Revista enSalud octubre 2018

Page 31

La Quiropráctica: mitos y realidades Redacción enSalud La Quiropráctica es un tema que entusiasma a muchos por los mitos que han escuchado de personas que han visitado a un quiropráctico en el pasado. Es lamentable que muchos de estos mitos asusten a las personas en vez de motivarlas a ir a un especialista.

Mito: La Quiropráctica ayuda a enfermarse menos, es verdad ¡No es un mito! La realidad es que estudios han indicado que mantenerse bajo tratamiento quiropráctico y recibir ajustes de mantenimiento reducen la producción de mediadores pro-inflamatorios asociados con tejido dañado y dolor, y también puede mejorar la producción de complejos inmuno-reguladores los cuales son importantes para un buen sistema de defensa para el sistema inmunológico.

Mito: Los ajustes quiroprácticos duelen. Los ajustes quiroprácticos por lo general no duelen. Lo que conlleva un ajuste quiropráctico es la movilización de un segmento óseo en disfunción y llevarlo a su nivel óptimo de funcionamiento y rango de movimiento removiendo presión en el nervio. Toda persona que tiene inflamación y espasmos severos, si alguien le hace presión en el área lastimada, por supuesto va a sentir dolor.

Mito: El sonido al ajustar significa que se rompen los huesos.

Los sonidos óseos en los ajustes son un efecto secundario a la movilización y NO siempre ocurren. Al movilizar una articulación, en ocasiones, se libera óxido nítrico en el área adyacente de la articulación.

Mito: La Quiropráctica es solo para adultos. La Quiropráctica es para todos, desde el que aún no ha nacido ajustando a la madre embarazada hasta el envejeciente. Los envejecientes se benefician de la Quiropráctica pues les ayuda a mantener movilidad y control de dolor, mejorando su calidad de vida y mantener su independencia. La Quiropráctica en infantes les ayuda a sobre llevar todas sus etapas de crecimiento de forma más efectiva y en la prevención de lesiones.

Mito: Los quiroprácticos pretenden que yo vaya para siempre. Así como va al médico y a especialistas, usted va al quiropráctico para mejorar sus condiciones de salud musculoesqueletales. Hay casos sencillos que mejoran rápido y hay casos severos que toman tiempo en mejorar. La cantidad de visitas al quiropráctico depende en cuán rápido se recupere el paciente y cuando haya terminado sus fases de

siempre siempre saludable saludable

agudo, rehabilitación y mantenimiento. La frecuencia de las visitas es proporcional al nivel de esfuerzo físico o de estrés del paciente, alto nivel el paciente viene más frecuente; bajo nivel, el paciente regresa menos veces al año.

Los pacientes que se mantienen visitando al quiropráctico varias veces al año experimentan lo siguiente: • Sufren menos lesiones. • Mejora su calidad de vida. • Mejor y más rápida recuperación. • Notan que visitan menos a los médicos y especialistas. • Consumen menos medicamentos para el dolor muscular y/o anti-inflamatorios. • Duermen mejor, caminan mejor y se mueven mejor. Referencias: • http://www.yourmedicaldetective.com/ drgrisanti/mddc.htm • http://www.dynamicchiropractic.com/ mpacms/dc/article.php?id=9485

P29 enSalud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.