Argentina y el futuro de internet
A PALOS SUPLEMENTO JOVEN Domingo 25 de mayo de 2014 Buenos Aires, Argentina Año 5 Nº267
Entrevista al secretario de Comunicaciones, Norberto Berner
Cómo se construye un hincha Zambayonny y las formas extrañas de amar una camiseta
LAS LOCURAS DEL REY JORGE Eduardo Blaustein y su libro sobre Jorge Lanata: antipolítica, ego tripping y los medios en el kirchnerismo Además: La adecuación de Clarín | Botecos: guía gastronómica para los que viajan a Brasil | Los Bosnios, retrato de una guerra en la sangre | Un nuevo episodio en la educación porteña
año 5 | nº 267 | 25 de mayo de 2014
2
FUTBOL PARA EXTRATERRESTRES
El amor a la camiseta Por Zambayonny Ilustración: Daniel Caporaletti Entre finales del 1800 y comienzos del 1900 se fundaron casi todos los clubes de fútbol del país, una maravillosa explosión de nombres, apodos, himnos, estadios y colores que jamás volvió a suceder y que marcó definitivamente la historia de este deporte en Argentina. En ese corto lapso de tiempo se dio inicio a un linaje indiscutido de pocas instituciones que se quedarían con casi todos los simpatizantes hasta el día de hoy. Fue entonces que cada habitante interesado en ese juego británico que parecía casi exclusivo de los alumnos de colegios privados con insignias sajonas o de los trabajadores de los ferrocarriles ingleses, tuvo que tomar la decisión de enrolarse en alguna de las flamantes divisas criollas y amarlas de inmediato y para siempre como se hace con un bebé recién nacido. Lo decidieron por cercanía, por los amigos, por los enemigos, por conveniencia o por doctrina, pero lo cierto es que en esos años quedaron distribuidas las pecheras de la pasión y ahí nomás se cerró el cupo. A mí siempre me llamó la atención lo absurdo de esta situación ocurrida hace más de 100 años y que invariablemente rige hasta nuestros días. Tal vez creyeron en aquel momento que con esa generación espontánea de clubes de distintas particularidades ya estaban cubiertas ciertas características humanas, caprichosamente antagónicas y necesarias para que cada cual pudiera ubicarse dónde se sentía más a gusto: el bueno, el malo, el rico, el pobre, el elitista, el popular, el ofensivo, el defensivo, el vistoso, el sacrificado, el revolucionario, el reaccionario, el ateo, el religioso, etc. Habrán pensado, y no hubiera estado mal, que cada club representaría para siempre a alguna de estas tipologías lo cual ayudaría a elegir a los habitantes qué camiseta defender según sus propias convicciones. Por supuesto que se equivocaron y al cabo de algunos años ningún club respetó lo que pregonaba al momento de su fundación cambiando de ideología y estilo de juego según las circunstancias, los dirigentes y entrenadores que les fueran tocando en suerte. Pronto todos se pusieron al servicio de la urgencia o la necesidad y con el accionar de la batidora de los años mezclaron
tanto sus filosofías que ya los ingenuos fundadores no quisieron ni prender la radio dentro de sus tumbas. Cuando quedó muy en evidencia que la gente ya no se hacía hincha de los clubes por convicción sino por herencia o porque sí, no fueron pocos los que entendieron que esto desvirtuaría los campeonatos ya que las hinchadas estarían conformadas por personas que no saben muy bien qué tienen que ver con esos 11 jugadores a los que alientan. Fue entonces que se pensó en otras maneras de repartir a los seguidores para que tuviera cierta lógica la decisión. Una de las que más cerca estuvo de ser aceptada fue la que proponía que cada individuo debía ser hincha del club que reinara como campeón al momento de su nacimiento así de esta manera le aseguraba a la institución como premio extra una nueva camada de simpatizantes y al mismo tiempo evitaba esa guerra silenciosa y traicionera que se produce
Emotivismo publicitario
WHISKYPEDIA
Contenido [ocultar]
1. Definición 2. Imágenes 3. Música 4. Relato
El emotivismo publicitario es una rama de la publicidad utilizada en la Argentina, especialmente en todos los momentos previos y durante el desarrollo de las copas mundiales de fútbol. El emotivismo es una técnica del mundo del marketing que consiste en la exacerbación del sentimiento nacional que florece una vez cada cuatro años con sentido positivo, para luego ser sepultado durante los cuatro años siguientes en los cuales cualquier apelación al sentimiento nacional no es sino una forma del fascismo. Si bien toda publicidad apunta a afectar una parte de la sensibilidad humana, el emotivismo publicitario tiene unas características comunes que la distinguen de otras.
Imágenes En primer lugar, el emotivismo se caracteriza por una concatenación de imágenes que vinculan las situaciones ligadas al desarrollo de un partido de fútbol con la vida diaria, los acontecimientos y los sentimientos de la persona de a pie que no tiene a
cada vez que nace un bebé y distintos familiares o amigos cercanos le regalan diferentes camisetitas de fútbol o los hacen socios por su cuenta de sus propios clubes casi antes de que tengan DNI. Los ya nacidos hace rato no estuvieron de acuerdo. También se barajó que para lograr cierta pertenencia barrial se decidiera por cercanía a la sede de la institución como se hace con los colegios, aunque esta propuesta tampoco prosperó porque la gente se mudaba mucho y los clubes también. Finalmente alguien argumentó que buscarle un sentido a la decisión sobre por cuál club se debía hinchar era tan seguro como preguntarle de qué signo es a la persona que recién conocemos para comprobar la compatibilidad sentimental entre ambos, por lo tanto se dejó esta discusión de lado y los campeonatos se continuaron disputando sin más preguntas, la gente se mantuvo hinchando por clubes que ni siquiera sabían muy bien dónde quedaban y los recién nacidos permanecieron posando con camisetas de amores ajenos el resto de sus vidas. Un siglo después en un mismo lodo todos manoseaos los que jugaban de galera y bastón tuvieron que ponerse el overol, los poderosos agacharon la cabeza, los ateos rezaron a los gritos y los revolucionarios levantaron la mano sin chistar. No hace falta ir muy lejos para encontrar las pruebas de esta confusión ideológica, basta escuchar a las hinchadas cantando las mismas canciones que sus rivales pero suponiendo inocentemente que la pasión que ellos sienten por su club es distinta a la que profesan las demás parcialidades por el suyo, o creyendo cándidamente que la AFA los quiere tirar al bombo, o que los otros son protegidos por la policía, o que los árbitros se la tienen jurada, o que los rivales no van a la cancha en las malas, o que solamente ellos cantan cuando van perdiendo, o que claramente tienen más aguante que el resto. Pareciera ser que una agencia publicitaria les vendió a todos el mismo slogan y nadie se da cuenta. Para terminar comparto una frase leída en el baño de un hotel de alojamiento que viene al caso: Nada más cierto y patético que alguien que cree que su amor es más real que el de los demás.x
bien ser un futbolista de la selección argentina. En ese sentido, el emotivismo apela al compilado de imágenes futbolísticas que ya por sí mismas generan un sentimiento de empatía, a saber: golpes, goles recordados, caras de dolor, fútbol en situación de potrero, etc. Dichas imágenes son empalmadas de manera metafórica tanto con hechos propios del carácter argentino como con situaciones individuales que provoquen el sentimiento clave: la identificación. De esa forma, cualquier hijo de vecino que saca la basura tiene un segundo de estado mental en el que cree que dicha acción se parece, al menos metafóricamente, a tirarle un caño a Dani Alves en el Maracaná.
Música Un aspecto clave en el funcionamiento del emotivismo consiste en la utilización de una canción que le de emotividad a las imágenes observadas, resaltando especialmente el carácter épico de la disputa de un Mundial, cuestión que este artículo no viene ni vendría jamás a cuestionar puesto que si un Mundial no es épica, dígannos dónde sí hay épica. La utilización
de música que contenga, especialmente, un in crescendo hacia el final que permita un buen desarrollo de la característica que viene (Ver ”Relato”) es lo que diferencia a esta clase de piezas publicitarias.
Relato Para saber, finalmente, si nos encontramos frente a una pieza del emotivismo publicitario, debemos prestar especial atención al relato de fondo. Un sujeto exaltado, de voz que comienza tranquila pero llega hacia el final quebrada, extasiada, al bordo de la asfixia oral por la emoción contenida, es generalmente quien debe hacerse cargo de la locución y el relato de la pieza, montándose cual el Cid a su corcel sobre la épica que ya traía la música y las imágenes para componer definitivamente una sinfonía de heroicismo posmoderno. Frases de poquísima definición como “esto somos los argentinos” o “en las malas nos hacemos fuertes” o cualquier otra de dudosa veracidad e incluso falsabilidad terminan por formar un cóctel de inapelable emotividad para cualquier persona de bien que se apreste a vivir un mundial de fútbol.
25 de mayo de 2014 | año 5 | nº 267
3
ESTEREOTIPOS
Por Ana Vicini
gia a Brasil, los penales de Goycoechea y el gol de taquito del Mencho Medina Bello a Perú en el 94.
» »Ya tiene por lo menos diez fixtures de diez comercios » »Dice que si Messi no hace distintos. “10 goles” es un “fracaso”. » »Armó todas las variantes posibles de resultados » »Puede estar en modo Xenofobia On. para saber quién nos toca en cuartos. » »Es uno de los argentinos que, si le llegamos a ganar » »Manipuló más de uno para la final a Brasil, pueden que Argentina llegue a la poner en peligro el tejido final. social, la institucionalidad » »Se ofende cuando alguien democrática y la integradice que no le importa el ción regional con sus nivemundial. les atómicos de cabezade» »Su mujer y sus hijas ya no tachismo. lo bancan más. » »Conoce las leyendas que » »Igual en el fondo está un poco deprimido y cree que van a usar todas las selecnos saca en cuartos Aleciones en sus micros. mania. » »Es fan del Rifle Varela. » »Extraña mucho ese sen» »Está, por supuesto, 24 hosacional programa que teras conectado a TyC Sports. nían Bilardo y el Bambino » »Ya llenó el álbum de figurien el Mundial 2006. tas de Panini. » »No entiende por qué los » »Sus difíciles: Mario Mandbrasileños protestan. Con zukic de Croacia y Cristian un nivel fenomenal de Zapata de Honduras. sensibilidad social dice: » »Fue a cambiar figuritas al “Nos tienen miedo”. Parque Rivadavia y a todos » »Cree que con el Papa no les decía "a mi hijo le falta podemos perder. la 402". » »De hecho se compró una » »Participó de todos los condocena de alfajores arcursos mundialistas. tesanales con la cara de » »Está tan cebado que cree Francisco en la tapa para que es un "premio" ver un convidarle a los que vayan partido con el Bambino a ver el partido a su casa. Pons y Basile. » »Obvio es el que pone la » »Agregó una decena de precasa. guntas sobre el Mundial » »Igual sus amigos no lo en el Preguntados. bancan más porque com» »Tiene un nivel de eficiencia pra fernet Vittone y sólo del 87% en la categoría Dedos paquetes de “De Todiportes. to” para picar. » »Y 57% en Geografía y Cien» »Compró el auto sólo para cia. enganchar la banderita » »Se emociona mal con toque regalan las promotodas las propagandas. ras de Radio 10. » »Hace quince días que está viendo videos en YouTube. Gracias Carlos » »Sus preferidos: el gol a los ingleses, el gol de Canig-
Daniel Guilman por los aportes
Estereotipo que viene (serie especial Brasil 2014): «El que dice que no le interesa el Mundial» Si se te ocurre cómo describirlo, mandá tus ideas a contacto@niapalos.org o vía Twitter a @niapalos así lo publicamos. web
www.niapalos.org
contacto@niapalos.org
twitter facebook
Ruido de fondo | Los Bosnios, de Velibor Colic
Instantáneas de guerra
HOY: El cebado que sólo habla del Mundial » »Va a laburar con la remera de Argentina.
ruido de fondo |
@niapalos niapalos
“Hay tres cosas que saben a derrota: son el hambre, la sed y la vergüenza. Nos darán comida y agua- continuó Greba, mientras nos uníamos a una larga fila de personas rotas y agotadas ante el camión de Cruz Roja que distribuía raciones del ejercito americano-, pero me temo que la vergüenza nos sobrevivirá.” Este relato pertenece a Los Bosnios, editado en castellano por Periférica. Su autor, el escritor Velibor Colic, combatió en la Guerra de los Balcanes. En mayo de 1992 desertó, y cayó prisionero del ejército croata, logró huir y exiliarse en Francia, donde reside desde entonces. Allí publicó este libro, que junto a sus obras posteriores –Perdido, Jésus et Tito y Sarajevo ómnibus, entre otrosle han valido el reconocimiento de la crítica. El libro está dividido en tres capítulos que hablan sobre Hombres, Ciudades y Alambradas. Son relatos verídicos de ciudades y pueblos arrasados, de musulmanes, croatas
y serbios; víctimas desconocidas que el autor logra acercar, poner en ellos un nombre, una historia, y devolverles -aunque fugazmenteuna identidad. “La muerte sorprendió a Simo Cajic con los ojos abiertos de par en par. La bala que lo mató fue disparada por uno de sus compatriotas, mientras toda Bosnia agonizaba entre las llamas. A la pregunta habitual que le había hecho un oficial del Ejército Federal, si era un serbio leal, o no, Simo había respondido: Soy serbio, en efecto, pero Bosnia es mi patria. No era culpable de nada más.” Los Bosnios es el intento del autor -nacido en 1964 en Modriča, al nordeste de la actual República Federada de Bosnia y Herzegovina- de contar el horror de la guerra. Cada una de sus páginas puede que sean, también, un modo de explicarla o comprenderla él mismo. Con esa urgencia parece haber sido escrito. Son relatos cortos, potentes y estremecedores, tanto por la crueldad de lo narrado como por los peque-
ños gestos de humanidad y humor que cada tanto logran infiltrarse en ella. Cada una de las historias, testimonios y recuerdos que reúne el libro, son un retrato fulminante de la violencia y la bestialidad del conflicto que significó en el pueblo el ascenso del nacionalismo y el proceso de desintegración y limpieza étnica. A cada uno de ellos parece estar dedicado el libro. “No importa, quememos, aniquilemos, más tarde encontraremos buenas razones para haber actuado de ese modo. Al fin y al cabo, ¿no nos han enseñado las guerras precedentes que, al final de un conflicto, los vencedores consiguen siempre justificarlo todo?”×
falsa escuadra
La lucha del Juan B. Justo
Por Romina Sánchez Perteneció al Hogar Obrero, esa gesta del cooperativismo de signo socialista que arrancó a principios del siglo pasado, en Lascano 3840, pleno Villa del Parque. Pero hace un tiempo, la suerte del Instituto Juan B. Justo, tal es su nombre, es preocupante: como los pinitos se cayeron, floreció -¿floreció?- la responsabilidad del GCBA. Y hay varios reclamos de la comunidad educativa, algunos más urgentes que otros. Pero todos graves. Desde el año pasado, cuenta Karina Costagusta, mamá de dos hijos y miembro de la asamblea del establecimiento, a través de distintas instancias se ha solicitado al Gobierno de la Ciudad “la pronta acción a los problemas que sufre la escuela”. A saber: la necesaria refacción de la caldera del jardín maternal, de los pocos que hay en la zona; la ampliación del comedor y la precisa puesta a nuevo de la cocina, en donde se alimentan a diario unos 500 chicos, atención de la cual se hizo cargo este año, en teoría, el propio Ejecutivo porteño; más baños, debido a que solo existe uno por nivel, en una institución que ofrece educación inicial, primaria y secundaria en turno diurno, y superior en turno vespertino; que estén así organizados los niveles no es casual: no hay espacio; un lugar propio para educación física, dado que los alumnos del nivel medio se ven en la obligación de trasladarse en contra turno a un club barrial, a unas veinticinco cuadras de la escuela, teniendo la
asociación cooperadora que abonar por ello un alquiler mensual. Los ejemplos de desidia podrían seguir, la lista parece eterna. Eterna y representativa de la educación porteña. “Desde hace mucho tiempo venimos pidiendo la ampliación de nuestra escuela. Esta situación es viable si se pudiera lograr la declaración de utilidad pública y expropiación del terreno lindero. Este proyecto ya fue presentado en la Legislatura Porteña para su tratamiento”, agrega Karina. Se trata de obtener, entonces, una ampliación de los terrenos utilizables, agregando al actual predio las parcelas linderas con la pared sur del patio, hasta la calle Álvarez Jonte y un tramo central con salida a la calle Joaquín V. González. Así, se ganarían aproximadamente 3600 metros cuadrados. Estas parcelas, con todo lo edificado, pertenecían, justa-
mente, a la Cooperativa El Hogar Obrero, entidad que allí había dispuesto una fábrica, despacho de pan y acceso de camiones. “Actualmente están sin uso, en estado deplorable y de abandono, con alto riesgo de seguridad y salubridad para el barrio”, amplía Costagusta. Si se aprobara el proyecto, entienden, se podría hacer una biblioteca con dotación de recursos multimediales y un centro cultural; más aulas (las de primaria se utilizan también para el nivel superior), pudiendo habilitar, además, más secciones; un salón de usos múltiples (el famoso SUM), de dimensiones adecuadas y salida de emergencia acorde al Código de Edificación; un predio para las actividades físicas; un laboratorio de ciencias y tecnología (con equipamiento apropiado), un laboratorio de informática y una sala para artes plásticas. A su vez, se podría hacer frente a las circunstancias ya mencionadas, como la de los baños y el comedor, ya que hoy se alimenta a los chicos en el pequeño espacio del jardín de infantes orientado a ese fin, en varios turnos y requiriendo que los alumnos salgan del edificio para poder llegar al mismo. Así las cosas, el viernes pasado, la comunidad educativa del Juan B. Justo organizó un abrazo simbólico a la institución, para visibilizar las condiciones en que ahí se educa. Pero, sobre todo, para expresarle al Gobierno de la Ciudad su malestar ante la falta de respuesta y su deseo de que el mote de histórica no deje lugar a lo malo, solo lo malo.×
4
año 5 | nº 267 | 25 de mayo de 2014
municacional para cualquier empresario. El punto de inflexión está a mediados o fines de los '90. Ahí es donde potencia el negocio de pegarle al político desde el periodismo, una cosa como patear al borracho, que es una práctica periodística súper común. Ya no explora y realiza shows preconstruidos desde el prejuicio.
¿En qué consistió el antimenemismo fácil de cierto periodismo y la telepolítica de los '90? Se mezclan algunas cosas. Yo estoy orgulloso de haber integrado Página/12. Pero a la vez, entre otras cosas por una marca de Lanata, me parece que al diario le resulto cómodo hacer antimenemismo: como su audiencia estaba cómoda y despreciaba profundamente a Menem, cuando vos tenés ese pacto tan profundo con tu público tenés que intentar no achancharte. Eso lo explica muy bien Horacio González en La realidad satírica. 12 hipótesis sobre Página/12, un libro de 1992.
En la introducción decís que para que no fuera un libro injusto tenías que evitar centrarte en el escarnio que realiza el kirchnerismo. ¿Cuál es la lectura errónea que se hace de Lanata?
Eduardo Blaustein
«Lanata ya no explora y realiza shows preconstruidos desde el prejuicio» En Las locuras del Rey Jorge, Eduardo Blaustein repasa la carrera periodística de Jorge Lanata, desde los inicios en El Porteño y la participación en la fundación de Página/12, hasta su transformación en el “best shooter del sistema Clarín”. A lo largo del libro, Blaustein -que compartió redacciones en El Porteño, Página/12, Veintiuno y Crítica de la Argentina- establece similitudes y diferencias bajo la pregunta siempre presente de si realmente existió un cambio en todos estos años en la forma de hacer periodismo de Lanata. Retratos del antimenemismo fácil de los '90, la antipolítica y el griterío televisivo previo al “que se vayan todos”, un antikirchnerismo también fácil en Crítica de la Argentina, junto a shows precostruidos, audiencias masivas y constante autovictimización. En la siguiente entrevista, Blaustein opina del rol del “opositor más eficiente del kirchnerismo”, los desafíos y las fallas de la comunicación oficial, y el futuro del kirchnerismo de cara a 2015. Por Mariano Zamorano En tu anterior libro Decíamos ayer –escrito con Martín Zubieta- analizaste el rol de la prensa durante la última dictadura cívico-militar, y en Años de rabia, al periodismo y los medios durante el kirchnerismo. ¿Por qué centrarse en la biografía periodística de Jorge Lanata? Creo que Las locuras del Rey Jorge es la continuidad y profundización de un capítulo que tenía Años de Rabia, que estaba estrictamente abocado a Lanata, pero a las apuradas porque
la edición no me permitía mayor extensión. Es también producto del estímulo de un compañero y colega al que respeto mucho, como Martín Sivak, y por otro lado el libro no se centra sobre el odio o escarnio total hacia el personaje. Como la trayectoria de Lanata coincide con el ciclo democrático, si bien trabajó cuando era muy pendejo en Radio Nacional –en tiempos de Isabel y López Rega, y en los años de la última dictadura-, hacer todo el recorrido a mí me permite pensar qué pasó con el periodismo en sí mismo, el periodismo y la democracia,
y el periodismo y la política. En el balance final siento que se produjo más bien una degradación. Por otra parte, también pude recorrer experiencias importantes como Radio Belgrano durante el alfonsinismo, donde Lanata laburó, y lo que significó Página/12 y Rock and Pop. Luego vino otro Lanata, un tipo que apuesta a las audiencias masivas, muy adicto a la popularidad, un tipo menos interesante y paradojalmente con mucha más llegada –desde un lugar más demagogo, payaso, simplón y peligrosamente conservador-.
Entre las similitudes con los comienzos señalás la antipolítica, el periodismo justiciero y oenegeísta, y su condición permanente de mal analista político. Lanata siempre fue un gran individualista, un tipo que cree que el éxito personal es sólo mérito de él, y con una formación muy distante y escéptica de la política, que se puede ver desde El Porteño y Página/12. Cuando termina de romper con el mundo Página/12, de donde se va muy resentido, estalla su lado más liberal y descubre que en sí mismo representa un negocio co-
Me parece que es absolutamente limitado salir a decir “Larrata”, o “mascarón de proa de La Corpo”. Primero creo que tenés que tener el respeto de analizar mínimamente el porqué llega a audiencias tan importantes, y por qué la comunicación kirchnerista es para audiencias reducidas. Si vos hacés política, estás obligado a poner la oreja en la sociedad. Ahí digo que está el escarnio. Lo que intento tener es una mirada más abierta, como más generosa.
¿Cuál es la similitud que trazás con Elisa Carrió? Hay un sociólogo español, Félix Ortega, que usa la figura del caudillo mediático. En las viejas películas del lejano oeste siempre había un demagogo que se paraba en un banquito y llamaba a linchamientos y ese tipo de cosas. Tanto Lanata como Carrió tienen una mirada imbécil y plana de la política, los dos hacen eje en la ética y la moral en un sentido plano, son insolidarios y no apuestan a lo colectivo. Lilita cada armado que hizo lo dinamitó, se acaba de unir a FAUNEN y dijo que no votaría a un montón de los que están. Se supone que los dos son liberales, pero cada vez son más conservadores.
Decís que Lanata es el opositor más eficiente del kirchnerismo. ¿Cuáles considerás que fueron sus mayores aciertos periodísticos de los últimos tiempos? Es eficiente porque el ciclo Periodismo Para Todos arranca en una etapa de declive del kirchnerismo, cuando está más débil y es más fácil golpearlo, y porque el poder del programa es producto de la sinergia de Lanata con la gigantesca pla-
25 de mayo de 2014 | año 5 | nº 267
5
«Tanto Lanata como Carrió tienen una mirada imbécil y plana de la política, los dos hacen eje en la ética y la moral en un sentido plano, son insolidarios y no apuestan a lo colectivo.»
«Me parece que es absolutamente limitado salir a decir “Larrata”, o “mascarón de proa de La Corpo”. Primero creo que tenés que tener el respeto de analizar mínimamente el porqué llega a audiencias tan importantes, y por qué la comunicación kirchnerista es para audiencias reducidas.»
dónde van a ir los mejores cuadros del kirchnerismo tras 2015 y la necesidad de institucionalizar el kirchnerismo desde arriba y desde abajo. ¿Cómo ves el futuro?
taforma de Clarín. Venía de hacer 3 puntos en Canal 26, en un programa en donde no pasaba nada. Él mismo dice que PPT es Día D con plata. Es un sistema de emisión gigantesco y es obvio que Clarín lo contrata con absoluta conciencia de para qué lo necesita. Lanata mismo reconoce que son pactos de uso mutuo. Él siempre fue un tipo con una gran capacidad expresiva, sabe sintonizar con la bronca del café, con un lenguaje que a la gente le llega muy bien. Ahí están los principales desafíos de la comunicación kirchnerista.
Le otorgás un valor especial a los equipos que se forman alrededor de Lanata. ¿Ves una escuela en aquellos que trabajaron con él? Sí. Trato de ver Palabras +, Palabras -, de Marcelo Zlotogwiazda y Ernesto Tenembaum, en donde el productor es Claudio Martínez -que produjo Día D-. El tema en la televisión es la guita que te dé la productora y el canal. Hay un uso de la ironía y la imagen que tiene que ver bastante con Lanata. Plan M, de Maximiliano Montenegro, es un programa más sencillo, más de panel. No es tanto lanatismo. En el programa de Maxi, la economía siempre va un poco peor de lo que realmente va. Es un periodista interesante, yo lo respeto, pero como casi todo el periodismo argentino casi siempre sobrevende un nivel de drama. Eso es lanatismo, pero no es lanatismo porque el periodismo fue así desde su nacimiento. Entre otras cosas porque es parte de la lógica de llegada, consumo e impacto.
Decís que tenés afecto por Página/12. ¿Cómo leés hoy el diario? Me parece muy valioso, sigue formando buenos periodistas y tiene un desafío difícil: es complicado ser un diario tan cercano al gobierno sin agrisarse y rutinizarse. Aun así sigo admirando a (Horacio) Verbitsky, me gusta (Mario) Wainfeld como analista y el lenguaje que usa, y el suplemento Radar. Pero estos años le han quitado un poco de vitalidad al diario.
Sos de una generación anterior a
«Como la trayectoria de Lanata coincide con el ciclo democrático, hacer todo el recorrido a mí me permite pensar qué pasó con el periodismo en sí mismo, el periodismo y la democracia, y el periodismo y la política. En el balance final siento que se produjo más bien una degradación.» las redes sociales. Tenés participación activa en Facebook, en donde debatís el periodismo actual. ¿Qué uso le das a las redes sociales? El uso de un tipo solitario que no tiene una redacción. Yo me hice periodista no por el oficio en sí, sino que desde el exilio me interesaba el rol social de los medios. Entré al mundo de los medios desde una mirada crítica, anarca, y esa ha sido más o menos mi visión. Me divierte mucho el uso de Facebook. Esta semana confesé que voté a Menem en 1989 y a Carrió en 2003, y las reacciones de la gente fueron divertidas. Todo el mundo se partía un puñal por sus votos presuntamente horrendos. Twitter no uso, no entiendo la herramienta, y ya soy bastante adicto para agregar otra plataforma y convertirme en un
enfermo.
Sobre el final del libro deslizás que todo estudiante de periodismo o comunicación debería realizar una pasantía laboral en el Estado, para ver la batalla comunicacional que se produce con los medios y el periodismo en general. De pendejo laburé con Augusto Conte, de Democracia Cristiana, en el Congreso. En el gobierno de Aníbal Ibarra hice de todo, y también en algunos años del de Jorge Telerman. Tenés que estar hablando de políticas públicas cuando no existe un campo de discusión permeable en los medios. La Legislatura la cubren a los ponchazos. Cuando estás del otro lado del mostrador tenés un montón de desafíos para comunicar y encon-
trás la facilidad del periodismo de pegarte a la primera de cambio, según sea la relación que haya. Macri es un tipo blindado por el periodismo conservador, Ibarra –y no endioso para nada su gestiónen una etapa de crisis financiera salió con planes sociales de contención, y le tiraban con temas frívolos como los baches. Es útil que los periodistas sepan que la política no es, entre otras cosas, lo que Lanata pinta. Está llena de buena gente, matándose laburando. Y la imagen general que le llega al público es que son todos unos soretes.
Luego de las PASO del año pasado escribiste una nota en Artepolítica en donde mencionabas la falta de una orgánica en donde discutir
Con preocupación. Tengo claro que si no gana el kirchnerismo, lo cual está muy jodido, la salida será por derecha y que el gobierno va a ser un gobierno débil con resistencias sociales que el propio kirchnerismo forjó. La sociedad no se va a bancar regresiones ajustadoras. Por otra parte, al kirchnerismo le falta mucho para institucionalizarse y en un contexto de debilitamiento y realismo político, en lugar de constituirse como Frente para la Victoria autónomo se hizo una especie de entrismo dentro de la herramienta del PJ que estaba descartada. Es muy discutible pero no deja de ser interesante, en términos de lo que María Esperanza Casullo llamó el respeto por las reglas partidarias. Así son los partidos políticos: se arma una corriente interna y hay que respetar las reglas partidarias. Eso implica que si el candidato es Scioli hay que ir con él. Uno hubiera querido otro candidato, la fantasía era que si era Scioli había que condicionarlo muchísimo. De todas formas, me gustaría que el kirchnerismo tuviera un nivel mayor de debate e institucionalización.
¿A qué le decís Ni a Palos? Lo primero que me surge es a algo que odio y tiene que ver con Lanata: ni a palos a los programas de chismes y a los paneles gritones. Me irritan profundamente y además me duelen. X
año 5 | nº 267 | 25 de mayo de 2014
6
La conexión argentina
Nota
Horas antes de que Brasil sea sede de una cumbre para debatir la gobernanza global de internet, nuestro país anunciaba la creación de la Comisión Argentina de Políticas de Internet. El anuncio se dio en un momento de discusiones. Mientras Estados Unidos prepara una ley que puede alterar la vieja red abierta y democrática, el mundo reclama una nueva correlación de fuerzas para que las decisiones no dependan de un sólo país. En paralelo, se abría la licitación para desarrollar las redes 4G de telefonía móvil en la Argentina. Continuando con la serie de entrevistas para debatir el futuro de internet, hablamos con Norberto Berner, secretario de Comunicaciones de la Nación sobre gobernanza, soberanía tecnológica, neutralidad de la red y las telecomunicaciones en la Argentina.
Por Diego Sánchez y Federico Scigliano Internet vive un momento de transición. De lo que se decida en los próximos meses depende gran parte de su futuro. Hoy Estados Unidos debate una ley que puede modificar la fisonomía de la red. A fines de abril, Brasil organizó la cumbre NETMundial y sentó en una mesa a todas las “partes interesadas”. El escándalo de espionaje norteamericano, revelado en 2013, marcó el “fin de la inocencia”: internet, las telecomunicaciones se revelaron como un territorio en disputa, una casa de naipes atravesada por negociaciones, intereses y agendas. Se habla de privacidad, neutralidad, soberanía tecnológica. La Argentina no está exenta. Previo al inicio de la cumbre en Brasil, se creó la Comisión Argentina de Políticas de Internet (CAPI). Su objetivo: “diseñar una estrategia nacional sobre Internet y su gobernanza”. Sumando temas, días atrás el gobierno anunció también la apertura de licitaciones para el desarrollo de
tecnología 4G. ¿Qué implican estas noticias? ¿Por qué ahora? Fuimos a hacerle estas preguntas a Norberto Berner, secretario de Comunicaciones de la Nación.
Gobernanza “La Comisión Argentina de Políticas de Internet nace por una necesidad que surge del trabajo en común con distintos organismos del Estado”, explica Berner. Bajo el ámbito de la Secretaria de Comunicaciones, la CAPI engloba a distintas áreas como la Dirección Nacional de Registro de Dominios de Internet, la Oficina Nacional de Tecnologías de la Información, la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales y la Comisión Nacional de Comunicaciones, entre otras. “Normalmente trabajamos temas de gobernanza de internet y nos encontrábamos afuera, en los distintos foros, y siempre aparecía la necesidad de analizar los documentos que trabajamos en estos lugares donde vamos en representación del país. Así decidimos generar este espacio más orgánico, más institucional”.
“Gobernanza” es la palabra clave. Este término, extraído del idiolecto vaporoso de la cooperación internacional, fue definido en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en noviembre de 2005, como “el desarrollo y la aplicación por los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, en las funciones que les competen respectivamente, de principios, normas, reglas, procedimientos de adopción de decisiones y programas comunes que configuran la evolución y la utilización de Internet”. Este modelo de “partes interesadas” se lo conoce también como “multistakeholder”. “En el mundo se habla de cinco partes interesadas -detalla Berner-: el Estado, la comunidad técnica, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad académica. Del propio documento de la declaración de NETMundial surge que cada parte interesada tiene que darse su esquema transparente de representación. La idea es que el Estado se ha dado este esquema para definir cómo ocupa su rol en Argentina y ante el mundo. ¿Qué expectativas
tenemos? Queremos poder tener de acá a fin de año una hoja de ruta con cada sector, para ver quiénes son los interlocutores en este diálogo”.
Soberanía tecnológica A mediados de marzo, Estados Unidos anunció que a partir de 2015 cederá a la “comunidad internacional” la administración de ICANN, la organización encargada de asignar los dominios de internet. Menos que un regalo, se trata de un efecto colateral del escándalo de espionaje y las presiones internacionales que suscitó. Esto supone un desafío para estos espacios multistakeholder de discusión global. ¿Dónde va a quedar parada América Latina? “NetMundial catalizó un montón de procesos en el mundo y en la región. Estuvimos en Benavidez hace unos días conversando con mis pares de Chile, Perú, Paraguay y Brasil sobre cómo continúa la región pensando esto”, responde Berner. NETMundial coincidió con un momento especial para el debate de internet en Brasil. El Senado brasileño venía de aprobar el Marco
Civil, una suerte de innovadora “constitución digital” que concibe a internet en suelo brasileño desde la perspectiva de los derechos humanos. La idea de Brasil era hacer de NETMundial una incubadora para un “Marco Global de Internet”. La vitalidad del debate digital en el país anfitrión del Mundial de Fútbol se explica, fundamentalmente, por una sigla: NSA. Cuando Edward Snowden reveló que los Estados Unidos había espiado también a ciudadanos brasileños, incluyendo a su propia presidenta, el país quiso llevar adelante una investigación judicial. Se topó con un problema: muchas de las comunicaciones monitoreadas -mails, mensajes de Facebook- habían pasado por empresas y servidores alojados en suelo norteamericano. El canciller brasileño habló de una “cuestión de soberanía”. En el discurso inaugural de NETMundial, Dilma Rousseff expresó: “Es importante la participación multilateral. La participación de los gobiernos debe ocurrir con igualdad entre sí, sin que un país tenga más peso que otros”.
25 de mayo de 2014 | año 5 | nº 267
“Nosotros decidimos ir a Brasil y acompañarlos muy fuertemente, en esto hay una cuestión de hermandad latinoamericana”, dice Berner. ¿Qué significa hablar de soberanía en cuestiones tecnológicas? “Todavía están vivos quienes inventaron internet. En San Pablo tuvimos la oportunidad de escuchar a Tim Berners-Lee que es uno de los creadores de la World Wide Web. El presidente de ICANN es uno de los cinco que armaron ARPANET. Cuando vos hablás con ellos hablan de una internet deslocalizada, en donde no haya una centralidad, donde no se puedan cortar las comunicaciones. Y para nosotros, que somos el mundo en vías de desarrollo, eso es música para nuestros oídos. Hagamos realidad eso. ¿Cómo? Deslocalizando no sólo la gobernanza, sino también la infraestructura. Teniendo nodos propios, integrando e interconectando los distintos países, para que no dependamos de un cable que sale de Toninas y llega a Miami para después volver a hablar con Brasil. Eso es soberanía”.
Neutralidad de la red Seguridad, internet como motor para el crecimiento, los desafíos “económicos, financieros y tributarios del uso extendido de internet”, y los recursos críticos, son algunos de los aspectos que, según reza la resolución Nº 13 que la creó, tendrá la CAPI en su agenda inmediata. Pero también hay otro punto, probablemente el más conflictivo y sensible del debate internacional actual: la neutralidad de la red.
En términos generales, la neutralidad de la red es un principio que supone que toda la información que circula por internet lo hace en “igualdad de condiciones”. Un proveedor de internet no puede priorizar, bloquear o discriminar a una página por sobre otra. Este principio está en duda hoy en Estados Unidos. A comienzos de año la Justicia dictaminó que la FCC, el ente que regula las telecomunicaciones en EEUU, no podía impedir que un proveedor -Verizon- le cobrara a una empresa -por ejemplo, Netflixpara ofrecerle más velocidad, en detrimento de otras. Era el efecto de un acta de telecomunicaciones confusa y de un lobby fenomenal. Ahora, la FCC acaba de aprobar un proyecto para permitir las “dos velocidades”, sepultando así la neutralidad. El proyecto está en etapa de revisión. ¿Cuál es la situación en Argentina? “Internet requiere protocolos y estándares, que se realizan para garantizar la libertad o no. Nosotros vamos por estándares que garanticen la mayor libertad posible”, responde Berner. “¿A quién afecta que no haya neutralidad? Primero a los usuarios, más que a las empresas. Entonces nosotros que vivimos en un país donde hay más usuarios que empresas nuestra posición como Estado es defender a los usuarios y a las empresas más chicas, a los startups, que la única forma que tienen de competir con un gigante es que haya neutralidad. Nosotros en Argentina, en julio del año pasado, en la Resolución 5 de Calidad de Internet, esta-
7 blecimos la neutralidad de la red comercial, hemos dado un paso importante, si bien no tan importante como Chile y Brasil”. Chile fue el primer país del mundo en reconocer por ley la neutralidad en su territorio. Brasil la incluyó como derecho en su reciente Marco Civil. ¿Está la posibilidad de convertir en ley la neutralidad en Argentina? “Eso es un tema que tiene que discutir el Congreso de la Nación. Nosotros tomamos la decisión más efectiva y la que compete a nuestras facultades. La Resolución 5 afecta a todos los licenciatarios de telecomunicaciones, y como sólo pueden dar internet los licenciatarios, por ende todos los que dan internet tienen que cumplir con la norma de neutralidad en la Argentina. Nosotros por supuesto miramos con mucha atención la experiencia del Marco Civil en Brasil y la experiencia de Chile. En la Argentina existen proyectos sobre neutralidad, que básicamente fueron receptadas en la Resolución 5 y no sucedió nada grave. Entonces quizás jerarquizar eso a un marco legal sería posible. Estos son los temas que se están discutiendo a nivel mundial y en este sentido, estos estándares son los que hacen a la gobernanza de internet y son los que permiten mayor o menor libertad. Nunca nos estamos refiriendo a cuestiones de contenido. No nos compete”.
4G El 13 de mayo pasado el gobierno anunció que llamará a licitación
para asignar parte del espectro radioeléctrico permitiendo la llegada de la tecnología 4G a la Argentina. Si bien falta un camino, esto supone una serie de novedades. “Lo que había disponible en la Argentina eran 170 megas -detalla Berner-, ahora ya tenemos disponibles 380. Y además el espectro de las bandas de AWS y de 700 es mucho más eficiente. Esto va a permitir que en cinco años tengamos un nivel de conectividad inalámbrica equivalente al que hoy tenemos con fibra óptica, cablemodem, o ADSL. Esto va a generar una alternativa, no va matar ningún negocio. Con esta nueva red los datos van a ir por ahí y la voz va a seguir yendo por la red de 3G y 2G que tenemos actualmente pero mucho más aliviada, entonces debería también funcionar mucho más rápido el servicio de telefonía móvil. Esto solo se puede hacer, en nuestra concepción política, una vez que hemos universalizado el acceso a los distintos servicios de telecomunicaciones. Siempre nos critican porque es lenta internet en la Argentina, pero nunca nos critican por la cantidad de gente que tiene acceso. Hay un informe de InfoLatam, un portal de noticias español, que lejos está de ser de La Cámpora, sobre penetración de TICs en América Latina y estamos primeros entre 18 países. En estos diez años hemos preferido universalizar el acceso. Ahora, sobre esta base, tenemos que seguir mejorando, porque todavía hay lugares sin telefonía móvil, que es el salto cualitativo que nos va a dar
el 4G”. ¿Esa prioridad en la universalización responde a la pregunta de por qué Argentina dio el salto al 4G ahora cuando otros países de la región ya lo adaptaron hace algunos años? “En esto hay un poco de todo. Yo sugiero que lean los informes de los organismos internacionales y los resultados de los distintos países. Es cierto que hay redes de 4G en distintos lugares de la región pero no son redes que se hayan pensado como nosotros. De hecho, todavía están discutiendo la banda de 700, son procesos mucho más complejos. Si bien es cierto que nos hubiese gustado que todo hubiese estado en condiciones un tiempito antes, lo cierto es que vamos a poner una serie de condiciones que las podemos poner porque existen esas experiencias a nivel latinoamericano. No es un proceso fácil. Pero le vamos a dejar herramientas a este Estado, al próximo mandato y al que esté dentro de 15 años, para que pueda hacer lo que quizás a nosotros se nos complicó desde algún punto de vista regulatorio. ¿Por qué antes no y ahora sí? Nosotros creemos que este es un muy buen momento, ahora están dadas estas condiciones, tenemos este nivel de universalidad, tenemos el esquema de control y de regulación que hemos construido en el último año, y estamos en un punto de madurez del debate nacional que permite que todos entendamos que esto no es un favor para nadie que no sea para los 40 millones de argentinos”. X
ECONOMÍA, POLÍTICA Y FÚTBOL DESDE LA ARENA MUNDIALISTA
?
Boteco Social Club(e)
Por Manuel Gonzalo Seguramente por su clima, su geografía y quizás también por las distancias que tienen que atravesar los cariocas para ir de casa al trabajo, Rio es una ciudad que transcurre mayormente al aire libre: carnaval de rua, fiestas en la praia, sambas en alguna esquina o plaza, encuentros casuales que se transforman en una cerveja y así. Pero este se trata de un escenario urbano que tiene como nodo los botecos, lugares de tránsito y encuentro, de bebida y picada, de descanso y dialogo, de grupo, pareja o sozinho, de charla y (más contemporáneamente) televisión, de política y futebol. El boteco, buteco, botequim, butiquim o pé sujo es un bar de rua, de cervejas y cachaças de pie, que se apropia de parte de la vereda carioca con mesas y sillas plegables o de plástico. Mirando un poco hacia atrás, cuentan algunos que fueron adquiriendo esta espacialidad ya que nacieron como extensión de la
cocina de sus dueños, inicialmente portugueses, como una ventana de conexión (e ingresos) con su comunidad. Su nombre viene del portugués de Portugal botica, depósito donde se almacenaba esa cura para ricos y pobres llamada alcohol. El menú de los botecos de hoy no es especialmente variado aunque es gostoso y expeditivo. Entre las bebidas, la cerveza es lo principal, sea Skol, Antarctica, Antarctica Original, Bohemia, Brahma, o alguna otra (a casi todas las produce la misma empresa, Ambev). Siempre hay una cachaça 51, un whisky Teacher o Old Eight, un cinzano o un vodka Smirnoff con que amenizar. Para los más deportivos, los sucos, los refrescos, las vitaminas, los energizantes, la Guaraná y el Matte Leão y, el muy demandado açaí (un batido compuesto por una pequeña fruta roja muy apreciada por sus altas dosis de vitaminas, minerales y antioxidantes). Entre los comestibles, no faltan los sandwiches, el hígado encebollado y un par de platos del día. Pero la
estrella, creo, son los salgados. Los hay de queso, de pollo, de jamón, de jamón y queso, de mortadela, napolitanos… pero todos son salgados. Son bocados del tamaño del puño de una mano que, a base de harina, sal y aceite, te acercan tanto a un orgasmo gastronómico como te hacen avanzar diez casilleros en el camino al ACV. Más concretamente, dentro de la gran familia de los salgados podemos destacar las coxinhas (mis preferidas, una especie de croqueta de papa rellena de pollo y queso), los joelhos (algo así como un pastel de jamón y queso), el pão de queijo (tipo unos chipacitos de queso), los kibes (los keppes armenios), los enroladinhos de salsicha, entre otros. Con el tiempo, algunos botecos trascendieron su reputación barrial y se convirtieron en clásicos de la ciudad, convocando incluso a nosotros, los gringos. Hablemos con nombres propios. Bip Bip, fundado en Copacabana el 13 de diciembre del 68 (paradójicamente el día en el que la dictadura brasilera se “empode-
ró” aún más del Estado dictando el Ato Institucional nº 5, AI-5, un decreto que autorizaba al presidente de facto a clausurar el Congreso, intervenir estados municipales y suspender la garantía del habeas-corpus). Bip Bip hoy es un clásico local que combina la bohemia y la levedad carioca. Un boteco sin mozos, en el que los clientes se sirven su cerveja y Alfredinho, su dueño, hincha del Botafogo, septuagenario de voz ronca y cara de pocas pulgas, anota en su cuadernito el acumulado per capita… Bip Bip alberga y albergó a clásicos del chorro y la samba como Elton Medeiros, Cristina Buarque, Beth Carvalho o Valter Alfaiate. En sus paredes se pueden ver panfletos del PT, fotos de Lula y de Dilma, además de las de Marcelo Freixo y Eliomar Coelho, del PSOL. Entre otros botecos con historia aparecen el Bar Urca, en Urca, el Bar do Zé, en Catete, el Bar da Cachaça y el Vaca Atolada, en Lapa, el Bar do Mineiro y el Bar do Gomez, en Santa Teresa, el Bar Luis y el Paladino, en el centro
y el Boteco Cabildinho, en Botafogo. Pero con menos prensa que Bip Bip, por fuera de la zona sur de Rio, en la periferia, anónimos botecos cumplen diariamente con su función de tránsito y encuentro, entre el trabajo y la casa. En esos botecos se espera por Neymar, Messi, Ronaldo y compañía. En esos botecos se espera cantar a copa do mundo é nossa. En esos botecos se espera mais uma.×
año 5 | nº 267 | 25 de mayo de 2014
8
Cinco ideas en torno a… Por Martín Rodríguez Primero. El periodismo sobrevaloró su influencia. Y no sólo el periodismo lo hizo: también la política. La creencia en la representatividad del “cuarto poder” se viralizó violentamente creando héroes individuales a uno y otro lado de la batalla cultural. El primer plano del “rol de los medios” agravó la tendencia que sobrevalora su influencia. Pero el efecto sobre la política me es más preocupante: la idea de que si no fuera por Clarín el kirchnerismo tendría una hegemonía absoluta está enlazada a la cesión que el campo no kirchnerista de la política también hizo sobre el grupo. Clarín reemplazó a la oposición política en su dialéctica contra el gobierno y eso lo ayudó tanto como sepultó la densidad de esa oposición que necesitó como contrapeso. El kirchnerismo y Clarín hicieron su negocio político: los dos, al unísono, enterraron durante años la posibilidad de una oposición política. El kirchnerismo sacó el 54% en octubre de 2011 con, contra, a pesar, por encima y más allá de Clarín. La “baja” de su electorabilidad sería facilísimo cargarla en la cuenta de Magnetto. Pero no. Segundo, derivado. El periodismo en sus dos ideales (el independiente versus el militante) subordinó la política a una lógica periodística. Es decir, y aunque suene a “tercera posición”: los “ideales” del periodismo por naturaleza son ventajeros sobre la condición de la política. Todo periodismo que basa su éxito exclusivo en el descubrimiento de la miseria de la política es enemigo de la sociedad civil a la que dice defender. La baja estima de la palabra “gestión”, el aburrimiento ante los procesos institucionales, el vaciamiento de los partidos políticos reemplazados por formas organizativas más románticas, precarias y efímeras, y el excesivo marketing de los competidores internos y externos del kirchnerismo, jerarquizaron el rol de los medios (aún para el análisis crítico del rol de los medios). Tercero. El periodismo absorbió la política como espectáculo. Sí, es otro efecto de la politización, de la vuelta de la política o del todo es política. Como se
lo quiera nombrar. El panelismo de Intratables o el boom de House of Cards o Game of Thrones son formas de volver mercancía algo de la política, ya que, por supuesto, son versiones de la política. Pero esa fascinación puede ser sintomática de algo. El relato épico de la militancia, con las películas sobre Néstor a la cabeza, fueron rendidoras en la moral militante del microclima pero cuesta ampliarlo. Sí: es moda la realpolitik en tanto y en cuanto muestra a la política en un accesible “juego de intrigas”, como al fútbol o las internas televisivas. Y este fenómeno ampliado (chicos de 20 años maquiavelizados en su mirada) se produce también por el “descubrimiento” del mundo de las corporaciones que se le debe al kirchnerismo. Sacaron a la luz a los Magnetto, como en los Estados Unidos de América, lo cual permite más rostros en el teatro. Cuarto. La batalla cultural fue una batalla económica. El concepto aceitoso de “batalla cultural” recorrió todos los laberintos de agenda, ya que supuso una lucha integral de valores, una actualización metodológica del campo de batalla entre un Estado social y el Capital. Pero la adecuación del grupo concluye con la desvinculación formal de Magnetto y la señora Noble y el virtual fin del lado Magnetto de la vida es el capítulo que sigue. Los resultados “culturales” de la batalla son relativos, abiertos, en muchos casos, los ya concretos, intrascendentes. La esencia del canal C5N (el canal privado kirchnerista de noticias) es ejemplar: pura disciplina política articulada al peor amarillismo. En el libro de pases se hicieron del Zeta malo, de Gelblung, etc. Y amplifica el consumo irónico del macartismo de Eduardo Feinmann. Quinto. Es necesario un periodismo que haga a una política mejor. Un periodismo que bajo ninguna de las formas (independientes o militantes) suponga un rol “trascendente” en la sociedad sino que se reinstale sobre las nociones más o menos simples de la lógica periodística y el realismo ideológico al que fue acomodado. Que se dejen de disputar el cadáver de Cabezas o Walsh y se banquen la espera en la sala de prensa hasta que el ministro los atienda. x
¡AGEN
La salidera
DÁ!
manda tu gacetilla a salidera@niapalos.org
Domingo 25 Fiesta Popular Plaza de Mayo – Desde las 16 hs. Un nuevo aniversario del 25 de Mayo con celebración en Plaza de Mayo. Fuegos artificiales, stands y una batería de artistas invitados: Fito Páez, Jaime Roos, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y más. Es hoy y, por supuesto, es gratis. No duerman.
concepto. Gratis.
Miércoles 28
Manchy, el prócer Adrián Cayetano Paoletti y el dj set de Argentino. Ideal para empezar a despedir una semana lluviosa.
Orquesta Típica Fernández Fierro
Viernes 30
Club Atlético Fernández Fierro – Sánchez de Bustamante 764 – 21 hs. La Fierro continúa presentándose en vivo todos los miércoles en el CAFF, luego de grabar en vivo, durante dos noches consecutivas, la placa número siete de su extensa carrera y la primera con Julieta Laso como cantante. Las entradas, solo en puerta, $100
La segunda línea – Liderazgo peronista 1945-1955 + Cerdos & Porteños
Lunes 26 Ciclo Onda Vega junto a Rosal Malba – Av. Figueroa Alcorta 3415 – 20 hs Rosal será la banda al frente este martes de Onda Vega. El ciclo convoca a músicos a versionar las canciones del único álbum grabado por el mítico artista Jorge de la Vega, y a repetir, además, la performance que el artista llevó a cabo en la galería Carmen Waugh en 1970. La entrada, que incluye el show y acceso a la exposición: $90
Más para hacer el miércoles. Si te tira la historiografía peronista, se presenta el libro La segunda línea – Liderazgo peronista 1945-1955, gran investigación sobre los líderes que acompañaron, “desde atrás, a Perón. Es a las 18:30 en el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, Austria 2593. Ahora, si te tira el rock, la literatura, la experimentación y la política, se lanza Cerdos & Porteños, recopilación de los textos que escribió Osvaldo Baigorria en las míticas revistas El Porteño y Cerdos & Peces. Es en la Facultad de Sociales (Santiago del Estero 1029, 1 piso) a las 19 hs.
Fernández 4 presenta No Fear
Proyecto Poroto! (1era edición)
Staff Director Federico Scigliano Editor Diego Sanchez
Redactores Pablo Móbili Martín Rodríguez Emiliano Flores Franco Dorio Julián Eyzaguirre Romina Sánchez Diseño original Nizo Mauas
La Oreja Negra – Uriarte 1271 – 21 hs. Los Mutantes del Paraná son un trío acústico que combina rock con folklore de diferentes partes del mundo y dio forma al concepto de “folk zarateño”. La Joven Guarrior es una orquesta de música popular argentina donde músicos actores rotan sus instrumentos, cantan sus canciones y proponen conceptuales presentaciones en vivo mezclando “el rock, el bolero, el tango y el folclore, el mestizaje cultural, la argentinidad y los plazos fijos.” Gran fecha.
Sábado 31
Martes 27 Club Cultural Matienzo – Pringles 1249 – 21 hs Jóvenes diseñadores emergentes tienen 7 minutos (y todo el equipo técnico de la casa) para presentar sus trabajos/proyectos en proceso. Charla, video, música, performance, fotografía e imágenes, todo es bienvenido para explicar un
Los Mutantes del Paraná + La Joven Guarrior
Jueves 29 Ciclo Buenos Recuerdos La Cigale Bar – 25 de Mayo 597 – 22 hs. Noche de música, tragos y buenos recuerdos con Andrés Aloy, Juanchy
Arte Diego Paladino Fotografía Patrick Haar
Redacción: Amenabar 23 (C1426AYB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Contacto: contacto@niapalos.org Departamento comercial: Tel.: 4776-1779
Boris Club – Gorriti 5568 – 21:30 hs. Quizás uno de los discos del año, No Fear mezcla jazz, rock, pop, soul y electrónica. ¿El responsable? El pianista, compositor, skater, surfista y egresado con honores de la universidad de música de Berklee Cirilo Fernández, al frente de Fernández 4, un dream team que completan Nicolás Sorín en voces y teclados, Mariano Sívori en contrabajo y Daniel “Pipi” Piazzolla en batería. Las entradas están desde $70. Reservas al 4772-0012
Internos: 156 y 159 Venta de ejemplares atrasados: Azopardo 455. Tel.: 4342-8476 Impresión: Editorial AMFIN S.A. Paseo Colón 1196. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires:New Site. Baigorri 103, CABA Distribución en el interior: Inter Rev S.R.L. Av. San Martín 3442. Caseros Pcia. de Buenos Aires