SOMOS PROVIDENT Y SEGUIMOS ADELANTE
ÍNDICE P.6
MÉXICO: PIEZA CLAVE PARA IPF ENTREVISTA A LUCÍA CAMINO
P.7
POR QUÉ FOMENTAMOS LA EDUCACIÓN FINANCIERA
P. 8
5 COMPORTAMIENTOS PARA SER UN MEJOR LÍDER
P. 9
CÓMO MEJORAR EL ENGAGEMENT
P. 10
LA VIDA DIGITAL DE NUESTROS CLIENTES
P. 12
MANEJO DE CONFLICTOS
P. 13
CÓMO SER UN VENDEDOR ESTRELLA
P. 14
SOMOS PROVIDENT Y SEGUIMOS ADELANTE
P. 16
RESULTADOS MATRIZ 5 EN EL Q2
P. 17
IMPULSO MATRIZ 5 DE V&S
P. 19
MATRIZ 2 DE SERVICIO AL CLIENTE
P. 20
FLOTILLA EN ACCIÓN
P. 21
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR TU AUTO Y TU ECONOMÍA
P. 22
LAS AC’S QUE APOYAMOS
P. 24
TUS ACCIONES CONSTRUYEN NUESTRA REPUTACIÓN
P. 25
DE VIAJE POR OAXACA
P. 26
QUÉ VER Y QUÉ LEER
Expresiones Las pequeñas cosas hacen la diferencia
Consejo Editorial: Aurora Galván, Blanca González, Quetzallin Lázaro, Stephanie Fiedler, Raúl Ruiz. Consejo Asesor: Alejandro Martí, Francisco Sotres, Yalín Cacho. Colaboradores: Virginia Uriel Quevedo, Griselda Enrique Alcalá, Marisol Francisco de Hoyos, Ingram, Jorge Portillo, Flores, Daniel Echave, Sierrra.
Carvajal, Saldivar, Lozano, Pamela Janette Gerardo
Fotos & Ilustraciones: Adobe Stock ©, Raúl Ruiz. Diseño Editorial: Gregorio Jiménez. Expresiones es una publicación elaborada por miembros de la comunidad de Provident. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien escribe y no necesariamente reflejan el criterio de Provident. Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Editorial En esta edición queremos resaltar y agradecer la generosidad, solidaridad y apoyo de toda la familia Provident tanto de nuestras sucursales como del Corporativo, pues gracias a ustedes logramos entregar alrededor de dos toneladas de víveres para apoyar a nuestros clientes, Estrellas y otras personas que resultaron gravemente afectadas por los sismos de septiembre pasado en las comunidades en las que operamos en los estados de Morelos y Puebla. Gracias a ustedes, pudimos llevar un poco de esperanza y aliento a las personas que más lo necesitan y seguir haciendo la diferencia en sus vidas. Es importante destacar que esta campaña de donación se suma a todas las actividades de Responsabilidad Social Corporativa que desde hace más de 12 años realizamos como parte de nuestros programa CAUSAS, y a través del cual hemos beneficiado a más de 60 mil personas. Somos Provident y seguimos adelante... En esta edición compartimos información que nos permitirá conocer las preferencias y hábitos digitales de nuestros clientes: desde dónde se conectan, qué redes sociales usan, qué les gusta ver y escuchar, etc. Estamos seguros de que esta información te será útil para conocerlos un poco más y mejorar tu interacción con ellos. Pensando también en apoyar tu labor, ya sea en el campo o en oficina, también encontrarás un artículo con tips para mejorar tus ventas, así como consejos para mejorar tu liderazgo y el engagement de tu equipo, e incluso información que te ayudará a manejar mejor los conflictos que enfrentas día a día. Encontrarás también un artículo que nos muestra la importancia de la operación en México para IPF a nivel global, ya que nos hemos convertido en un país clave para la compañía. ¡Esperamos que disfrutes ésta y toda la información que hemos preparado para ti!
Tú me lees, yo te leo. SOMOS PROVIDENT Y SEGUIMOS ADELANTE
Escribe tus comentarios sobre esta edición al correo: expresiones@provident.com.mx Recuerda que ahora puedes disfrutar también de Expresiones Online: www.issu.com/expresionesprovident
MÉXICO: PIEZA CLAVE PARA IPF Por Lucía Camino
Con más de 12 años en la empresa y 16 años de experiencia profesional en el mercado financiero en México, Lucía Camino, nuestra actual Directora de Finanzas es ejemplo de crecimiento en Provident, pues ha ocupado posiciones de Gerente de Tesorería e Información Gerencial, Gerente de Planeación Financiera y Análisis, Contralor Financiero y Head de Planeación Financiera y Business Intelligence. Lucía cuenta con una licenciatura con honores en Economía por el ITESM – Campus Monterrey y diversos cursos en finanzas, micro-finanzas y desarrollo personal. ¿Cuál es la importancia de Provident México para IPF? Actualmente Provident México es el país más grande de IPF con más de 840 mil clientes al cierre de julio. El país que le sigue es Polonia con cerca de 650 mil clientes. La estrategia actual del Grupo se basa en el crecimiento; y este se encuentra liderado por México e IPF Digital. En México, la estrategia es impulsar el crecimiento potencial en el mercado a través de la expansión geográfica con nuevas
6
sucursales y desarrollar nuestro canal de “Préstamo Provident Negocio”. Los inversionistas de IPF continúan viendo a México como muy buen negocio que dará grandes frutos en el futuro. En 2017, buscamos lograr un 15% de incremento en ventas, de la mano de un buen manejo de la cobranza. Estos logros se traducirán en una reducción del cargo de mala deuda y mayor rentabilidad. Los inversionistas mantienen una visión positiva del progreso observado en 2017 en nuestro negocio. El reto que ahora debemos de enfrentar, es continuar haciendo de esta visión una realidad.
“Me gusta la razón de ser de nuestra empresa: otorgar préstamos al sector no bancarizado del país y que tiene menos posibilidades de obtener un préstamo. Me gusta la gente con la que trabajamos aquí, su pasión por la empresa, su motivación, su alegría por dejar huella. Y finalmente, me gusta que es una empresa en donde cada colaborador puede aportar algo para cambiar el curso de la compañía. ¡La importancia de cada posición es muy grande!”
¿POR QUÉ FOMENTAMOS LA EDUCACIÓN FINANCIERA? Por Francisco de Hoyos ingresos semanales, quincenales o mensuales, para que tengan la certeza de que el monto de crédito no sólo es adecuado a sus necesidades, sino que tiene una capacidad de hacer sus pagos semanales de forma regular. Nuestro modelo de cargo único por servicio, implica que nuestros clientes no pagan cargos extra por atraso, no obstante, los clientes tienen que saber que al haber contraído una deuda con Provident tienen una obligación y un compromiso, y que de no pagar esto les puede repercutir de forma negativa en su historial crediticio. Promovemos inclusión financiera, buscando a clientes que no tendrían crédito en otras instituciones, somos la forma en que muchas personas tienen su primer contacto con el sistema financiero formal. La Educación Financiera juega un papel muy importante, en la medida en que las personas tengan mejor conocimiento de las herramientas financieras que hay a su alcance se incorporarán de mejor manera a dicho sistema financiero.
Una de las principales razones por las que muchas personas tienen serios problemas económicos es la falta de educación financiera; no contar con información esencial que permita tomar buenas decisiones para administrar los recursos (sean muchos o pocos) a menudo conduce a un deterioro de la capacidad económica. Educación Financiera es por ello, el principal componente de nuestro programa de responsabilidad social corporativa CAUSAS. A través de diferentes tipos de proyectos de educación financiera manejados por CAUSAS llegamos el año pasado a más de 30,000 personas, a través de la colaboración con escuelas públicas y de organizaciones de la sociedad civil, estamos llevando el curso Hablemos de Dinero a jóvenes de bachillerato en las comunidades en las que operamos. En Provident estamos comprometidos con el crédito responsable: sólo le prestamos a quienes puedan probar que tienen un ingreso regular con el que puedan pagar su deuda, por lo tanto, es importante que los clientes estén bien informados y conscientes de cuántos son sus
Es de suma importancia que nuestros clientes sean capaces de entender cuáles son las características de los productos que ofrecemos, de esa forma podrán responder mejor. La educación financiera empieza por la transparencia y la claridad de la información. Al explicarles a nuestros clientes los montos, lo que tienen que pagar y cuál es su compromiso, estamos dando información que contribuye a su educación financiera. A través de Causas, Los programas de Educación Financiera fueron creados de tal forma que parten de lo básico; ordenar números y saber sumar las cantidades, para después empezar con los conceptos de ingresos y gastos, hacer la suma de cuánto pagamos a la semana o al mes, etc. En muchos casos los ingresos familiares de nuestros clientes son variables o pueden venir de diversas fuentes. Si no tienen una idea de cuánto es lo mínimo y lo máximo que pueden ingresar periódicamente no sabrán que tanto pueden ocupar para nuestros gastos, ya sean esenciales, fijos, variables, etc... El taller Hablemos de Dinero, el principal instrumento que utilizamos en CAUSAS Provident busca generar entre los jóvenes los conocimientos básicos para que en un futuro tengan las nociones mínimas para saber qué elementos deben tener en consideración, está diseñado de tal forma que se puede impartir en una sesión de aproximadamente una hora. Si estás interesado en ser voluntario de este programa y apoyarnos a impartir nuestro taller Hablemos de dinero, puedes contactarnos: causas@provident.com.mx
7
5 COMPORTAMIENTOS PARA SER UN MEJOR LÍDER Por Silvana Zago
Cuando somos niños no pensamos en riesgos y peligros. De forma auténtica nos aventuramos y disfrutamos de las cosas que nos rodean. Pero cuando crecemos, ese espíritu se va perdiendo y experimentamos miedo para hacer ciertas cosas, como hablar en público, compartir nuestras opiniones o enfrentar retos. A continuación te compartimos 5 comportamientos que llevan a cabo los niños que te ayudarán a ser un mejor líder.
bien, de esta manera podemos tener nuevas ideas e inspirarnos para seguir adelante en nuestro trabajo.
aprender a escuchar con mucha atención las dudas e inquietudes de tu equipo, para poder solucionar las situaciones que se presenten.
2. Siempre están aprendiendo algo
4. No tienen miedo
Hay algunos adultos que cuando crecen se conforman con lo que ya saben y dejan a un lado la posibilidad de aprender nuevas cosas y encontrar nuevas oportunidades. Un líder debe ampliar sus horizontes y buscar oportunidades para aprender más. ¿Has notado que los niños son excesivamente curiosos? ¡Cópiales, aprende y sigue admirándote de todo!
La mayoría de los miedos surgen en la adultez, y mientras más envejecemos, más se solidifican. El miedo te aleja de probar cosas nuevas, así que mientras menos permitas que tus miedos te dominen, menos reprimirás tu verdadero potencial. ¡Explora oportunidades nuevas y diferentes! 5. Siempre dicen la verdad
3. Aprenden a escuchar 1. Nunca olvidan los descansos, saben que es un momento importante Es normal ver que los adultos trabajen sin interrupción por largas horas, creyendo que de esta manera se puede ser más productivo. La realidad es que un descanso siempre viene
8
Cuando somos niños nos enseñan a escuchar y a prestar atención a lo que los adultos dicen. Entonces, ¿por qué nos olvidamos de esta valiosa lección una vez que crecemos? Como líder de un equipo de trabajo debes
Los niños y los adultos tienen los mismos motivos para mentir: ambos quieren evitar meterse en problemas. Sin embargo, es raro cuando los niños mienten. Debes recordar que lo mejor es ser honesto y transparente. No sólo desconfiarán de ti, sino que copiaran tu actitud y el ambiente laboral se deteriorará.
CÓMO MEJORAR EL ENGAGEMENT DE TU EQUIPO Por Blanca González
El compromiso de los colaboradores se ha convertido en algo imprescindible para el éxito de las empresas. En este artículo encontrarás 5 sencillas claves que, sin duda, te ayudarán a lograr, mantener y mejorar el engagement. 1.- Muestra tu entusiasmo. El entusiasmo es contagioso, cuánto más entusiasta seas, más entusiasta será tu equipo. El entusiasmo no sólo lo comunicas con lo que dices, puede verse en tus acciones, oírse en tu voz y reflejarse en tu cara. 2.- Sonríe más. Las personas felices son más productivas y, cuando estás alegre y sonríes mucho, consigues un impacto enorme en la actitud de tu equipo. Tus colaboradores te devolverán la sonrisa y los beneficios serán
visibles en la cultura de la organización. 3.- Escucha más. Al escuchar a la gente le estás demostrando respeto y ayudas a generar un clima de confianza. Esto no significa tener que llevar a cabo todo lo que escuchas, tan solo tienes que dar la oportunidad de hablar. Por supuesto, escuchar te permitirá aprender cosas valiosas. 4.- Comparte más. Cuanto más te comuniques con tu equipo, más involucrado se sentirá. Tienes que trasladarle claramente los objetivos: cuáles son, por qué son importantes, qué papel juegan las personas de tu equipo en su ejecución… Pero esto no es suficiente, es necesario comentar periódicamente el progreso, dado que esto puede servir como un factor de gran motivación. Todos quieren formar
parte de un equipo exitoso, por lo que cuanto más compartas tus progresos, más inspirado se sentirá tu equipo. 5.- Elogia más. El reconocimiento es una de nuestras principales necesidades. Ayuda a construir nuestra autoestima y sentimiento de amor propio. Lo que se reconoce se repite, por lo que es importante que los elogios sean auténticos, concretos y oportunos. El elogio cuesta muy poco, pero en términos de rentabilidad, la recompensa puede ser enorme.
Siguiendo estos sencillos consejos diariamente provocarás un impacto positivo en tu compañía y, claro está, lograrás incrementar tu engagement laboral. 9
LA VIDA DIGITAL DE NUESTROS CLIENTES
Bastan unos instantes para darnos cuenta que nuestros clientes, como la mayoría de las personas en todo el mundo, están comunicándose constantemente a través de un Smartphone ya sea por WhatsApp, viendo un video en Facebook o simplemente escuchando música en YouTube.
los hallazgos del reciente estudio de iab y Millward Brown1, que realmente te sorprenderán.
Por eso, actualmente se dice que las personas tienen una “segunda vida” o una “vida digital”, que se manifiesta en las actitudes y hábitos que tienen respecto al uso que dan a la tecnología.
• El smartphone es el rey de la tecnología. 87% de nuestros clientes lo utilizan vs. 70% en 2016
Algunos de ellos son observables a simple vista y otros no, pero todos nos sirven para saber cómo se comportan nuestros clientes y qué cosas prefieren. Para conocer un poco más de la interacción de nuestros clientes con la tecnología, te compartimos 10
Por Jorge Portillo
• Las formas de conexión que utilizan son: WiFi (93%), plan de datos contratado (31%), pre-pago (25%) • Los principales lugares en que lo utilizan son: casa (95%) trabajo (56%)
• 6 de cada 10 mexicanos utilizan internet, sin importar su edad o situación económica.
• Las principales 3 actividades que realizan son: chatear (81%), redes sociales (72%) y llamadas o videollamadas (66%)
¡En los últimos 7 años se ha duplicado la cantidad de usuarios internet en México
Estudio de consumo de Medios y dispositivos entre internautas mexicanos, SNB, 9ª Edición, Junio 2017.
1
Respecto a las aplicaciones, hay datos reveladores:
• Facebook, YouTube, Instagram, Google+ y Twitter son las que más utilizan y el 67% sigue a una marca.
• En promedio, utilizan 8 aplicaciones de manera frecuente, 1 aplicación más que el año pasado • 85% están dispuestos a descargar nuevas apps • 80% tiene aplicaciones de redes sociales, 74% de correo electrónico y 66% de buscadores • Los tipos de aplicaciones que más han crecido en popularidad de un año a otro son: correo electrónico con 9%, llamadas o videollamadas en línea con 10% y servicios bancarios con 18%
Instagram pasó del 5to. al 3er. lugar de utilización como red social en solo un año
o el be tuv YouTu cimiento re c r mayo o a otro de añ de un 83% 36% a
En cuanto a música y video, son quienes más escuchan música por internet, con 48% y el consumo de video continúa incrementándose principalmente en temas de tutoriales de diversos temas y noticias
Respecto a los anuncios que ven en internet: • El 55% se sienten afín con la publicidad que ve, vs. 44% en 2016 • 71% está dispuesto a ver publicidad en internet buscando ofertas y promociones
Sobre transacciones: • 68% ha realizado una compra o pago por internet en los últimos 6 meses
“La utilización de Netflix incrementó 28% en un año.”
• Del 32% que no ha realizado una compra: - 40% no lo ha hecho porque no tiene una tarjeta de crédito
• 92% ve películas y el mismo porcentaje ve videos musicales • 87% ve tutoriales; y en el segmento de 18 a 24 años de edad este dato incrementa a 95% Las redes sociales han incrementado su uso, de 54% en 2016 a 72% en 2017 • En Facebook son quienes más videos comparten • Usan 3.9 redes sociales y tienen una gran interacción:
- 35% porque siente desconfianza • Utilizan 2.3 formas de pago y es muy notable el crecimiento de utilización de PayPal de un año a otro de 39% a 79%
• 84% ve series de televisión y 82% noticias • 7 de cada 10 personas cuenta con algún sistema de pago por internet, como Netflix, Claro Video, iTunes y Cinepolis Klic • El uso diario de video por hora es el siguiente:
• 75% de los usuarios lo usan para: realizar transacciones bancarias (56%), pagar servicios (35%), pagar boletos de avión (24%), pedir un taxi (24%)
Ayer
¿Te sorprendiste o ya te lo imaginabas?
- 64% realizan interacciones sencillas, como dar “me gusta” o votar
Me gusta
- 49% realizan interacciones de poco involucramiento, como preguntar u opinar - 33% realizan interacciones de mayor involucramiento, como comentar y subir fotos. - El 58% ve publicidad, mientras que el 31% adicionalmente proporciona sus datos.
¡Su consumo de videos en internet se asemeja al de la televisión!
Comentar
Compartir
En Provident nos preocupamos por siempre estar cerca de nuestros clientes actuales y futuros, por ello, tenemos presencia, promociones y movimiento continuo en nuestras redes sociales. Cualquier duda, comentario o escríbenos a: mktonline@provident.com.mx
sugerencia
11
MANEJO DE CONFLICTOS Por Gerardo Sierra
Basado en la buenas prácticas descritas en el Manual para los Fundamentos de la Dirección de Proyectos, mejor conocido por sus siglas en inglés PMBoK® (Project Management Body of Knowledge), editado por el Project Management Institute (PMI®)
Día con día en casa, en nuestro trabajo o en cualquier actividad que tengamos, estamos expuestos a situaciones en las que los puntos de vista, los intereses y/o la forma de pensar de otra persona no compaginan con nuestra propia forma de ver las cosas, dando como resultado un conflicto.
consigo beneficios para ambos lados. Su solución depende principalmente de la disposición de ambas partes.
¿Qué es un conflicto?
• Primero se siente incomodidad. • El siguiente escalón emocional es insatisfacción; y de esta derivan discusiones momentáneas. • Si no se han iniciado acciones efectivas para resolver el conflicto entonces comienzan los incidentes, que son pequeños problemas que implican discusiones, resentimientos y preocupaciones que no se toman en cuenta o se dejan a un lado, llevando a los malentendidos. • Malentendidos. Las partes hacen suposiciones sobre las causas del comportamiento de la otra parte. A partir de aquí y haciendo una analogía, la bola de nieve comienza a crecer mucho más rápido, más aún, todavía es relativamente fácil resolverlo. • Como siguiente escalón emocional viene la tensión, La situación se rodea de prejuicios y actitudes negativas distorsionando la percepción de la otra parte implicada. • Finalizando en la crisis. Las partes actúan ante la situación de manera unilateral. Se pierden las buenas formas dando paso a los insultos, la violencia, la lucha abierta, etc.
Existe un conflicto cuando alguien encuentra en el comportamiento de los demás, en sus intereses, necesidades y objetivos un obstáculo que se interpone en el logro y satisfacción de los propios. Existen 2 enfoques para el conflicto: Negativo • El conflicto es una disfunción por falta de liderazgo. • El conflicto debe de ser evitado. • Se resuelve por medio de la separación física o con la intervención de alguien de más alto rango. Positivo • El conflicto es parte de las interacciones humanas. • El conflicto puede ser benéfico. • Se resuelve con apertura e identificación de causas. Idealmente todos deberíamos de ver los conflictos desde el lado positivo, pues esto ayudaría a la resolución de los mismos, simplemente es parte de nuestra naturaleza. Bien manejado, un conflicto usualmente trae
12
¿Cómo te sientes cuando entras en conflicto? ¿Cuáles son los principales estados generados en las personas derivados del conflicto?
Es sumamente recomendable no dejar pasar más allá de los malentendidos para buscar resolver el conflicto dado que la tensión y la crisis comúnmente requieren de mucho más tiempo y esfuerzo para ser eliminados y en ocasiones, será necesaria la intervención de otra(s) persona(s) para mediar la situación.
Las 5 estrategias para resolver el conflicto 1. Colaborar: Tratar el conflicto como un problema y buscar el compromiso llegando a su resolución. El resultado es que ambas partes ganen. 2. Consensuar / conciliar: Cada una de las partes cede en algo buscando cierto grado de satisfacción en cada uno de los involucrados. Se considera que el resultado es que ambas partes pierden. 3. Apartarse / eludir: Retirarse del conflicto o posponer el problema. En ocasiones, cuando una de las 2 partes no está dispuesta para la resolución del conflicto, es mejor retirarse temporalmente, siempre pensando en regresar en un momento más oportuno para continuar el proceso de solución a través de otra estrategia. 4. Suavizar / adaptarse / reconciliar: Se resaltan los puntos de acuerdo cediendo en la postura propia frente a las necesidades de otros para mantener la armonía y las relaciones. Se basa en encontrar los puntos en común entre las partes en conflicto. Lo más relevante es mantener intacta la relación entre las partes. 5. Forzar / obligar: A través de la imposición de una posición sobre la otra. Mantener la relación entre las partes no es de gran importancia.
CÓMO SER UN VENDEDOR ESTRELLA Por Yalín Cacho
Actualmente ser un buen vendedor no depende únicamente de tener una gran cartera de clientes, trabajar muchas horas e incluso tener algo de suerte. La actitud, disposición y capacitación que tenga el vendedor son claves para lograr el éxito. Por ello, te recomendamos estos 5 pasos para obtener mejores resultados en ventas: Conocimiento del producto. Para lograr una venta exitosa es necesario conocer perfectamente el producto que se quiere vender. Es indispensable contar con toda la información que te haga estar convencido de que el cliente obtendrá el producto que necesita y que es mejor para él. Con esa seguridad podrás ofrecerlo “sin titubeos”.
Recuerda que si no estás preparado para responder todas las dudas del cliente, transmitirás debilidad y falta de credibilidad y es muy probable que no cierres la venta. Ponte en los zapatos del cliente. Imagina cómo te gustaría que te atendieran o aclaren tus dudas y trata a tus clientes con la misma atención y paciencia que te gustaría recibir. Sólo así tu cliente se sentirá con la confianza de tener a alguien que le resolverá cualquier duda sobre el producto que adquirió o está por adquirir. Disposición. Si estabas a punto de cerrar la venta y por alguna razón el cliente no tuvo el tiempo suficiente para concretar la venta, no lo abandones. Ofrécele diversas opciones de horario para continuar la conversación y cerrar la venta.
Convierte en su coach. Tu cliente debe sentir que eres alguien que no solo ofrece un producto y ya, sino que eres capaz de ser su guía o asesor. De esta forma el cliente te tendrá presente en el momento en que quiera adquirir nuevamente tu producto. Deja la ventana abierta. Si tu cliente decidió adquirir el producto de otra empresa, déjale claro que estás a sus órdenes para cuando lo necesite. Recuerda que el cliente siempre busca a quien le da una cálida bienvenida o despedida y a quien tiene la disposición de atenderlo en cualquier circunstancia. No forces la venta. Busca que tus clientes sean tu mejor recomendación y que estén contigo por un largo plazo. ¿Estás listo para empezar?
13
SOMOS PROVIDENT Y SEGUIMOS ADELANTE
La solidaridad y el apoyo de todos los que somos parte de la familia Provident se hizo evidente una vez más, luego de los sismos del 7 y 19 de septiembre. Gracias a los donativos de nuestros compañeros del Corporativo y todas las sucursales, pudimos entregar a nombre de todos ellos más de una tonelada de víveres tanto a nuestros clientes como a otras personas que resultaron afectadas en las comunidades de Jumiltepec y Huepalcalco, Morelos. Más que kilos de frijol, botellas de agua, pañales o incluso medicinas, sus donativos sirvieron
14
para hacer llegar esperanza y solidaridad a las familias beneficiadas. Pero esta no es la primera vez que la generosidad de la familia Provident se manifiesta para apoyar a las comunidades en las que operamos, ya que gracias a su participación y a través de los diferentes proyectos que confirmen nuestro Programa de Responsabilidad Social Corporativa, hemos beneficiado a más de 60,000 personas en los últimos 12 años. Muchas gracias a todos nuestros voluntarios, a los que mes a mes donan a través del programa de donación vía nómina, a aquellos que donaron
víveres para los damnificados por los recientes terremotos. Gracias a los que nos han ayudado a impartir los más de 2,000 Talleres de Educación Financiera en todo el país, a todos los que han adquirido productos de las Asociaciones Civiles que apoyamos, a los que participaron en los Juegos Provident con Causa, y a todos los que de alguna forma nos han ayudado a hacer la diferencia en la vida de cada vez más personas en México.
15
16
17
18
19
FLOTILLA EN ACCIÓN: ENTREGA DE AUTOS
Por Raúl Ruiz
Aida Hernández
Asegurar que todos los autos utilitarios sean asignados a nuestros colegas y garantizar que se encuentren en óptimas condiciones, incluso después de haber sido entregados es una ardua labor. Aida Hernández, Coordinadora de Flotilla, nos comparte el trabajo que realiza el departamento de Flotilla para lograrlo. En el departamento de Flotilla estamos a cargo de la administración de la flota de autos de Provident que comprende la asignación y retiros de unidades que deben contar con auto; la asignación y retiro de unidades a colaboradores ganadores de la Matriz de V&S y Servicio al Cliente; la administración de servicios preventivos y correctivos de las unidades; la compra – venta de unidades que pertenecen a la flota; la administración de gasolina; y la administración de tarjetas IAVE como herramienta de trabajo. ¿Qué acciones llevan a cabo antes de realizar una entrega de autos de la Matriz? Recibimos una lista de parte de performance, en donde nos indican quiénes son los ganadores
20
de los automóviles de todas las regiones y en qué sucursal se encuentran.
de entrega, ya sea durante los eventos de entrega de autos, en la oficina, sucursal o en la agencia.
Es un proceso muy importante de coordinación ya que se evalúan los puntos que cada uno de los colegas obtuvo de la Matriz con base en los indicadores.
¿Con cuántos autos cuenta Provident actualmente y en dónde están distribuidos?
Primero revisamos la disponibilidad de unidades en la flota, y en caso de no tener disponibilidad, contactamos al proveedor para realizar el proceso de compra del vehículo o vehículos. Una vez que se cuenta con la unidad, nos aseguramos de que tenga toda la documentación necesaria: manual de servicio, tarjeta de circulación, certificado de verificación y póliza de seguro. Otro proceso muy importante es revisar las condiciones estéticas y mecánicas de la unidad, y de ser necesario, programar las reparaciones correspondientes para cumplir con los estándares requeridos para la entrega de la unidad. Una vez que está todo listo realizamos la logística
Contamos con 1,036 autos utilitarios distribuidos en todos los estados en donde Provident tiene una oficina, sucursal o interview room. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? El contacto directo con los usuarios. Lo más gratificante para mí, son las entregas de autos de Matriz. Asignar los vehículos después del fuerte trabajo tanto de ellos, como de flotilla, es muy gratificante. Usualmente solo contamos con 5 semanas para recolectar el auto, repararlo, garantizar que se encuentre en óptimas condiciones y trasladarlo para la entrega.
Sin duda ver a los colegas con sus familias recibiendo su auto hace que todo valga la pena.
RECOMENDACIONES PARA
CUIDAR TU AUTO Y TU ECONOMÍA
Cuidar tu auto te permite disfrutarlo sin ningún contratiempo y extender su vida útil para favorecer tu economía. Por ello, te compartimos algunas recomendaciones para cuidar de él y de tu bolsillo. • Asegúrate de contar con un seguro de cobertura amplia. Si se presenta algún siniestro, los gastos médicos y de reparación estarán cubiertos. • Guarda tus documentos en un lugar accesible dentro del coche. Debes contar con una copia de tu póliza de seguro, así como una copia de los papeles actualizados del registro vehicular y constancias de verificación. No olvides llevar tu licencia. • Revisa la presión tus llantas de manera periódica. Si no cuentas con un medidor de presión, puedes pedir que te las revisen en la gasolinera.
• Verifica los niveles de los líquidos más importantes: aceite, anticongelante, líquido de transmisión, líquido de frenos, líquido para limpiar el parabrisas.
• Lava tu coche con frecuencia. Incluso la mejor pintura se volverá pálida y descolorida como resultado de contaminantes del tráfico y la lluvia ácida.
• Evita los acelerones. No sólo consumen más combustible, calientan el motor en exceso y desgastan los neumáticos. También reducen el tiempo de vida la transmisión y el sistema de frenos.
Recuerda que si tienes un auto utilitario de la Compañía deberás cumplir con las siguientes responsabilidades:
• Mantente siempre alerta a ruidos ajenos al funcionamiento de tu auto. Si detectas alguno, llévalo a tu taller de confianza. • No ignores las luces de advertencia del tablero. Lleva tu auto a tu taller de confianza para resolver el problema que se indica. • No permitas que el auto llegue a la reserva de gasolina. Hacerlo con frecuencia puede dañar la bomba del combustible.
• Ingresar tu auto a servicio cada 10,000 km. o cada 6 meses • Realizar la verificación vehicular • Reportar inmediatamente al seguro cualquier siniestro • Pagar las multas de tránsito
Si tienes dudas, consulta la Política de Flotilla en la sección de Políticas y Procedimientos en intranet.
Fuentes: http://www.autosymas.mx / http://es.wikihow.com
21
LAS AC’S QUE APOYAMOS Estas son las Asociaciones Civiles que apoyamos a través de nuestro programa de Responsabilidad Corporativa “Causas” JUCONI Puebla
CANICA DE OAXACA Oaxaca
Desarrollan, aplican y comparten soluciones para niñas, niños, jóvenes y familias marginadas afectadas por la violencia familiar. Durante 25 años, han trabajado en prevenir y sanar las secuelas de la violencia en el hogar que afecta a las niñas, niños, jóvenes y a sus familias que viven en extrema pobreza.
Promueve el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes vinculados a la calle y sus familias, a través de un programa educativo que propicie la conciencia crítica y la disposición activa para el cambio social con valores como el compromiso social, la participación responsable, el respeto, la reflexión, la generosidad y la alegría.
FUNDACIÓN DOWN DE PUEBLA Puebla
BANCO DE ALIMENTOS DE VERACRUZ Veracruz
Promueve el desarrollo integral de las personas con Síndrome Down a través de una formación adecuada a sus necesidades particulares mejorando su calidad de vida, dignidad e independencia logrando así su integración social.
Contribuye a reducir el hambre y la desnutrición, distribuyendo adecuadamente productos alimenticios que donan productores, comerciantes y personas altruistas, para alcanzar la promoción humana en los aspectos personal, espiritual y comunitario.
UNA NUEVA ESPERANZA Puebla
ASISTENCIA SOCIAL DOÑA NICO Veracruz
Dedicados a la asistencia o rehabilitación médica, ayuda moral y social a personas de escasos recursos en especial niños, con problemas de cáncer. Proporcionan orientación y apoyo a los familiares y brindan manutención y albergue en las diferentes etapas del tratamiento.
Busca disminuir la situación de desamparo que viven personas de la tercera edad, enfermos psiquiátricos e indigentes. Brinda apoyo integral a niños abandonados, personas con capacidades diferentes y personas de escasos recursos.
VILLAS JUAN PABLO Puebla
CIEGOS FUNDACIÓN ROMA Veracruz
Ofrece educación especial a personas con Síndrome de Down. Sus programas están basados en las necesidades específicas de sus alumnos y es individualizada trabajan en áreas como la psicomotricidad global y fina, académica, lenguaje, autonomía personal y social. Complementan la educación con clases de natación, dibujo y karate.
Su finalidad es dar rehabilitación a personas invidentes y débiles visuales, para que ellos logren ser autosuficientes y puedan integrarse a la sociedad de una manera digna. Busca mejorar la calidad de vida de las personas invidentes y débiles visuales, mediante el acrecentamiento de sus capacidades, habilidades y aptitudes.
FUNDACIÓN SABÍAS QUÉ…? Puebla
VIFAC Ciudad de México
Impulsa la transformación social mediante el apoyo a la educación. Apoya a los alumnos de bajos recursos y de comunidades marginadas a reforzar los conocimientos necesarios que los lleven a lograr un razonamiento crítico para la solución de problemas.
Su objetivo es ofrecer una alternativa que le permita a las mujeres con un embarazo inesperado enfrentar su situación con dignidad, ofreciendo atención integral gratuita a las mujeres que buscan ser acogidas en nuestras casas hogar para recibir alojamiento, alimentación, atención
22
CIVI Guanajuato Busca que las personas con discapacidad visual y/o retos múltiples, alcancen su integración completa para su realización personal, gracias al descubrimiento y desarrollo máximo de sus habilidades y capacidades. CASA AMIGO DANIEL Guanajuato Es una casa hogar que ofrece atención integral a niños y niñas, desde recién nacidos hasta 6 años de edad, en situación de riesgo y maltrato. CASA DOWN GUADALAJARA Jalisco Es una Institución Educativa fundada en 1987, cuyo objetivo es brindar atención integral a personas con Síndrome de Down. RE-ESPALDA Jalisco
médica y psicológica, capacitación para el trabajo, formación humana, talleres y cursos para el cuidado y la educación de sus hijos. ASOCIAICIÓN MORELENSE DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER Morelos Promueve y obtiene recursos financieros que destina al pago de tratamientos de quimioterapia para enfermos con cáncer de escasos recursos independientemente de la edad y género del Estado de Morelos. AMANC MICHOACÁN Michoacán Se dedica al apoyo de niños y adolescentes con cáncer para que no abandonen tratamientos, recuperen su salud y reincorporación plena a sus comunidades. BIFAM Aguascalientes Son una Institución de Beneficencia Privada que forma en valores, capacidades y habilidades; a través del centro de ayuda familiar y comedor infantil, favoreciendo el desarrollo integral de familias mexicanas de escasos recursos. CENTRO DE APRENDIZAJE Y LENGUAJE MI SOL Guanajuato Brinda atención profesional a personas con discapacidad intelectual y dificultad en su comunicación lingüística para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
En RE-ESPALDA, están comprometidos con sus pacientes y comunidad, por lo cual desarrolla sistemas de apoyo para pacientes de bajos recursos. ALIANZA ANTICÁNCER INFANTIL Nuevo León Apoya a niños con cáncer y a sus familias de escasos recursos económicos en sus necesidades básicas de atención médica, psicológica, nutricional y de asistencia social; proporcionando una atención integral y aumentando con ello su oportunidad de supervivencia al mejorar su calidad de vida. UNIDOS POR EL ARTE CONTRA EL CÁNCER Nuevo León Ayuda a que la población infantil con cáncer, pueda tener acceso a una atención médica de excelencia teniendo como objetivo primordial el ser pionero en conjuntar esfuerzos en la lucha contra el cáncer infantil, dirigiendo su atención a prevenir la enfermedad, atender a los niños que la sufren y a favorecer la investigación. BANCO DE ALIMENTOS DE MÉRIDA Yucatán Es una organización sin fines de lucro, que hace llegar alimento a quien lo necesite, funciona como un puente entre los que producen alimento y quien lo necesita. Forma parte de la red de Bancos de Alimentos de México (BAMX), la cual agrupa a 58 bancos de alimentos de la república, y nace como respuesta a las 17,000 toneladas de alimento que diariamente se desperdician, y los 26 millones de mexicanos que viven en extrema pobreza.
23
TUS ACCIONES CONSTRUYEN NUESTRA REPUTACIÓN: EFECTO MARIPOSA
Dice un proverbio chino que “las alas de una mariposa podrían provocar un tsunami al otro lado del mundo”. No es más que una interrelación causa-efecto que puede ser comparada con la reputación de nuestra empresa, ya que, un mal comportamiento puede tener un gran impacto en la reputación y rentabilidad del negocio. De cara a nuestros clientes, las decisiones que tomas cada día sobre el servicio que ofreces, construyen nuestra reputación. Al realizar ventas puede ser fácil mantener una actitud positiva
24
y un trato respetuoso con el cliente, sin embargo, cuando la cobranza se pone difícil, es cuando debemos esforzarnos por mantener una actitud firme pero cordial con el cliente, de esta manera podremos lograr un resultado ganar-ganar, y también proteger nuestra reputación. Por el otro lado, es importante que consideres que además de la reputación, hay consecuencias de tipo legal para las malas prácticas de cobranza, como las amenazas, el uso de documentos que simulen ser oficiales y el ostentarse como una autoridad.
Por Marisol Lozano
Es por ello que en Provident, te ofrecemos herramientas para mejorar tus habilidades de cobranza y mejorar la recuperación; asesoría y orientación a través de los líderes del negocio, también hemos diseñado un “Decálogo de Cobranza” que es un marco de referencia para que tengas más claridad de cuáles son las reglas del juego al momento de realizar la cobranza.
Recuerda que la reputación la construyes con tus acciones diarias y el cumplimiento de la ley es responsabilidad de todos.
DE VIAJE POR... OAXACA
En esta ocasión les contaré mi experiencia de viaje por una de mis ciudades favoritas del país y reconocida por la UNESCO desde 1987 como Patrimonio de la Humanidad. Aunque inevitablemente cuando escucho la palabra Oaxaca, lo primero que se me viene a la mente, es la calidez de su gente y ¡las deliciosas tlayudas! Al llegar a la capital oaxaqueña es obligatorio visitar el zócalo de la ciudad, que durante los fines de semana es toda una fiesta. En el encontrarás vendedores de artesanías, huipiles y los muy tradicionales y perfectamente diseñados “alebrijes”, que por si no los conoces, son figuras hechas a base de cartón pintadas con colores alegres y vibrantes que crean seres imaginarios conformados por elementos de diferentes animales y criaturas. Una vez ahí, visita las iglesias que se encuentran alrededor de su impresionante catedral, hasta llegar a la famosa calle Alcalá, en donde encontrarás músicos ambulantes afuera de los tradicionales restaurantes oaxaqueños, en los que te podrás deleitar con los famosos tamales, mole rojo, amarillo, verde, coloradito, tasajo, tlayudas, y los obligados chapulines, servidos como botana acompañados con guacamole y quesillo. Algo
Por Daniel Echave
que también es muy tradicional, es comer nieve de leche quemada en el zócalo, acompañada de una “jicaleta” (paleta de jícama cubierta de salsas o diferentes tipos de chile en polvo), así como la principal y más representativa bebida de Oaxaca: el mezcal. Si lo tuyo son los museos, en la calle Alcalá hay una gran cantidad de museos que puedes visitar, el Museo de Arte Contemporáneo, Museo de las Culturas de Oaxaca, Museo de Arte Gráfico de Oaxaca y un lugar muy interesante, el Museo Textil de Oaxaca, donde conocerás el origen de los colores que se usan para los bellos huipiles. Un tip: los domingos la entrada a todos los museos ¡Es gratis! Cada calle, cada espacio y cada pequeño rincón del centro histórico es mágico y lleno de historia, así que lo ideal es perderse caminando por las calles hasta llegar a otra iglesia o hasta descubrir un lugar más. Aunque si lo prefieres, puedes también utilizar el famoso “tranvía”, en donde te brindarán información detallada de los principales edificios y que por su historia y conservación, son atractivos turísticos. Ahora, si lo que quieres es llevar un poco de Oaxaca de regreso a tu ciudad, no puedes perderte una visita al mercado de artesanías
ubicado al lado del mercado 20 de Noviembre. La diferencia entre un mercado y otro, es que en el primero encontrarás una gran cantidad de artesanías que van desde las clásicas blusas tejidas, sombreros, bolsas y recuerditos hasta las típicas ollas de barro negro. Mientras que en el segundo podrás comer y comer y comer, hasta que el que el cuerpo aguante o se te acabe el dinero ¡lo que pase primero! Cabe mencionar que este mercado es el lugar ideal para comprar quesillo, chorizo, tasajo, chapulines, tlayudas, chocolate y mezcal, todo perfectamente empaquetado para llevarlo directo a tu destino. Sobre opciones para hospedarte Oaxaca, tiene cientos de lugares para todos los presupuestos y gustos, desde los hoteles mágicos en la zona del centro, hasta los hoteles más grandes y de cadena ubicados en el cerro del Fortín, que te brindarán una vista inigualable de toda la ciudad. Probablemente la recomendación más importante para esta ocasión: zapatos cómodos, ropa fresca y muy holgada pues con tanta comida ¡no querrás estar incómodo!
Buen viaje y no te pierdas la siguiente edición de Expresiones para conocer mi siguiente recomendación. 25
NUESTROS COLEGAS NOS RECOMIENDAN: QUÉ VER, QUÉ LEER Y QUÉ DESCARGAR
Qué escuchar
Por Griselda Saldivar LCD Soundsystem -This is happening
Qué leer
Por Enrique Alcalá Título: Viernes o los limbos del Pacífico Autor: Michel Tournier Editorial: EDICIONES ALFAGUARA
Cuando la goleta donde viajaba sufre un atroz naufragio, el joven Robinson Crusoe logra salvar su vida de manera relativamente sencilla, gracias a la bondad del destino. Lo que el joven navegante inglés no imagina, es que su estadía en la solitaria y salvaje isla que lo acoge se convertirá en la prueba más brutal y desgarradora que haya enfrentado jamás.
Si necesitan ponerle “punch” a su día, sin duda alguna les recomiendo escuchar el supuesto último disco de LCD Soundsystem y con el que se consagraron como una de las mejores bandas alternativas de la década. Influenciados por la vertiginosa vida y sonidos de Nueva York, LCD mezcla ingeniosamente sintetizadores, batería, voz y guitarras para crear una sincronía excepcional. A pesar de que desde 2010 han hablado de separarse, ¡un nuevo disco viene en camino!
Qué descargar Por Uriel Quevedo
Viernes o Los Limbos del Pacífico invita a una larga y fructífera reflexión existencial al poner al descubierto los resortes que articulan toda existencia humana, tales como la familia, la sociedad, la religión, los valores personales, el trabajo, etc. Y es que, como el mismo Robinson señala: Si el hombre se encuentra solo, alejado de ojos que le observen, le censuren, le odien o le amen, ¿no se verá acaso en la necesidad de forjar nuevos valores, creencias y aspiraciones que sean válidas para él y solamente para él? El lector interesado podrá sacar sus propias conclusiones.
26
¿Te ha pasado que sales de casa con dinero en el bolsillo y cuando regresas te das cuenta que ya no te queda nada? A veces nuestro dinero parece esfumarse sin saber muy bien en qué. Una aplicación que te ayudará a llevar un apropiado control de tus gastos es “Wallet”. Con Wallet serás capaz de planear, seguir un presupuesto y llevar un control de todo lo que gastas. Es fácil de usar, práctica y divertida. Descárgala en cualquier dispositivo Android.
ÂĄSĂguenos, comparte e invita a otros a unirse a nuestras conversaciones! ProvidentMx
Causas.Provident
@providentmx