1
Editorial Desde éstas líneas deseamos a nuestros asiduos lectores un Revista Producida por:
Aichi ken, Aichi Gun, Togo Cho, Ooza Morowa Aza, Kitsunezaka 12-6 Vent Vert Wagoh 2-605 Cod.Postal: 470-0151 Telefax: 0561-37-0180 Celular: 090-9946-8486 E-mail:
plasmarte.jp@gmail.com Impresión: EASY PRINT
Colaboradores: Christian Cedeño Augusto Unten Unten Charo Unten de Musso Mario Musso Unten
Venturoso y Próspero Año Nuevo !!! Iniciamos el 2012 con la edición No 11 de su revista “Escape” próximos a cumplir un año brindándoles información de los más bellos y destacados lugares de Japón para el beneplácito de todos Uds., seguiremos alcanzándoles la mejor forma de viajar por todo este bello país y ayudándoles a que sus fines de semana y vacaciones sean de las más placenteras en unión de sus familiares y amigos. Gracias a todos nuestros lectores por alcanzarnos sus comentarios acerca de los artículos y a nuestros auspiciadores y colaboradores por la distribución de la revista, esto nos ayuda a que cada mes podamos brindar mayor y mejor información, promocionar los productos y servicios que ofrecen nuestros auspiciadores ya que sin ellos no podríamos estar en sus hogares y a la vez llegar cada día a más personas. Al recibir esta edición la mayoría de nuestros lectores estarán de vacaciones, aprovechen en relajarse y salir de casa con la familia o amigos, escojan el sitio que más les interese de los artículos de nuestras ya once ediciones, para los que no tienen todas, podrán ingresar en Facebook: Revista “ESCAPE” donde encontrarán los Links de cada una de las ediciones. A todos los Promotores de Eventos, Orquestas, Cantantes, Grupos de Danzas y otros, envíen a: revista.escape.jp@ gmail.com los datos de sus actividades a realizarse antes de la fecha de cierre “día 14” previo a la edición saliente y serán publicados en la página de eventos de su Revista “Escape”, los que llegáran fuera de esta fecha serán publicados en Revista “Escape” Facebook. Visítenos en: www.escape.portalmie.com www.facebook.com : revista escape
2
3
tradicionales de Japón en el sur de la isla de Honshu, se celebra un evento que data de la época medieval. Un ritual que se realiza cada año en ésta región donde una colina entera es prendida de fuego en pleno invierno. Es un evento de Año Nuevo que se originó debido a las disputas limítrofes entre dos templos y se lleva a cabo el cuarto sábado del mes de enero en el Monte Wakakusayama, en las afueras de Nara. Este monte se halla a 342 metros sobre el nivel del mar, anteriormente era un volcán. Los orígenes de este evento se dice que se encuentran en una disputa sobre los límites de Kofuku-ji situado en Nobori Oji-cho, Nara y el de Todai-ji, que es famoso por su gran estatua de Buda en zōshi-cho, también en la Ciudad de Nara. La disputa de la frontera quedó fuera de control. un funcionario actuó como mediador en 1760 y el Monte Wakakusayama era el centro mismo del conflicto por lo que fué incendiada. Según otras explicaciones, la montaña fue quemada para ahuyentar a los jabalíes o para exterminar a los insectos nocivos. En este día, una antorcha se enciende con el fuego sagrado de Kasuga Taisha Shrine. Este fuego sagrado se lleva hasta un pequeño santuario al pie de la colina por un desfile de monjes budistas. En primer lugar, la colina es encendida con el fuego sagrado por los miembros de Kofuku-ji, Todai-ji y Kasuga Taisha. Luego 200 fuegos artificiales se lanzan y el cerro sigue ardiendo durante unos 30 minutos. Con la presencia de la brigada de bomberos, no hay necesidad de preocuparse por que el fuego se propague. El Templo de Kofuku-ji es una de las maravillas que no puede perderse, una bella pagoda de cinco pisos de alto !!! Este espectáculo de fuego se puede ver en los pueblos de alrededor, pero en la ciudad de Nara se ofrecen las vistas más hermosas. Como es muy frío, asegúrese de estar bien abrigados y no se olvide de tener binoculares y buenas cámaras con usted para tomar las mejores fotos y videos !!!
4
WAKAKUSAYAMA yamayaki
En Nara, ciudad de la región de Kansai; una de las más
NARA
Como Llegar: En Tren Desde Nagoya tomar el JR Tokaido Shinkansen Nozomi con destino a Kyoto ( duración del viaje 36 min. 1 parada) 5,440 yenes, una vez en Kyoto tomar la línea Kintetsu Nara (tren expreso) hacia la estación Kintetsu Nara (34 min. 3 paradas) 1,110 yenes. A la montaña también se puede llegar a pie desde la estación de Kintetsu Nara en unos 35 minutos. Hay buses que van desde la estación . En Automóvil: Desde Nagoya o ciudades en el camino a Osaka, tomar la Higashi-Meihan Exp. (Toll Road) con dirección a Osaka hasta la salida Kameyama, luego de pasar la garita nos dirijimos por la Ruta 25 (Mellan National Hwy.) directo hasta el cruce con la Ruta 169 y volteamos hacia la derecha para seguir de frente por la Ruta 169 que luego se convierte en 369, después del semáforo en que la 169 se convierte en 369 avanzamos tres semáforos y llegamos al cruce con la Nara Okuyama Dr Way donde volteamos a la derecha para continuar por esta ruta y llegar a nuestro destino (se recomienda siempre estar atentos a los carteles del camino)
5
Hola
a todos, hablar de acampar en algún lugar de Japón no tiene mucho sentido ya que el frío está en pleno apogeo ... Pero si podemos dejarnos llevar por el nombre de este espacio que fué la idea principal y para lo que realmente fue creado Adrenalínate...!!! Y para ello ... que tal si nos animamos con un poco de Puenting llamado aquí Bungee Jumping (Inglés).. Que tal ... se animan ? Pues si se animaron ... que bueno por ello !!! ... se divertirán, desestresarán y tendrán una experiencia alucinante.. !!! Para el que aún no está enterado del tema, el Puenting es una actividad muy emocionante, por una parte porque consiste en tirarse al vacío pero la velocidad que se adquiere en plena caída, lo hace una sensación extrema y divertida. Talvez podría parecerse a la sensación del paracaidísmo por ser un tipo de caída libre. Pero la cercanía a Tierra y lo que se te pueda pasar por la cabeza en esos segundos convierten al Puenting en una experiencia mucho más cargada de adrenalina. Eso lo sabe bien quien ha probado ya de esta aventura... Es muy diferente la sensación de hacer Puenting saltando hacia atrás y la de saltar de cabeza, de cara al vacío, sobre todo si se cuelga de los pies. No es que uno sea mejor que el otro, simplemente son sensaciones muy diferentes. En Aichi podrás ir a MinamiChita Green Valley que es un parque de Diversiones donde encontrarás algunas recreaciones y encontrarás también Puenting y el columpio gigante. Este puenting es de una altura de 20 metros (no es un puente realmente, es más que nada un lugar especial para practicar saltos al vacío). Ahora, si lo que realmente quieres es un puente y hacer el Puenting al 100% lo que te puedo recomendar es un paseo a Gunma ken (Bungy Japan) aquí si podrás tener el puente a tu disposición !!! La tarifa es algo más elevada, pero vale la pena ..Es un salto de 42 metros.. que si te hará temblaaar ... !!!
6
Aventura
La tarifa en Minami Chita Green Valley es de: 1800 yenes por salto Bungee, Montaña al cielo ( columpio gigante) es de 3600 yenes para tres personas,3000 yenes para dos personas y 2000 yenes una persona. Estacionamiento: 500 yenes. Los fines de semanas y feriados es gratis !!! 470-3321 - Aichi-ken, Chita-gun, Minamichita-chō, Utsumi Uchikoshi 77-1 Teléfono: 0569-62-3939 Horario de apertura 10:00-17:00 Como llegar: En Tren: Partiendo desde Nagoya, tomar tren en la estación de Kanayama con dirección a Utsumi (1 hr.33 min. aprox) 1,030 yenes, de la estacion de Utsumi caminar aprox. 10 minutos ( 800 metros). En Auto: Partiendo de Nagoya, tomar la Nagoya Express.#3 ruta Odaka, continuar por la Chita Península Road hasta empalmar con la Minami Chita Road. y en la salida Minami Chita girar a la izquieda por la ruta 52. hasta Utsumi.(Aprox. 1 hr. 33 min.) CHRISTIAN CEDEÑO. 7
8
9
Festival de la NIEVE
E
l Festival de la Nieve de Sapporo, uno de los eventos en invierno más grande de Japón, atrae a un creciente número de visitantes todos los años procedentes de Japón y del extranjero. Cada invierno, cerca de dos millones de personas vienen a Sapporo para ver los cientos de hermosas estatuas de nieve y esculturas de hielo que bordean el Parque Odori, los terrenos de Tsudome, y la calle principal de Susukino. Durante siete días, del 6 al 12 de febrero, las estatuas y esculturas (grandes y pequeñas), convierten a Sapporo en una tierra de sueños de cristal con el hielo y la nieve blanca. El Festival de la Nieve comenzó en 1950, cuando seis estudiantes de un instituto de la zona construyeron seis estatuas de nieve en el Parque Odori. en 1955 y las Fuerzas de Defensa Japonesas de la base de Makomanai se unieron y construyeron por primera vez, una cantidad masiva de esculturas de nieve, por las cuales este festival se ha hecho famoso. El Festival ha crecido a partir de estos humildes comienzos para convertirse en uno de los más grandes y bien conocidos de la mayoría de los eventos invernales de Hokkaido. Este festival de la nieve se considera como un festival de calibre internacional. Un espectáculo de esculturas de hielo se lleva a cabo en Ekimae-dori (Avenida de la Estación), esculturas de hielo como los cangrejos reales, calamares, salmón, etc. se presentan en esta muestra durante el festival, una variedad de eventos se llevan a cabo en el lugar de Susukino incluyendo el Concurso de Esculturas de Hielo y una sesión de fotos especial para ver a la Reina de Hielo.
10
SAPPORO Como Llegar: Desde Tokyo en Tren Shinkansen (lìnea Tohoku), tendremos un viaje un poco largo de 10 Hrs. y 10 min. aproximadamente con un costo de 22,170 yenes hasta la ciudad de SAPPORO, consideremos que el Shinkansen llega solo hasta la ciudad de Aomori y luego tenemos que hacer cambio a la línea Hakodate para dirigirnos hacia Sapporo y una ves en la estación de Sapporo tomar el Subway Namboku Line que nos lleva al parque Odori y a Susukino. Desde Tokyo por Avión, tan sólo demora 1hr.40 min. pero el costo es aprox. 76,000 yenes ( Ida y Vuelta).
11
12
13
H
akuba está situado en el distrito de Kita Azumi al noroeste de la prefectura de Nagano y posiblemente el lugar más popular de los deportes de invierno en las regiones de la isla principal de Honshu. El pueblo está situado frente a un grupo de imponentes montañas y hay una serie de estaciones de esquí aproximadamente 20 kilometros a lo largo del valle . Con una población menor de 10.000 habitantes, es una aldea bastante pequeña, pero en invierno se convierte en Hakuba Village, uno de los principales centros de deportes de invierno de Japón y el hogar de innumerables estaciones de esquí. En los últimos años se ha visto un mayor interés desde el extranjero y Hakuba está ganando un nombre por sí mismo con otros centros para esquiadores y snowboarders de todo el mundo. Justo al norte de Hakuba esta Otari, que también acoge a una serie de estaciones de nieve de gran tamaño. Hakuba fue la sede del evento principal durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Nagano 1998 . Está a una hora de la ciudad de Nagano en coche o autobús.
14
HAKUBA VILLAGE
NAGANO
DESDE TOKIO: Tome la autopista Chuo de la JCT Okaya y vaya hacia Nagano. Salir en el cruce Toyoshina y seguir la Ruta 147 y 148 a través de Omachi y llegará a Hakuba. DESDE NAGOYA: Tome la autopista Kanetsu a la JCT Fujioka hacia Nagano en la autopista Joshinetsu. Vaya por la salida de Nagano y siga la Hakuba Nagano Olímpic Road a Hakuba. DESDE OSAKA ó KYOTO: Tome la autopista Meishin para seguir por la Chuo de la JCT Okaya y continuar luego hacia Nagano. Salir en el cruce Toyoshina y seguir la Ruta 147 y 148 a través de Omachi y llegará a Hakuba. No olvide llevar cadenas y asegurarse de que su radiador tiene anticongelante.
HAKUBA VILLAGE
EN TREN: DESDE TOKYO: Saliendo de la estación de Tokio a Nagano (Asama Shinkansen). El viaje demora 1.30hrs. Los trenes de alta velocidad pasan con regularidad durante todo el día. DESDE LA ESTACIÓN DE NAGANO: Los autobuses de Nagano a Hakuba salen cada hora, el último autobús sale a las 8:20 pm.(Viernes por la noche 21:20). Costo de bus por persona 1400 yenes. Los autobuses salen desde el Este (Higashi) de la estación de Nagano a la parada 6 del autobús . DE NAGOYA: Coger el expreso Chuo (Shinano) sale de la estación de Nagoya y viaja a través de Hakuba Matsumoto. DESDE OSAKA ò KYOTO: Partiendo de Osaka o Kyoto tomas la Tokaido Shinkansen a Nagoya y hacer intercambio a la Chuo (Shinano) que sale de la estación de Nagoya y viaja directamente a Hakuba. Teléfono: 261-75-2811 / 261-75-3700 Dirección: -Sano Hakuba village, Kita Azumi, Nagano cp. 399-9211 15
HADAKA MATSURI C
ada mes de febrero, el día más frío del año en Saidaiji-naka, se realiza un festival shintoísta llamado “Hadaka Matsuri”, donde los hombres de la localidad además de beber grandes cantidades de sake para purificar sus cuerpos y complacer a los dioses, se despojan de sus ropas, se ponen su FUNDOSHI (taparrabos) y saltando y cantando “Washoi!” “Washoi!”, recorren las calles del pueblo hasta llegar al Templo “Saidaiji”. El “Washoi!” “Washoi!” que gritan sin parar es su manera de mantener el calor en sus cuerpos y en su espíritu durante el frío trayecto hacia el Templo. El Hadaka Matsuri está calificado como la mayor atracción turística masculina de Japón en el mundo. Y todo en honor a Shinto. Los participantes no reciben un sólo centavo en ésta ceremonia, al contrario, muchas veces tienen que dar de sí. Los participantes del Festival en Saidaiji son hombres de la zona que forman grupos, ya sea de su barrio o sus compañeros de trabajo, etc. Cada grupo dispone de un lugar donde se congregan y practican su “Washoi” con el fin de obtener el valor necesario para poder lograr el objetivo de llegar al Templo y a la vez demostrar su hombría para ganar las bendiciones del Dios Shintoísta. Washoi! Washoi! Washoi! Empiezan a gritar y a amontonarse en un solo grupo, corriendo y saltando. Washoi! Washoi! Washoi! Empiezan a trotar con un líder a la cabeza. Washoi! Washoi! Washoi! Siguen un camino predeterminado por el barrio con el objetivo de llegar a la capilla principal del Templo. Washoi! Washoi! Washoi! Después de correr unas cuadras, y sólo cuando el vapor comienza a salir de sus cuerpos indicando que los hombres han alcanzado un cierto calor interno, alguna autoridad con una chaqueta gruesa, lanza agua fría a los hombres para purificar aún más sus almas y cuerpos. Ahora son puros !!! Washoi! Washoi! Washoi! Todos los grupos se congregan en el santuario principal exactamente a la medianoche, dos piezas de madera llamadas Shingi serán lanzadas desde el interior del templo y el hombre que logre tocar o montar uno tendrá buena suerte todo el año. Washoi!Washoi! Washoi! Los espectadores se reúnen alrededor de la parte exterior del templo mientras los hombres se reúnen en el interior, al cumplirse la medianoche, la algarabía y el frenesí llegan a su clímax, las luces del exterior se cortan dejando sólo un resplandor amarillo en el interior del templo mostrando a cientos de hombres de blanco fundoshi,estirando sus brazos hacia los dioses y dejan caer el Shingi !!! Washoi! Washoi! Washoi! Saltan, corren, empujan y empujan, Washoi! Washoi! Washoi! Todos quieren tocar, montar o atrapar el Shingi para tener un buen año !!! Los que lo logren, obtendrán la bendición de los dioses... Washoi! Washoi!
16
OKAYAMA Como Llegar ● Tren Bala Nozomi (Shinkansen) De Nagoya: 1 hr. 33 min.(10,580 yenes) De Shin-Osaka: 39 min.( 5,860 yenes) Llegando a Okayama tomar la línea local hacia SAIDAIJI NAKA ●Automóvil Desde Nagoya: aproximadamente 4 horas. 20 min. Tomar la Higashi Meihan Express y continuar por la Shin Meishin Express para seguir posteriormente por la Chugoku Express y empalmar con la Sanyo Express con dirección a Okayama hasta la salida a la Ruta 2 por la que nos dirijimos hacia Saidaiji Naka. Desde Osaka: aproximadamente 2 horas. 20 min. Tomar la Chugoku Express y luego la Sanyo Express con dirección a Okayama hasta la salida a la Ruta 2 por la que nos dirijimos hacia Saidaiji Naka.
HADAKA MATSURI 17
En el marco de conmemorar sus 30 años de actividad artística nuestra querida artista Charo Unten de Musso tuvo exitosas presentaciones en el gran Restaurante “Inti Raimi” de Kawasaki, en la Fiesta de Navidad de Marce Internacional en la Embajada de México en Tokyo y un emotivo agasajo organizado por la Familia Jesús Kina y la Familia Nakanishi Kina en el Restaurante “Las Dunas” de Nishio, donde se le hizo entrega del verdadero Trofeo “Orgullo Peruano” donado con mucho cariño por sus adeptos. Charo lloró de emoción por la gran muestra de cariño que se le demostró, entre lágrimas agradeció a la Familia Kina-Jesús-Nakanishi por tan bella reunión.
18
EVENTOS
“Chocolatada Navideña” en el Consulado del Perú en Nagoya Una agradable y emotiva celebración que se inició con las palabras del Sr. Ministro Gustavo Peña, Cónsul General del Perú en Nagoya, continuando una pequeña ceremonia litúrgica del padre Antonio Fraderas quien explicó a los niños el origen y verdadero espíritu de la navidad, recordando que más allá de los regalos, se celebra el nacimiento del niño Jesús, seguidamente bendijo el Nacimiento del Consulado y derramó bendiciones sobre los niños presentes, inmediatamente después se escenificó el Nacimiento de Jesús en vivo y posteriormente se presentó con su característica alegría el gran payaso “Chuponcito”, siguiendo el programa, se entonaron cánticos navideños a cargo del coro formado por el personal del consulado y para finalizar hizo su aparición Papa Noel quien entregó los regalos personalmente a cada uno de los niños asistentes. Fotos: Luis Watanabe/Portal Mie
Navidad en Toyohashi La Asociación de Peruanos de Toyohashi (APT) celebró la navidad el domingo 18 de diciembre con la participación del grupo folklórico de jóvenes cristianos“Los Ángeles de Machu Picchu”que ofrecieron un musical con un huaylas y el payaso Mantekita que hizo reír al público presente, al finalizar la reunión todos los asistentes recibieron un saco de arroz de 5 kilos más una bolsa llena de donaciones, gracias a las gestiones realizadas por el ciudadano japonés Fumihiro Takashima (asesor de la APT) quién recaudó las donaciones de la NPO Second Harvest de Nagoya. Fotos: Mariana Morita/Portal Mie
Celebración de Navidad PECLA El Programa de Estudios del Círculo Latinoamericano (PECLA) integrado por niños peruanos y brasileros, celebró una emotiva Navidad el sábado 17 de diciembre en el Auditorio de la Asociación Internacional de Toyokawa. PECLA viene trabajando 10 años voluntariamente al servicio de la comunidad y tiene como misión principal el cultivo del idioma materno de los niños de la comunidad. El grupo folklórico “Pachamama” animó al público a bailar y los niños del taller de danza presentaron un musical navideño. Fotos: Mariana Morita/Portal Mie
19
20