Equipo de Orientación Educativa Málaga – Este C.E.I.P. Miguel Hernández Avda. Dr. Gutiérrez Mata s/n Tel./FAX: 951 29 35 23/24 e-mail: eoemalagaeste@andaluciajunta.es
CÓMO INTERVENIR ANTE LAS RABIETAS Estas reacciones infantiles no deben preocuparnos en absoluto, ya que son naturales. Son una señal de que se está ante un niño o niña con capacidad de rebelarse, de reaccionar (cosa muy importante para su vida), aunque muy molesto para los padres y madres y, en ocasiones embarazoso, sobre todo si hay personas delante.
La rabieta es un medio de conseguir lo que desea, es una demostración de fuerza personal, de modo que no debe preocuparnos que aparezcan, por lo ya aclarado anteriormente. Pero lo que sí es preocupante es que se repitan con frecuencia, puesto que sería señal de que a través de ellas está consiguiendo lo que quiere, que los padres y madres están perdiendo las batallas y que el niño o niña emplea esto para salirse siempre con la suya.
Sin embargo, el hecho de que sea normal esta reacción en los niños o niñas, no quiere decir que tengamos que ceder. Conviene actuar con firmeza en cuanto aparezca la primera o la segunda, no sea que descubra que ha dado en el clavo.
Los niños o niñas recurren a las rabietas (dando patadas, llorando, gritando, tirando cosas...) como medio para librarse de algunas órdenes molestas. Las primeras suelen ser espontáneas, pero si descubren que son un modo de presión, son aprendidas y utilizadas intencionadamente.
Suelen ser más frecuentes con los que les cuidan y están más a su lado como mamá y papá. Se dan en familias permisivas, en las que el niño o niña ha ido poco a poco aprendiendo a imponerse ante la falta de firmeza y la debilidad.