Proyectos
Casa Gnecco
Ficha Técnica Arquitectura Arq. Milton Noguera Arq. Wolfgang Ramos Constructor Milton Noguera Arquitectos Proyecto 2015 Construcción 2016-2018 Área de terreno 5.000 m2 Área de construcción 140 m2 Propietario Familia Gnecco Ubicación Olmue, Región de Valparaíso, Chile
La casa está situada en la ciudad de Olmue región de Valparaíso, a unos 150 km de la capital Santiago de Chile. Las casas privadas en estos lugares para los meses de veranos abundan en esta zona. Hay ausencia de contaminación y ruido, lo que hace de este un lugar tranquilo y apacible para relajarse y disfrutar los fines de semana. El mandante por su parte pide utilizar elementos tradicionales del campo tales como cubiertas a dos aguas, tejas de arcilla y corredores abiertos. A partir de estas constricciones, se diseña una casa con características propias de la arquitectura chilena cuyo objetivo principal es generar una secuencia de espacios abiertos bajo una gran cubierta que unifica las diferentes áreas de la vivienda. En resumen, la casa está compuesta por estos elementos: Cerramiento: Compuesto por muros de hormigón y piedra que contienen el interior y se abren y extienden para potenciar ciertas vistas y conectar diferentes áreas dentro del terreno. Cubierta: La techumbre se genera a partir de una gran viga de madera expuesta al ojo del visitante que recorre todo el perímetro de la casa y cuya finalidad principal es
124 44
absorber el peso de la gran cubierta y distribuirlo en los muros perimetrales. Sobre esta viga, se posa la cubierta de madera y tejas de arcilla que recorre toda la longitud de la vivienda y se extiende hacia la zona de los estacionamientos. La experiencia consta de una mejor conexión entre sí y con el entorno. La sala de estar se abre completamente en dos lados, teniendo la sensación de una sala al aire libre, dejando el área de fuego como el elemento principal de esta cubierta de actividades diarias. La calefacción, la ventilación pasiva y el aislamiento de alto rendimiento hacen la casa de bajo impacto ambiental. Materiales naturales atan la casa sin esfuerzo en su entorno, mientras que la mampostería de piedra de la zona se utiliza para fortalecer la estética de la cabaña. El diseño interior yuxtapone madera pesadamente texturada y anudada contra superficies planas, limpias, blancas y afiladas. Aquí los acabados y los talones están ausentes de detalles -la madera se intersecta con las superficies blancas claras y honestas- y se requiere un alto nivel de mano de obra para lograr el resultado deseado.
Proceso de construcción