Equipo de Orientación Educativa Málaga – Este C.E.I.P. Miguel Hernández Avda. Dr. Gutiérrez Mata s/n Tel./FAX: 951 29 35 23/24 e-mail: 29070155.edu@juntadeandalucia.es
EL PEQUEÑO DICTADOR Javier Urra. Hijos maltratadores La violencia real muchas veces no está en la calle o colegios, sino en el hogar. Características de los niños tiranos (Síndrome del emperador) • Hijos únicos (35%) •
Se da más en niños que en niñas
•
Sin límites. No respetan los derechos de los demás; para esto es preciso que estén rodeados de gente que no defiende los propios.
•
Consentidos, caprichosos, despilfarradores. Exigen sin límites a sus padres y no soportan un no. El no de un padre frustra, pero también organiza: traza límites. Lo importante es que esos límites sean razonables, no autoritarios.
•
No aceptan la frustración. No toleran los fracasos. Carecen de la suficiente humildad para aprender.
•
Egoístas, egocéntricos, obstinados.
•
Agresivos, quieren imponer su idea o deseo a la fuerza. Pequeños tiranos
•
Desobedientes, desafiantes, discutidores, rencorosos, vengativos, coléricos
•
Exigen ser el centro de atención constantemente
•
Esperan el halago constante.
•
Saben aprovechar los puntos de conflicto entre los padres, saben dividirlos para reinar.
•
Muy movidos, no se centran en la tarea, revoletean por la clase y van de una cosa a otra.
•
No saben escuchar
•
Niño muy bien cuidados: muy bien aseados, alimentados, vestidos…
•
No toleran la realidad. No tienen buenas experiencias de aprendizaje, no saben lidiar con ella cuando les falta la sobreprotección familiar.
Comportamientos típicos de los niños malcriados: 1.- Las rabietas Son causadas por algo que frustra al niño. Son una reacción infantil extrema en la que el niño no es capaz de controlar su ira.