LA ESPECIFICIDAD DEL TRABAJO SOCIAL EN EL CONTACTO CON PACIENTES ONCOLÓGICOS

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

EJE 5: Intervención profesional: contextos, escenarios y estrategias metodológicas. LA ESPECIFICIDAD DEL TRABAJO SOCIAL EN EL CONTACTO CON PACIENTES ONCOLÓGICOS EN UN ORGANISMO DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA DE SAN JUAN. DESAFÍOS Y REFLEXIONES. Mariana G., Audisio1 Mauricio F., Lirussi2

Intervención profesional: contextos, escenarios y estrategias metodológicas. Resumen Cuando los/as usuarios/as con patología oncológica maligna se enfrentan a esta enfermedad que altera sus niveles tanto biológicos como socio culturales, los recursos de los que disponen no siempre son suficientes para afrontar la situación. Esta realidad nos interpela y convoca a promover un modelo de atención cuya visión integradora demande una coordinación estrecha entre las disciplinas intervinientes. El Banco de Drogas Antineoplásicas de San Juan está gestando y reconstruyendo procesos que trascienden la entrega de medicación oncológica, buscando rescatar la subjetividad y subjetivación, la historicidad y la heterogeneidad en el proceso saludenfermedad-atención de las personas con cáncer, de modo que sus apreciaciones orienten la metodología de trabajo preventivo y educativo desde el trabajo social. En este sentido, las intervenciones deben repensarse de acuerdo a la lógica de las transformaciones que modifican y condicionan los escenarios y ámbitos de inserción profesional. ¿De qué hablamos cuando mencionamos la palabra cáncer? El término “cáncer” designa a las enfermedades en las que hay células anormales que se multiplican sin control y pueden invadir los tejidos cercanos3. Para entender por qué

1

Lic. en Trabajado Social. Institución: Registro Provincial de Tumores. Hospital Dr. Marcial V. Quiroga. Ministerio de Salud Pública de San Juan. Correo electrónico: audisiomg@gmail.com Teléfono: 0264 – 156717898 2 Médico Oncólogo. Institución: Banco de Drogas Antineoplásicas de San Juan. Hospital Dr. Marcial V. Quiroga. Ministerio de Salud Pública de San Juan. Correo: mlirussi@hotmail.com Teléfono: 0264 4330880 (Int. 252) 3 Diccionario de Cáncer. Instituto Nacional del Cáncer. Disponible en; ttp://www.cancer.gov/diccionario?expand=C. última revisión, martes 01 de Abril de 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA ESPECIFICIDAD DEL TRABAJO SOCIAL EN EL CONTACTO CON PACIENTES ONCOLÓGICOS by FAAPSS - Issuu