NUEVAS RESPUESTAS A PROBLEMÁTICAS SOCIALES. UNA APROXIMACIÓN AL ABORDAJE DE TRATA DE PERSONAS

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

EJE: Nuevos campos de intervención: demandas a la formación.

NUEVAS RESPUESTAS A PROBLEMÁTICAS SOCIALES. UNA APROXIMACIÓN AL ABORDAJE DE TRATA DE PERSONAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Lic. Ana Moreno1

Resumen La importancia de la formación profesional, debe estar en permanente dialogo con la realidad social. Un dialogo en donde se encuentren mediaciones que nos permita el acercamiento con herramientas y dispositivos de intervención, desde una perspectiva de derechos, entendiendo y abordando las situaciones desde la complejidad que implican las mismas. Así esta diseñado el Seminario de Trata de Personas, como seminario curricular optativo, en la carrera de Lic. En Trabajo Social de la Unla. Queremos compartir la experiencia en tanto enriquezca los debates en materia de formación y de cómo se trasluce ello en las instancias de aprendizajes cotidianos.

Contexto institucional y formación profesional El Plan de Estudios de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Lanus, expresa que “El Trabajo Social es una disciplina del ámbito de las ciencias sociales cuyo objetivo es la intervención en la resolución de los problemas sociales o ante la situación de vulnerabilidad de individuos, familias, grupos, instituciones, organizaciones, movimientos sociales, comunidades, propugnando el desarrollo integral y la calidad de vida, contextualizados en el marco de las relaciones sociales. Define su objeto en la dimensión social de las manifestaciones problemáticas de los diversos planos de la vida humana, en un abordaje tanto disciplinario cuanto interdisciplinario”2. Desde esta perspectiva, en el documento del Plan de Estudios sostiene que se “propone capacitar a un trabajador social que, por sus conocimientos generales de las 1

Lic. En Trabajo Social. Esp. En problemáticas de Género y Diversidad. Universidad Nacional de Lanus. Docente Adjunta e Investigadora. anvemoreno@yahoo.com.ar anvemoreno@gmail.com 2 UNLa, Plan de Estudios 2004, pág. 1.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.