Accesibilidad al medio físico en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Page 1

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Proyecto Académico “Plexo – Una travesía multisensorial”

Entregado: 01/julio/2016

ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO EN EL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA EDIFICIO NOUVEL Y EDIFICIO SABATINI

Virginia Prado Profundización Académica del Viaje de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Montevideo, Uruguay. vickyprado17@gmail.com

Abstract: En este estudio se abordará el análisis del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), ubicado en la ciudad de Madrid, con relación a la resolución de la accesibilidad universal en sus espacios. Este programa arquitectónico está conformado por dos edificios, uno existente (edificio Sabatini) con valor patrimonial el cual fue adecuado, y uno nuevo (ampliación de Jean Nouvel) concebido desde su diseño con criterios de accesibilidad. En ambos casos el análisis se enfocará en las soluciones tecnológicas. Keywords: Museo; MNCARS; accesibilidad universal; adaptación; diseño nuevo; soluciones tecnológicas accesibles

1. Introducción Los museos forman parte de nuestra cultura, de nuestro paisaje urbano, son ámbitos en los cuales la historia y la cultura se encuentran para brindarnos un espacio de disfrute y vínculo con el patrimonio. A través de ellos llegamos a un acercamiento íntimo con las expresiones más contemporáneas de todas las artes, así como también con aquellos fragmentos de la historia que han sido rescatados del olvido. Sin embargo, estos espacios sólo cobran sentido en el momento en que nos convertimos en sus usuarios (los vivenciamos, recorremos y sentimos, e interactuamos con la obra expuesta y en algunos casos con otros visitantes), antes de eso sólo son envolventes que albergan obras de arte de un valor inmenso y que no tienen quien los recorra, aprecie y admire. Según los estatutos del ICOM (Comité Internacional de Museos) adoptados por la 22ª Asamblea General en Viena (2007), Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo. Es por esto que garantizar el acceso de todas las personas a estos establecimientos, es un compromiso que se debe asumir. Y a través de pensar y diseñar la arquitectura, con pautas de accesibilidad universal promovemos la inclusión.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, (de ahora en más Museo, MNCARS o Museo Reina Sofía) es un ejemplo de gran interés, debido a que está formado por dos edificios cuyos orígenes son diferentes. Por un lado tenemos el edifico Sabatini proyectado en sus orígenes como hospital (Hospital General de Madrid), que luego en la década de los '80 fue reconvertido a salas de exposición. Y por otro, su ampliación, realizada por el arquitecto Jean Nouvel y culminada en 2005. Es importante destacar que la ampliación fue impulsada gracias a que la concurrencia a las salas de exposición había aumentado al igual que las necesidades de servicios, y con ello las exigencias de espacios de trabajo interno. Entre las décadas del 70 y 90 se produjo un auge en la industria museística europea, producido entre otras cosas por el crecimiento del turismo y la industria cultural como parte de un cambio social en el que los servicios comenzaban a desplazar a la industria. Según Montaner (2003:08), […] la afluencia masiva de visitantes implicó la necesidad de multiplicar los servicios del museo, como exposiciones temporales y lugares de consumo, y comportó el crecimiento de las áreas dedicadas a dirección, educación y conservación. En 1999 se realiza la convocatoria de un concurso internacional de arquitectura, resultando ganador el estudio de arquitectos Jean Nouvel (AJN). A partir de allí el edificio Nouvel pasa a formar parte del Museo Reina Sofía.

Profundización Académica del Viaje de Arquitectura – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.