www.exploracampeche.com.mx
Edición XXXI Julio 2016
#EsteEsCampecheSeñores
PABLO MEX MATOS: EN BUSCA DEL EQUILIBRIO Y LA AVENTURA #LiveItToBelieveIt
TURISMO ALTERNATIVO Y EL CICLISMO DE MONTAÑA EN CAMPECHE #ExploraCampeche
LOS ANTIGUOS DOMINIOS DE LA DIOSA IXCHEL #TuristeandoCampeche
EXPLORANDO TINÚN. TENABO #PatrimonioCampechano
LA MÚSICA DEL TUNKÚL: ECO DE LA CULTURA MAYA #ConSaborACampeche
PÁMPANO EN VERDE
1
2
EDICIÓN XXXI
CONTENIDO JULIO 2016
6
12
#EsteEsCampecheSeñores PABLO MEX MATOS: EN BUSCA DEL EQUILIBRIO Y LA AVENTURA
#LiveItToBelieveIt TURISMO ALTERNATIVO Y EL CICLISMO DE MONTAÑA EN CAMPECHE
29
18 #ExploraCampeche
#TuristeandoCampeche
LOS ANTIGUOS DOMINIOS DE LA DIOSA IXCHEL
EXPLORANDO TINÚN. TENABO
33 #PatrimonioCampechano LA MÚSICA DEL TUNKÚL: ECO DE LA CULTURA MAYA
37 #ConSaborACampeche PÁMPANO EN VERDE
Atrévete y #ExploraCampeche
3
IDEAS CLARAS Y PROPÓSITOS FIRMES
MENSAJE DEL EDITOR
“Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre las conciencias de los hombres.” Eduardo Galeano
F
ijar el curso, izar las velas a sotavento y navegar aguas desconocidas en búsqueda de un destino mejor, requiere de hombres y mujeres de ideas claras y propósitos firmes; seres humanos con voluntad de hierro y es-
píritus inquebrantables que no dudan en desafiar su destino. Hacer frente a los
issuu.com/
EXPLORACAMPECHE
retos y adversidades que supone llevar a buen puerto el desarrollo de nuestro Estado, no será tarea fácil, pues demandará la suma de conciencias de todos los que tenemos en nuestras manos la posibilidad de hacer la diferencia. A través
COLABORADORES Editor en Jefe Laet. Hugo R. Del Río Richaud Editores Adjuntos Lic. Arón Enrique Pérez Durán Lic. Roger Mario Moo Yah LIC. Alicia Elidé Gómez Montejo Editor Comercial y Publicitario Jorge Richaud Gómez de Silva Director de Arte y Diseño Ldg. Pedro Ricardo Durán Multimedia Lic. Agustìn Chan Tax Fotografía Guadalupe Ceballos Cambranis Laet. Hugo Del Río Richaud
de Explora Campeche, descubro en cada viaje e investigación que esta tierra es abundante en privilegios y que posee todo cuanto se requiere para salir avante y reclamar esa grandeza que por derecho nos corresponde. En el querer está el poder y en la unión la fuerza, por lo tanto si no es hoy ¿cuándo?; si no nosotros ¿quiénes?. Hagamos juntos frente al océano desafiante que ante nosotros descansa y que por mucho a esperado a que nos decidamos a explorarlo. En lo personal, confío en poder seguir haciendo cosas que me sorprendan, que representen algún reto y demanden cada vez más de mi, pues son en los caminos adversos en donde me descubro nuevo cada vez, y con ello, aporto la parte que me corresponde en este viaje. Es cuanto.
TÍTULOS DE REGISTRO DE MARCA ANTE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Número 1428355, clase 16. Se aplica a revista (publicaciones periódicas). Número 1428356, clase 41. Se aplica a publicaciones electrónicas de revista en línea. Número 1426196, clase 35. Se aplica a publicidad, gestión de negocios comerciales, administración comercial. El registro de referencia se otorgó con fundamento en los artículos 1°, 2° fracción V, 6° fracción III, 125 y 126 de la Ley de la Propiedad Industrial. De conformidad con el artículo 95 de la Ley de la Propiedad Industrial, los presentes registros tienen una vigencia de 10 años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud y los mismos podrán renovarse por períodos de la misma duración, en los términos establecidos en los artículos 133 y 134 del mismo ordenamiento legal. La suscripción de los presentes títulos se hace con fundamentos en los artículos 6° fracción III y 7° BIS 2° de la Ley de la Propiedad Industrial; 1°, 3° fracción V inciso b), subíndice ii) y iii) primero y segundo guión respectivamente, 4°, 5°, 11, fracción II y último párrafo y 13 fracción III del Reglamente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; 1°, 3°, 4° y 5° fracción V inciso b, subíndices ii) y iii) 1° y 2° guión respectivamente, 17 fracción III, 28 y 31 del Estatuto Orgánico de este Instituto; 1°, 3° y 6° inciso a) párrafos antepenúltimo, penúltimo y último del acuerdo que delega facultades en los DIrectores Generales Adjuntos, Coordinador, Directores Divisionales, Titulares de las oficinas regionales, Subdirectores Divisionales, Coordinadores Departamentales y otros subalternos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Ordenamientos legales cuyas reformas, adicones y modificaciones se encuentran vigentes a la fecha de emisión de los presentes títulos. México, DF a 14 de Enero del 2014
4
5
PABLO MEX MATOS: EN BUSCA DEL EQUILIBRIO Y LA AVENTURA 1
-LIC. ROGER MARIO MOO YAH -
“La vida, o es una aventura o no es nada” Hellen Feller
S
entarse a la orilla de un majestuoso arroyo, pernoctar bajo un manto de estrellas inolvidables, trepar por las laderas vertiginosas, escalar montañas sagradas, adentrarse en el cuerpo de las cavernas, caminar por senderos perdidos en un bosque de ensueño. Respirar, imaginar, sentir, vivir... La aventura significa hacer algo que no habías hecho antes, o algo que simplemente te está retando. Así que básicamente, la aventura es sinónimo de riesgo. De esta forma ve la vida el Dr. Pablo Mex Matos, que entre sus diversas actividades se da tiempo para practicar el alpinismo, exploración de ca6
#EsteEsCampecheSeñores
vernas, ciclismo de montaña, entre otras actividades extremas. Traumatólogo de profesión, recuerda que desde pequeño “siempre me ha gustado la aventura, mi padre que fue militar quería que su hijo fuera activo, desde entonces comencé como cazador, ya que en la familia había muchos cazadores; así es como conocí la selva, el campo, rastrear, orientación y muchas cosas” . Las leyes de conservación de animales lo alejo de la caza, pero el espíritu aventurero reitero su compromiso con otras actividades “entonces me dedique a recorrer los lugares tan bonitos que recordaba, solo que ahora utilizaba diversos 1.- Lic. En Historia
vehículos especializados, como lancha, canoa, bicicleta, moto, jeep, de ahí comienza a surgir mi gusto, y en una persona que le gusta estas actividades la emoción es constante y no te conformas con una emoción y quieres otra y otra, entonces tu nivel de adrenalina nunca está satisfecha siempre quieres tener un poco más” . Esta rebeldía fue acorde con una mentalidad cambiante, lo que empezó como pasatiempo ahora fue un compromiso con la propia persona “el chiste de dedicarte al deporte extremo o aventura no es el hecho de arriesgar la vida o la integridad física, la intención es conocer, así que cuando lo empecé a hacer lo
hice con bases, comencé a documentarme, a juntarme con gente que ya realizaban estas actividades, a tomar cursos, acudir a congresos y lo más importante adquirir la experiencia” ; para realizar estas actividades hay que tener en cuenta las reglas de protección, los equipos especiales y estándares que se deben de cumplir para llevar a cabo una grata experiencia. El dr. Pablo Mex ha realizado aventura extrema por más de 30 años, de ahí que sea conocido como uno de los pioneros del turismo de aventura en el estado; es fundador del “Club de Hormigones” uno de los primeros grupos sobre bicicleta de montaña “ cuando empezamos no había ni siquiera las bicicletas de montaña como ya hay ahorita, era solo el hecho de salir al monte con algún vehículo que se pudiera era para nosotros una experiencia única” ; actualmente pertenece a los espeleólogos de Yucatán, forma parte
del grupo de rescate de la península, si alguna persona se queda atrapada en una caverna o cueva, el tiene la preparación necesaria para socorrerla, y nuevamente reitera “el deporte de aventura extremo es todo con consciencia, con preparación y técnica” . La gente siempre busca marcarse retos, quiere romper con la monotonía e interactuar con el ambiente que le rodea. Sentir la velocidad, el riesgo y el equilibrio, en definitiva sentir que está vivo, de todo los años que lleva practicando estas actividades el ciclismo de montaña es de sus favoritos, “la emoción que genera la bicicleta de montaña es muy particular, requiere condición física, destreza para maniobrar y técnica para manejarla en terreno escabroso, la pasión que me hace la bicicleta me hace estar apto para otras actividades extremas” . Una frase de José Manuel Anglada dice “Quien siente la montaña no
necesita explicaciones y mientras existan paredes, agujas y aristas, habrá quien las escale, disfrutando de lo que hace, aunque no comprenda exactamente el por qué”, esta frase refleja lo que el dr. Mex Matos siente al realizar su deporte favorito, el alpinismo; este amor al montañismo lo ha llevado a escalar prácticamente todos los volcanes de México, el Nevado de Toluca, el Iztaccíhuatl, el Popocatépetl, Pico de Orizaba entre otros; el cansancio físico y mental no se comparan con la llegada a la cumbre “es una emoción, un sentimiento, una alegría que no se puede explicar, solo disfrutas el paisaje y lo hermoso de la naturaleza” , el recuerdo de la cima es algo invaluable. El alpinismo es una de las disciplinas extremas más complicadas, requieres tener una preparación física y mental, necesitas mínimo de 3 a 4 días de aclimatación, no tener problemas cardiacos y conocer la técnica para escalar. El tiempo para
#EsteEsCampecheSeñores
7
conquistar estas montañas es de 100 metros por cada hora y la altura de estas montañas es de 4,000 a 5,600 metros aproximadamente. Otra de las cosas para tener en consideración es la alimentación, la cual es a base de carbohidrato y agua, porque durante la escalada te deshidratas lo mismo que estuvieras en el peor calor campechano. El género de turismo de naturaleza ha cobrado especial relevancia, debido a que en los últimos años los gustos, las necesidades y las preferencias de la gente han cam8
#EsteEsCampecheSeñores
biado, mostrando un progresivo interés por los temas relacionados con la ecología, el cuidado del ambiente, las actividades físicas y deportivas, las preservación del entorno cultural y natural de las comunidades rurales, etcétera. El turismo de aventura es en la actualidad un segmento de mercado de enorme crecimiento, porque ofrece alternativas de entretenimiento diferentes y que resultan atractivas a los turistas, sobre todo para aquellos que buscan nuevas experiencias y físicamente retadoras.
En nuestro estado contamos con muchos lugares para este tipo de presteza, el territorio campechano es extenso en selvas, costas, manglares, lagunas, montañas, ríos, que aunque no son muy largos y caudalosos tienen mucho potencial, y sobre todo hay zonas arqueológicas, todo esto representa una riqueza natural y cultural para el Estado. Con la calidad de las palabras y su forma mesurada de hablar el Dr. Mex Matos, cuestiona las políticas de difusión hacia este tipo de turismo extremo, “Campeche debe abrir
las puertas e invitar a experimentar cada una de las maravillas que tenemos en variedad lugares, por ejemplo el manglar aun conserva los canales hechos por los antiguos mayas y recorrerlo es una actividad muy bonita, las cuevas que existen en el área que se conoce como la Cordillera Puuc, toda esta zona tiene entradas en la tierra pero mucho de ellas no están exploradas” . Con una mayor difusión e inversión estos ambientes y paisajes naturales asombrarían al mundo entero. El turismo extremo tiene como prin-
cipal característica que permite al individuo promover su condición física y mejorar su estado emocional al momento de tener retos impuestos por la naturaleza y por sí mismo. El doctor Mex Matos recuerda un episodio que lo alentó a ser médico “estando en la secundaria a un amigo, a un buen amigo, le dio la polio y en una ocasión le dije cuando sea medico voy a componer tus piernas y ese hecho se me quedo marcado y ahorita soy médico traumatólogo” . Para concluir este artículo solamente el doctor nos puede dar la receta para una vida digna y saludable, “yo
encontré la formula, se puede compaginar el trabajo con el deporte, y más si ese deporte te da una satisfacción personal aprovéchala” . “Hay muchas actividades que se pueden hacer tanto en nuestro estado, aquí tenemos de todo hay mar, rio, laguna, selva, zonas arqueológicas, haciendas, gente, simple y sencillamente con ir y conocer los pueblos que están por ahí perdidos, conocer a su gente, como vive y como son, ya eso es una AVENTURA” . Referencias Pablo Mex Matos. Entrevista Personal. 29 de Junio de 2016. Campeche, Campeche.
#EsteEsCampecheSeñores
9
10
11
TURISMO ALTERNATIVO Y EL CICLISMO DE MONTAÑA EN CAMPECHE LAET HUGO DEL RÍO RICHAUD
1.- Lic. en Admón. de Empresas Turísticas
12
1
13
U
no de los factores que influye en el éxito del turismo como estrategia de desarrollo económico comunitario es la apropiada administra-
ción y conservación de su herencia natural y cultural, en donde el primer elemento destaca por ser el componente principal que sostiene al segundo, es decir, de la herencia natural nacen los aspectos materiales e inmateriales de nuestra cultura. Con ello podemos decir que el diseño de políticas públicas en materia de turismo debe darse a partir del perfil y vocación del destino, los cuales se dan através del patrimonio que ostenta. En ediciones anteriores, hablamos sobre el turismo de aventura, el cual, junto con el turismo rural y ecoturismo, integran el turismo alternativo. La insistencia en este tema obedece a la clara inclinación del perfil turístico de Campeche hacia el desarrollo de actividades de índole natural, deportiva y cultural, en donde el turismo de alternativo puede ser el detonante positivo que hace falta para impulsar la industria. Como tal, en la practica del turismo de aventura entran un sin fin de actividades físicas que garantizan experiencias caracterizadas por la interacción de competencia y riesgo, como lo son los recorridos a campo traviesa utilizando como medio una bicicleta todo terreno. El ciclismo de montaña se desarrolla sobre caminos de terracería, brechas y veredas angostas con grados diversos de dificultad, técnica y esfuerzo físico; actualmente es una actividad cuya popularidad se ha incrementado considerablemente y que muchos destinos a nivel internacional adoptan para ampliar su oferta. Pero, ¿cuáles serán los factores a considerar para emprender un modelo de éxito en ésta actividad? En primer lugar, tenemos que prestar atención a la geomorfología y al paisaje del territorio, ya que en la fase de diagnóstico determina el estilo y variedad del circuito y también sirve para establecer programas de recuperación ambiental. Igualmente deben considerarse las necesidades de los turistas que usarán y sustentarán el proyecto. Además es necesario crear un sistema diverso que cubra las motivaciones y habilidades de los turistas. La red de circuitos es ideal para lograr este objeti-
14
#LiveItToBelieveIt
vo. Organizar los senderos en un sistema de circuitos facilita su arreglo y otorga variedad al visitante, permitiéndole decidir el tiempo, distancia, dificultad e incluso tipo de paisaje que desea recorrer. Así mismo es necesario designar correctamente esta actividad en lugares donde pueda ser desarrollada satisfactoriamente y sin peligros, y que simultaneamente aporte a la sociedad en general a su desarrollo y al aprecio y cuidado tanto del medio ambiente como de las culturas y tradiciones. Campeche cuenta con un gran potencial de recursos naturales para llevar a cabo proyectos de turismo alternativo, por sus paisajes, topografía, geología, hidrología, especies animales y vegetales de valor cultural para la población; el ciclismo y senderismo son una excelente oportunidad para difundir y conservar el patrimonio que se encuentra en nuestras comunidades y darles a éstas una alternativa más para salir adelante. Es tiempo de hacer algo al respecto. Es cuanto. #LiveItToBelieveIt
15
16 #LiveItToBelieveIt
#ViveMéxicoEnCampeche
17
LOS ANTIGUOS DOMINIOS DE LA DIOSA IXCHEL 1
LIC. ALICIA ELIDÉ GÓMEZ MONTEJO
18
1.-Lic. en Historia. Diplomado en Medios para Comunicar el Patrimonio.
19
20 #ExploraCampeche
Lugares de ensueño donde se disfruta la aventura y se conecta con la naturaleza tiene la tierra de los ríos al suroeste del Estado de Campeche. Sabancuy, pueblo costero, mágico, coloquial, de brisas danzarinas, aguas tranquilas y puestas de sol espectaculares es el abrigo y punto de partida para esta aventura. Luego de pasear el estuario que le hace tan famoso, en lancha gracias a nuestro amigo Alejandro Rafael Bello Acosta, nos damos cuenta de la riqueza de este lugar, abrigo de especies marinas hogar de aves rapaces y marinas de todo tipo, los mangles semejan desde la lejanía un manto verde que al irse acercando son magníficas guarderías de cría de peces, cuyas raíces forman caprichosos entresijos donde la vida fluye a raudales. Por la abundancia de manglares además del palo de tinte que crece en las riberas, el color del agua, sobre todo al comienzo de la temporada de lluvias es de color rojo oxido, purpura vivísimo que nos habla de la riqueza de las marismas y de esta ensenada que ha dado alimento y cobijo a tantas generaciones. Oteando el agua cerca de las riberas vemos una especie de riachuelo que se adentra a tierra y que según nos explica el lanchero Alejandro Bello y
nuestro amigo sabancuyero que ama su terruño, Javier Heredia Rejón se trata de la ruta hacia la capital del antiguo cacicazgo de Acalán Tixchel. Una segmentación que ellos llaman “división maya chontal” que comunica con otras poblaciones como la antigua Calax. Se considera que, por este medio fluvial, los habitantes de Tixchel de tiempos prehispánicos se trasladaron a vivir a Chicbul, una vez consumada la Conquista. Cuerpo de agua serpenteante, pasa por diversos ranchos de nombres exóticos y magnéticos como La Pita, Calax, Chekubul, Mamantel o cerca del Anonal. Aquí viene bien recalcar que tales nombres, son el eco de una deidad muy venerada entre los nativos como fue la diosa Tixchel o Ixchel, que era la deidad de la medicina, de la fertilidad, de la agricultura que hacía germinar la tierra, así como representante de la Luna. Los mayas de esta región fueron llamados chontales por los nahuas del centro de México y quienes hablaban mal el dialecto yucateco y que, como las aguas herrumbrosas por la mezcla de sedimentos y maderas, también era el punto de encuentro mezclado entre los mayas de la Península y los nahuas del Altiplano Central.
#ExploraCampeche
21
La fertilidad irrigada por tanto espejo de agua, hacía que los mayas chontales o xicalancas vieran reflejado el rostro de la diosa Tixchel en los ríos. La feracidad impulsaba la germinación de arboles majestuosos y la multiplicación de la fauna, entre las que destacaba el jaguar, la serpiente y el águila, así como también el animal que representaba al esposo de Tixchel, el cocodrilo llamado Itzam ná. (Ernesto Vargas Pacheco Teri Arias Ortiz: El Cocodrilo y El Cosmos: p. 5).
que vemos nos parece lleno de magnificencia. Los ecos de la riqueza maderera resuenan en nuestros oídos cuando escuchamos las explicaciones de los habitantes: antes todo estaba lleno de árboles y manglares, pero ahora ya no es tanto. Este pequeño río serpenteante inicia en el Estero de Sabancuy y pasa por diversas rancherías, vía estrecha de comunicación, donde pasaron las canoas de los mayas chontales así como también las pequeñas barcazas llenas del preciado palo de tinte que iluminó de color las cortes de Europa y en épocas más recientes, los artículos de caza y enseres domésticos, las maderas preciosas de cedro y el ligamento lloroso del Sicté de los mayas, la goma del chicozapote para elaborar el chicle que atemperaba los ánimos de los soldados de Albión y el Tío Sam.
El cocodrilo en la cosmogonía maya se le asociaba con la fertilidad pues se le asociaba con la lluvia. Cielo y tierra unidos por el manto de lluvia que hacía los ríos poderosos y las tierras más bellas. Actualmente existen todavía cocodrilos, los llamados moreleti, pero son escasos, así como lo que debió ser tanta exuberancia y que, aun en el reflejo de lo Nos adentramos dos kilómetros y la humedad se 22 #ExploraCampeche
siente fresca sin el sofocante bochorno de la época veraniega, aunque en días sin lluvia sí hace muchísimo calor, por lo que es imprescindible usar filtrador solar y llevar mucha agua para hidratarse. Paraíso para intrépidos a quienes el sudor del remo del kayak no agobie, y la incomodidad propia de la selva no espante sino que les guste la aventura del conocimiento de las regiones más agrestes de la tierra. Biólogos y naturalistas de todo tipo que sean agradecidos con las maravillosas vistas que a cada paso se aprecian una vez que el follaje se hace más denso, así como los minúsculos cangrejos negros que suben y bajan por las retorcidas rizomas de los mangles y que se hacen más numerosos en la soledad prístina de este paraje natural, los llamados papashes que purifican con su actividad la marisma. Nosotros sin embargo, para nuestra comodidad, viajamos en una lancha a motor y vemos hipnotizados un mundo nuevo, un santuario donde el silencio solo es interrumpido por el ruido ahogado de nuestra propulsión y el canto bello de alguna ave que por aquí abunda. Luego de explorar las ciénegas y marismas que forman este intrincado sistema fluvial por unos diez kilómetros regresamos, y decidimos continuar nuestra aventura por medio de autotransporte hacia unos cuyos que se sitúan por esta zona dentro de terreno privado en el Rancho El Anonal.
vegetación se precian como circunferencias casi perfectas, cubiertas de árboles y vegetación y se confunden con los cerros circundantes pero que por su forma cilíndrica y muy empinada son en realidad vestigios arqueológicos de la antigua cultura maya chontal asentada desde el período clásico y posclásico de esta sociedad, y que, no están sujetas a investigación y se hallan en algunos casos, en propiedad privada.
Iniciamos el trayecto en camino de terracería en compañía del siempre amable Javier Heredia y del dueño de El Anonal, Jaime Abreu May. En un camino sólido de terracería avanzamos aproximadamente veinte kilómetros y en un punto Javier nos dice: “Mira, este es el río de la división maya chontal, se ve apenas en la carretera, pero aquí está, debajo de este pequeño puente y por aquí viajábamos para ir hasta Mamantel y hacer acto de presencia por estos ranchos”. (Entrevista Javier Heredia Rejón: 2 de julio de 2016: Sabancuy y El Anonal). Y efectivamente ahí estaba bajo nosotros el río que hace rato habíamos navegado solo por un largo trecho, pero, a diferencia del paseo en lancha, aquí en el auto, se ve el terreno de mucho pastizal y los árboles aunque presentes no son numerosos en medio de la planicie. Viramos hacia la derecha y recorrimos otros diez kilómetros en una vía aún más estrecha, mientras don Jaime May nos explica que hacía unos semanas todo se veía sin vida por los pastizales secos, Ahí nos dicen por el señor Javier Heredia que esperaban lluvia el 15 de mayo, pero éstas se atraexisten cuyos, especie de montículos que por la saron hasta el 15 de junio, pero que, fueron aún más #ExploraCampeche
23
bienvenidas por su tardanza que puso inmediatamente verde todo el entorno. Se precian aves por el camino estrecho, y nos explica que existen meses donde el pijiji o pato otoñero es numeroso con grandes bandadas y que él es un respetuoso de ellos, no tira ni caza aves. (Entrevista Javier May: 2 de julio de 2016: Sabancuy y El Anonal).
chito en medio de la llanura antes selvática, entramos y dos yeguas alazanas nos reciben, más allá de un cerco vimos un enorme pozo de agua a la vista, que el dueño no sabe si es jaguey o una aguada natural, y ahí nos dirigimos. De pronto guardamos silencio ante un ave aperchada una majestuosa águila, al contemplarla siento piquetes en los pies. “Ahora con el Al fin llegamos, un pequeño ran- comienzo de las lluvias el pasto se
24
pone verde pero también están los chaquistes y mosquitos”. El repelente vale oro en la expedición y hacemos buen uso de él. Sólo unos pocos pasos y ahí están los montículos mayas, yacimientos que son un cúmulo de piedras labradas recuerdo de su antigua presencia en el lugar, guijarros esparcidos en medio de su base. Lo que se yergue en la cima de estos
cerros artificiales no son ya adoratorios a Ixchel sino árboles que han enraizado fuertemente y crecen poderosos hacia el cielo. El calor aprieta, el sol ya está en su cenit, y es necesario regresar, en medio de relatos que don Jaime nos dice y que se tejen cuando hay presencia de cuyos, luces extrañas en medio de la noche, cantos de otras épocas en luna llena, etc.
Sin duda, son las voces de una antigua civilización, o el canto de una naturaleza indómita que se niega a ser avasallada por la presencia del hombre y hace crecer los árboles en medio del recuerdo feraz de piedras y montículos. Se cierra detrás de nosotros los ecos de Ixchel y emprendemos de nuevo el camino hacia nuestro tiempo y civilización.
REFERENCIAS Ernesto Vargas Pacheco y Teri Arias Ortiz: El Cocodrilo y El Cosmos. Visto en: http://www.famsi. org/reports/03101es/02vargas_arias/02vargas_ arias.pdf France V. Scholes y Ralph L. Roys. Los chontales de Acalan Tixchel. https://books.google.com.mx/books?id=gzO0eZjKAbQC&pg=PA22&lpg=PA22&dq=los+chontales+de+campeche&source=bl&ots=iadzAB96tA&sig=hzb6al7RoprWwTtAdp8FPskVKCA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjZtsbQm9_NAhXE5yYKHd X G B O Q Q 6 A E I K DAC # v = o n e p a g e & q = lo s % 2 0 chontales%20de%20campeche&f=false
25
26
E X P LO R A N D O TINÚN. TENABO Antecedentes La comunidad de Tinún se encuentra en el Municipio de Tenabo, cuya historia se remonta a la llegada de los españoles cuando entonces formaba parte del cacicazgo maya de Ah Canul con el nombre de T´nab, pueblo maya dedicado a la agricultura que durante la Conquista fue el lugar de paso para los ejércitos comandados por los Montejo. Tinún es una comunidad productor de dulces de gran variedad de frutas tropicales elaborados de manera artesanal por las mujeres, en donde se puede disfrutar el nance, ciricote, papaya, marañón, mango y cocoyol elaborados en almíbar y a base de alcohol. El chile habanero en escabeche es otra de los productos que forman parte de esta deliciosa tradición artesanal. Durante la feria los asistentes pueden disfrutar de festivales culturales, exposiciones pictóricas y fotográficas, concursos de dibujo y conferencias.
27
28 #TuristeandoCampeche
#TuristeandoCampeche
29
30
LA MÚSICA DEL TUNKÚL: ECO DE LA CULTURA MAYA LIC. ARÓN ENRIQUE PÉREZ DURÁN
1
“koonex, koonex, palexen, xik tu bin, xik tu bin, yokol k´in ¡Eya! ¡Ella! Tin uok´in bey in uk´ol chichán pal koonex, koonex, palexen, xik tu bin, xik tu bin, yokol k´in le tun téecho´x-mak´olal yan tu k´in a uok´ostik” (Vámonos, vámonos jóvenes ¡ya! Se va, se va ocultando el sol Ay! Ay! Estoy llorando asi como llora un niño Vámonos, vámonos jóvenes ¡ya! Se va, se va ocultando el sol Y entonces tu perezoza algún día has de bailar) (Canción maya “Koonex Koonex)
E
n Mesoamérica florecieron culturas musicales multifacéticas. Tanto los sonidos del ambiente natural como la música instrumental y vocal estaban estrechamente relacionados con los conceptos religiosos. Mientras el origen de los instrumentos musicales tenía raíces mitológicas, el sonido de los instrumentos más sagrados se en1.- Licenciado en Historia.
tendía como la voz de los dioses. Al ser considerados recipientes divinos, los instrumentos fueron tratados con gran respeto, y hasta se les dedicaron templos y altares en donde se les adoraba al lado de estatuas de los dioses de la música y la danza. Al estar ligada íntimamente a las
observaciones del culto religioso, la música formaba parte de la jerarquización social que rígidamente se vivía en la época prehispánica. Era de uso exclusivo de una casta de profesionales, que pedía del músico una educación extremadamente estricta y compleja, integrada a un ritual que exigía ejecución e inter#PatrimonioCampechano
31
pretación perfecta. Las faltas y errores en la música ofendían a los dioses y se pagaba con pena de muerte. Dada su importancia dentro de la religión, el músico gozaba de gran prestigio social (Marroquín, 2004, p. 3). En Mesoamérica la música era un medio de expresión comunal, y su norma era el ser ejecutada en conjuntos, fundiendo la ejecución de los instrumentos con el canto, y éstos a la danza. Como instrumentos musicales poseían el poder de traspasar el umbral de lo sobrenatural para crear estados emocionales, incluso hipnóticos, en quienes se integraban en comunión con el lenguaje sacramental del conocimiento supremo de los dioses (Marroquín, 2004, p. 3). Entre los pueblos mesoamericanos, los mayas al32 #PatrimonioCampechano
canzaron un alto grado de desarrollo artístico que se manifestó en todas sus realizaciones y formas. Dentro de las prácticas religiosas, el ejercicio musical fue desarrollándose conjuntamente con la religión. El uso jerarquizado de la música se estableció desde los inicios de la historia maya, y pasó a formar parte de un concepto divino. Uno de sus principales instrumentos de música fue el tunkúl, que era un instrumento de percusión hecho de madera de árboles de la región. Una caja en forma de circulo, con resonancia y adornos alusivos prehispánicos. Hoy en día en la comunidad de Pomuch, municipio de Hecelchakán, Campeche, el sonido ritual del tunkúl se sigue percibiendo: “Fue a finales de los 90s cuando veo tocar por primera vez a estos grupos en unos fes-
lo logro empecé a buscar gente que quisiera participar en un proyecto musical que experimentaran con instrumentos de origen prehispánico; hicimos varios intentos, todos fallidos, hasta que un amigo me invita amenizar un congreso de extranjeros en Becal, y en ese momento le digo a dos personas más para que me acompañen y me encuentro a Miguel “La Chispa” y lo invito a participar junto con su primo y otra persona que hacían un trío, que se unan a nosotros para formar el grupo. Ya después de eso se vienen platicas para planear fusionar lo que hacían ellos y lo que hacíamos nosotros, y es así como empezamos a participar en eventos de carácter municipal, en el Estado de Campeche y posteriormente en otros Estados de la República como grupo llamado “Ixtulub” (lagartija) . “El tunkúl es un instrumento musical idiófono hecho de madera solida de un árbol que aquí en la región se le conoce como mora, árbol que ya es difícil de conseguir porque ya no quedan muchos en la selva. Es una madera muy fibrosa y dura, ya que un artesano carpintero que haga un tunkúl le lleva a arriba de cuatro a cinco meses crearlo, dedicándose todos los días a la labor. El tunkúl se trabaja a mano, ya que si se le mete maquinaría puede quedar mal, por lo fibroso de la madera, o no da el sonido, por eso todo el trabajo es artesanal. Es un instrumento que nos legaron los mayas desde la época prehispánica, un instrumento que fue perseguido en la época colonial
tivales en Campeche sobre cultura maya y a partir de ahí me llamó mucho la atención y más aún cuando me entero que son de Pomuch, el pueblo donde yo nací. Yo vivía en Campeche y cada que tenía oportunidad de venir a Pomuch trababa de ubicar a estas personas pero nunca las encontraba, hasta que me vine a vivir al pueblo y empecé a conocerlos de uno en uno, porque ya no estaban integrados en grupos y sus participaciones eran muy esporádicas” “Conocí a mi tío abuelo, don Fidencio Pool, músico reconocido en la música tradicional aquí en Pomuch, quien por primera vez me enseña un instrumento que se llama tunkúl, y ahí tengo mi primer acercamiento con este instrumento. Cuando regresé a vivir a Pomuch trato de hacerme de un tunkúl, y cuando #PatrimonioCampechano
33
y durante el siglo pasado, destruido en la mayoría de las veces y vinculado a ritos prehispánicos, eso llevaba a que los mayas tuvieran tendencia a esconderlo en la milpa: nos contaba mi tío abuelo don Fidencio que ellos cavaban un hoyo en la milpa y ahí lo guardaban envuelto en costales y lo enterraban, sólo tocaban el tunkúl cuando era necesario no a cada rato, tocándolos en sus fiestas y ceremonias, y luego lo volvían a guardar, porque si la iglesia se enteraba que lo tenían lo decomisaban y lo destruían. Cuando se empiezan a dar los carnavales es que la iglesia permitió que los tunkules se tocaran como instrumentos paganos, siendo así que los campesinos empiezan a trasladar los instrumentos a los pueblos y se comienza a tocar el tunkúl en todos los pueblos de aquí del Camino Real, sin embargo, aquí en Pomuch fueron los últimos que se lograron escuchar en los carnavales, incluso aquí en el pueblo ya es difícil que hoy en día se toque el tunkúl en los carnavales. Nosotros somos el último grupo ejecutantes del tunkúl en el Camino Real y en el Estado de Campeche, esto debido a que los ejecutantes y músicos tradicionales ya han fallecido y a nosotros nos tocó la suerte de encontrarnos como grupo y querer seguir con esto” 34
“El tunkúl va colocado de manera horizontal, antiguamente me comentaban que se tocaba en el piso y el ejecutante o músico se sentaba detrás hincado o sentado en el suelo tocando la parte de arriba o lomo del tunkúl, que tiene dos lengüetas en forma de una H, golpeándolo con unas pencas de palma de huano, estas pencas como son fibrosas y esponjosas, al paso de la presentación del grupo se destrozaban y a cada rato se tenían que cambiar. Nosotros eso lo suplimos con baquetas de madera con punta de goma ya que hace un sonido a lo que hacía la penca de huano” . “Algunos de los ritmos tradicionales que se hacen aquí en Pomuch son ritmos de jarana de 3/4 de compas y de 6/8, aunque se puede hacer infinidades de sonidos y fusionarlos con cualquier ritmo, como la danza, la música contemporánea, el jazz, el reggae, entre otros” . “El tunkúl tiene una acústica muy fina, un sonido que no puedes pasar por alto, ya que cuando escuchas al grupo, el sonido del tunkúl siempre está por encima de los demás instrumentos, siempre se siente y sobre sale, siendo esa su mayor característica. Las letras de las canciones de música tradicional que se tocan con este instrumento te hablan de situaciones amorosas
de cortejo, situaciones que tienen que ver con animales, con dioses, con lo cotidiano de la gente de antaño, canciones escritas aproximadamente en los años 40s, que reflejan la vivencia de la gente de aquella época, siendo transmitas de generación en generación y es lo que nosotros como grupo tratamos de preservar: que estas canciones se sigan tocando y cantando” . “Nuestro último gran maestro, que nos enseñó gran parte de las que tocamos y nos guió con su conocimiento, fue don Santiago Estrella “El Charrito de Pomuch” haciéndonos crecer como grupo, un señor de ya 90 años que se encuentra muy convaleciente y muy enfermo, pero le agradecemos mucho el haberlo conocido, que nos haya enseñado y acompañado en muchísimas ocasiones a presentarnos con esta música y este proyecto” . Hoy en día, como grupo, “Ixtulub” está totalmente abierto a seguir transmitiendo la música a las nuevas generaciones, que aprendan a cantarla y a tocar el tunkúl, como el eco de la música ritual maya que resonará por muchos años en los atardeceres y en la memoria colectiva de un pueblo llamado Pomuch.
Fuentes consultadas Luis Jorge Pool Balam. Entrevista personal. 28 de junio de 2016. Pomuch, Hecelchakán, Campeche. Marroquín Narváez, Graciela Mirna (2004) Aspectos generales de la música prehispánica percibidos a través de sus imágenes (Tesis para obtener el grado de maestría en artes con especialidad en educación por el arte). Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Artes Visuales. México. Consultada el día 25 de junio de 2016. Recuperada de http://eprints.uanl.mx/5410/1/1020149392.PDF
35
PÁMPANO EN VERDE CHEF RICARDO “EL CHINO” LÓPEZ AVILÉS
36
L
a receta de este mes es probablemente poco conocida y promovida a pesar de ser cien por ciento campechana, la cual se prepara con uno de los peces más representativos de nuestro Estado y que aún se encuentra en las costas bajas del golfo de México en la zonda de Campeche, el pámpano. Éste animal marino posee un sabor delicado, gracias a su carne blanca y consistencia compacta que resiste bien la cocción. Es por eso que, para este platillo, únicamente se puede sustituir el pámpano por robalo o esmedregal. Le elección correcta y exacta del pescado difiere con la poca complejidad de su preparación. Es por eso que es importante elegir el pescado correcto ya que el 70% del platillo depende de ello. Su sencilla elaboración permite que se cocine casi en cualquier lugar ya que podemos sustituir la licuadora por molcajete.
Recientemente la cocina mundial se ha dirigido hacia los adentros regionales, es decir, que el desarrollo gastronómico de los principales restaurantes del mundo cocinan con los ingredientes locales y técnicas ancestrales, modificando la presentación y haciéndola mas moderna. Es por eso que recordar y cocinar en casa la cocina tradicional campechana es lo mas importante para un desarrollo de identidad cultural correcto. Le recomiendo se atreva a cocinar la receta y disfrutarla desde adquirir el pescado, ya que si se dirige a los mercados locales es toda una experiencia. Para maridar este platillo le recomiendo un vaso de agua fresca de temporada, marañón, mango o zapote. ¡A disfrutar en familia! #ComanRico
#ConSaborACampeche
37
[ INGREDIENTES 2 pax ] Pámpano 2 pescados de 250 gr. (pámpano) 1 limón verde c/n sal Para el verde 1 cebolla blanca 2 pimientos verdes 200 gr. chicharos ya limpios (sin vaina) 3 ajos 4 tomates verdes 1 manojo de perejil 2 cdas. de cebollín 2 cdas. de aceite de oliva c/n hojas de lechuga c/n sal y pimienta Montaje 1 cda. de cebollín finamente picado 1 cda. de perejil finamente picado [ PROCEDIMIENTO ] Pámpano Alinear el pescado (desescamar, retirar tripas y agallas). Lavar en agua y remojar en jugo de limón y sal. Reservar.
38 #ConSaborACampeche
Para el verde Procesar en una licuadora todos los ingredientes en crudo, sazonar con sal, pimienta y vinagre. Usar la mitad de la salsa y agregar al marinado de los pescados y reposar 15 min. Colocar en una sartén y cubrir con la otra mitad de la salsa, tapar y cocinar a fuego medios durante 15 min. Rectificar la consistencia de la salsa al gusto. Apagar y reservar. Montaje Disponer en un plato hondo el caldo con una pieza de pescado, rociar con perejil y cebollín al gusto y una cucharada de aceite de oliva
39
40