Equipo de Orientación Educativa Málaga – Este C.E.I.P. Miguel Hernández Avda. Dr. Gutiérrez Mata s/n Tel./FAX: 951 29 35 23/24 e-mail: eoemalagaeste@andaluciajunta.es
EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA TENER ÉXITO EN LA EDUCACIÓN DE SU HIJO O HIJA • • • • • • • • •
•
Sea positivo; vea el lado bueno de las cosas. Ayude a formar en su hijo o hija una buena imagen de sí mismo, no insistiendo demasiado en sus errores. Piense que su hijo o hija siempre va a imitar sus palabras y sus acciones: sea un buen modelo para él o ella. No permitan que haga lo que quiera. Ayúdele a que respete y sea respetado. Permitan, dentro de lo posible, que elija aquellas cosas que le afectan. Marque pocas normas y claras de comportamiento y exíjanle su cumplimiento. Exíjanle que se responsabilice de sus cosas y que colabore en las tareas familiares. Mantengan un clima de cariño, alegría, y diálogo, como base indispensable para una buena educación. Dediquen cada día unos minutos de su tiempo a hablar y escuchar a su hijo o hija. Preocúpense de su marcha en la escuela, y ayúdenle y anímenle a seguir adelante con éxito. Demuéstrenle que sus cosas les importan y que se preocupan por él. Refuercen la conducta del profesorado: Eviten siempre una crítica a la escuela delante de su hijo o hija. En caso de algún problema escolar, confusión o duda; hablen directamente con el profesorado y así podrán lograr un clima de entendimiento y colaboración.
Conductas que desalientan o estimulan la madurez moral del niño o niña: Desalientan: Frialdad, castigo, rechazo, hostilidad, rigidez, no dar importancia al niño o niña, criticar, no aceptar, abandonar, sobreproteger, ser autoritario, recompensar las conductas de miedo, ser desconfiado, prestar atención a las conductas inmaduras, desalentar la independencia, estimular excesivamente la conformidad, carecer de un concepto positivo de sí mismo, control. Estimulan: Demostrar afecto y aceptación; estimular la autonomía, el valor, el éxito y la interacción social; reforzar los buenos hábitos, estimular las ideas, comprender, conocer las etapas necesarias para el desarrollo, escuchar reflexivamente, ser justo, actuar democráticamente, tener un concepto positivo de sí mismo, respetarse a sí mismo y a los demás, entregarse sin reserva, estimular el pensamiento crítico, no criticar, minimizar los errores, dedicar tiempo a enseñar y a educar, ser activo (no limitarse a hablar), ser firme (sin dominar), ser