LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES SOCIALES PARA LA INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE DESASTRES O CATÁSTR

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

EJE 6: Nuevos campos de intervención: demandas a la formación. LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES SOCIALES PARA LA INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE DESASTRES O CATÁSTROFES Sandra Arito1 Laura Imbert2 Mónica Jacquet3 Lucrecia Cerini4 Pablo Kriger5

Resumen: Las intervenciones e investigación realizada sobre el tema “situaciones de desastre o catástrofe”, nos permiten afirmar que Trabajo Social se encuentra de alguna manera interviniendo en el centro de estos escenarios, diversos y cada vez más frecuentes, constituyendo una seria apuesta del ejercicio profesional en la contemporaneidad, que por ende, plantea requerimientos de formación que potencien intervenciones idóneas, complejas, que prevengan consecuencias subjetivas indeseadas. Hemos participado de instancias de trabajo con trabajadoras sociales y otros agentes que intervinieron en desastres como: incendios, inundaciones, tornado, explosión en edificio, y además en espacios de capacitación a los que fuimos convocados. En el presente trabajo, dada la pertinencia del eje temático de esta mesa: Nuevos campos de intervención y demandas a la formación, teniendo especialmente en cuenta el ámbito, un Encuentro Nacional de Trabajadores Sociales, abordaremos la perspectiva de la implicación profesional, subjetiva y consecuentemente cómo entendemos la formación profesional.

1

Sandra Marcela Arito. Lic. en Servicio Social. Op.en Psicología Social. Magister en Salud Mental. Profesora e investigadora FTS-UNER. E-mail: sarito@fts.uner.edu.ar 2 Laura Imbert. Lic. en Servicio Social. Magister en Trabajo Social. Docente e Investigadora de la Facultad de Trabajo Social, UNER. E-mail: lauraimbert@yahoo.com.ar 3 Mónica Jacquet. Licenciada en Trabajo Social. Docente e Investigadora de la FTS-UNER. Coordinadora Académica Maestría en Salud Mental. FTS.UNER E-mail: mjacquet@fts.uner.edu.ar 4 Lucrecia Cerini. Lic. en Psicología. Docente e Investigadora en la Facultad de Trabajo Social, UNER. Email: lucreciacerini@hotmail.com 5 Pablo Kriger. Estudiante avanzado de la Lic. en Ciencia Política, en la FTS UNER. Becario de investigación. E-mail: pablokriger@outlook.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.