REDES SOCIALES, CIUDADANIA Y DESARROLLO LOCAL: UNA MIRADA DESDE POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

EJE: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad.

REDES SOCIALES, CIUDADANIA Y DESARROLLO LOCAL: UNA MIRADA DESDE POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA. EL CASO DEL PROGRAMA PRO HUERTA EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Rossi, Ana Laura1.

Resumen El trabajo de extensión rural ha experimentado grandes transformaciones desde hace 25 años en Argentina. El INTA es una de las instituciones que ha reflejado estos cambios en las identidades y los quehaceres profesionales de los llamados « extensionistas ». Estos profesionales han expresado en sus desempeños, y hasta en sus inquietudes, cambios profundos en el universo del desarrollo rural y agropecuario, promoviendo nuevas formas de intervención en la búsqueda del « desarrollo territorial ». La

intervención profesional

del

Trabajador/a

Social

en

este

escenario es

probablemente la profesión más representativa de las competencias que ingresaron en el mundo del desarrollo rural y agropecuario. La presente investigación se inserta en este marco del quehacer profesional; propone destacar la necesidad de fortalecer las estrategias de intervención que contribuyan al fortalecimiento de la sociedad civil, en términos de redes sociales, capital social y generación de ciudadanía para el desarrollo de un territorio.

Capítulo I. Problemática 1.1 Introducción La investigación aquí presentada con la metodología de estudio de caso propone un análisis cualitativo de las relaciones sociales que componen el capital social de los participantes del Programa Pro Huerta2. Se trata no sólo de exponer la diferencia entre « Seguridad Alimentaria » y « Soberanía Alimentaria » sino también utilizar esta 1

Lic. en Trabajo Social Magister en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Cargo: Extensionista/Agente de Proyecto. Correo electrónico: rossi.ana@inta.gob.ar 2 El Programa Pro Huerta es una política pública implementada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El mismo fue creado en 1990 mediante Resolución Nº 239/90. Destinado a la autoproducción de alimentos con bases agroecológicas, su objetivo central es mejorar la soberanía alimentaria, favorecer la participación y organización de sectores vulnerables de la población y propiciar la comercialización de excedentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.