideas que han sido construidas socialmente y que ponen al varón en una posición de vulnerabilidad. A eso se le suma que, si manifestó alguna reacción sexual ante el evento de abuso, puede pensar que es homosexual por eso. Debido a que el abuso sexual es un tipo de maltrato que puede ocurrirle a cualquier niño o joven, se hace imprescindible hablar del tema con nuestros hijos a modo de prevención. Háblele a su hijo e hija sobre el hecho de que su cuerpo es suyo y nadie puede tocarlo sin su consentimiento (excepto en situaciones como una cita al doctor, y en ese caso siempre estará acompañado de papá, mamá o encargado); háblale sobre los toques buenos (un abrazo) y los toques malos (aquellos que nos hacen sentir incómodos); y sobre los secretos buenos (una fiesta de cumpleaños sorpresa) y secretos malos (aquellos que no hablarlos nos hacen sentir mal o asustados). Además, oriente a su hijo o hija a que, de ocurrirle algo, siempre busque ayuda en aquellas personas en quien confía (papá, mamá, algún otro familiar, psicóloga o Trabajadora Social de la escuela, o maestras, etc.). Y sobretodo, de ocurrir el abuso, no lo confronte con su alegado agresor/a, créale, agradécele que haya confiado en usted para decirle, déjele saber que el abuso sexual nunca es su culpa y denúncielo inmediatamente al Departamento de la Familia (787)749-1333 o a Delitos Sexuales. De igual forma, puede llamar a la línea de orientación a Víctimas de Delitos Sexuales (787)3430000. Recuerde, la prevención de este tipo de maltrato infantil nos toca a todos y todas, y hablarlo puede ayudar a que el abuso se detenga. Protejamos a nuestros niños y jóvenes. La Dra. López Bobonis es Coordinadora del Comité Ad Hoc Promoción del Desarrollo Integral de la Niñez de la Asociación de Psicología de Puerto Rico P39 enSalud


belleza belleza

Cortes y colores que querrás lucir en primavera-verano

La llegada de la primavera promueve que renovemos nuestra mente, espíritu e imagen. Es una temporada en la que muchas mujeres deciden arriesgarse y transformar su cabello, ya sea con una nueva tonalidad de color o un corte diferente. Sin embargo, a la hora de renovar nuestra imagen no se debe actuar por impulso. A continuación, te presentamos los cortes y colores que estarán en tendencia durante la primavera-verano 2019 para que sea más fácil para ti tomar una decisión sobre tu próximo “look”.

Cortes

Colores

Para las mujeres el cabello es mucho más que una parte de su cuerpo. Es quizá uno de sus accesorios más importantes. En gran medida las mujeres varían su peinado y su color según el momento de la vida en que se encuentren, su estado de ánimo o las circunstancias que las acompañen. La propietaria de Caras del Millennium y la experta en estilismo, Waleska Gómez destaca las tendencias que querrás llevar en esta temporada.

Cuando se trata de tendencias de color del cabello, gracias a las redes sociales, es fácil ver que tus amigos, influencers favoritos, celebridades e incluso personas normales obtienen trabajos de teñido en tonos hermosos y similares. Es de esta manera que hoy día nacen las tendencias después de todo reconoce Waleska Gómez. La experta en colores para el cabello nos menciona los colores que estarán en tendencia durante la primavera-verano.

• La versatilidad del bob: El corte bob es uno de los cortes más fuertes durante la primavera. Su flexibilidad permite llevarlo liso o con ligeras ondas. Este tipo de corte lo puede lucir cualquier mujer. No obstante, a las mujeres con cabello fino les favorece ya que le aporta más volumen, añade Gómez.

• “Dusty Copper”: Los colores cobrizos y los rubios cálidos serán la estrella principal en tonalidades en la temporada de primavera-verano menciona Gómez. Pero antes de dar el primer paso, comienza por añadirle un brillo al color que llevas puesto para ver qué color te luce mejor con tonalidades rubias fresas o miel. Por otro lado, el cabello cobrizo te da ese hermoso tono rojo, pero un poco atenuado. La diferencia de este color con otra tonalidad de rojo es que sigue siendo cálido, pero no exagerado, puntualiza la experta.

• El corte “boyish”: Este corte es recomendado para aquellas mujeres atrevidas que buscan un cambio radical y que se convierte en una apuesta ganadora ya que se adapta a todo tipo de rasgos faciales. El corte boyish te cambiará totalmente, la clave será como lo peines. • “Long pixie”: Una versión más larga y asimétrica del tradicional Pixie. Este corte es ideal cuando se quiere regresar del cabello corto al largo. Además, es una manera de seguir a la moda. • Flequillos: Los flequillos pollina entre los puertorriqueños no han pasado de moda. De este modo, tanto como los estilos de pollina recto, espeso, ligero o tipo cortina será el toque perfecto para hacernos sentir cambiadas. No debemos olvidar que los flequillos rejuvenecen y le aportan más elegancia a cualquier coleta o recogido. • Melenas extra largas: Las melenas largas siempre están presenten en las tendencias y seguirán conquistando a muchas mujeres. Además, si se le añade flequillos aportan mucho movimiento. Cabe destacar que, si te encanta lucir una melena pura ‘casi sin tocar’, debes llevarla con las puntas impecables.

• “Honey golden blonde”: En el 2017 y 2018 las rubias platinadas eran el color preferido de muchas. Pero ahora en el 2019 la tendencia es lucir un cabello que se vea más fresco. Pero si te encanta el rubio no tienes porque abandonarlo puedes llevarlo un poco más cálido. • “Dirty Brunnette”: Es un tono de aspecto natural que incorpora piezas rubias oscuras y tonalidades marrones. Este color no es cálido ni frio está en el medio de ambas tonalidades. Con este color si su base es marrón añade pequeños destellos a su cabello natural. Es importante que antes de llegar al salón de belleza tengas una idea clara de qué es lo que quieres y tener una mente abierta a recomendaciones de los expertos para que así logres tu objetivo de tener esa nueva imagen que te hará verte divertida y renovada. Información suministrada por Waleska Gómez

P40 enSalud


belleza belleza

Tendencias para estar “chic” en primavera Por: Tamara Besalel

La primavera, o “el buen tiempo” ya ha comenzado. Una temporada que se caracteriza por los colores y las flores. Pantone nos presenta sus propuestas de colores las cuales debes tener muy presente ya que se convertirán en tendencia. Comenzamos con el color coral; ha sido bautizado como el color estrella de la temporada 2019. Aunque es un color más complicado para combinar, es relacionado con la primavera elegante y al mismo tiempo rompe con los esquemas y lo usual. Encontramos otro tono que se parece bastante pero que se acerca más al rosa. Se trata del “pressed rose” (rosa pálido), un rosa pastel tan apetecible que no te vas a cansar de verlo, por mucho que lo lleve todo el mundo. El “pink peackok”, un fuscia de lo más poderoso que llamará la atención donde quiera que vayas. Continuando con los colores cálidos, el naranja aparece muy rebajado, en un favorecedor “turmeric” que predecimos no solo dominará en la moda, también en el maquillaje. Por otro lado, mucho más intenso, el rojo continúa conquistándonos con su poder; y como se predecía sobre la pasarela primavera-verano 2019, el mostaza más bonito (llamado mango mojito) es uno de los colores más fuertes de la temporada. Estampado o no, lo llevarás hasta la saciedad. Puedes combinar colores básicos en tu ropa y darles el toque con

unas “mule” color mostaza. Como si fuera poco, el “princess blue” ó azul royal, es un gran color de moda. Concretamente, el marrón “toffee”, aunque también asociado al otoño, es el gran favorito de firmas como Fendi, que apuestan por el de mil maneras y resulta súper adecuado para chicas con la piel muy cálida. La fiebre “army” vuelve a nuestras vidas, como cada temporada. Todas las prendas y colores relacionados con la estética militar son bienvenidas esta primavera. También desfila el “soybean” este color neutro llévalo en tus estilos más sofisticados y elegantes para un toque delicado y súper favorecedor. El azul marino encabeza la lista de los colores favoritos esta temporada. El “fucsia” un color llamativo y explosivo va a estar bien presente esta primavera. No lo decimos nosotros, lo dice Chanel. Si, eres amante de todas las tonalidades de este color, tienes que probar llevarlo. El amarillo pastel es la gran propuesta de Pantone pero también de Calvin Klein. Llévalo con todo tipo de colores, cálidos o no cálidos.

El calzado, pieza importante que completa el ajuar ideal. Esta primavera, el “print” de serpiente o estampado reptil estará presente en cualquier estilo de calzado, por lo que es indispensable tener unos en tu armario. Este tipo de estampado dominará el “street style”. Los verás en botines, mulas, “sneakers”, sandalias y tacones anchos. Además, las transparencias estarán en las mesas de las tiendas de calzado. No podemos olvidarnos de las plataformas anchas y altas. Los estilos clásicos continuarán encabezando la lista de las tendencias para esta temporada. Muchos de estos estilos y colores los puedes encontrar en TADA BOUTIQUE, una tienda de ropa, calzado y accesorios dirigida a la mujer de hoy. Puedes visitar nuestra tienda en la Carr. 129 km 8.1 interior del Barrio Campo Alegre en Hatillo, ó podemos visitar tu hogar u oficina porque TADA también te viste en tu casa. Llámanos al 787.649.1590. Además, nos encuentras en “facebook” como TADA Boutique y en instagram como boutiquetada o en la web, www.shoptadaboutique.com.

Aprovecha esta temporada y saca tus faldas midi, sudaderas, “mom jeans” y mahones rotos. Los cuadros vuelven a reinar en las pasarelas y el “animal print” llegó para quedarse un buen tiempo más en las vitrinas de las tiendas. Las flores como en cada primavera visitarán las tiendas y las llenarán con su máxima elegancia y coronarán a cada mujer con un “look” casual. P41 enSalud


bonbon appetit appetit

El Gluten y la alimentación libre de Gluten

Por: Lcda. Lisandra Piña LND RD El gluten es una glicoproteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales combinada con almidón. Representa un 80% de las proteínas del trigo y está compuesta de gliadina y glutenina. El gluten es responsable de la elasticidad de la masa de harina, lo que permite que junto con la fermentación el pan obtenga volumen, así como la consistencia elástica y esponjosa de los panes y masas horneadas. Se encuentra en algunos cereales, tales como el trigo, el centeno, la cebada y la avena. También puede encontrarse en vitaminas, suplementos, productos para el cabello y la piel, pasta de dientes y bálsamos labiales.

¿Quiénes deben eliminar el gluten de su alimentación? Las personas que padecen de Enfermedad Celíaca. La Enfermedad Celíaca es una afección del sistema inmunológico en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado. La enfermedad celíaca afecta a cada persona de manera diferente. Los síntomas pueden ocurrir en el sistema digestivo o en otras partes del cuerpo. Una persona puede tener diarrea y dolor abdominal, mientras que otra puede sentirse irritable o deprimida. La irritabilidad es uno de los síntomas más comunes en los niños. La enfermedad celíaca es genética. Los análisis de sangre pueden ayudar al médico a diagnosticar la enfermedad. Su médico también podría examinar una pequeña muestra de tejido del intestino delgado. El tratamiento es una dieta libre de gluten. Cuando un niño(a) padece la enfermedad celíaca, el gluten daña las vellosidades en el intestino delgado, cuya función es absorber los nutrientes de los alimentos. Si estas

vellosidades sufren cualquier daño, el cuerpo no puede absorber los nutrientes que necesita para desarrollarse. Cuando esto ocurre, el niño(a) puede sufrir de malnutrición. Es por esto que, es importante que su pediatra le ordene las pruebas de laboratorio para determinar si es Enfermedad Celíaca. Si el resultado es positivo se debe referir a un nutricionista para que este a su vez determine los requisitos nutricionales específicos para el paciente y desarrolle su plan de alimentación libre de gluten. En la visita a su nutricionista se le orientará sobre como identificar los productos que son confeccionados con gluten leyendo la etiqueta nutricional. Hay numerosos reclamos de la utilidad de una alimentación libre de gluten para el tratamiento de condiciones como el Autismo. Es importante mencionar que dentro del espectro de condiciones que presenta el autismo puede o no estar presente la intolerancia al gluten. Es recomendable trabajar cada caso individualmente y hacer ajustes en la alimentación del niño según su tolerancia. El beneficio de este tipo de alimentación para todas las personas es que se basa en el consumo de alimentos frescos, no procesados como son las frutas, vegetales, semillas y carnes. En resumen, la alimentación libre de gluten no es necesaria para la mayoría de la población, si para personas que padecen Enfermedad Celíaca, los alimentos no procesados que son naturalmente libres de gluten son recomendados para todos por su valor nutricional.

Referencias: - https://medlineplus.gov/spanish/celiacdisease.html - https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/ enfermedades-digestivas/enfermedad-celiaca - https://kidshealth.org/es/parents/celiac-disease-esp.html

FRUTO

P42 enSalud

S

LM DE E

Es también rica en fitonutrientes, especialmente el beta-caroteno y la luteína, es un convirtiéndola en un vegetal con propiedades excelente recurso natural de vitaminas, antioxidantes protegen del daño celular. Sus fibras y minerales, que aporta pocas tallos son más ricos en fibra que las hojas. calorías y no contiene grasas. Se Además, promueve el transporte y depósito destacan el calcio, hierro, potasio, de oxígeno en los tejidos, aumenta la fuerza magnesio, manganeso y fósforo. En muscular, ayuda a bajar de peso, favorece cuanto al contenido de vitaminas, el tránsito intestinal, promueve la energía y la espinaca es rica en vitamina A, vitalidad, ayuda a prevenir enfermedades, vitamina C, vitamina E, vitamina K, como así también vitaminas del grupo B beneficia a mujeres embarazadas y niños, (B6, B2, B1) y ácido fólico (vitamina B9). mejora la visión y mantiene la presión arterial balanceada.

La espinaca


turismo turismo

Una visita a

la Capital Indigenista Jayuya es un municipio localizado en la Cordillera Central Región Central Montañosa. Su nombre original es Hayuya, nombre de un cacique taíno, y fue fundado el 9 marzo de 1911. La Capital Indigenista ofrece a sus visitantes conectarse directamente con la naturaleza y disfrutar de nuestra cultura. En Jayuya podrás visitar diferentes puntos de interés como, La Piedra Escrita, el Museo Monumento El Cemí y la Casa Canales. Conozcamos un poco más de estos hermosos lugares:

Piedra Escrita

Un inmenso monolito que interrumpe el flujo libre del Río Saliente formando una piscina natural visitada por innumerables turistas, contiene una de las colecciones más interesantes de Petroglifos Indígenas que se encuentran en Puerto Rico. La Piedra Escrita ha sido objeto de varios estudios arqueológicos. En octubre de 1994, la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, se trasladó a Jayuya donde se llevaron a cabo varias vistas públicas con miras a declarar la Piedra Escrita como Monumento Nacional.

El Museo Monumento El Cemí

El Museo Monumento El Cemí abrió sus puertas en 1989 a los veinte años del Festival Indígena de Jayuya. Es una pieza arquitectónica ideada por el Centro Cultural Jayuyano y está ubicado en los terrenos del Centro de Desarrollo del Trabajo en el Barrio Coabey. El Cemí era un ídolo o amuleto que adoraban nuestros indios, los cuales tallaban en piedras con gran destreza. Abundaban los ejemplos

de estas tallas y por eso ha sido objeto de mayor estudio. El diseño fue del arquitecto Efrén Badia Cabrera de Río Piedras, mediante certamen auspiciado por el Municipio de Jayuya. Su forma es un gigantesco Cemí en representación terrenal de las divinidades taínas, tales como: Exposición del ICP de una colección de objetos de la vida cotidiana de los indios, exposición mural en cerámica con reproducciones de petroglifos de la artista Daisy Morales, monolitos de laboratorio de arqueología de la UPR y Exposición de fotografías de petroglifos indígenas del arqueólogo Osvaldo García Goyco. Miles de turistas visitan anualmente este museo que ha servido de inspiración y recreación de ritos indígenas por nuestros visitantes actuales. Abre al público de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Casa Canales

La casa original fue construida a finales del siglo XIX por Don Rosario Canales Quintero, uno de los fundadores del pueblo de Jayuya en 1883 y su primer alcalde en 1911 cuando Jayuya se convirtió en Municipio independiente de Utuado. Artesanos y Maestros de obras cuyos nombres, no se recuerdan hoy, fueron los responsables de levantar las estructuras de la Hacienda de los Canales: casona, almacenes, cuarteles para trabajadores, tienda y grácil. Se utilizaron maderas del país y algunos elementos importados tales como acero corrugado y tablas de pino. Estos materiales fueron laboriosamente transportados a lomo de mula por los trillos de las montañas más altas de Puerto Rico. Eventualmente el área de glácil, tahona

y almacenes de esta hacienda se perdió y se edificó en el lugar el complejo del Centro de Desarrollo y Trabajo. La casa quedó desolada por algunos años hasta que luego de la Revolución del 1950 fue deteriorándose hasta desaparecer en la década del 1970. A principios de la década de 1990, bajo el liderato del Circulo Canalino, se decidió construir una réplica de la antigua casa solariega de la familia Canales. La Casa Canales es una casa criolla con sus elementos quintaesénciales: sala central con habitaciones a cada lado, balcón corrido frontal con postes y balaustres torneados, techo de dos aguas con cumbrera corriendo paralela al costado frontal de la casa y fachada simétrica. Se accesa por el frente a través de una gran escalera de hormigón, antes de mampostería y ladrillo; del balcón se entra al espacio de recibimiento interior, donde está la sala, tras el elegante medio punto de piezas torneadas y detalle neoclásico, la llamada antesala, el espacio de congregación de familiares e íntimos. La Casa Canales ha sido la obra más ambiciosa de reconstrucción de un edificio histórico en Puerto Rico y se ha llevado a cabo con considerable exactitud y respeto a las características de nuestras tradiciones criollas y vernáculas de construcción. Su uso actual es de Museo Historia y Centro de Investigaciones Históricas. Información Suministrada por el Centro de Cultura y Turismo del Municipio Autónomo de Jayuya P43 enSalud


Abogados Lcdo. Christian Cortés Rivera Casos civiles, alimentos, custodia, divorcio, herencia, embriaguez, cobro de dinero, escritura, affidávits, actas de hogar seguro. Hatillo Tel. (787) 820-7222 / 225-7222

Ambulancias Cuerpo de Voluntarios y Rescate Norte Traslado de pacientes interhospitalario, Emergencias 24 horas. Tel. (787) 262-1686 Health Medical Ambulance Emergencias 24/7, citas médicas, radioterapia, diálisis. Transportación no emergente. Bo. Tierras Nuevas, Manatí (939) 644-0115 (787) 949-1024

Audiología Dr. Héctor Bravo González Clínica de Audiología. Evaluaciones audiológicas a niños y adultos. Audífonos Digitales. Arecibo Tel. (787) 878-0933 Dra. Priscila Negrón Manatí Audiology & Balance Center Evaluación a niños y adultos. Audición • Mareos • Audífonos Tel. (787) 607-6461 / 621-0664

P42 enSalud

Artículos de Promoción Kastaym Promotions Rewards Venta de artículos de promoción (lápices, bolígrafos, goras, calendarios, tarjetas de presentación y mucho más). Tel. (787) 587-2914 / 587-6341

Bienes Raíces Universal Properties Real Estate Inc. ¿Necesitas vender tu propiedad o estás buscando la casa de tus sueños? Llámanos al (787) 244-1999. Miguel Ortiz, Lic. #E-129. www.consiguetucasa.com

Cardiología Dr. Héctor J. Colombany Carr. #111, Km. 2.5, Bo. Palmar, Aguadilla. Tel. (787) 877-2121 Hotel Guajataca, Quebradillas. Tel. (787) 895-8282

CDT CDT de Manatí Centro de Diagnóstico y Tratamiento. Sala de Emergencias, Farmacia y Laboratorio / (787) 854-2292

Farmacias Farmacia Del Carmen Calle Georgetti #32 Barceloneta. (787)846-2170 Fax (787) 846-3093 farmaciadelcarmen2170@ gmail.com

Ginecología De Diego OB-GYN Dr. Christian Mejias Babilonia Avenida Severiano Cuevas #104 Km 0., Aguadilla P.R. (787) 925-9009

Imprentas OK Printing Sellos de goma el mismo día, fotos de pasaporte y copias a color. OK Printing es el lugar. Arecibo. Tel. (787) 879-1606 okprintpr@yahoo.com “Imprimiendo Cultura”

Laboratorios Laboratorio Clínico y Bacteriológico Ebenezer Servicio a domicilio a empresas y organizaciones. Carr. #2 Km 118.5 Bo. Ceiba Baja, Aguadilla. Tel. (787) 882-1785 Laboratorio Clínico Hatillano Descubre un Laboratorio a otro nivel con un ambiente cristiano, familiar y profesional.

“Servirle será un honor.” Tel. (787) 262-9494 Laboratorio Clínico López Servicio a domicilio sin costo adicional. Aceptamos la mayoría de los planes médicos, incluyendo la Reforma de Salud. Camuy. (787) 898-6032 Laboratorio Clínico Manatí Unidad móvil para servicios a domicilio. Realizamos todo tipo de análisis clínico y bacteriológico. 787-884-5886, (787) 432-1376 Laboratorio Clínico Medi-Serv (Arecibo) Unidad móvil para servicios a domicilio­­­­. Realizamos todo tipo de análisis clínico y bacteriológico. Tel.787-881-2700 / 432-1376 Laboratorio San José Prueba de paternidad, servicio a domicilio. Aceptamos Mi Salud, Tricare y Bella Vista. Marginal Wendy’s. Camuy. Tel. (787) 820-4722 Laboratorio Clínico Deval Visitas a domicilio. La mayoria de los resultados el mismo día. Barceloneta Tel.(787)846-0196 / 623-4811 Laboratorio San Martín Aceptamos todos los IPA’S de Mi Salud, MMM, PMC y


AHM. Servicio al hogar Gratis. labsmlares2005@yahoo.com Lares Tel. (787) 897-2479 Laboratorio Clínico Vega Realizamos todo tipo de pruebas, incluyendo matrimonio, dopaje y cert. de salud. Aceptamos planes médicos, Reforma de todos los grupos y Medicare Advantage. Estacionamiento privado. Camuy. (787) 898-4845

Nutricionistas Lcda. Daina Vega Miranda Control de peso en adultos y niños. Diabetes, Hipertensión, Hipoglucemia. Manatí Tel. (787) 664-7772 Lcda. Waleska Vargas Pérez, LND, CLE, DE, CWCM Aceptamos la mayoría de los planes médicos. Fb: Nutricionista-Dietista Waleska Vargas. Hatillo. Tel. (787) 262-5171 Lcda. Lisandra Piña RD LND Aceptamos Triple-S Advantage, MCS Advantage y MMM. Manatí Tel. (787) 854-4120 Dorado Tel. (787) 665-222 María Isabel Cardona, LND, RDN Terapia Médico Nutricional en Adultos. Vega Baja. Tel. (787) 424-9778 Fb: Sembremos Nutrición PR

Ópticas Dr. Andrés Rivera Pacheco Tu Visión Integral. Un concepto diferente para tu cuidado visual. Calle Iguina #3 Camuy, P.R. 00627 Tel. (787) 820-4622

Ortodoncistas Dr. Héctor L. Joy Sobrino Especialista en ortodoncia para niños y adultos. Manatí Tel. (787) 884-5542 Corozal Tel.(787) 604-5198 Dr. Javier Santiago Veray Especialista en Ortodoncia.­­­­­­­ Centro Gran Caribe Suite #201 Vega Alta, P.R. 00698 Tel. (787) 270-2737

Terapia Física Centro de Fisioterapia de Camuy Lcda. Johana Echevarría Terapia Física, Rehabilitación, K-Taping, Masaje y Ejercicios Terapéuticos. Carr. 119 km. 11.5, Camuy. Tel. (787) 209-8190 Clínica Terapia Física Manatí Fisiatra, ejercicios, masajes terapéuticos, neuroconducción. Tel. (787) 854-0165


Centros de Salud Primaria 330




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.