268

Page 1

El arte después de internet Apuntes sobre el legado artístico en la era del big data

Goodbye Marcos

La muerte y transfiguración del Subcomandante y el futuro del EZLN SUPLEMENTO JOVEN Domingo 1 de junio de 2014 Buenos Aires, Argentina Año 5 Nº268

La muerte tuitea bien Entrevista a José Jiménez Ortíz, el artista y sociólogo mexicano creador de Vivir eternamente, la empresa que administra las redes sociales de los muertos

Además: Zambayonny y el destino implacable de las viejas glorias del fútbol | Borda episodio II | Archivo General de la Nación y Lugares perdidos de la Argentina: el pasado digitalizado | Del progresismo desbordado a Randazzo | Estereotipos mundialistas


año 5 | nº 268 | 1 de junio de 2014

2

FUTBOL PARA EXTRATERRESTRES

Entre lagrimas, violines y aplausos Por Zambayonny Ilustración: Daniel Caporaletti El desteñido póster de aquel lejano equipo campeón continúa todavía pegado a la pared sobreviviendo a los años y mostrando los rostros jóvenes de aquellos jugadores iluminados por el sol victorioso de una tarde de domingo con la tribuna colmada detrás. Se los ve ansiosos esperando que comience el partido que los depositaría en la gloria para siempre. Después vinieron los tiempos malos y las uñas se arrastraron por los muros arrancando casi todo, salvo la imagen de aquellos muchachos heroicos de pelo negro y pecho inflado que nos hicieron abrazar como hermanos. Me gustan las películas que cuando terminan muestran un resumen de lo que ocurrió con los personajes tiempo después. De esta manera el director se saca de encima la condena de la imagen en movimiento y se centra exclusivamente en la literatura. Lo suelen hacer con un fotograma sonriente de cada actor junto a una leyenda que narra cómo fue que siguió la vida de su personaje. Ahí necesariamente se debe ser sintético, preciso y gráfico para dejar al espectador saciado de información pero al mismo tiempo un poco ambiguo para que las historias sugeridas se sigan construyendo solas en las cabezas de los asistentes al cine. Este desfile de caras y biografías se parece mucho a lo que ocurre en las entregas de premios cuando se proyectan en la pantalla los rostros de los artistas que fallecieron en el último año entre lágrimas, violines y aplausos. Recuerdo a un director de cine independiente que al no contar con el dinero suficien-

te para filmar la película que había escrito con esfuerzo, se propuso llevarla a cabo de todos modos pero utilizando este sistema, o sea: mostrando solamente las fotos de los personajes junto a una pequeña síntesis de lo que les ocurrió. La idea parecía buena e innovadora pero los actores quisieron cobrar también por permitir que utilicen sus fotografías así que las tuvo que sacar y dejar un fondo negro. La película duraba un minuto cuarenta segundos y no la vio ni la madre del director porque dijo que su hijo le daba vergüenza como ser humano. En las sobremesas futboleras cuando se repasa de memoria algún equipo glorioso de otras épocas se suelen confundir los años con las décadas y nombrar jugadores que no fueron compañeros entre sí junto a otros que ni siquiera jugaron en ese club, pero no importa. Lo lindo es que ante cada apellido que surge se acostumbra agregar otros datos coloridos referenciales del jugador como algún gol importante que haya convertido o cierta expulsión memorable que hubiese recibido, más el recitado de equipos en los que supuestamente jugó después. Finalmente algún chisme, que si es delicado y cierto, mejor. Los enternecedores creyentes del horóscopo se empeñan en sostener delante de gente que fue a la escuela que los destinos posibles son 12, sin embargo los futboleros sabemos que están equivocados porque en realidad son 11. Para demostrarlo a continuación voy a elegir un equipo campeón al azar, sin dar nombres, y voy a contar qué fue de la vida de cada uno de sus jugadores tras la obtención de un campeonato importante para que puedan observar cómo se aplica más o menos a cualquier otro equipo que elijan ustedes.

Bipartidismo único

WHISKYPEDIA

Contenido [ocultar]

1. Definición 2. Unicidad 3. La cuestión en la Argentina

El bipartidismo único es un sistema político que se caracteriza por la existencia de dos fuerzas políticas entre las cuales hay mínimas diferencias y, por lo general, ninguna representa los intereses populares sino que favorecen un statu quo perenne. Trazando analogías coloquiales esto se podría entender como la misma bosta pero con distinto olor. Este tipo de sistema se da en países como Estados Unidos y España. En la nación norteamericana conviven los partidos Demócrata y Republicano, quienes cada cuatro u ocho años se alternan en el poder sin que nada cambie, salvo algunas cuestiones como un par de marines más o menos en repúblicas del Tercer Mundo. Actualmente gobiernan los demócratas de la mano del presidente Barack Obama, quien va por su segundo mandato y que sucedió al republicano George W. Bush, quien a su vez había sucedido al demócrata William “Bill” Clinton. Todos estos cambios entre ambas fuerzas políticas no habrían sido notados en lo más mínimo por afganos e iraquíes, entre otros. Ni tampoco por la población latina o afroamericana. En tanto, en el país ibérico se manifiesta

Acá va: El 1. Atajó hasta casi los 40 años. Luego fue entrenador de arqueros en las inferiores hasta que una nueva comisión directiva lo echó sin darle explicaciones. Murió de viejo. El 2. Puso una agencia de autos usados. Una noche lo balearon en un hecho confuso. Estuvo preso varias veces por pegarle a su mujer. El 3. Se retiró en el club de su pueblo. Al poco tiempo se metió en política y fue concejal. Entusiasmado, se presentó al cargo de intendente pero hizo unas declaraciones desafortunadas y sacó el 1,5 % de los votos. El 4. Se quedó pelado pronto. Lo vendieron a un país raro de Europa. No volvió más. Desde entonces vive allá con su pareja gay y no da notas.

el bipartidismo único con la presencia del Partido Popular (PP), de derecha, clerical y franquista, y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), falsamente socialdemócrata. Tras la muerte del dictador Francisco Franco ambos grupos se han sucedido al frente del gobierno tras el interregno de Adolfo Suárez. Así presidieron Felipe González (PSOE), José María Aznar (PP), José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y el actual, Mariano Rajoy (PP). Al igual que en EE.UU. todos los presidentes salientes en España rápidamente consiguen trabajo en el consejo directivo de alguna empresa. O sea, siguen trabajando para el mismo patrón solo que ahora figura en el recibo de sueldo.

Unicidad Más allá de los diferentes nombres y de la pirotecnia verbal que se desparrama en época electoral estos partidos carecen de diferencias al momento de gobernar. En el caso norteamericano los demócratas son menos derechosos que los republicanos. En tanto, en España han optado por ser menos discretos y no han ocultado los diálogos entre los líderes de ambos partidos para afrontar con un plan único las próximas elecciones presidenciales ante el avance de las fuerzas minoritarias. Así, el PP y el PSOE se transformarían en el PPSOE.

El 5. Una lesión crónica lo alejó joven de las canchas. Estudió periodismo deportivo esperando una oportunidad en los medios que nunca le dieron. Maneja un taxi y nadie lo reconoce. El 6. Fue jugando en clubes cada vez más chicos hasta que el día anterior a la fiesta de 15 de su hija se ahorcó. El 7. Se hizo millonario con varias transferencias. Compró campos y vacas pero nunca pudo sacarse de encima el estigma de un antiguo rumor sobre la infidelidad de su mujer. El 8. Continuó entrenando como si jugara. Se recibió de director técnico y dirigía en el ascenso cuando murió joven de un día para otro. El 9. Habla continuamente de sus épocas de goleador con una soberbia que provoca una mezcla de odio y tristeza. No lo quiere nadie. Molesta en la casa desde que se retiró. Se aburre. Llama a los periodistas para que le hagan notas u homenajes. No lo atienden. El 10. Es alcohólico y timbero. Llegó a vender medallas, copas y camisetas para pagar deudas de juego. Le quisieron dar trabajo en el club varias veces pero nunca pudo cumplir un horario. Se prende en los picados con los pibes del barrio por guita. Lo quieren todos. El 11. Es asesor de un club europeo. Va a las convenciones de la FIFA. Viste todo el día con traje. Cree que es culto y tiene como hobbie escribir mal. Si alguno todavía no coincide, solo resta esperar. Ahora que la gloria es una creencia de los perdedores, vuelvo a mirar el póster de aquellos jugadores y pienso que permanecer tantos años clavados en la pared tiene más que ver con estar crucificado que con estar vivo.x

Hasta ahora la cuestión ha avanzado, ya que ambos perdieron votos en las elecciones europeas. Sin embargo ninguno de los dos sabe, en caso de unirse, a quien echarle la culpa de la herencia de la crisis.

La cuestión en la Argentina En nuestro país el bipartidismo se da, paradójicamente, dentro de los mismos partidos. Es así que en las fuerzas mayoritarias como el Partido Justicialista, conviven líneas políticas que van desde la izquierda nacional y popular hasta la derecha neoliberal. Unos responden a los principios peronistas. Otros se dicen peronistas. Esto también acontece en la Unión Cívica Radical, en donde convergen dos grupos en función de su postura respecto del centro, esto es, si son moderadamente de izquierda o moderadamente de derecha. Una postura la lideraba el ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, de tendencia socialdemócrata. La otra la protagonizó Fernando de la Rúa, de tendencia conservadora y helicoidal. Tras la muerte de Alfonsín el radicalismo está colmado por la tendencia clarinista y se ha forjado alianzas, cuando parecía que habían escarmentado, con otros sectores propensos a tomar té con agua a menos de 60º.


1 de junio de 2014 | año 5 | nº 268

3

ESTEREOTIPOS HOY: El que dice que no le interesa el Mundial » »Es el que describe el fútbol como “22 personas corriendo detrás de una pelota”. » »Dice que el Mundial es sólo un “negocio” y por eso prefiere el “picadito en la esquina”. » »También puede ser el que prefiere “verse la cara en un bar” a “estar todo el día con el telefonito”. » »O el que dice que es frívolo hablar de la performance del Tirri en el Bailando cuando hay “gente con hambre”. » »También critica la “tinellización de la cultura”. » »A los 90 le dice “menemato”. » »Para darle “profundidad” a sus argumentos, imposta una voz parecida a la de Aliverti. » »Igual ya no lo banca Aliverti porque se hizo muy kirchnerista. » »No le gusta Maradona. » »Es de ir todos los años a la Feria del Libro y comprar todo en el stand de Alfaguara/Random House/Planeta y demás sellos multinacionales. » »Sus referentes culturales: Osvaldo Quiroga y Silvia Hoppenhayn. » »Extraña Canal a. » »Banca a Los Pumas y a cualquier exponente de la derrota digna. » »Si lo obligan a elegir es menottista. » »Le gusta Galeano. » »Se siente atraído hacia personas similares a Daniel Sabsay.

» »Dice que tampoco le interesa la política. » »Igual es opositor. » »Sale a recorrer librerías cuando juega la selección porque dice que se puede buscar tranquilo. » »De chico lo elegían último a la hora de armar los equipos. » »Lo mandaban al arco. » »Se llevaba Gimnasia a diciembre. » »Dice que Mar del Plata es “igual a Once pero con playa”. » »Por eso es de irse mucho a Brasil. » »Si no se puede ir a Brasil, utiliza el latiguillo, “la verdad, prefiero montaña antes que el mar”. » »Si es muy grave y tiene perro, puede ser que le ponga Einstein. » »Viajó a Cuba y se decepcionó. » »Se compra los muebles en el Mercado de pulgas.

» »Las degustaciones de vino le parecen divertidas. » »Mientras juega Argentina, sale a buscar ofertas en los negocios molestando a los empleados que miran el partido.

Gracias a Carlos Daniel Guilman, Nano Domínguez, Juanchi Bruera, César Gondor, Osvaldo Villalba, María Cecilia Bertella, Juan Manuel Figueroa, Florencia Soto, Mauro German, Muriel Mumu y a todos los que aportaron.

Si se te ocurre cómo describirlo, mandá tus ideas a contacto@niapalos.org o vía Twitter a @niapalos así lo publicamos. web

www.niapalos.org

mail

contacto@niapalos.org

facebook

Archivo General de la Nación y Lugares abandonados de Argentina

El pasado, digitalizado Por Estefanía Iñiguez* Existe otra forma de usar las redes sociales y a veces está bien usarlas de otra forma. Es gratificante y sorprendente encontrar en Facebook algo distinto a lo que estamos acostumbrados. Una foto que nos llame la atención, que nos dé ganas de querer saber más. Un viaje al pasado que no esperábamos, una manera de conocer historias que nunca antes habíamos escuchado. Cuando pasa eso se siente como un oasis en el desierto, mientras esquivamos quejas de todos los colores o mientras stalkeamos, por qué no, a alguien. Hay muchas páginas en Facebook y cuentas en Twitter que ofrecen esta alternativa, pero existen dos que merecen una mención especial, por el trabajo de archivo y por la participación comunitaria. Una de ellas es la fanpage del Archivo General de la Nación, que en Facebook se la encuentra poniendo "ArchivoGeraldelaNacionArgentina” en el buscador. Tener esta página entre tus 'me gusta' es abrir una puerta a la historia de la Argentina. No solamente publica imágenes de gran valor histórico, como el recuerdo de Evita con una foto de 1920, cuando tenía apenas un año; o pu-

falsa escuadra

» »Tira la basura en un compost.

Estereotipo que viene «El cebado que sólo habla del Mundial»

twitter

ruido de fondo |

@niapalos niapalos

Por Romina Sánchez Hace un par de semanas, los trabajadores del Hospital Moyano vienen denunciando lo impensado: que agentes de los ministerios de Salud y Modernización porteños ingresaron al neuropsiquiátrico de mujeres de Brandsen 2570, en Barracas, portando un listado de más de 550 trabajadores, a los cuales intentaron notificar de descuentos en sus sueldos, por días presuntamente no trabajados: días, quincena o incluso un mes. Lo increíble es que, primero, los papeles con los que se pretendía notificar los descuentos no llevaban membrete ni logo de la institución emisora y, segundo, que hay varios médicos a quienes se les endilgan faltas en momentos en que se encontraban de vacaciones o haciendo uso de licencia. Sí, de vacaciones o de licencia. Ya que, siguiendo ese procedimiento, muchos quedarían cesantes, en realidad, lo que se denuncia, sin eufemismos, es el despido masivo encubierto. Eso sí, se estableció un plazo de diez días hábiles para que los trabajadores puedan “formular el descargo por las inasistencias incurridas, aportando la documentación que se encuentre en su poder”. Muchos podrían presentar, en-

blicidades antiquísimas de 1886, cuando los locos lindos de Mad Men ni siquiera habían nacido. Sino que también es posible acceder a otro tipo de documentos, como la correspondencia privada de San Martín o la carta que nombra Virrey a Pedro de Cevallos, todo lo cual tiene mucho más de un siglo de antigüedad y está ahí, a un click de distancia, gracias al gran trabajo de digitalización que viene llevando a cabo el Archivo. Además del acceso a través de las redes sociales (en Twitter es @AgnArgentina), se realizan visitas guiadas, consultando por teléfono al 4339-0800. Por otra parte, en Facebook también podemos encontrar una página grupal muy interesante cuyo objetivo es fotografiar edificios, fábricas, estaciones de tren, pueblos y todo tipo de escenarios que han sucumbido al abandono. Este grupo se llama “Lugares abandonados de Argentina” y para formar parte hay que darle 'me gusta' y esperar a que acepten tu petición, porque es una página administrada por un grupo de personas que cuida que todos los participantes sigan las reglas del grupo. Esta página crece gracias a la ayuda colaborativa de todos sus miembros, que retratan desde cementerios ol-

vidados hasta zapatos perdidos en una fábrica abandonada, corroídos por el paso del tiempo. Las imágenes son de una belleza muy poética, y siempre esconden un misterio indescifrable que podría resumirse en la pregunta “¿qué pasó para que todo esto haya caído en el olvido?”. Hay fotos impactantes de palacios hermosos, levantados en tiempos remotos, cuya construcción domina por completo la llanura pampeana pero nadie los habita y, posiblemente, las fiestas que la alta sociedad planeaba llevar a cabo en esas instalaciones nunca fueron concretadas. Estas recomendaciones forman parte de un universo mucho más grande de este tipo de páginas, pero haberlas elegido no fue un hecho azaroso. Resultan interesantes porque las dos, a su manera, recuperan parte de nuestra historia que creíamos perdida para siempre.x *Co-conductora de “Gordas Putas”, viernes de 17 a 19 por ciclopradio. com.ar

Cosa de locos tonces, las planillas de asistencias o el libro de guardia. Contundente. Así las cosas, esta situación deviene, según los médicos y enfermeros, de una auditoría de tres meses “de modalidad autoritaria y punitiva que se aplicaría en todos los hospitales porteños”, a la que definen como “adefesio administrativo”. En el fondo, dicen, es lo mismo de siempre: el recorte en salud pública y el avance de la privatización y el gerenciamiento. “El ministerio de Modernización de la Ciudad y el ministerio de Salud vienen realizando un recorte paulatino de suplementos salariales y adicionales de guardia, lo cual en la práctica se traduce en el cese de actividades de numerosos profesionales, lo que afecta especialmente áreas nuevas sensibles para la socialización de las pacientes, como Terapia Ocupacional, Servicio Social y Consultorios Externos”, expresa la Defensoría del Pueblo porteña sobre el caso. ¿Qué es la modernización para el GCBA? Según la página oficial del ministerio, se trata de “valorar la cultura del personal y promover el desarrollo profesional atendiendo sus expectativas de brindar un servicio de calidad”. Y el capital humano, que tanto interesa al PRO, se vincula, dentro de la misma órbita, con “iniciativas que contribuyen a mejorar el ámbito

laboral y promueven la participación de los empleados en programas de responsabilidad social”. En fin. Mientras en la justicia ya fue presentado un recurso legal para impugnar el procedimiento de la cartera a cargo del ex gerente de Boca, Andrés Ibarra, en la Legislatura porteña duermen, una vez más a instancias del macrismo, dos proyectos, uno de declaración, en el que se expresa preocupación y rechazo ante esta situación, y otro, el más importante, que es un pedido de informes en el que se solicita al GCBA dé cuenta de las auditorías internas o externas; si se han realizado efectivamente embargos, retenciones, bloqueos o descuentos salariales y, entre otras cuestiones, si se ha llamado a concurso público para cubrir el cargo de director del hospital, ya que el anterior, Alberto Monchablon Espinosa fue separado de su cargo en diciembre al denunciar la reducción del servicio de guardia. Los proyectos duermen, la falta de escrúpulos arrecia, la desmanicomialización ya parece, a esta altura, una utopía, y el fantasma del Borda, nacido el 26 de abril de 2013, cuando la Policía Metropolitana reprimió a quien se cruzase en el objetivo de demoler el Taller Protegido 19, aflora, con más fuerza que nunca.×


año 5 | nº 268 | 1 de junio de 2014

Livia Radwanski

José Jiménez Ortiz

«Las redes sociales son el nuevo testamento del sujeto social contemporáneo» ¿Cómo es morirse en internet? El sociólogo y artista mexicano José Jiménez Ortiz se hizo la misma pregunta, a partir de un suceso traumático que lo tocó de cerca, y se decidió a intentar, cuanto menos, una respuesta. Así nació Vivir Eternamente, una empresa dedicada a la asesoría y administración de redes sociales tras la muerte de sus usuarios. Desde la opción de cerrar las cuentas y morir también en el ciberespacio, hasta el sueño de la vida eterna y la posibilidad de enviar correos, comentarios y tweets de manera postmortem, Vivir Eternamente es un híbrido entre servicio y proyecto artístico que reflexiona sobre las nociones contemporáneas de la muerte y la posteridad en internet. Hablamos con Jiménez Ortíz sobre su proyecto, la muerte, la gestión pública del yo y en qué nos convierte la inmortalidad.

Por Sebastían Scigliano Una manera eficaz que la humanidad encontró para decidir cuándo un pueblo comienza a tener historia, es identificar desde cuándo ese pueblo tiene cementerio. Una vez que los propios se van y su recuerdo queda ahí, en ese lugar sagrado, para que los que quedan les rindan homenaje, entonces ese pueblo empieza a contar su historia, o su leyenda, según elija. Ahí empieza el relato. Y también ahí se inaugura el abismo que, como una sombra, ilumina sus terrores: el de los muertos sin tumba, el de los desterrados, el Orestes del mito de Electra que, desde siempre,

amenaza con arrasar con todo, del brazo de su hermana, aquella que busca a un muerto sin tumba que cubre de pestilencia el desvelo de los vivos. En nuestro país las resonancias de esos muertos sin sepulcro ha formateado buena parte de nuestra vida contemporánea, como siluetas danzantes o como retratos que fijan el tiempo en una juventud eterna. Esos terrores y esos abismos, claro, como no, han llegado al mundo de la vida y de la muerte en el entorno 2.0. No son pocos los que se preguntan qué pasa con nuestras existencias virtuales cuando, redondamente, dejamos de existir, por decirlo de alguna manera, como un conjunto más o menos

reconocible de átomos. ¿Cómo es morirse en Internet? El sociólogo y artista mexicano José Jiménez Ortiz se hizo la misma pregunta, a partir de un suceso traumático que lo tocó de cerca, y se decidió a intentar, cuanto menos, una respuesta. Así nació Vivir Eternamente, una obra de arte, un servicio a la comunidad, las dos cosas o, más bien, una paradoja que arrancó buscando la cristiana sepultura de los perfiles virtuales y terminó encontrando ahí, tal vez, la fórmula para sobrevivirnos incluso a nosotros mismos.

¿Cómo surgió la idea de crear Vivir Eternamente? A finales de 2009 murió un amigo

muy cercano. Sus contactos de Facebook emplearon ese medio para despedirse y para mí fue muy fuerte ver todo eso. Me llamó la atención cierta suplantación del espacio sagrado: de la iglesia, el ataúd o la tumba, a la red social. También fue extraño ver cómo, con el tiempo, sus amistades articulaban una especie de biografía no autorizada a partir de comentarios que eran acompañados visualmente con imágenes donde lo iban etiquetando. Pensé en lo delicado que era dejar un espacio de sociabilidad tan importante, abierto al vil chisme. En un contexto protagonizado por la violencia, donde la posibilidad de una muerte repentina es altísima, considero importante tener cuida-

do con el backup de nuestra vida almacenado en la memoria de las redes sociales que manejamos cotidianamente. Entonces comencé a trabajar en el proyecto de una empresa dedicada a la asesoría y administración de redes sociales después de la muerte de sus usuarios, una especie de testamento que cumple ya sea la empresa o una persona designada por el usuario. El servicio básico consiste en cerrar tus cuentas y eliminar todo, pero lo interesante inicia al brindar la posibilidad de trascender a la muerte haciendo uso de tus redes: enviar correos, llevar a cabo acciones concretas con los archivos almacenados, comentar, actualizar tu estado, enviar tweets, subir fotos de tu funeral, etc. En el website de la empresa, www. vivireternamente.org, existen diversas secciones que almacenan desde los retratos que cientos de usuarios han elegido para que sean colocados como foto de perfil después de su muerte, hasta una bitácora de experiencias donde se narran anécdotas sobre cosas que han pasado con las redes de personas recientemente fallecidas. En general, es un proyecto en torno a la manera en que colectivamente se construye una noción contemporánea de la muerte.

Parte de tus preocupaciones están relacionadas con la reconfiguración del espacio público a partir de la aparición de las redes sociales como fenómeno y, por consiguiente, con la información de las personas que circula en ella y con su posible uso. Sin embargo, es un lugar común considerar a las redes como parte de la “privacidad” de las personas. ¿Ves ahí una contradicción? Más que una cuestión espacial, ya que con el impulso de las tecnologías virtuales, se renuevan totalmente los ideales de la esfera pública, me interesa pensar en lo público como un conjunto de prácticas desde las cuales se reflexionan y discuten asuntos de interés colectivo, y a partir de las cuales se normalizan desde la acción política hasta la noción de realidad. Estudié sociología porque me

«A finales de 2009 murió un amigo muy cercano. Sus contactos de Facebook emplearon ese medio para despedirse y para mí fue muy fuerte ver todo eso. Me llamó la atención cierta suplantación del espacio sagrado: de la iglesia, el ataúd o la tumba, a la red social.»


1 de junio de 2014 | año 5 | nº 268

5

«En un contexto protagonizado por la violencia, donde la posibilidad de una muerte repentina es altísima, considero importante tener cuidado con el backup de nuestra vida almacenado en la memoria de las redes sociales que manejamos cotidianamente.»

vir eternamente?

«La fantasía de ser eternos empuja mucho más a pensar en dañar que en hacer un bien.» interesa el análisis de fenómenos sociales contemporáneos. El problema fue que me encontré con plataformas de divulgación de conocimiento sumamente limitadas y aburridas en ese medio. Comencé a trabajar en el arte partiendo de investigaciones que emplean metodologías de diversas ciencias, parasitando por distintos campos de conocimiento, para después traducir todo y presentar mis resultados empleando dispositivos artísticos. La existencia como dato, la gestión pública del yo, la experiencia y la memoria conformada a partir de imágenes son reflexiones constantes en mi trabajo. Y todos estos intereses se articulan a la perfección en Vivir eternamente.

¿Cómo te parece que se relacionan las redes sociales con la idea de eternidad? Las redes no sólo modifican nuestra percepción acerca de la muerte, sino de cualquier cosa social. Me interesa mucho analizar la forma en que las plataformas de sociabilidad y dispositivos móviles de la actualidad se apoderan del tiempo libre de las personas, que además pagan altos costos por ello. Ahora tienes cerca a tus amigos, más información, un mayor consumo cultural, pero todo inundado de brevedades, pequeños fragmentos,

unidades menores, con las cuales es difícil producir relaciones, experiencias o productos de calidad. Me interesa también la forma en que todo esto altera las nociones de memoria, realidad y representación.

¿Por qué dirías que un proyecto como Vivir eternamente es una intervención artística y no un “servicio a

la comunidad”? ¿O es las dos cosas? Estoy seguro de que las redes sociales es el nuevo testamento del sujeto social contemporáneo. En ellas dejamos un backup de quienes somos en realidad, restos arqueológicos tan evidentes como fotografías o una gran historia epistolar, pero también restos mnémicos desde los cuales es posible analizar e interpretar gustos, preferencias,

prácticas usos y costumbres, perversiones y manías de cada uno de nosotros. ¿No te gustaría que todo eso quede en manos de cualquiera, verdad? Es fundamental tener en orden todo eso. No es un asunto "virtual", es algo que repercute todo el tiempo en nuestra vida "real" como seres humanos.

¿Podrías describir la reacción de los “usuarios” de Vi-

En general, hay una necesidad de permanecer, de mantener activas las redes, darle mantenimiento y actualizar los perfiles, enviar correos de cumpleaños, rotar fotos de perfil, publicar una epígrafe, pero también cosas sumamente creepy como molestar e intimidar personas, volverse un fantasma de gente que en vida le hizo daño a los usuarios. La fantasía de ser eternos empuja mucho más a pensar en dañar que en hacer un bien. Sintomático de las condiciones generales del tejido social contemporáneo. ¿Y has pensado qué harás tú con tus redes si mueres de manera inesperada? ¡Por supuesto! Fui el primer usuario de este proyecto. Pero esto solo lo saben mi abogado y mis 3 albaceas.

¿Cómo te imaginas que evolucionarán las redes sociales en los próximos años? Logrando cada vez un mayor control sobre la libertad del ser humano.X


año 5 | nº 268 | 1 de junio de 2014

6

El patrimonio artístico de internet

Nota

Semanas atrás el escritor Rodrigo Fresán dijo en una entrevista: “Estoy predispuesto a que aparezcan las grandes novelas de Facebook y de Twitter. Pero no llegan”. Y agregó: “en Twitter se lee y se escribe cada vez más mierda”. Era una voz más en el coro de lamentos por el viejo orden analógico perdido y la transferencia de lectores a los soportes digitales. Pero más allá de eso, la frase encierra una cuestión: ¿es internet un nuevo objeto de consumo artístico? ¿El muro, la selfie en sepia vinieron a reemplazar a la novela o a la plástica, no sólo como producto, sino también como eso que inspira, traduce y “valida” el arte de una época? Y si es así, ¿qué es exactamente una “obra de arte” hoy, cuál es el “legado artístico” de esta era del big data? Apuntes sobre el estado del arte, las jerarquías y la “mierda” como patrimonio cultural.

Por Nicolás Mavrakis Todos conocen la historia de la brigada de soldados norteamericanos que durante la Segunda Guerra Mundial rescató las grandes obras de arte en manos del robo o la devastación del Tercer Reich. No hace falta haber visto a George Clooney en Operación Monumento. ¿Quién no vio antes la historia -aunque sin Cate Blanchett- protagonizada por Abraham Simpson y Montgomery Burns en Los Simpsons? En las dos versiones el asunto en cuestión es el mismo: la existencia y el valor de un patrimonio. ¿Qué es un patrimonio y por qué arriesgar la vida en su rescate? Si el tiempo está destinado a aniquilar la belleza -si la pintura se decolorará, el mármol se volverá polvo y las letras se borrarán-, ¿por qué salvar obras de arte en medio de la guerra? Una respuesta tiene que ver con el valor -a veces fastuoso- que el mercado del arte asigna a ciertas obras: una inversión a futuro. Pero la respuesta más relevante mira hacia el pasado. Se trata de resguardar una

experiencia humana, un modo multiforme y dinámico de contemplar la vida e imaginar su representación. Es decir, una cultura. El legado que a lo largo de los siglos enriquece el sentido del arte occidental. Ahora bien, entre el pasado y el futuro siempre está el presente. Y la parte más interesante del presente tiene banda ancha. En la era de la big data y el mandato irrestricto de expresarse en la web, ¿qué podrían rescatar como arte las Operaciones Monumento del futuro? ¿Cuál es hoy el estatus de ese patrimonio eventual en trámite? En el plano literario, al menos, parece haber una compulsión creativa gracias a la cual todos y todas adquirieron un auténtico acceso igualitario a la escritura epigramática (Twitter), la narrativa breve (Facebook), la narrativa menos breve (Wordpress) y en menor medida a todas las formas audiovisuales combinables (YouTube) o tan digitalmente plásticas como sean posibles (Instagram). Hace falta tiempo para saber si la web materializó los demorados sueños de las vanguardias políticas y estéticas del siglo pasado, y si al fin

las barreras burguesas entre el arte y la vida se derrumbaron y todos hemos podido convertirnos en artistas (una pena por los periodistas que completaron sus cursos de crónica para sentirse escritores). Por ahora, es una fragancia con la que parece fácil impregnarse siendo incluso el lector más casual de muros, timelines y blogs. Pero entre todos esos poetas de expresionismo instantáneo y prosistas inspirados en el almuerzo y fotógrafos de planos sensibles y filtros, sin embargo, germina también un olor distinto, un poco más amargo. Un perfume parecido al que ocupó parte del trabajo y de las preocupaciones estéticas de Miguel de Cervantes y de Gustave Flaubert. El problema de una disposición demasiado inmediata a vivir de acuerdo al arte sin pertenecer -ni en los términos laxos de la lúcida contemplación- al mundo del arte. Basta mirar hacia el alrededor más cercano. ¿No resulta a veces demasiado bovarista o quijotesca la ensoñación de quienes se llaman a sí mismos "escritores y poetas" en Facebook y escriben y comparten a cada rato su "obra literaria" en

su... muro? ¿Alguien se pregunta a quiénes escriben los tuitstars sus entradas por momentos en estilos tan graves como el de los diarios de Franz Kafka o tan relumbrantes como los del pastor Bernardo Stamateas? (Hanif Kureishi tiene una posición optimista: a la pregunta acerca de para quiénes se escribe -"de hecho, también podría preguntarse: ¿para quiénes se vive?"-, el autor de Intimidad dice que se escribe, en principio, para otra parte de uno mismo. "Y esta otra parte de uno mismo, este lector interno, puede ser demasiado discriminador en términos de lecturas o tener un gusto demasiado confinado"). Dejando de lado el trabajo de espionaje de los estados nacionales, corporaciones como eBay, Amazon y Walmart destinan cada semana

millones de dólares en el análisis de millones de megas de información produciéndose cada segundo entre millones de clientes: ese ciclópeo capital de datos a desglosar se conoce como big data y es una de las huellas más paradójicas del presente. En el campo empresarial, cada byte representa un acierto o un fracaso en el negocio de producir el confort de los clientes, satisfacer sus deseos de consumo e interactuar, en la danza mutua del amoldar y el amoldarse, con sus expectativas. El volumen de big data crece aproximadamente a razón de 670 exabytes -y cada exabyte equivale a un millón de terabytes, es decir, a mil millones de megabytes- por año. La Big Data Art 2013 de Múnich tuvo como objetivo producir una representación artística de ese mismo

“En la era de la big data y el mandato irrestricto de expresarse en la web, ¿qué podrían rescatar como arte las Operaciones Monumento del futuro? ¿Cuál es hoy el estatus de ese patrimonio eventual en trámite?”


1 de junio de 2014 | año 5 | nº 268

caudal de información. ¿Qué forma podría tener si, además de acumularla, se la estetizara? Sin embargo, más allá de las buenas intenciones y el discurso estandarizado de los artistas sobre los riesgos de la vigilancia y la privacidad -en versiones lavadas de las advertencias de Julian Assange y Edward Snowden-, el resultado fue poco más que decepcionante. Nada de lo expuesto superó en general la mera visualización de la información bajo un espíritu de composición pictórica simple y anticuado, donde el asunto de los datos terminaba por reducirse a lo anecdótico. Un poco más primitivo que una plantilla de Prezi y con pretensiones de sofisticación superiores a las de cualquier Rothko, el arte basado en big data no parece más que las preocupaciones de un grupo de artistas de perfil techie reciclando la estética pop de Andy Warhol y la crítica soft al consumo (con la novedad de que, medio siglo más tarde, es cierto, el símbolo de las latas Campbell evolucionó hacia una volátil marea de información digital). A pesar de sus resultados, de todos modos, la Big Data Art plantea una pregunta importante: ¿qué es exactamente una obra de arte en la era digital? ¿Qué la legitima como tal en una comunidad con dos mil millones de usuarios? ¿Una exposición en Europa? ¿Cinco mil corazoncitos instantáneos en Instagram? ¿Cuatrocientos comentarios por hora en Facebook? ¿Un cuarto de millón de followers en Twitter? Por supuesto, puede que sean preguntas más atendibles para los críticos que para los artistas. Si en la web todos parecen disponer de las herramientas y de la voluntad -e incluso, a veces, del espíritu- para producir arte, ¿dónde está finalmente el arte y qué posibilida-

7

“¿Qué es un patrimonio y por qué arriesgar la vida en su rescate? Se trata de resguardar una experiencia humana, una cultura. El legado que a lo largo de los siglos enriquece el sentido del arte occidental. Ahora bien, entre el pasado y el futuro siempre está el presente. Y la parte más interesante del presente tiene banda ancha.” des tiene de permanecer donde sea que se encuentre? "Lo experimental se ha ligado siempre con lo nuevo y la tecnología con la novedad. He ahí un problema, ya que la novedad con su lógica del reemplazo constante tiende a obturar la capacidad de lo nuevo para la creación de otras formas de estar en el mundo", escribe atenta a estos problemas desde hace años la investigadora Claudia Kozak en Tecnopoéticas argentinas (Caja Negra, 2012). Los poetas y los novelistas de muro de Facebook -la versión superior de las plaquetas en cartón reciclado-, mientras tanto, se multiplican a la par de imágenes y videos donde leen su obra aspiracional ante puñados de valijeros, y los aforistas

(del griego ἀφορίζειν, definir) y novelistas con obras completas en ciento cuarenta caracteres en Twitter se reúnen para conversar a micrófono abierto sobre la indigencia sentimental y recrear en miniatura los paneles de la literatura de autoayuda de cualquier Feria del Libro (aunque para los tuiteros el problema es más parecido a eso que escribió Robert Musil en sus Diarios acerca de que la ironía ha de contener algo de sufrimiento o en caso contrario se vuelve pretenciosa). El clima celebratorio, la autoconmiseración estética -Hanif Kureishi dirige talleres de escritura creativa desde hace años y también se sorprende por lo poco que leen quienes insisten en que quieren escribir- y un

aura de sociabilidad democrática basada en el botón "Me gusta" y las mentions simpáticas, por su lado, tampoco parecen incentivar la responsabilidad o las obligaciones de los autores hacia lo que han añadido al conjunto del mundo. ¿Pero eso autoriza la destrucción? Si las palabras tienen una doble vida gracias a la cual todos somos competentes -motivo por el que la expresión literaria parece democratizarse más rápido que la química o el griego antiguo-, ¿hasta qué punto tiene sentido preguntarse por la tensión entre nivelación y jerarquía? Respecto a la literatura, Martin Amis escribió que se puede conseguir la riqueza aun careciendo de talento. Y también la fama ("humillándose

Es de humanos el herrar, dijo el herrero Por Emiliano Flores ¿Qué dijo el Subcomandante Marcos y cómo lo dijo? Empecemos por lo segundo que es lo más fácil: lo dijo como casi siempre, con un comunicado que reconstruye buena parte del camino transitado, le da coherencia metafísica y justifica cuáles son los pasos a seguir de los cuales no anuncia ninguno. Un fraseo plagado de juegos de palabras que, sin dejar de reconocer la realidad, en este caso desde la comunidad “La Realidad”, establece un diálogo en el que las partes invocadas, aunque se encuentren en veredas opuestas, confirman estar en lo correcto. Todo sigue igual y desde los que vieron en el zapatismo una opción antisistema hasta los que lo ven como un peligro, pasando por los que sólo consumen su parafernalia hasta quienes les da lo mismo el devenir de su existencia, todos pueden estar tranquilos. Sin embargo, pese a que todo va a seguir

igual, el EZLN logró ser noticia por un comunicado. Ahí hay un talento, por eso dejemos de lado cómo lo dijo y vamos a qué dijo durante su última aparición. Dijo que era su última aparición. Sí, porque el Subcomandante Marcos, a partir de la fecha que figura en el comunicado, deja de existir. Marcos, la cara no visible del ejército de liberación nacional que puso en vilo los cánones de lo que para enero de 1994 se conocía como ejército de liberación nacional, dijo que el Subcomandante Marcos, el tipo que se hizo mundialmente conocido poniendo un velo sobre su rostro a partir de ahora se llama Subcomandante Galeano, en homenaje a un zapatista asesinado. Marcos, finalmente, no era más que una ficción alimentada por los propios zapatistas. Una ficción que en 20 años de existencia, supo mantener viva la liturgia para quedar posicionada en un lugar expectante dentro de la sensibilidad

cultural expresada en este caso por un grupo de ONG europeas, principalmente italianas, que financiaron con gusto el proyecto de una comunidad en donde el pueblo manda y el gobierno obedece. Una ficción que, según anuncia el propio Marcos, le sirvió al EZLN para distraer. Para ganar tiempo. ¿Tiempo para qué? Una pregunta que el zapatista insoportable contesta tiempo para lo que viene. Lamentablemente, al occidental promedio que no habita la montaña le cuesta el temita del pasamontaña y, más temprano que tarde, termina traicionado por la ansiedad que caracteriza la vida en la ciudad intentando adelantar

en algún programa de televisión, por ejemplo"). Pero el talento no es algo que se pueda adquirir: hay que tenerlo. Por lo tanto, concluye Amis con una sorna que en varios timelines no dudarían en tomarse en serio, debe ser eliminado. Pero, a pesar de todo, ¿quién podría negar que impugnar el derecho a la falta de talento, además de muy antipático, transformaría las redes sociales algo aburrido? Imaginen las fotos de gatitos sin las epopeyas de amor escritas a sus pies, piensen en esas "crónicas narrativas" sobre pasar la tarde con sus sobrinitos que las tías jóvenes y seductoras agregan como descripción en sus selfies. ¿Y si ahí estuviera parte de nuestro futuro patrimonio? "Una vez puesto a un lado el asco e ignorada la náusea, una vez se arroja uno más allá de las fobias, fortificadas como tabúes, queda muchísima vida por apreciar", escribe Philip Roth al contar cómo limpia a su propio padre moribundo de los efectos devastadores de una diarrea fuera de control, capaz de mancillar todo un baño y toda una habitación. "Fui al piso de abajo con la apestosa funda de almohada y la metí en una bolsa negra de basura, para luego cerrar esta, arrastrarla hasta el coche y meterla en el baúl, para posterior traslado a la lavandería. Y no podía tener más claro por qué todo aquello estaba bien y era lo que tenía que ser, ahora que el trabajo estaba hecho. De modo que esto era el patrimonio. Y no porque limpiarlo simbolizara alguna otra cosa, sino precisamente porque no, porque no era sino la realidad vivida que era. Este era mi patrimonio: no el dinero, ni los tefelines, ni el cuenco de afeitar, sino la mierda".X

dIARIO DE BICISENDA

el tiempo de lo que viene al costo de resignar alguna bandera. En la lógica no zapatista, cuando se exige tierra, trabajo y dignidad, se sabe que con trabajo y una parte de dignidad, digamos entre dos y tres días por semana, se termina negociando. Por eso el zapatismo, el accidente histórico que supo ser un faro durante el naufragio neoliberal y ensambló las primeras diacronías con respecto al discurso dominante, prácticamente no entabló diálogos con la avalancha de gobiernos posneoliberales que emergieron ex machina en las postrimerías del siglo a partir de la llegada de Chávez, Lula, Kirchner y compañía. Sí lo hizo con escritores, cantantes,

futbolistas del Inter y referentes culturales de lo más variado. Algunos de esos diálogos tomaron forma de texto y hasta fueron publicados pero ninguno fue con un referente político. Las poquísimas referencias de Marcos al proceso liderado por presidentes concluye destacando el caudillismo y los considera productos mediáticos. Hoy, con la partida de Chávez y la llegada de Francisco, Latinoamérica se proyecta sobre una imagen con otras potencialidades y, sobre todo, otras limitaciones. En las montañas del sudeste mexicano parece que también la coyuntura se encuentra signada por la incertidumbre. En este sentido, es preferible pensar en los por qué de la imposibilidad para que ocurra ese diálogo en lugar de denunciar quién erró en tal estrategia. Tal vez estemos todos un poquito errados pero, al fin y al cabo, errar es lo que nos hace humanos. Y lo que nos posibilita tener éxito en YouTube.×


año 5 | nº 268 | 1 de junio de 2014

8

La salidera

Bad milk Por Martín Rodríguez 1. Que en 678 alguien acuse a otro de progresista es como dos curas a los gritos en una Iglesia tirándose rosarios. Se podría reducir a algo más productivo la discusión: “no estoy de acuerdo con las declaraciones de un funcionario nacional”. Y punto. Pero la disputa por la representación es un juego de máscaras, un teatro donde lo más difícil es decir lo que uno piensa de algo puntual, a una escala que no pone en crisis la idea de pertenencia. Pero así discuten (discutimos) en estos años: midiendo con la vara desde dónde habla cada uno, dónde está parado, de qué lado de la línea imaginaria. Vaciar las capas de interpretaciones que envuelven todo lo discutible y decir “qué punitivo el discurso” o “no estoy de acuerdo, la protección de un bien público merece ejercerse”, sería la opción de discutir sin complejos. Como dice uno de los mejores tuiteros Javier Yankelevich (@Javier_Yanke): “somos esclavos de la representación”. Como dijo Perón: progresistas somos todos. 2. Murió el Subcomandante Marcos. El zapatismo es una novedad que cada tanto nos recuerda que no la olvidemos. No hicieron migas con la otra novedad que una década después a su irrupción iba a reconstruir algunos paradigmas de la izquierda: la izquierda populista construida desde el Estado en los países del sur. No se vio el hilo capaz de unir el levantamiento del 01/01/94 de Chiapas, por ejemplo, con el gobierno de Evo Morales en Bolivia, es decir, con el gobierno de un indígena en un Estado latinoamericano. Un poco más de arriba hacia abajo que lo que el posmodernismo marquista soñaba fueron las experiencias sudamericanas, experiencias que no conocieron otro camino que el de empezar, a grandes rasgos, desde el Estado. El kirchnerismo fue exactamente así, otras experiencias fueron más mezcolanza entre Estado y llanura (PT en Brasil, FA en Uruguay, MAS en Bolivia, etc., todas construcciones previas al acceso al poder, pero que se redefinieron casi completamente en él). Sin embargo, como bien dice mi amigo Emiliano Flores, el EZLN trajo varios aportes. Uno fue el intercambio de la nueva palabra de la izquierda: identidad por sobre clase. No es lineal, ni matemático, ni excluyente. Pero la palabra identidad imanta

¡AGEN

DÁ!

manda tu gacetilla a salidera@niapalos.org

más sentidos que las izquierdas clasistas. Una izquierda más micro, que entre el tiempo y la sangre elige el tiempo, y con un dominio de la palabra (y sus redes virtuales) envidiable. 3. Pero la del Subcomandante Marcos fue la batalla cultural a escala global: dio por muerto virtual a su invención. Murió Marcos, nació Galeano. En verdad Galeano era el alias de un miliciano muerto en un combate periférico del EZLN. 4. Volvamos a casa. Me sorprende lo que dicen los nombres de los presidenciables. De Scioli y Massa ya se dijo de todo y parejo. De Macri, es el Tévez de FAUNEN. El convocado que no fue. Pero el acople de Randazzo es el bloque de ladrillo de la palabra *gestión* sumada al paredón de candidatos. En el almuerzo dominguero de Mirtha Legrand, el republicanísimo actor Oscar Martínez lo elogió dentro de su discurso anti kirchnerista. Dijo: es un tipo sensato. Digamos apenas que Randazzo tiene la virtud de ser un ministro que hace de ministro, que gestionó los DNI’s con holgura, que asumió con mesianismo lo que llamó “una revolución del transporte” cuando le entregaron pequeña tarea a dos años del fin de mandato y con la sombra de decenas de muertes y un tejido de corrupción miserable y estrafalario. No es que Randazzo parezca una oficina anti-corrupción caminando, pero su sensatez lo recuesta sobre un tópico silenciado: la meticulosa obra de hacer viajar mejor a las personas, que eso se note, y que eso no sólo desahogue la cuenta pendiente del gobierno, sino también lo catapulte con suerte a la carrera de las PASO (el chiche nuevo de la democracia que el peronismo creó pero que tardó en descubrir). No hay kirchneristas votables, al menos no ADN’s puros como los que describe CARTA ABIERTA en su lucha por ser el control de calidad ideológica del kirchnerismo. Pero Randazzo es el único ministro que sin adornarse de leyendas (a lo Moreno o Berni) entrega su suerte a la suerte de la gestión. Su lema “si esto me sale bien compito en todas” es una ventana que oxigena por completo la política argentina, esa suerte de debate frondoso lleno de bosque y sin ningún árbol (muchos menos “estadístico”). Una rareza en el kirchnerismo. Una excepción. Una anomalía. Que sea lo que sea, pero eso solo ya hace bien. x

Domingo 1

Martes 3

Figuritas argentinas 1920-1990 Palais de Glace – Posadas 1725 – de 10 a 20 Vos, que tenés más de treinta y pediste adelanto en el laburo para poder llenar el álbum del Mundial, no te podés perder esta exposición que termina hoy. Setenta años de figuritas de fútbol reunidos en un sólo lugar. Un viaje al pasado y una forma de corroborar que tu fanatismo actual es parte de una larga tradición de coleccionistas. La entrada es gratis.

Jam de Martes Ladran Sancho – Guardia Vieja 3811 – 22 hs Una frase de Aznavour te explica la lógica del Jam de Martes: “Cada uno toma su instrumento, que sea cuerda o sea viento, deja hablar su temperamento, para hacer una Jam”. A partir de ahí se compone este espacio ideal para escuchar jazz, conversar, tomar y dejar hablar tu temperamento (?) con alguna cita romántica. Encima barato: $15 la entrada.

Miércoles 4

Viernes 6

Flopa Manza Minimal

Lunes 2 Charly: un ensayo fotográfico Teatro San Martín – Av. Corrientes 1530 – Desde las 12 El fotógrafo Maximiliano Vernazza presenta en esta muestra una selección de las imágenes del trabajo que viene realizando con Charly García desde hace más de 16 años. Un acercamiento a las diferentes facetas de uno de los personajes más emblemáticos del rock argentino y una forma de componer un retrato visual y amplio del genial Charly. Gratis.

Ultra – San Martín 678 – 21 hs. Flopa Lestani, Manza Esain y Ariel Minimal formaron hace más de diez años uno de los proyectos musicales más sólidos y hermosos del rock argentino. Grabaron un sólo disco, se separaron, se hicieron mito. Y ahora vuelven con este ciclo de shows, todos los miércoles de junio. Una cita recomendadísima. Las entradas anticipadas a $100 en Anthology Discos (Galería Bond Street, Local 7) o en Oid Mortales (Av. Corrientes 1145, Local 17).

Junio del fin del mundo - Ciclo de cine apocalíptico ECuNHi (Espacio ex ESMA) –

Director Federico Scigliano Editor Diego Sanchez

Redactores Pablo Móbili Martín Rodríguez Emiliano Flores Franco Dorio Julián Eyzaguirre Romina Sánchez Diseño original Nizo Mauas

El Kuelgue Teatro Vorterix – Av. Federico Lacroze 3455 – 19 hs El Kuelgue festeja su década ganada. La banda de Julián Kartún y cia, que presentó hace pocos meses su segundo disco, Ruli, celebra sus diez años de vida con este esperado show en el Teatro Vorterix en el que repasarán también los viejos y queridos temas de Beatriz, su primera placa. Las entradas: $100

Sábado 7 Triangular Intergaláctico: Poseidotica + Fútbol + Las Diferencias

Jueves 5

Staff

Avenida del Libertador 8465 – 19 hs. Pasó el 2012 y seguimos acá. Pero más allá de las profecías incumplidas, el mito del fin del mundo sigue generando imágenes, libros, todo tipo de obras. Contemplar lo atractivo del final -y, sobre todo, de la vida después del final- es el eje de este ciclo de películas que debuta este jueves con Stalker, de Andréi Tarkovski. Ideal si te gusta el cine, los paisajes nucleares o detestás el fútbol y querés escaparte del apocalipsis arrollador del Mundial. Gratis.

Arte Diego Paladino Fotografía Patrick Haar

Redacción: Amenabar 23 (C1426AYB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Contacto: contacto@niapalos.org Departamento comercial: Tel.: 4776-1779

Niceto Club – Niceto Vega 5510 – 20 hs Altísima fecha de rock en Niceto, con este triangular intergaláctico que reunirá a Podeidótica, Fútbol y Las Diferencias. tres de las bandas más interesantes de la escena actual, juntas por primera vez. Un torneo de stoner, punk progresivo y rock espacial para volarte la zabeca de Banfield. La entrada, desde $50, se consigue por sistema Ticketek y en la boletería de Niceto.

Internos: 156 y 159 Venta de ejemplares atrasados: Azopardo 455. Tel.: 4342-8476 Impresión: Editorial AMFIN S.A. Paseo Colón 1196. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires:New Site. Baigorri 103, CABA Distribución en el interior: Inter Rev S.R.L. Av. San Martín 3442. Caseros Pcia. de Buenos Aires


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.