EXPLORA EDICIÓN SEPTIEMBRE 2014

Page 1

Edición 9. Septiembre 2014

Sus tres fiestas. El Gremio de Identidad de un Señoras: Una Trabarrio llamado dición de Vida y Fe en San Román

San Román www.exploracampeche.com.mx

#EsteEsCampecheSeñores

Milagritos, ruda y albaca: una pasión y fe de Don Rómulo Martín

#ConSaboraCampeche

Flan de Plátano Frito

www.exploracampeche.com.mx

Pág.

1


Tu

publicidad Solo en nuestra Plataforma

CONTENIDO

Milagritos, ruda y albaca: una pasión y fe de Don Rómulo Martín

Pág. 6

El Gremio de Señoras: Una Tradición de Vida y Fe en

San Román

Pág. 10

9811036927 1459585

Sus Tres Fiestas. Identidad de un Barrio llamado

San Román

Pág. 16

Conoce

Con Sabor a

PLANES

Flan de Plátano Frito

Nuestros

Campeche

info@exploracampeche.com.mx

Pág.

2

www.exploracampeche.com.mx

Pág. 24


Mensaje del

Editor

COLABORADORES

“CAMPECHE: PATRIMONIO DE HISTORIA Y LEYENDAS”

E

l Estado de Campeche tiene el privilegio de contar con una historia sumamente nutrida y un gran número de mitos y leyendas que con especial singularidad se entrelazan para dar vida a un patrimonio intangible único en su tipo. A través de este acervo histórico-cultural podemos darle un vistazo a la vida de un pueblo que se enaltece por su riqueza cultural, su idiosincrasia y la conservación de sus raíces, todos ellos valores que enorgullecen a los campechanos. Los festejos de de San Román son ejemplo real de un patrimonio vivo que se reúsa a sucumbir ante la oleada de nuevas tendencias y mezclas amorfas de tradiciones provenientes de otros sitios. La gente de este famoso barrio popular, se ha distinguido por el ahínco de mantener vigente la fe y el fervor en el Cristo Negro de San Román, quien desde su llegada ha sido milagroso y benevolente protector de todo aquel que deposita en sus manos su vida y esperanza. La presente edición es un respetuoso y humilde reconocimiento para todas aquellas generaciones pasadas y presentes, a quienes les debemos el goce que año con año en el mes de Septiembre, podamos tener de este tesoro cultural invaluable. TÍTULOS DE REGISTRO DE MARCA ANTE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Número 1428355, clase 16. Se aplica a revista (publicaciones periódicas). Número 1428356, clase 41. Se aplica a publicaciones electrónicas de revista en línea. Número 1426196, clase 35. Se aplica a publicidad, gestión de negocios comerciales, administración comercial. El registro de referencia se otorgó con fundamento en los artículos 1°, 2° fracción V, 6° fracción III, 125 y 126 de la Ley de la Propiedad Industrial. De conformidad con el artículo 95 de la Ley de la Propiedad Industrial, los presentes registros tienen una vigencia de 10 años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud y los mismos podrán renovarse por períodos de la misma duración, en los términos establecidos en los artículos 133 y 134 del mismo ordenamiento legal. La suscripción de los presentes títulos se hace con fundamentos en los artículos 6° fracción III y 7° BIS 2° de la Ley de la Propiedad Industrial; 1°, 3° fracción V inciso b), subíndice ii) y iii) primero y segundo guión respectivamente, 4°, 5°, 11, fracción II y último párrafo y 13 fracción III del Reglamente del

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; 1°, 3°, 4° y 5° fracción V inciso b, subíndices ii) y iii) 1° y 2° guión respectivamente, 17 fracción III, 28 y 31 del Estatuto Orgánico de este Instituto; 1°, 3° y 6° inciso a) párrafos antepenúltimo, penúltimo y último del acuerdo que delega facultades en los DIrectores Generales Adjuntos, Coordinador, Directores Divisionales, Titulares de las oficinas regionales, Subdirectores Divisionales, Coordinadores Departamentales y otros subalternos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Ordenamientos legales cuyas reformas, adicones y modificaciones se encuentran vigentes a la fecha de emisión de los presentes títulos. México, DF a 14 de Enero del 2014

Contáctanos: Calle 63 Núm. 36 entre 14 y 16 Ciudad Amurallada San Francisco de Campeche, Campeche. Teléfono: 9811036927 y 1459585 www.exploracampeche.com.mx info@exploracampeche.com.mx

Editor en Jefe Laet. Hugo R. Del Río Richaud Editores Adjuntos Lic. Aarón Enrique Durán Editor Comercial y Publicitario Jorge Richaud Gómez de Silva Director de Arte y Diseño Ldg. Pedro Ricardo Durán Chablé Editor Gráfico y Fotografía Ldg. Carlos Cáceres Cervera Autor y Editor Culinario Chef Ricardo López Avilez Colaboración Especial Doña Mari Rubí García Badillo Don Rómulo Martín Hoyos

Te esperamos en nuestras redes sociales

Follow & Share

ExploraCampeche ExploraCam @explora_cam issuu.com/EXPLORACAMPECHE

www.exploracampeche.com.mx

Pág.

3


Pรกg.

4

www.exploracampeche.com.mx


@SelvaMaya_ selvamaya.mx www.exploracampeche.com.mx

Pรกg.

5


#EsteEsCampecheSeñores

Milagritos, ruda y albaca: una pasión y fe de Don Rómulo Martín

Arón enrique pérez durán

Licenciado en historia con

especialidad en patrimonio cultural. Investigador e

L

as fiestas en México son el reflejo de la rica herencia cultural prehispánica y el fervor religioso impuesto por el colonialismo español. En ellas se palpan los sentimientos más profundos del pueblo mexicano y el valor social que cada región le otorga. Las fiestas son un sostén de la estructura social y han contribuido a evitar la pérdida de identidad, de los valores tradicionales y la desintegración comunitaria. La fiesta de San Román da inicio con la bajada de su Cristo Negro cada 17 de agosto y finaliza el 30 de septiembre de cada año. En ese Pág.

6

lapso los campechanos participan en eventos culturales y deportivos, serenatas, concursos de juegos florales, exposición agrícola, ganadera, artesanal e industrial, juegos mecánicos y pirotécnicos y procesiones, pero tampoco olvidan de participar de su fervor religioso con la adoración de su Cristo Negro, que llegó a tierras campechanas aquel 14 de septiembre de 1565, para no irse nunca más. En el transcurso de la feria, aparecen grupos de señoras y señores que instalan en la entrada del santuario varios puestos de velas, veladoras, gajos de ruda, albaca, milagritos y escapularios. Pos-

www.exploracampeche.com.mx

historiador.

trándose desde varias décadas en el lugar, los venteros buscan cobijo ante los rayos del sol a través de sus pequeños puestos y estibando sus mercancías en sus mesas cubiertas de manteles, llaman la atención de los feligreses a la voz de: “hay veladoras, ruda, albaca, milagritos marchante… ¿qué va a llevar? Bajo la sombra que cobija su rostro del sol ardiente de la tarde, con la mirada fija en cada persona que cruza por su puesto de veladoras, y con el pregonar de sus milagritos, ruda y albaca, don Rómulo continua con aquella tradición de vendedor que le inculcaron sus


Pásele, pásele chula, lleve su milagrito, ruda y albaca. Para el mal de riñón, corazón, embarazo y para que sus hijos nazcan y crezcan fuertes. Llévelo con su veladora y pida su milagro. (Don Rómulo Martín Hoyos)

padres: “Yo inicie con esta tradición por mis papas, don Augusto Martín y doña Francisca Arroyo, que vendían esto de los milagritos, veladoras, ruda, flores y albaca. Desde muy chamaco a los 15 años ya andaba vendiendo con ellos en las ferias y recuerdo mucho la feria de Chuiná en las que a vender y se llegaba en carreta” . “Los milagritos son figuras de personas, partes del cuerpo humano y de objetos, hay para adultos, hombres, mujeres, niños y embarazadas. Tenemos milagritos para los que adolecen del pie y de la mano, igual tenemos figuras de carritos para aquellas perso-

nas que desean que las cuiden en sus caminos cuando viajan o desean conseguir un vehículo nuevo. Además vendo medallas que son para que los creyentes pidan que les vaya bien en sus negocios y también sirven para aquellas personas que andan en busca de un trabajo. Según la petición es la figura del milagrito que se escoge y sobre todo es la fe de la persona que deposita en él para pedirle al Cristo. Tenemos figuras de piernas derechas e izquierdas para a los que les duelen las articulaciones, la figura de una mujer embarazada para aquellas que se encomiendan que sus hijos nazcan

con bien y sin enfermedades. Para los que padecen dolencias del corazón tenemos su imagen milagrito de un corazón igual. Tenemos para riñón y pulmones, de bebés, y todo lo que le pueda afligir a un ser humano aquí lo tenemos en milagritos” . “El color de la cinta de estambre que llevan es solo un distintivo que nosotros les ponemos, esto con la finalidad de que cuando un cliente llegue y nos pida algún milagrito de corazón, piernas u otro cualquiera, ya sabemos de dónde tomarlo. Por ejemplo: la pierna izquierda es de color rojo y la derecha de color verde. Cuando

www.exploracampeche.com.mx

Pág.

7


“Todo depende de la fe, por eso hay que creer”

una persona compra su milagrito se lo dejan al pie de la imagen del Cristo Negro o de algún otro Santo, a esto se le llama un cambio de salud, porque al dejarlo ahí se pide por la fortaleza de la persona presente. En ocasiones hasta se pueden dejar los milagritos de algunos conocidos que te hayan encargado ese favor de traerlo y que no pudieron venir a ver al Cristo por alguna razón” “También les vendo a los feligreses la ruda, el clavel y la albaca que pasan por el cuerpo de la imagen sagrada, y que se llevan a sus casas donde las ponen en agua o en un frasco de alcohol con la finalidad de darse una sobada con esas hierbas cuando se tiene alPág.

8

guna dolencia en el cuerpo” . “Hace 46 años que me dedico a esta actividad. Hoy en día junto con mi esposa trabajo en varias ferias como la de Candelaria, la de Hol, la de Chuiná, la del Cristo Negro de San Román en Campeche, y en Yucatán las ferias de Chumayel y Tizimin. En todos estos lugares andamos con nuestras veladoras, flores y milagritos que me surte un proveedor de Michoacán ya que por estos rumbos nadie los hace. El material que se utiliza es metal delgado” . “En todos los años que he andado vendiendo recuerdo una anécdota que me contó una señora lo de un milagro que le paso cuando compró su escapulario, que a su

www.exploracampeche.com.mx

chofer un día lo asaltaron y hasta balazos hubieron y que tenía miedo de que muriera, ya que le habían dado un rozón de bala en la oreja y estaba herido, pero que ella le paso su escapulario de la virgen de la Candelaria de Hol por la herida y que cuando volvió en si al hombre no le paso nada. Todo depende de la fe, por eso hay que creer” . “Cuando venimos a vender a la feria del Cristo Negro nos hospedamos en una casa que rentamos en frente del parque, la famosa casa “Canaval”, y compartimos el lugar con otros compañeros venteros. Alquilamos alguna camioneta de flete para traer nuestras ventas ya que así nos cuesta más


“A mis 61 años no me arrepiento de nada de la vida, estoy en paz con Dios y conmigo mismo. barato. A las siete de la mañana me pongo a armar mi puesto y terminamos de vender hasta que cierran la iglesia cerca de las 10 de la noche. En cuanto a la ruda y la albaca una parte la traemos y si nos hace falta la compramos aquí en Campeche. Tres días antes de la bajada del Cristo llegamos para las ventas y nos regresamos a nuestro pueblo el día 28 de septiembre” . “Tengo cinco hijos, eran siete pero unos gemelos se me murieron. Soy de Halachó, Yucatán, con 40 años de casado y en todas las ferias que ando dejó mi milagrito, veladora, ruda y albaca a cada santo o virgen que visito, para pedir por la salud de todos mis hijos

y nietos, y cuando no ando en las ferias, en mi pueblo vendo leña con mi triciclo y también hago mi milpa para cosechar maíz” “Tengo una hija que es maestra, otro vive en Cancún, el otro en Umán, una en Maxcanú y el más chico que es soltero de 28 años que trabaja en la maquiladora. A nadie de ellos le interesa continuar con este negocio ya que tuvieron estudios. Ni a mis sobrinos les gusta tampoco. El día que yo muera esta tradición de la venta de milagritos ya no va a continuar en mi familia, pero yo seguiré vendiendo hasta que Dios me lo permita” . “A mis 61 años no me arrepiento de nada de la vida, estoy en paz

con Dios y conmigo mismo”. Pude encontrar mi propio camino tal cual me lo enseñaron mis padres a través de la noble venta de los milagritos, la ruda y albaca, una tradición de mucha fe para mi”

Fuentes consultadas Don Rómulo Martín Hoyos. Entrevista personal, 25 Agosto de 2014. Barrio de San Román. Campeche.

www.exploracampeche.com.mx

Pág.

9


El Gremio de Señoras:

Una Tradición de Vida y Fe en

San Román Por: Arón Enrique Pérez Durán

Los gremios son agrupaciones sociales de individuos emparentados por un oficio, género o profesión. Están ligados a las festividades de un santo patrono y actúan de forma voluntaria en actividades religiosas para contribuir a la fiesta de su santo. La organización gremial en honor a santos patronos fue conocida por los mayas mucho antes que los europeos en el norte de Francia, Holanda y Alemania en el siglo XVIII, posiblemente desde el año 500 D.C. Esta civilización que habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica clasificaba a sus dioses por agrupaciones y les rendía culto. Los dioses del firmamento: Kin (Sol), Xaman Ek (Estrella polar) y Noh Ek (planeta Venus; los dioPág.

10

ses de los elementos: Itzamná (Dios de los cielos), Chaac (Dios de la lluvia), los Chaques (cuatro ayudantes de Chaac), los Bacabes (los encargados de sostener el cielo en los cuatro puntos cardinales). También tuvieron a dioses subterráneos como Ah Puch o Dios de la muerte. Así mismo, adoraban al Dios jaguar, Bolontikú (nueve dioses, señores de la noche). Sus dioses patrones eran Ixchel, Yum Kay, Itzamná, Kit Bolón, Ahau Puhna´, Ah kit, los Bacabes y Hobnil. Todos ellos recibían ritos y ofrendas especiales por parte de grupos que, como los gremios actuales, se reunían según su oficio que ejercían: cacaoteros, guerreros, sacerdotes, médicos, pescadores, cazadores

www.exploracampeche.com.mx

y colmeneros. Las fiestas de cada gremio, que desde luego no eran conocidas con tal nombre, estaban determinadas por los calendarios sagrados Tzolkin (calendario de 260 días) y el Haab (calendario de 365 días) y se realizaban en casa del que presidía la fiesta (Kú, 2007:8). Algunos grupos gremiales del barrio de San Román surgieron desde los primeros años del siglo XX con el objeto de dar mayor solemnidad a las festividades religiosas del Cristo Negro; tal es el caso del Gremio de Señoras fundado el 6 de agosto de 1911 por iniciativa de un grupo de distinguidas damas como Joaquina Preciat Vda. de Dondé, Josefa Lanz Vda. de Castellot, María Ramírez de Diego, Concepción Castillo Vda. de Preciat y Guadalupe Quintero Vda. de Dondé. Su primera directiva estuvo integrada como Presidenta Honoraria a doña Joaquina Pre-


ciat Vda. de Dondé, Presidenta activa Josefa Lanz Vda. de Castellot, Secretaria, Guadalupe Quintero Vda. de Dondé, Tesorera, Concepción Dondé de Preciat y María Candelaria Dondé, como vocales Cecilia Oliver Vda. de Mézquita, Consuelo Ferrer Vda. de Ramírez, Nieves Baqueiro de Contreras, Rosario Montes de Oca de Silva, Gertrudis Llovera, Rita Hernández, Ana Gutiérrez McGregor, Isabel Olivera Escalante, Rosario Espínola Preciat, Carmen Sandoval, Francisca Rendis V, Josefa Rodríguez Palmero, Casilda Blanco, Carmela Zetina Vda. de Cervera, María Trinidad Acosta, Leonor Castillo, Felipa Aguilar, Guadalupe Laborde, Rafaela D. Montalvo y Fernanda Medina (Escoffié, 1995:28). A través de los años se han renovado sus directivas recordando entre ellas a doña Margarita Castillo, María Perera, Isabel Fons y Ángela García, quienes por muchos años llevó la dirección del mismo hasta su muerte, siendo la tesorera doña Ana Luisa Hernández Rivelli. De su tesonera labor de aquellas mujeres surgió este gremio que hasta hoy en día subsiste, que ha visto pasar con los años a señoras que han dejado huella en sus historias como doña Mari Rubí García Badillo, mejor conocida como doña Rubí en el

barrio de San Román, con 72 años de edad y una ferviente fe en su Cristo Negro: “Desde muy chamaca cuando soltera yo participé en esto de los gremios de mi barrio con mis abuelitos, mis tías y tíos. Primero pertenecí al gremio de marinos, después al gremio de señoritas y posteriormente al de señoras. Ingresé al gremio de marinos porque mi papá, don José Dolores García Domínguez y mi abuelito don José Dolores García Aguilar, eran marineros y eran de los primeros gremios que entraban a la iglesia. Mi papá fue uno de los que hizo el arco de la iglesia que decía: “Gremio de Marinos”, ya que él también era carpintero ebanista. De ahí, en el año de 1958, a los 16 años pasé al gremio de señoritas y a los 20 años de edad, y de como mi tía Benita y mi abuelita siempre fueron muy sanromaneras, me pasé al gremio de señoras” .

“Cuando empecé en el Gremio de Señoras en 1962 nos preparábamos para la alborada del gremio que salía de casa de la presidenta que estaba en turno en ese momento y recorríamos las calles del barrio, ya sea por la calle 12 o la 14, llevando el estandarte y todas bailando, para luego entrar a la iglesia con todo y músicos al terminar la misa de siete y media de la noche. Ahí el padre salía a recibirnos y entraba la alborada. En aquella época nuestro estandarte lo hacía una bordadora que se llamaba doña Socorrito que vivía por ahí de la calle 10. Las figuras bordadas de los estandartes podían ser el cáliz, dos manos enlazadas o una cruz, todo dependía de lo que decidiera la presidenta que se llevara como símbolo y era de color rojo con hilos dorados que en ese tiempo decían que eran de oro. Al otro día era el gremio en la misa de las diez

www.exploracampeche.com.mx

Pág.

11


“ Para mí el

Cristo Negro lo es todo, tengo mucha fe en él.”

de la mañana y al concluir nos íbamos al convivio que se realizaba en el salón “Carta Clara”, esa vieja casona que se ve ahora enfrente de la iglesia. En el convivio se daban tacos de cochinita, de relleno y había hasta sus cervecitas. Todo esto salía del dinero que aportaban las socias del gremio y te daban un ticket o dos por persona” . “Tengo 52 años participando con el Gremio de Señoras y hasta en el Gremio de Niños he estado, Pág.

12

porque llevaba yo a mis hijos, siendo su presidenta en aquella época la difunta doña Carlota Rico. Con las señoras fui su tesorera del año 2008 al 2013 y la presidenta fue doña Miriam Baños. Lo primero que acordábamos en las reuniones, para festejar a nuestro Cristo Negro cada año, era cobrar las cuota de $150 pesos a las socias, que para ese entonces eran cerca de 300 mujeres, esto con la finalidad de solventar todos los gastos de la comida del convivio que seguíamos haciendo, voladores, flores del altar, pagar la misa de la iglesia, las estrellas, los globos de gas, la música de charanga de doña Candita Ríos y cualquier otra cosa que nos hiciera falta para nuestro festejo

www.exploracampeche.com.mx

de cada 14 de septiembre. Para la alborada como para la función del gremio todas íbamos vestidas de campechanas, ya sea de bata o con el traje regional, y con la charanga entramos bailando a la iglesia hasta el altar y los pies del Cristo Negro al son de la campechanita. Para el traje de campechana yo hice el mío porque soy modista desde hace muchos años. Lloviera, tronara o relampagueara, nosotras siempre salimos a festejar a nuestro Cristo con el gremio. Así trabajamos durante cinco años la presidenta, la secretaria, las vocales, las socias y una servidora” . “Toda mi vida he vivido en San Román, tengo 4 hijos, dos hombres y dos mujeres, todos casados


con la bendición de Dios y 11 nietos. Para mí el Cristo Negro lo es todo, tengo mucha fe en él. Sé que ahora ando un poco enferma porque soy diabética, pero le estoy pidiendo mucho a mi Cristo para que me de fuerzas y salga adelante con mi enfermedad y vaya yo este año a participar como hace mas de 50 años que lo vengo haciendo, porque así será hasta los últimos años de mi vida” .

“Esta tradición que yo he tenido del gremio, mis hijas no la continúan, dicen que mejor no se meten porque han visto como se trabaja de duro para sacar adelante la fiesta cada año, pero muy dentro de mi corazón me gustaría que alguna de ellas la continuara o por lo menos alguna nieta, así como yo lo hice con mis abuelitos. Yo ya estoy grande, mis compañeras también, nos tocará irnos de esta tierra un día, pero tenemos

Fuentes consultadas

Doña Mari Rubí García Badillo. Entrevista personal, 11 Agosto de 2014. Barrio de San Román. Campeche. Escoffié Castillo, Manuel (1995) San Román barrio tuyo como mío. Colección Pablo García. Campeche.

Kú Mis, Miguel Ángel (2007) Gremios, devoción a Santiago apóstol en Halachó, Yucatán. la esperanza de que el Gremio de PACMYC 2007. Instituto de CulSeñoras continúe con su tradición tura de Yucatán. por siempre, porque sé que aún hay fe en este barrio mío llamado San Román” .

www.exploracampeche.com.mx

Pág.

13


(981) 8110579 贸 (981) 154 9858 hotelvillaangeles@hotmail.com

P谩g.

14

www.exploracampeche.com.mx


www.exploracampeche.com.mx

Pรกg.

15


SUS TRES FIESTAS.

IDENTIDAD DE UN BARRIO LLAMADO

Pรกg.

16

www.exploracampeche.com.mx


Puerta de tierra y mi niñez te miran; cinco barrios circundan mi presencia; de Guadalupe a San Román camino; San Román fue mi barrio, y del cuento nocturno de mi abuela. Perdóname Señor si he sido ingrato; aquí estoy a las puertas de tu templo…Y al hablarle y mirar su Cruz de Plata con piedad me sonrió mi Cristo Negro. (“San Román”. Carlos Mac-Gregor Giacinti). Arón Enrique Pérez Durán

www.exploracampeche.com.mx

Pág.

17


D “Mirar su rostro es mirar su historia… es contemplar el alma de un barrio llamado San Román.”

Pág.

18

e acuerdo a María Ana Portal (1999:20) la religiosidad popular engloba una serie de prácticas sociales que enlazan elementos católicos con elementos ancestrales de Mesoamérica, en particular con una expresión social vinculada a un sistema de cargos que articulan la vida social y la identidad comunitaria. Dichas prácticas norman sobre la participación social, de manera tal que se convierten en formas de cohesión, pertenencia y anclaje territorial. De tal manera se puede considerar que las fiestas religiosas y en forma destacada, la del santo patrono, son un elemento central de la organización social, un factor de vitalidad local, una forma de reproducción del sentido comunitario y un componente clave en la identidad cultural y el arraigo territorial. La fiesta se convierte en un mecanismo de resistencia cultural por parte de los llamados pueblos originarios; un instrumento, por medio del cual le dan continuidad a sus tradiciones, sus valores, sus formas de organización social, de vinculación con la naturaleza y su memoria histórica (Landázuri y López, 2012:246). En la Nueva España, las primeras elecciones de santos patronos se inscribieron en la continuidad de prácticas europeas hoy muy bien descritas. Éstas participaban de procederes diversos, pero que siempre correspondían ante

www.exploracampeche.com.mx

una grave situación de crisis caracterizada por el aumento de las angustias colectivas, a la búsqueda de un recurso celeste o la obtención de una explicación sobrenatural. Para el populoso barrio de San Román, en la ciudad de Campeche, y siguiendo un tradición de muchos años, son tres las festividades que se conmemoran en su más particulares estilos a sus patronos: San Romanito, San Román Mártir y el Cristo Negro. La primera festividad que realizan los habitantes del conocido barrio es en el mes de mayo, festividad en honor a San Romanito. Según Gaspar Cahuich y Mayra Aguayo (1998:70) la aparición del culto a este santo no ha sido precisada por ningún historiador y fue creada como patrono de la agricultura para solicitar a Dios las lluvias y que se ejecutará la siembra, ya que como la fiesta de San Román Mártir era en agosto obviamente para esas fechas ya los cultivos estaban demasiados crecidos, por ello seguramente los campechanos crearon a San Romanito para que bendijera las tierras previo al inicio del cultivo. Es entonces por la necesidad de un culto previo a la siembra, por la que surge San Romanito. Según la creencia de los feligreses hoy en día, San Romanito no es más que la misma imagen que la de San Román Mártir, es decir, un santo con una doble misión de protector e intercesor. Du-


Las festividades al Cristo Negro dan inicio el 14 de septiembre caracterizada por su virtud excepcionalmente atractiva.

rante su celebración se realiza el novenario donde es la gente de la ciudad y del barrio quienes asisten, algo así como una fiesta pequeña. Su segunda festividad de los san romaneros es en el mes de agosto. El barrio de San Román es el único que tomó su nombre a causa de una plaga de langostas, que desoló los plantíos agrícolas del pueblo de Campeche y en especial de los habitantes naboríes que se asentaron en lo que hoy es el barrio de San Román. La tradición refiere que a los pocos años de fundada en 1540 la villa de Campeche, en el mes de agosto, se abatió sobre la entonces villa de españoles una plaga de langostas, calamidad que fue prolongada y de tal magnitud, que la población, afligida por la pérdida de sus cosechas, convinieron en la necesidad de adoptar una imagen que asumiese la función de patrono protector de las siembras: “Echaron suertes para celebrar fiestas al santo cuyo nombre saliese. Fue San

Román Mártir, a cuyo honor edificaron fuera de la villa una pequeña iglesia, su titular el glorioso santo, donde todos los años va procesión desde la parroquial el día de su festividad, y se canta misa con sermón de sus alabanzas” (López de Cogolludo, Historia de Yucatán, citado en González, 1994:18). Fue tanta la fe depositada en el santo para solucionar aquellas dolencias y necesidades que se empezó a rendir gran culto al mencionado protector por los campesinos, pues fueron ellos quienes eligieron a San Román Mártir como su patrono y protector de sus siembras. Para halagar a este santo, la comunidad del barrio lo festeja cada mes de agosto, siendo para este año los días 9, 10 y 11 en los cuales se llevaron a cabo rosarios, misas y primeras comuniones, esto como parte de su festividad y celebración. Finalmente, la más grande fiesta de todas, la del Cristo Negro, que a pesar de sus 450 años de antigüedad sigue im-

www.exploracampeche.com.mx

Pág.

19


Pรกg.

20

www.exploracampeche.com.mx


ponente y majestuoso luchando con el pasar de los años y los recuerdos de aquellos hombres de mar que lo adoraron, que huyeron de las epidemias inquietantes y el pasar de las incursiones piráticas. Una imagen que levanta al caído y consuela al triste, porque el Señor de San Román no ha defraudado nunca las esperanzas de sus fieles. Desde los primeros tiempos se notó la falta que hacía a la nueva Ermita de San Román de un crucifijo, por lo que aprovecharon los jefes del barrio el viaje a la Nueva España del comerciante Don Juan Cano de Coca Gaytán, encargándole que les trajese una buena imagen de Cristo crucificado. En el puerto de Veracruz encontró el comerciante feliz y prontamente lo que le habían encargado; era una hermosa imagen de Cristo que acababa de llegar de Italia y que fue tallada en Civitavecchia, puerto de mar Tirreno situado a 60 kilómetros de Roma. Refiere la tradición, que listo y empacado el Señor de San Román para ser llevado de Veracruz a Campeche, se pidió al capitán de una nave cabida para la imagen, negándose a conducirla pretextando que ya se habían cerrado las escotillas y que el tamaño de la caja puesta en cubierta entorpecería la maniobra. Luego se pidió igual merced al capitán de la que trajo al Cristo y no solo accedió gustoso, sino declaró que si para ello era necesario deshacerse de alguna carga sin vacilación lo haría. Ambas embarcaciones salieron de Veracruz el mismo día; a ambas sorprendió la tempestad; pero que mientras la que trajo al Cristo llegó a Campeche en 24 horas, no se volvió a tener noticias de la otra ni de los hombres que la tripulaban. Y agrega la tradición, que las personas que están libres de pecado, tienen la fortuna de escuchar en la noche que corre del 13 al 14 de septiembre las voces de la tripulación que pide socorro contra los furiosos elementos y de ver las luces del barco náufrago que aparecen en el horizonte (Rivas, s/f: 4). Las festividades al Cristo Negro dan inicio el 14 de septiembre caracterizada por su virtud excepcionalmente atractiva. El primer acto público del entusiasmo popular es la alborada, paseos nocturnos del estandarte del gremio a que corresponde sufragar, sin olvidar las misas y rosarios que se ejecutan a diario. La atracción de la feria, dividida

entre las calles del barrio y el área del foro Ah Kin Pech, con sus juegos mecánicos, la lotería, puestos de comida y ropa, y un sinfín de gentes campechanas y de otros estados, todos con la firme convicción de ir a visitar al Señor de San Román y ser parte de una de las tradiciones locales más añejas. Lo cierto es que con las tres festividades sanromaneras ha ocurrido un fenómeno de recíproca substitución, emanado del pueblo, y que ha operado de San Román Mártir al Cristo Negro y de éste al primero. Desde el punto de vista iconográfico, San Román no es el Cristo Negro ni el Cristo Negro es San Román. Sin embargo, la mente colectiva ha identificado ambas imágenes hasta el grado de creer que San Román es el Jesús Moreno; de manera que sin saberlo del todo, el vulgo atribuye a San Román las características del Cristo Negro y a éste el nombre de Mártir. Es el Cristo Negro que ha salido ganando con la competencia, pues no solamente a absorbido la personalidad de San Román Mártir, convirtiéndose en el patrono de su barrio, sino que ha llegado hacer el de la ciudad de Campeche, relegando a segundo término a la Inmaculada Concepción de María, patrona del puerto que se venera en la catedral (González, 1994:20). Festividades de un barrio con devoción y un Cristo que da fe y esperanza a todo aquel que lo visita en su altar. Mirar su rostro es mirar su historia… es contemplar el alma de un barrio llamado San Román.

Fuentes consultadas Cahuich, Gaspar y Mayra Aguayo Mena (1998) La feria de San Román. Historia de una mentalidad. 1565-1997. Campeche. González Galera, Guillermo (1994) Historia y leyenda del Cristo Negro de San Román. Universidad Autónoma de Campeche. Landázuri Benítez Gisela y Liliana López Levi (2012) “La fiesta patronal de San Gregorio Atlapulco, México. Espacio de reproducción cultural e identitaria” en Ra-Ximhal. Vol. 8, núm. 2, enero-abril. pp. 241-259. Consultado el día 8 de agosto de 2014. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index. php/rxm/article/viewFile/33897/30949 Rivas, Pedro F. (s/f) Historia del Señor de San Román. Campeche.

www.exploracampeche.com.mx

Pág.

21


Pรกg.

22

www.exploracampeche.com.mx


info@exploracampeche.com.mx

www.exploracampeche.com.mx

Pรกg.

23


Postre:Flan de Plátano Frito

Con sabor a Campeche Pág.

24

Chef Ricardo López Avilés

La Feria del Cristo Negro de San Román, es una de las más importantes del municipio de Campeche, dotada de historia, leyendas y mitos que a través del tiempo la han convertido en un referente turístico, religioso, cultural y de entretenimiento en el Estado.

Parte fundamental del festejo al Cristo San Romanero es la opción gastronómica que se ofrece, ya que comprende una base importante en el tour por los juegos y atracciones de ésta festividad. La oferta va desde los churros, marquesitas de queso de bola y dulce de nance, hasta una vasta oferta de tacos, antojitos regionales y de otras regiones del país; esto último producto de la mezcla de culturas que ha venido creciendo en la mayoría de las ferias a través de todo el país. Hablar de lo anterior me es sen-

www.exploracampeche.com.mx

cillo ya que los abuelos de su servidor son San Romaneros y con ello mi padre y sus hermanos. Es por eso que para ésta época, los recuerdos de mi niñez regresan en cada juego de canicas, luces, en la rueda de la fortuna y los famosos caballitos. Pero ahora no puedo dejar de ir al lugar y comer cada bocadillo que pueda encontrar, sorprendiéndome cada año con un sabor nuevo. Hasta ahora no había realizado un postre y que mejor oportunidad que la ofrecida por estas épocas festivas. No fue fácil diseñar un postre que nos lleve al génesis de los antojitos de calle que comíamos en la infancia, pero les aseguro que fue una aventura de feria. Churro, dulce de nace, marquesita de queso de bola y los platanitos fritos se podrán degustar en este platillo.

#ComanRico


[ INGREDIENTES 4 pax ] Flan de plátano macho frito *Azúcar regular 65g *Huevo 4 pzas *Yema 2 pza *Leche condensada

Churro en lámina

*Harina de trigo 250g *Mantequilla 90g *Agua 250ml *Sal c/n 250g *Aceite vegetal 300 ml *Leche evaporada 250g *Azúcar refinada c/n *Leche descremada *Chocolate amargo c/n 125ml *Plátano macho 200g *Aceite vegetal 200 ml *Extracto de vainilla 5ml *Sal pizca

Cremoso de Reducción de Dulce de nance queso de bola dulce de nance *Nanche o nance 1kg *Crema para batir 180 ml

*Queso de bola 60 ml *Queso rema 80 g

*Jugo del dulce de nance 250ml *Flore de Jamaica 20g *Azúcar c/n

www.exploracampeche.com.mx

*Azúcar 1kg *Agua 1 ½ l *Canela 1 raja

Pág.

25


#ComanRico

[ PROCEDIMIENTO ]

temperatura ambiente. hondo para Retirar y dejar enfriar Flan de plátano refractario horno. Añadir agua caliuna bandeja para hormacho frito ente dentro de la bande- Con ayuda de manta cie- En no colocar papel enceraColocar el aceite en una cacerola a fuego alto y calentar. Retirar la cascara del plátano y cortar en rodajas, freírlas hasta obtener un color muy dorado y reservar. Colocar el azúcar en un sartén antiadherente, calentar a fuego bajo hasta formar un caramelo color ámbar. Cubrir el fondo de un molde pequeño para flan y deja enfriar. Precalentar horno a160 °C. Licuar todos los ingredientes hasta integrar, junto con el plátano frito. Reposar la preparación unos minutos en refrigeración para que la espuma desaparezca. Llenar el molde para flan con la mezcla, cubrir con papel aluminio y pasar a una bandeja o

Pág.

26

ja hasta cubrir ¾ partes lo o tela fina retirar el de altura del molde. exceso de agua haciendo Hornear a 160 °C hasta un poco de presión sobre que el centro del flan cada uno de los frutos esté firme; aproximada- (uno por uno) tratando mente 40 minutos. Reti- de no romper la superfira del horno una vez listo, cie del nance. Colocar en deja enfriar y refrigera el una cacerola con agua flan por al menos 1 hora. hasta cubrir y añadir el azúcar y la canela. Cocinar a fuego medio hasta obtener un color obscuLicuar todos los ingre- ro. Reservar. dientes y pasar por un chino (colador de malla fina) 2 veces para obtener una mezcla limpia de grumos. Colocar la preparación en una Colocar en una cacerola mamila de platico y res- el agua junto con la manervar en refrigeración. tequilla y llevar a punto de ebullición. Agregar poco a poco la harina y con la ayuda de un batidor globo de plástico Lavar el fruto y colo- mover hasta lograr una car en una cacerola con mezcla libre de grupos agua; llevar al fuego me- (sin dejar de mover). Redio durante 20 minutos. posar hasta que este a

Cremoso de queso de bola

Churro en lámina

Dulce de nance o nanche

www.exploracampeche.com.mx

do y extender una lámina fina de 2ml y llevar al horno precalentado a 180ºC. Cocinar hasta obtener un color dorado, retirar del horno y dejar enfriar a temperatura ambiente. Cubrir con azúcar refinada y chocolate rallado. reservar

Reducción de dulce de nance. Colocar en una cacerola pequeña la reducción junto con las hojas de flor de Jamaica, reducir hasta obtener un almíbar espeso. Agregar azúcar de ser necesario, según el nivel de dulce que se requiera. Pasar por colador para retirar las flores de Jamaica y reservar.


www.exploracampeche.com.mx

Pรกg.

27


info@exploracampeche.com.mx

Pรกg.

28

www.exploracampeche.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.