Suplemento Ni A Palos Numero 242

Page 1

SUPLEMENTO JOVEN DE TIEMPO ARGENTINO Domingo 1 de diciembre de 2013 Buenos Aires, Argentina Año 4 Nº242

La estepa argentina Adrián Krmpotic: el militante que quiso secuestrar al torturador Jorge Bergés en 1996. La izquierda post URSS, las sospechas, los años en prisión y el encuentro con el país k.

el cazador de mitos

Mitomanías TV: el programa donde Grimson, Saborido, Rudy y compañía desarman la bomba mitológica de la Argentina.

+

Además: Martín Buscaglia | Municipalismo | Ricardo Fort | toma en el ex Padelai | elecciones en Honduras | Anuario 2013 | La salidera | Estereotipos


año 4 | nº 242 | 1 de diciembre de 2013

LA SEMANA

2

+

12 categorías. 60 nominados. Ni a Palos despide 2013 manteniendo lo bueno y criticando lo malo de este año jesuita. Tenés tiempo hasta el 22 de diciembre para votar en www.niapalos.org y elegir a tus ganadores. Los resultados serán puntillosamente analizados en nuestro número especial de fin de año el 29 de diciembre. Hagan lío.

»  EL LUGAR

Honduras// Juan Orlando Hernández fue elegido presidente con poco más del 30% de los votos. Pero lejos de un “resarcimiento democrático” tras el golpe a Zelaya, el escrutinio acabó rodeado por la sospecha: la oposición denunció inconsistencias y miles de personas salieron a las calles.

»  EL OBJETO

Contenido [ocultar]

1. Definición 2. Éxitos y fracasos de la gira 3. Balance

»  EL TWEET

Barba //

Ricardo Fort //

@@boedomonamour

A Brian Wilson -no al de los Beach Boys sino al beisbolista-, le hicieron una oferta millonaria de los Yankees. La única exigencia: afeitarse. Entre los U$S 13 millones y su barba estilo ZZ Top, Wilson eligió al más débil, que es esa mata rulosa y llena de migas que tiene en la cara.

A los 45 años, murió Fort. Su ida puso en evidencia tanto la crueldad de un mundo que demanda belleza hasta la muerte, como la incapacidad aún latente de analizar fenómenos mediáticos -y sociales- sin caer en el juicio de valor o el conservadurismo.

Acabo de ver una foto del Dip. Jorge Triaca (h), la batalla x la estética de la honestidad el PRO te la pierde hasta con el PJ de Laferrere.

Massa Tour 2013

WHISKYPEDIA

»  EL PERSONAJE

El Massa Tour 2013 fue un viaje de negocios llevado a cabo por el intendente de Tigre y diputado electo Sergio Tomás Massa a mediados de noviembre de 2013 durante el cual visitó España con el objetivo de tomar contacto in situ con las consecuencias de las políticas económicas que él y su equipo llevarían adelante en un eventual gobierno. La motivación del viaje era instalarse ante el mundo, o sea, fuera de Tigre, como “figura presidencial”, algo logrado parcialmente ya que al menos consiguió ser nominado por la prensa española como “estrella de la oposición argentina”. De todas maneras, se especula con que la verdadera finalidad fue la que perseguía el economista Martín Redrado, integrante de la troupe, quien llevó consigo algunos CV y videos de su novia (al cierre de esta edición) Luciana Salazar.

Éxitos y fracasos de la gira El Massa Tour por la península ibérica tuvo puntos altos y bajos. Entre los hechos a tener en cuenta como positivos se encuentra

la reunión con la alcaldesa de Madrid Ana Botella, reconocida por ser la esposa del ex presidente español José María Aznar y por acuñar la frase “relaxing cup of café con leche en Plaza Mayor”. Y entre los negativos figura la citada reunión con Botella, llevada a cabo en medio de una huelga de recolectores de basura, con Madrid inundado de residuos y ante una funcionaria que forma parte de un gobierno, el del Partido Popular (PP), responsable de un 30% de desocupación, recortes a la inversión pública y varias denuncias de corrupción. Otro punto a tener en cuenta fue que Massa no fue recibido por el presidente Mariano Rajoy, aunque los analistas aun no han determinado la valoración de esta negativa dentro de la columna del haber o del debe. Massa, en función de mostrarse dialoguista (aunque se sospecha que sería porque no pudo conseguir entradas gratis para el Real Madrid) también se reunió con dirigentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que hace décadas dejó de ser Obrero y desde hace un tiempo no es Socialista. De todas maneras, la foto con un líder, ese

objetivo tan deseado por la politiquería, no fue conseguido por Sergio Tomás, por lo que optó por subir al Facebook las fotos de su Instagram mostrando las tapas que comieron con Felipe Solá y Redrado, además de otras imágenes del viaje de egresados que emprendieron, como las de Felipe comprando en el Rastro o las de Redrado probándose trajes de torero. En todas, Massa se las arregló para aparecer hablando por teléfono, algo vital en la vida de todo ejecutivo.

Balance Sin embargo, el Massa Tour por España ha sido considerado como positivo por las huestes del Frente Renovador, ya que tomó contacto con sus jefes españoles y conoció de primera mano los efectos de sus ideas de gobierno (buscamos muchísimo y no encontramos otro término para referirnos a lo que pasa por la cabeza de Massa) que ya están siendo aplicadas por el PP sobre la población española. Además, pudo comprar unas castañuelas para Malena Galmarini y consiguió un notorio descuento en el Museo del Jamón.


1 de diciembre de 2013  |  año 4  |  nº 242

3

ESTEREOTIPOS HOY: El que rompe las bolas todo diciembre con la Navidad » ».A las 00:01 del 1 de diciembre comenzó oficialmente a querer organizar el amigo invisible. » »Ya decoró todo el frente de la casa con lucecitas. » »Es fanático del cine navideño, en especial, El Grinch y Jesús de Nazareth. » »Le copa ir a Once a comprar boludeces para el arbolito. » »Obviamente, lo arma el 8 de diciembre. » »Hace un ritual en el cual cada uno de sus hijos tiene que colgar un adornito y pedir un deseo. » »Tiene una metodología precisa: las luces primero, las bolas grandes después (que las ubica matemáticamente espaciadas), después las chiquitas, luego guirnaldas y por ultimo el pico; al final de todo enchufa las lucecitas y el día se le iluminó. » »Hace como dos años que los hijos pasan el 8 de diciembre en la casa de los amigos. » »Desde mediados de noviembre te llama para preguntarte dónde lo vas a pasar, con quién, qué vas a llevar, cuánta gente llevás en el auto y un largo e insoportable etcétera. » »Se pelea con media familia para poder poner su casa el 24. » »Compra regalos (le dice "pavaditas") para todos y te hace quedar como un miserable que no llevó nada. » »A fin de año regala bombachas rosa a todas las cuñadas.

» »Odia a sus cuñadas. » »Armó un Excel muy elaborado donde distribuye de manera perfecta quién hace el vitel toné, quién la ensalada rusa y quién lleva el turrón de crema catalana. » »Por supuesto nunca sale bien y alguien se olvida algo. » »Tiene en la oficina el catálogo de Cienfuegos. » »En estos momentos está compartiendo una foto de la cuenta de sidra La Farruca en Facebook. » »Es de lo que piden turno para hacerse hepatogramas el 23 de diciembre. » »Va a Falabella a principios de noviembre y se vuelve loco con la decoración para Navidad. » »Si es ateo igual compra pesebres, para estar a tono con la festividad religiosa. » »Mira adornos de Navidad por Mercadolibre. » »Se bajó de internet una receta para cocinar pan dulce y desde hace dos años que está intentando hacer algo más que una masa amorfa y desabrida repleta de fruta abrillantada. » »Separa al mundo entre los que bancan la fruta abrillantada y los que no. » »También entre los que saben romper nueces con la mano y los que no. » »Unas fiestas se disfrazó de Papa Noel pero se descompensó por el calor.

Estereotipo que viene «El fanático antiONG» Si se te ocurre cómo describirlo, mandá tus ideas a contacto@niapalos.org o vía Twitter a @niapalos así lo publicamos. web

www.niapalos.org

mail

contacto@niapalos.org

twitter facebook

@niapalos niapalos

ruido de fondo |  Martín Buscaglia en Buenos Aires

Orientalismo Por Zappa El ñato tocó con todos: de Caetano a Fito, de Charly al Flaco, de Hugo Fattoruso a Jaime Roos; y para cerrar el espinel, fue telonero de Paul McCartney en el Centenerio. Es hijo de artistas y de un país que produce buenos músicos debajo de las baldosas. Compuso música para Carnaval, para teatro ¡tocó salsa en un crucero!, hizo música para chicos, en todos los casos de muy bien para recontra bien. Es un frontman hecho y derecho, toca solo, con banda, baila como un poseído, se retuerce en el escenario, canta, te hace mover la patita. Porta un apellido ilustre en la cultura rioplatense y por tal motivo, tuvo una infancia en una casa por la que andaban Eduardo Mateo, Pippo Spera, Ruben Rada y Urbano Moraes. Es parte de una generación de yoruguas que llegaron a Buenos Aires de a poco y sin apuro pero que han renovado la presencia de la música oriental después del reinado de Jaime Ross, Leo Masliah y Rubén Rada. Más datos para este boletín: en 1997 grabó su primer disco, Llevenlé; en 2000 vino el segundo, Plácido Domingo y con él los

primeros reconocimientos de la crítica y el público. En 2004 apareció en España su tercer disco, Ir y Volver e Ir, y poco tiempo después El evangelio según mi jardinero, cuarto trabajo pero primero en ser editado en nuestro país de la mano del sello Los Años Luz Discos. El Evangelio… (disco que esta columna recomienda fervientemente) marcó la consagración definitiva en Uruguay y el comienzo del romance del público porteño que empezó a celebrar cada una de sus visitas. En 2009 fue el tiempo de Temporada de conejos, seleccionado dentro de los cinco mejores discos

del año por el diario El País de Montevideo, y el año pasado presentó El pimiento indomable, disco grabado junto a Kiko Veneno. Martín Buscaglia, de él venimos hablando hace unos dos mil caracteres, viene nuevamente a Buenos Aires para hacer cinco conciertos el jueves 5 de diciembre a las 21 y el viernes 6 y sábado 7 a las 21 y 24 horas en Café Vinilo, Gorriti 3780. Cuando viene “el Martín”, siempre es un acontecimiento para Buenos Aires. Síganlo, no los va a defraudar.×

falsa escuadra

Paisaje Padelai Por Romina Sánchez En la esquina de Balcarce y San Juan, el tiempo parece haberse detenido, parece un vidrio estallando, ese instante. Ahí nomás, a la vuelta, sobre Humberto Primo al 200, otra de las caras del Patronato de la Infancia recuerda una película de terror: terror por su aspecto y terror por su historia reciente que lo trae a un presente de desidia y abandono, en el que ocupación, desalojo, ocupación y el posible desalojo de nuevo nutrieron varios capítulos. Hace cuatro años, la embajada española instaló el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Cceba) en la sede del Padelai, tal como se conoció a la institución filantrópica por su sigla, de esas que ya no hay. Y fue la misma embajada la que retiró el año pasado el centro. La crisis en la madre patria, la excusa perfecta. En ese entonces, 62 familias que ya habían ocupado las instalaciones de la mole de San Telmo, volvieron a tomar el edificio, acuciadas por la falta de vivienda en la Ciudad. El gobierno porteño, por su parte, por las dudas ya había dejado en claro que su interés no era ni será inmobilia-

rio, sino que en esos casi 6000 metros cuadrados del predio el objetivo es estrictamente cultural. Un año después, la construcción venida a menos, sigue tomada. Y del futuro se sabe poco. Solo se guarda una certeza: que el porvenir no es auspicioso, que promete pena. Como el más lacrimógeno de los tangos. Pero resulta que entre tanta milonga, las familias, que están organizadas en una cooperativa de vivienda y hoy no llegan a 40, también proyectan un centro cultural. Y en el primer piso, la construcción de sus casas. Quieren, además, que el barrio, que prefiere mirar el celular o el cielo, los conozca. Doblemente rehenes de su condición, solo entran y salen del edificio -o de lo que queda de él- las personas censadas por la fiscalía. Los hombres a trabajar y los chicos a la escuela. Y el gobierno de Macri, con Hernán Lombardi a la cabeza, advierte – no vaya a ser cosa que el asunto se complique- que hasta que no puedan ingresar y observar el estado del lugar no es posible hacer previsiones sobre la inversión que se necesitará. Política de la incertidumbre.

En su momento, la Embajada de España denunció la usurpación. Y el Gobierno porteño, claro, se presentó como querellante. A su vez, en agosto, la embajada española confirmó la cancelación del proyecto del centro cultural. “Con paciencia y firmeza se va a construir un centro cultural para el uso y goce de todos los vecinos, que es lo que necesita San Telmo”, continúa prometiendo el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, sobre el futuro del lugar. Promesas sobre el bidet. En las viejas paredes del Padelai, que suelen llamar la atención de turistas impávidos pero alertas, florecen las mil y un pintadas irreproducibles contra Mauricio, y alguna esperanzadora leyenda como “La única lucha que se pierde es la que se abandona”. El Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad N° 13, a cargo de Guillermo Morosi, sigue estudiando una solicitud de “restitución anticipada” del edificio de San Telmo que presentó el GCBA. Si la aprueba, el desalojo será una realidad. Y los nenes y sus moquitos, podrán verse de cerca. Serán, otra vez, paisaje.×


4

año 4 | nº 242 | 1 de diciembre de 2013

Por Diego Sánchez y Federico Scigliano Para Wikipedia, un mito (del griego mythos) “es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.” La entrada está ilustrada con una pintura del sueco Mårten Eskil Winge en el que se lo ve a Thor -el dios vikingo, no el superhéroe de Marvel- combatiendo a una horda de gigantes. “Los mitos -completa el artículo- forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas.” ¿Cree un bacteriólogo de la Universidad de Oslo en Thor? Por supuesto que no. Sólo algún remoto antepasado suyo, un viejo campesino lapón que vislumbraba a dios en cada rayo que golpeaba el vientre de un fiordo podía creer que eso era una historia verdadera. El bacteriólogo y su cuenta de Facebook ya no. Mucho antes de que él naciera, la ciencia y las guerras religiosas habían hecho lo suyo: muertos los dioses, aquello que sostuvo una cultura se volvió “mito”. Lo que antes era una cosmovisión se convirtió en la novela fundacional de una nación. Hoy, cada vez que levanta la vista de una placa de petri, el bacteriólogo lo sabe: Thor no existe, Dios probablemente tampoco, y él pasará los días en un país tan ordenado y socialdemócrata que, al otro lado del mundo, sus hermosos mitos escandinavos podrán ser

Nota de tapa

Muchos mitos

¿Los argentinos somos los más grandes? ¿O los peores? ¿Todo nacionalismo es fascista? ¿Es verdad que los medios construyen la realidad? En base a estas y otras varias decenas de preguntas, el antropólogo Alejandro Grimson publicó el año pasado el libro Mitomanías Argentinas. A partir de 70 frases típicas que podemos escuchar en el taxi, en el trabajo o en nuestra propia boca, Grimson se propuso desmontar la compleja maquinaria mitológica de la Argentina. Ahora el libro se transformó en un programa de televisión donde al análisis y el estudio de Grimson se le suma el humor de personajes como Pedro Saborido o Rudy. Fuimos a presenciar la grabación del primer capítulo de Mitomanías TV: un late night show en el país de los mitos.

usados como ejemplos ilustrativos para una simple y superficial nota periodística.

***

Ahora bien, ¿en qué momento eso que era “verdad” deja de serlo? Podríamos resumirlo así: un sistema de creencias se convierte en mito cuando se lo señala como tal. Se lo nombra. Y así como la ciencia y los misioneros cristianos convencieron al campesino lapón de la futilidad de sus dioses, para nosotros la crisis de 2001 actuó como el gran “cisma desmitificador”, eso que un día vino a decirnos: ¡che! ¡la Argentina está llena de mitos, de falsas creencias, de verrrrsooosss! Era obvio: un país cimentado sobre la herencia casi nórdica de un tipo que nunca faltó a la escuela no se podía ir al tacho de esa manera. Algo raro había. La crisis, entonces, causó una nueva muerte: la de la historia argentina “tradicional”. De golpe, surgieron por doquier libros, pro-

gramas de televisión y documentales que venían a decirnos que los mitos estaban fenecidos, que nuestro Sarmiento era en verdad una figura sobrenatural y extraordinaria como Thor. La moraleja: para levantarnos debíamos “revisar” esa mitología. ¿Pero qué pasa cuando los mitos son algo más que nombres propios, deformaciones históricas o falsas épicas de Kapelusz? Argentina es un país joven y su mitología está formada menos por gauchos gigantes o cimarrones voladores que por mitos un poco más seculares y urbanos que actúan como supuestas representaciones de nuestra cultura. Tener la certeza de poseer las avenidas más larga y más ancha del mundo erige un extraño orgullo urbanístico mezclado con una leve parafilia; señalarnos como inventores del mate o del dulce de leche nos da una marca de identidad entre la multitud densa del mundo; más acá en el tiempo, disfrutar de

un Papa vernáculo confirma esa convicción de superioridad absoluta que habría de recortarnos del resto. ¿Todos estos no son también mitos? Para el doctor en antropología Alejandro Grimson, autor de Mitomanías Argentinas, la respuesta es afirmativa. Editado en 2012, su libro toma todos los lugares comunes de la épica “argentinoide”, como diría Osvaldo Lamborghini, y los señala como mitos. Su misión: desarmarlos para liberar así al debate público de su encierro en lo que él llama “Mitolandia”. Ahora, algunos meses después de su llegada a las librerías, esta misión desmitificadora de Grimson encuentra por estas horas una nueva representación: Mitomanías TV, la versión televisiva de ocho capítulos que Canal Encuentro está filmando en base al libro y a cuya primera grabación nos acercamos a espiar días atrás en una pequeña sala de teatro off en Almagro. Confesamos que llega-

mos con una pregunta: ¿es Argentina el país del mundo más obsesionado con sus mitos y su identidad? Y para no perder el tren que nos llevó hasta acá: ¿pensar eso no es también construir un mito?

***

Mitomanías TV toma el corazón del libro y lo amplía. No sólo porque traduce sus páginas a otro lenguaje, en este caso el televisivo, sino también porque involucra en su factura a otras figuras -como Pedro Saborido o Rudy-, que forman parte del equipo creativo pero terminan haciendo algo más que una “adaptación”: le brindan una impronta propia a esa pulsión demitificadora que, Grimson sabe, no se agota ni reduce a un sólo producto cultural. “Cuando el libro estaba por salir yo armé una página web, siempre con la idea de que Mitomanías fuera algo más que un libro”, nos cuenta. “La idea era que fuera un proyecto cultural en el cual se pu-


1 de diciembre de 2013  |  año 4  |  nº 242

dieran sumar otros, y yo creo que hay muchos que están sumados o que ya lo venían haciendo: artistas, humoristas, antropólogos, sociólogos, periodistas, que tratan todo el tiempo de desarmar mitos.” Las mitomanías de Grimson tienen su núcleo duro en el libro. Allí el autor identifica ciertas marcas míticas de la sociedad argentina e intenta desarmarlas: los “mitos patrioteros”, los “decadentistas”, los “mitos de lo nazional” (sic), los “mitos de la unidad cultural de la Argentina”, los de la “Capital versus el interior”, o los que van desde los impuestos hasta el peronismo, pasando por los muy actuales “mitos sobre el poder de los medios”. “La idea fue partir de las frases más arraigadas en el sentido común -explica Grimson-. Son más de setenta frases que tuve que ir detectando, registrando y dándome cuenta de que eran mitomanías para, a partir de ahí, contrastarlas con una argumentación respaldada por la ciencia.” La web que dio a luz el libro (mitomanias.com.ar) sirvió -y sirvepara sumar nuevos mitos, lecturas adicionales o intervenciones públicas que, por fuera del libro, aportan otras herramientas. Más allá de cualquier anhelo, los mitos, se saben, son tan difíciles de desmontar, como hábiles para multiplicarse: sin ir más lejos, Mitomanías Argentinas fue editado antes de que una copa de humo blanco designara a un argentino como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. ¿Cuántas mitomanías alentó o revivió la llegada de Francisco? A su manera

5

Mitomanías TV es una respuesta a la resistencia y mutabilidad que siempre presentan los mitos: a lo largo de ocho capítulos de media hora, el programa actualiza el libro, pero apoyándose no sólo en la lectura antropológica de Grimson, sino también en el humor. “La idea era hacer algo más que un libro”, insiste Grimson y en efecto Mitomanías TV es algo más que una traducción audiovisual de Mitomanías Argentinas. “Nosotros lo que queremos hacer es un programa de televisión”, afirma su factotum. Dirigido por Gabriel Reches, producido por Alejandro Montalbán y postproducido por Daniela López Casán, el programa está pensado como una suerte de late night show o de viejo café concert: ante un publico sentado en mesas y en un escenario decorado por el artista plástico Sergio Lamanna, las mitomanías van pasando ya sea en la forma de los sketchs ideados por Saborido, en la conducción del genial Chang Kim Sum (Graduados, Vecinos en Guerra), en los stand ups de Rudy, en las entrevistas a invitados especiales, o en las reflexiones críticas pero desarmadas de Grimson.

***

“Desde la productora veníamos investigando toda una zona que nos interesa que es la de producir proyectos televisivos que aspiren a cierto impacto cultural, que traten de ser durables, que no mueran en una edición, que tengan quizás una vida después de la pantalla, con alguna idea de intervención en el

debate público”, apunta Alejandro Montalbán, su productor. Él, junto al resto de los responsables de Mitomanías TV, ya tenían anotado en su currículum otro cruce entre universidad, conocimiento y televisión: las clases de literatura de Ricardo Piglia que emitió este año la Televisión Pública. “Este tipo de proyecto (por Mitomanías) en realidad tiene más que ver con otro tipo de búsqueda que nos interesa que es producir materiales de calidad pero que a la vez puedan ser entretenidos, que puedan convocar a un público más amplio. Es como un experimento”, señala. Tanto Montalbán como Grimson creyeron casi a la par que la televisión podía ser un destino natural para el libro. “Eduentretenimiento”, ensaya Grimson cuando se le pregunta por las características de ese camino que llevó a Mitomanías Argentinas a la televisión y que permitió, además, que un programa atravesado por el humor llegara a una pantalla como la de Canal Encuentro. “Es un género que no está muy explotado. Mitomanías TV es un programa cuyos guiones están basados en el conocimiento de las ciencias sociales, pero que no apela a esas formas sino a otras que son propias del entretenimiento”, asegura. Y aporta Montalbán: “Es un proyecto inusual para Encuentro, es una pantalla que en general no ha usado mucho el humor o muy casualmente, o quizás un estilo de humor que no es el más absurdo como el de Saborido. Así que creo que para el canal también es una

Ricardo y yo Por Emiliano Flores El fin de semana largo coincidió con un par de compromisos absorbentes por demás: una fiesta de casamiento y un tour extremo por la ciudad con un amigo brasileño que vino por dos días. Por esa razón, el lunes feriado me receté reposo absoluto. Lo único que me permitía el autodiagnóstico era ir al chino en busca de provisiones y, la verdad, lo cumplí a rajatabla: me la pasé del sillón a la computadora salvo por el instante que decidí salir en busca de algo de alimento. Por esa razón, la muerte de Ricardo Fort me encontró en una especie de impasse de cuerpo y alma. Todo lo que consumí, fue a través de los medios digitales, las redes sociales y la televisión. Qué tiene que ver con mi vida la biografía de un millonario como Ricardo Fort, pensé. Las conexiones eran pocas. Si me pongo un poco nostálgico, puedo verme comiendo un Jack a la salida de natación o, un poco más acá, bajoneando la tableta de chocolate de Felfort o com-

prando Paragüitas para mi sobrina de dos años. Pero todo eso sonaba un poco rebuscado para conectar mi vida con la de Ricardo. Claro, soy un poco purista en el tema alimentario y mis opciones son comer rico o comer sano (la combinación de rico y sano me recuerda la frase de Perón sobre el sillón cama: no es cómodo para sentarse ni es cómodo para dormir). Por eso, cuando leí lo suficiente sobre sus peleas mediáticas, algunas de sus excéntricas apariciones y las reacciones de sus ex parejas, que tienen la particularidad de ser hombres y mujeres, algo que no es tan común, decidí continuar religiosamente con el programa de los lunes feriados: un especial con los mejores goles de la historia del Barça, el programa de radio y televisión que conduce el Pollo Vignolo y una serie que había empezado unos días antes. Sin embargo, entrada la noche, la tristeza por su partida volvió a traerme la pregunta sobre la relación entre la vida del millonario y una como la mía. Las distancias eran

Mitomanías Por María Rosenfeldt. Directora de Canal Encuentro El próximo año estrenaremos esta novedosa serie que explora con humor y analiza las distintas significaciones de la “argentinidad”, nuestros orígenes, las particularidades más permanentes de nuestra forma de ser, de actuar y las características de nuestras instituciones sociales más relevantes, entre otros aspectos, lo que ha sido siempre un tema en sobremesas, en reuniones sociales y en lo que podemos llamar nuestra “conversación” como sociedad. Pensamos que Mitomanías pue-

apuesta grande”. Para Grimson la expectativa es “que la gente la pase bien cuando lo vea y pueda pensar sobre las cosas que nos impiden avanzar como sociedad, cierto sentido común que torna muy difícil avanzar hacia más democracia, hacia más igualdad y diversidad.” En su libro, Grimson describió a los mitos como “bombas de tiempo que hay que desactivar para que el rompecabezas argentino se organice sobre bases plurales y para que el debate público no quede encerrado en Mitolandia.” Ante nuestras preguntas iniciales, rescatamos esa palabra: rompecabezas. Si esa idea de la

de convertirse en un espacio propicio para impulsar una mirada diferente de la argentinidad. Reflexionar con una propuesta narrativa y un formato innovador más allá de los conceptos estandarizados, de las explicaciones estigmatizadas para correr el velo de los prejuicios. Como canal público tenemos el compromiso y la responsabilidad de incluir en nuestra programación series que fomenten la pluralidad de pensamientos, que nos permiten replantear lo establecido y dar lugar a diversas voces y miradas acerca de cómo somos los argentinos.

Argentina como país joven, de una cultura plural capaz de armarse una tradición con retazos infinitos de experiencias propias y ajenas, tal como describió Borges en “El escritor argentino y la tradición”, no es también un mito, un verrrrrsoooo, entonces por ahí sí; por ahí nos obsesionan los mitos porque nuestra identidad es más compleja y vital que aquella que puede encerrar un lugar común, un zócalo de noticiero, o el cierre litúrgico sobre una figura histórica santificada. Por ahí es hora de desarmar la bomba mitológica, y sacarse de encima a todos y a cada uno de los mitos, tanto los ajenos como los nuestros.×

dIARIO DE BICISENDA más claras: varios millones de dólares, bocha de prótesis, la costumbre de usar relojes, todos sus tatuajes menos uno y conocer Miami, entre otras. Pero había algo más que me conectaba con la vida de Fort y al fin pude encontrar el hipervínculo que explicaba, el menos en parte, el origen de esa tristeza: mi viejo vende chupetines a los mayoristas de kioscos, por eso, como Ricardo, yo también soy hijo de un golosinero. Nos conectaba un nodo radical pero, ¿qué es lo que me impedía ver esa relación tan evidente? Cuando leí La muerte de un freak, el artículo de Mariano Canal publicado en Revista Paco, empecé a entender un poco más que la distancia entre una vida como la mía y una biografía como la de Fort no debería ser tan amplia de no haber sido hablados por una cultura. “El progresismo y sus problemas nunca resueltos con los significados sociales del dinero opacaron la lectura de Fort como un signo muy a tono con los tiempos del último kirchnerismo, desde el blanqueo de la homosexualidad al

debate por el alquiler de vientres o al consumismo punk, afiebrado, del ciclo económico de dólar barato e inflación alta”, dice punzante Canal explicando un poco las razones de ese fenómeno cultural. Pero Fort fue todavía más que un símbolo político. Fue el hombre que supo llevar al extremo la búsqueda de la perfección fenoménica y, casi en simultáneo, el combate contra el dolor físico. Por eso no es tan raro que la palabra estética y anestesia tengan el mismo origen y sean exac-

tamente contradictorias: la búsqueda de la perfección física y la privación de la sensación física. Operarse para ser más lindo, operarse para quitarse el dolor que provoca el intento de ser más lindo. ¿Qué es lo que te puede llegar a tamaño sacrificio? Creo que un poco de eso lo empecé a entender cuando leí Mirar para cuidar, el artículo de Sol Prieto en Revista Panamá: el dolor de no ser amado. Un dolor que, al menos para Ricardo, fue tanto o más intenso que el tormento físico.×


6

año 4 | nº 242 | 1 de diciembre de 2013

Por Carlos Mackevicius ¿Cómo surge la ORP? Las agrupaciones de izquierda estaban sufriendo el impacto de la caída de la URSS. Y esos que se iban desprendiendo de algunas formaciones en algún lugar se encontraban. Entonces se generan muchos debates. Hay un grupo de compañeros que después nos encontramos en el armado de la ORP, con quienes discutíamos frecuentemente a fines del 86, principios del 87 -y que por ahí sirve como postal de época- si lo mas adecuado era ir a combatir a Nicaragua o continuar desarrollando una experiencia en el país. Estábamos atravesados por esa concepción. Uno piensa que ese tipo de cosas es la decisión, pero no, es un contexto y es una práctica, donde el hecho de decidir una acción armada no implica un acto fundacional, sino la continuidad de algo que vos y tu tradición política ya venían haciendo. Pensá que era principio de los 90, repliegue absoluto de todas las organizaciones, era difícil encontrar una herramienta que pueda tener la virtud de oponerse con eficacia. El gesto de resistencia eran luchas eminentemente defensivas y encima derrotadas. Sí sabíamos que en ese contexto no tenía ningún sentido apostar al trabajo institucional, era un absurdo plantearse la participación en procesos electorales. A nosotros en un momento nos dio una cosa de desesperación de decir “hay que pararlo a este” (por Menem). Nosotros a principios de los 90 decíamos: cuando estos tipos plantean cambios estructurales, son cambios que no se tiran para atrás así nomás, las consecuencias van a ser fenomenales y se van a seguir pagando de acá a veinte años. La conciencia de la gravedad de la situación que uno atraviesa tal vez lo hace dar pasos que parecen destemplados para el que no mira las cosas a través del mismo prisma.

¿Eras el “jefe” de la ORP? Cualquiera que haya tenido alguna militancia en la izquierda sabe que no existen las jefaturas; no en términos de ordeno-mando. Los liderazgos sí, pero se construyen desde otro lugar. A mi me condenaron como el jefe de una asociación ilícita como si yo pudiera decirle a fulanito “andá y matá a mengano, andá y secuestrá a perengano”.

Adrián Krmpotic

«No todos los argentinos creímos que había que esperar a que venga alguien y anule las leyes de impunidad”» Adrián Krmpotic nace en 1966 en Capital Federal. Es hijo de un oficial croata que peleó junto al Eje en la Segunda Guerra Mundial. En 1983 inicia su militancia en Abuelas de Plaza de Mayo. Funda, en la década del 90, la Organización Revolucionaria del Pueblo (ORP). En su más recordado hecho, en 1996, hieren de bala al médico torturador Jorge Bergés cuando lo intentan secuestrar con el fin de obtener información sobre los bebés nacidos en los centros clandestinos durante la última dictadura. La acción vindicadora padece la marginación y el descrédito de la mayoría del arco político, que ya adaptó su discurso y su práctica a los protocolos de un mundo unipolar. Lo apresan en el 97. En prisión encabeza experiencias de organización y protesta con el resto de la población carcelaria. Después de 9 años recupera su libertad definitiva. La anulación de las leyes de impunidad lo encuentra en libertad transitoria y observa cómo esas consignas que animaron su lucha -y que le acarrearon todo el peso punitivo del Estado- son, entonces, políticas públicas. Hoy es abogado y docente en la Universidad de Buenos Aires. Opina sobre política criminal y penitenciaria. Hace un balance de la década kirchnerista. Y reivindica su accionar como el deber del hombre que no contempla con pasividad cómo es saqueada su nación.

¿Cómo surge la idea de atentar contra Bergés?

«Pensábamos que con este hecho íbamos a consolidar a la periferia, y la periferia pegó una espantada memorable. Entonces ahí uno dice 'me parece que bardeamos'”»

En principio nunca quisimos atentar contra él, la idea siempre fue retenerlo. Primero localizamos a Astíz, pero no se le pudo sacar regularidad, así que no prosperó, se consideró que no estaban las condiciones de llevárselo. Por una nota a su esposa en la revista Noticias nos hacemos de la dirección de la casa de Bergés, y a partir de ahí empezamos a trabajar la idea de reflotar el

proyecto que habíamos abandonado, de encontrar a alguno de estos personajes y tenerlo retenido para cuando sea el 20 aniversario del golpe. Porque se esperaba que esa movilización fuera masiva, como terminó siendo. La idea era un poco interrogarlo, filmarlo, grabarlo. Al tipo se le iba a canjear su libertad inmediata por un testimonio, se le iba a decir que tenía que entregar información sobre los niños apropiados, su libertad valía eso; si no prestaba información, se quedaba con noso-

tros. Y la idea era mostrarlo públicamente como esto es impunidad, no es solo una palabra, la impunidad es una persona que habiendo hecho todo esto la justicia no lo requiere, entonces el Estado tiene que dar una respuesta.

¿El hecho en sí se les complicó? No supimos resolverlo. Un compañero me decía una vuelta que los planes se hacen para que no salgan. Bueno, todo lo que no tenía que pasar pasó ese día. El tipo sale junto

a la mujer. Una situación confusa, se te complica todo, y fundamentalmente la inexperiencia, resolver esas situaciones son complicadas.

¿Se resiste él? No, no se resiste; se larga a correr y lo intentamos llevar para donde estaba la camioneta. Pero lo herimos y en esas condiciones decidimos no llevarlo.

¿Qué repercusión tuvo la acción en ese momento?


1 de diciembre de 2013  |  año 4  |  nº 242

7 Cuando yo estaba en Devoto por ejemplo se decía que ningún jefe de seguridad interna soporta 4 muertos en una semana, es como un límite. Y cuatro boletas son fáciles si la requisa no controla armas.

¿Qué opinás del sistema carcelario argentino?

Yo creo que el gobierno lo manejó muy bien. Hizo un trabajo donde, por un lado logró agitar con éxito los temores a la violencia, y por el otro logró que el arco del progresismo -incluso los organismos- salieran a denunciar fuertemente el hecho.

¿Y vos como viviste eso? Pensábamos que con este hecho íbamos a consolidar a la periferia, y la periferia pegó una espantada memorable. Entonces ahí uno dice “me parece que bardeamos”. Pensábamos que íbamos a romper el aislamiento y terminamos súper aislados. Pero estoy obligado a hacer una diferenciación: el hecho fue recibido con extraordinaria simpatía. Hoy día me dicen “yo te tengo que agradecer porque ese día encontramos un motivo para brindar en el medio del desastre”. Ahora, cómo se traduce eso en términos políticos, ahí es donde tiene la victoria el gobierno, pero el gobierno no podía controlar el sentimiento de las personas; lo que podía controlar, y lo hizo muy bien, fue la perspectiva política, con la confusión informativa y esas cosas. Por otro lado, uno no puede cuantificar cuál habrá sido la influencia, pero la persecución de los personajes que estuvieron vinculados al plan sistemático de apropiación de hijos de compañeros se reactivó después de este hecho. Los HIJOS comenzaron los escraches por esos meses. Sería un irresponsable si los vinculo directamente, pero alguna relación tiene que tener. El impacto fue indudablemente mucho, pero nosotros no lo pudimos facturar, eso está claro.

«Yo llevaba poco menos de un año saliendo en transitoria en 2004 cuando se derogan las leyes de impunidad. Para mí era una cosa increíble. Mirá el quilombo que hicimos y vienen estos y la derogan» ¿Cómo viviste ser un preso político en un momento en que esa figura estaba un poco desdibujada? Hubo cierta morosidad por parte de todos en reconocer ese status. Hubo una fuerte resistencia a que se nos considere presos políticos. Hace no mucho todavía, si vos gugleabas mi nombre, había una nota de Laura Vales en Página/12 que dice “¿Servicio de inteligencia o de la policía?” La verdad no me dejás mucha alternativa. Toda una teoría de la infiltración, todo un barullo que metieron ahí en el medio que lo único que tendía era a establecer desconfianza.

¿Te llevan a Caseros? Si. Ahí pido que me lleven con los presos de Tablada, en el pabellón de máxima seguridad. También estaban los de la súper banda y gente que había estado en el motín de Sierra Chica. Después me trasladan a Devoto.

¿Por qué? Se detecta un plan de fuga, y como encontraron armas de fuego, explosivos y ese tipo de cosas a alguno se le ocurrió que yo podía tener algo que ver (se ríe). Caseros era una población más tranquila, la mayoría eran condenados, se garantiza mejor la convivencia. Mientras que

cuando voy a Devoto es una población mucho más joven, muchísima violencia, que uno no puede ni siquiera imaginar, pabellón colectivo, mucha cantidad de gente. Para evitar ir ahí se hacían matar a palos por el servicio: planta dos en el pabellón séptimo, “la villa”. Pero como contrapartida pude empezar a ir al Centro Universitario. ¿Cómo fue tu relación con el resto de la población? Durante ese tiempo había habido un período de muchísima violencia en el penal, y nosotros conseguimos hacer asambleas de presos en el patio de Devoto: 900 presos. Y se había hecho un pacto de cese de violencia durante el reclamo. Un hecho, por ahí simbólico, pero cuando empezó el reclamo se tiraron todas las facas para el patio, todos desarmados. Después cuando se terminó la medida hubo como 9 muertos en una semana. Las tensiones se acumulan viste. Pero durante la protesta no hubo nada.

¿Qué opinás de la salida de Victor Hortel al frente del SPF? En principio me consta que en muchos aspectos le gestión de él fue súper abierta. Y no me parecería raro que le hayan hecho alguna movida, es bastante frecuente.

Uno se pregunta cómo se sostiene la idea de la cárcel. Y en general, la idea de la cárcel como mito del castigo se sostiene por ignorancia. Eso de que los muros son altos para que la gente no salga, en realidad a uno lo hace pensar si no son altos para que no se vea de afuera lo que pasa adentro. Y eso vale también para los funcionarios. Yo desafío a agarrar un grupo de 10 jueces, que me describan cómo es un pabellón por dentro. No tienen ni idea donde envían a la gente, a la mayoría ni les importa. Es muy difícil abordar un problema si partís de la base que lo desconocés. Seguramente si rompés el aislamiento, o sea, si quebrás un poquitito la cáscara que rodea la cárcel y la hacés mas visible, eso ayude. Una sociedad se tiene que preguntar con qué objeto quiere lanzar a las personas a la prisión. Hay un mito también, la gente piensa que los que entran en prisión no salen nunca más: “que se pudran en la cárcel”. Nadie se pudre en la cárcel, salvo que se agarre una infección, en algún momento se sale en libertad. Vos agarrá un animal doméstico, atalo y todos los días cagalo a palos, y tenelo así 5 años. Cuando lo desatás enloquece. Eso estás haciendo vos con las personas privadas de la libertad. Cuando la soltás a la calle ¿Sabés qué sale? Una fiera sale. Otro sin sentido: una persona que recupera la libertad, el Estado que lo encerró, por la normativa que rige, no le puede dar trabajo. Si el propio Estado no le da trabajo, ¿quién le va a dar trabajo a esa persona? ¿Qué empresario le da trabajo a un tipo al que el Estado no se lo da por ley? Mirá, yo iba a empezar a salir en transitoria, y el gesto más importante que recibí fue de un preso que consideró que era su deber tener un gesto conmigo y me dijo “mirá Flaco, si vos querés, yo llamo a un lugar y a las dos horas de que estés en la calle tenés una pistola y un chaleco antibalas”. Nadie me invitó a un asado. Pero sí me invitaron a una pistola y a un chaleco antibalas. El Estado tiene muchas agencias dedicadas a meter a la gente presa, muy pocas dedicadas a trabajar con la persona cuando está encarcelada, y ninguna para el momento en que esa persona recupera su libertad. Ahí la sociedad tiene un problema.

¿Qué balance político hacés de la última década? A veces, en procesos complejos uno puede elegir posicionarse desde donde están parados tus enemigos históricos: la Sociedad Rural, la derecha personificada. No es un dato menor. Desde luego si uno se pone quisquilloso y se pone a buscar el conjunto de los acuerdos va a encontrar doscientos lunares, pero

en términos globales éste ha sido un proceso virtuoso. Yo llevaba poco menos de un año saliendo en transitoria en 2004 cuando se derogan las leyes de impunidad. Para mí era una cosa increíble. Mirá el quilombo que hicimos y vienen estos y la derogan (risas). De ahí surgió la idea de pedir una conmutación de pena, porque de alguna manera era una admisión del Estado de aquellas causas que al menos a nosotros nos habían movilizado a desarrollar algunas actividades que terminaron siendo penadas. No todos los argentinos creímos que había que esperar a que venga alguien y las anule, algunos creímos necesario accionar en ese sentido. Unos por ahí dicen “son cuestiones que no tienen que ver con el presente”. ¡¿Cómo no van a tener que ver con el presente?! Esta generación se está criando en este marco. Somos el único país en el mundo que se está dedicando a resolver sus cuitas con la historia. Ahora Clarín va a decir “terrorista apoya el kirchnerismo” (risas).

¿Qué estigma ese, no? Nahh… Nosotros no torturamos a nadie. Que digan lo que quieran. Lo que sí nos enojaba mucho y al día de hoy, es que se diga muy livianamente “tanto se quejan del menemismo, si el pueblo lo quería”. Eso es falso, viejo. Ahora, que las personas, por lo general, no estén dispuestas a arriesgar la vida y la libertad en defensa de sus convicciones... Hay una frase de Martí que dice algo así como que en el mundo tiene que haber una cuota determinada de coraje: si hay muchos hombres sin coraje, habrá algunos pocos que tengan el coraje de muchos. En ese sentido es que no tolero que digan que los argentinos somos unos comemierda. No, eso no puede ser. La verdad es que uno siente orgullo de este país, de este pueblo, que después de tremenda paliza que nos pegaron, que parece que no te levantás más, hacer la epopeya de fines de los 90, de lo que fue 2001, 2002, 2003, eso no sucede en cualquier lado. Eso sí es una experiencia única. Será que el máximo susceptible de ser alcanzado en términos políticos para reflejar esa experiencia ha sido esta administración. Y el desandar estos pasos también obliga a las que vienen: así nomás no van a desarticular las acciones tendientes a la verdad y la justicia. Por lo menos no a costa de nada. Eso es política. ¿Y del otro lado que tenés? Tipos que te prometen la pena de muerte para sospechosos de narcotráfico: Massa, Michetti, De Narváez con la ley de derribo. Yo quiero ver que va a pasar cuando derriben el tercer avión que estaba fumigando un campo; o cuando, Dios no permita, se les descomponga la radio del avión donde van ellos. ¿Qué es la ley de derribo sino la pena de muerte para gente sospechada de narcotráfico?

¿A qué le decís ni a palos? Ni a palos olvidar a los caídos, ni a sus torturadores ni a sus asesinos.×


año 4 | nº 242 | 1 de diciembre de 2013

8

La salidera

Ligas

DÁ!

manda tu gacetilla a salidera@niapalos.org

Por Martín Rodriguez

MUSICA Manu Chao en Salta

El mito de la “municipalización” política en la década ganada merece entrar en el balance de 2013. Un año especial. Año en que se cumplió, se va cumpliendo, no sé si el mandato de las urnas, pero sí el vaticinio de que se debía “enfriar la política para ordenar la economía”. Y esa forma, ese clima de “así mucho no dura la cosa”, también tuvo su cuota de ingrediente en una revalorización de lo que el hoy ya medio raleado Martín Insaurralde llamó “el primer mostrador del Estado”. Por supuesto que este análisis peca de lo que pesa el federalismo y la distribución demográfica del país: de mirar demasiado el AMBA, Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, el Conurbano… ¿Qué significa la municipalización de la política? Si en estos años recuperamos una idea de Nación, ¿hay un riesgo latente en este descenso a lo “local”? Pasen y lean el artículo llamado “Alumbrado, barrido y limpieza” del politólogo Alejandro Sehtman en el Le Monde de noviembre y tendrán un panorama completo de este despliegue y desarrollo. Esa nota me inspira estos apuntes dispersos. Veamos algunas preguntas. Primera pregunta: ¿la municipalización política supone menos ideología y más gestión de las cosas concretas? La promesa de una “sintonía fina” conjeturaba no el fin del relato, sí el agotamiento de la intuición de que los “grandes trazos” acomodaban el resto. Ahora, hay que parar el carro y acomodar los melones con la mano. Si los dejás solos… se caen. Pero digamos que el temor a una política con demasiado “gobierno local” es que en lo micro se pierda la Nación. El énfasis del relato es un exceso de macro, es decir, un bosque que tapa los árboles concretos. Tener una visión del mundo, de la región, de la economía no necesariamente debería conspirar con tener una noción concreta de los problemas ambientales, de cloacas, de transporte, seguridad, etc. La Argentina no es, siquiera, una suma de municipios; no obstante la relación de la sociedad con la política se configura en todos los niveles. La “vuelta de la política” domina una percepción de la política y del Estado. Pero en una democracia votan todos, incluso los fríos, los despolitizados y me tienta decir lo obvio: que son la mayoría. La idea de “mu-

¡AGEN

nicipalismo”, así, aparece como un llamado muy lineal de “abajo hacia arriba” que reclama en su catálogo de cosas concretas la atención del papaíto Estado. Segunda pregunta: ¿la relación Estado Nacional y municipio fue esencial en el entramado del poder kirchnerista? Sí, de acá a la China. Empezando porque el valor del municipio fue una herencia de la crisis tomada como insumo para la recuperación de políticas públicas. Si, tal como afirmaba la CTA en 2001, “la nueva fábrica es el barrio”, es porque la crisis y su impacto en el tejido productivo puso “un sujeto” ahí. Cualquier política que retome riendas distributivas, benefactoras, empieza donde la gente está. Y la gente ya no estaba (tanto) en la fábrica. Los municipios se hicieron cargo a su modo (con los Barones del conurbano a la cabeza) de la implementación de políticas públicas. Como dice Alejandro Sehtman: el origen de la relevancia municipal se remonta a la implementación de las cajas PAN durante el gobierno de Alfonsín. Democracia y crisis social explican este ascenso. Y dice Sehtman, siguiendo una evolución, que si los años 90 fueron los años de los gobernadores (vía la descentralización de salud y educación + la provincialización de recursos naturales), los 2000 son los años de las intendencias. Un viaje de lo macro a lo micro en la crisis. Tercera pregunta: ¿por qué la “rebelión” política al kirchnerismo huele a municipio si el municipio fue tan mimado? El municipio es el olor a oveja del peronismo del siglo 21. Y el cálculo del kirchnerismo fue que la relación Nación – Municipio no fuese siempre mediada por las provincias. El caso emblemático bonaerense confirma que la municipalización es parte del dominio de la Nación sobre el gobierno provincial. Datos de la década: los Kirchner fueron presidentes y a la vez candidatos de la PBA. Tuvieron relaciones tensas con los gobernadores bonaerenses (Solá y Scioli). Ergo… crecieron los intendentes. El tiempo gastado en “contener” y hacer dependiente al gobernador operó para que los intendentes crecieran, se renovaran generacionalmente, y no fueran sólo la expresión de la demanda de los pobres, sino también de las nuevas clases medias. ×

Lunes 2 - 21hs - Micro Estadio Delmi José Manuel Arturo Tomás Chao (Sí, se llama así. Nosotros tampoco lo podemos creer) se va "pal norte sin pasaporte con transporte" y llega a Salta con su guitarra, su mochila y su gorrito. El parisino tiene varias fechas planeadas en la Argentina pero esto va para la gente del norte de nuestra patria. Sí, para vos que no sabés donde poner los 180 pe que sale la entrada, a vos te decimos salteño que tenés que irte hasta San Martín y Buenos Aires, tocar la puerta de Atípiko y asegurarte un lunes a puro salto y pino (no solanas).

Con nombre de otro Miércoles 4 - La Oreja Negra - Uriarte 1271 – 20.30 hs No muchachos/as. No se trata de "Tu cara me suena" o "Extreme Karaoke Reality Special Steve-o" Esto es otra cosa, no gilada yanki. La Oreja Negra te invita a que disfrutes la propuesta de tres señoritas que interpretarán un tributo a las voces del Soul y el Blues internacional. El lugar está buenísimo y seguro te queda cerca de tu casa. Si no te queda cerca te tomás un bondi, llegas, pagás 60 pe y te prometemos que la vas a pasar muy bien.

FIESTA Fiesta Up! Jueves 5 - Uniclub - Guardia Vieja 3360 - 19.30hs Fiesta Up! desde la tardecita. Invitados especiales para el fin de año: Falsos Profetas y Rey Indú. Además Dj's y Stand Up como para que te quedes hasta la noche tarde y vayas bien fisu al laburo. Las anticipadas andan por los 55pe así que apurate que ya tuviste cuatro días para comprarlas y no te queremos arafue de la joda.

STAND UP 1º Jornada sobre la nueva Ley de la Música Martes 3 – Auditorio Tita Merello – Radio Nacional – Maipú 555 – 15 hs. Nacional Rock invita a esta jornada especial para debatir la nueva Ley de la Música y las nuevas formas de producción y difusión musical en el siglo XXI. Es un encuentro pensado exclusivamente para que músicos, productores, técnicos, periodistas especializados y otros referentes del sector se reúnan y debatan sobre el panorama musical del presente. Va a haber dos mesas en la que participarán Diego Boris, presidente del Instituto Nacional de la Música; Cristian Aldana, líder de El Otro Yo y miembro de la Unión de Músicos Independientes; Fer Isella, coordinador del MICA; Tatu Estela, productor musical y responsable de Taringa! Música y más. Moderarán Eduardo Fabregat y Nicolás Lantos. Los cupos son limitados. Para participar hay que mandar un mail a contacto@nacionalrock.com

Staff Director Federico Scigliano Editor Diego Sanchez

Redactores Pablo Móbili Martín Rodríguez Emiliano Flores Franco Dorio Julián Eyzaguirre Romina Sánchez Diseño original Nizo Mauas

Simplemente... un open mic más

Fiesta Clandestina con De la Gran Piñata

Martes 3 - Absinth Resto Bar - Bartolomé Mitre 1699 - 21hs Arranca diciembre y ya estás preocupado porque no sabés que regalarle a tu jermu, a tu pibe, a tu vieja, a la jermu de tu primo, ni a nadie. Te estresás, te amargás y encima tenes que ir a 150 despedidas de año. Te proponemos que te distraigas un poco y te pases por Absinth a disfrutar de las grandes promesas del Stand Up argento. Lo mejor del asunto es que no es un plan en el que tengas que desembolsar mucho (ya bastante tenés que poner para el regalo de tu jefe que encima odiás y es amante del básquet) La jodita es a la gorra y además podes disfrutar del 2x1 en birra y en fernuco.

Viernes 6 - Groove - Av. Santa Fé 4389 - 23.00hs Las Fiestas Clandestinas ya son un plan recurrente en la noche porteña y siempre son efectivas. Esta vez De la Gran Piñata es la banda invitada y además Jorge Suspenso Clandestino te suma una banda sorpresa como para que te caigas de traste. La entrada está 45pe, toraba. Abandoná el boliche y tomate un par de birritas y olvidate de Papa Noel por unas horas.

Arte Diego Paladino Fotografía Patrick Haar

Redacción: Amenabar 23 (C1426AYB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Contacto: contacto@niapalos.org Departamento comercial: Tel.: 4776-1779

Los Gardelitos en Rosario Sábado 7 - Willie Dixon Blues Club Süipacha y Güemes - 22.00hs No me vas a decir que no se te dibujó la sonrisa de gardel en la caripela cuando te desayunaste este evento. Los Gardeles y su rock barrial se van para la ciudad que nunca estuvo cerca (porque está a cuatro horas de capital y eso no es tan cerca del rascacielos donde está la redacción de Ni a Palos) y te invita a disfrutar del amor por la esquina, la calle y el vino. Esta es la noche recomendada por los pibes de La Salidera. Acá te vas a reencontrar con tu origen flequillista y desarreglado que cambiaste por el traje, la corbata y Punta del Este, CARETA. Entradas en Amadeus (Córdoba 1369) y Music Shop (Sarmiento 780). Corta la bocha, ahora es suya la ciudad.

Internos: 156 y 159 Venta de ejemplares atrasados: Azopardo 455. Tel.: 4342-8476 Impresión: Editorial AMFIN S.A. Paseo Colón 1196. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires:New Site. Baigorri 103, CABA Distribución en el interior: Inter Rev S.R.L. Av. San Martín 3442. Caseros Pcia. de Buenos Aires


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.