PREPARADOS, LISTOS….YA! CAMPAÑA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE

Page 1

XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

PREPARADOS, LISTOS….YA! CAMPAÑA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Eje temático: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad Ana María Bazzanella1 María Florencia Calneggia2 Noelia Carola Gutiérrez3 Rosana Gabriela Polanco4

En la Provincia de Córdoba desde el mes de mayo de 2011 está en vigencia la Ley N° 9944 de “Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, la cual es complementaria a la Ley Nacional N° 26061, la Constitución Nacional y a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Estos marcos normativos-legales han establecido las bases para el diseño de una nueva institucionalidad de la infancia. En la ciudad de Río Cuarto, la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, como Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos, es el área responsable dentro del Municipio de promover políticas públicas con enfoque de derecho, entre otras funciones. Como organismo del Sistema de Protección Integral de derechos de niños, niñas y adolescentes, la Subsecretaría se ha planteado como Misión “Garantizar la promoción y protección integral de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que viven en la Ciudad de Río Cuarto a través del diseño, gestión y ejecución de políticas públicas destinadas al fortalecimiento familiar y comunitario”. Los derechos a la vida, a la dignidad e integridad personal, a la salud, a la libertad y a la protección contra la explotación laboral en muchas ocasiones se ven vulnerados o amenazados, lo cual se expresa como maltrato y abuso sexual infantil, trabajo infantil y trata de personas, entre otros, hechos que constituyen una afrenta a la dignidad de los niños y a la sociedad en su conjunto, que nadie puede permitirse ignorar. Estos

1

Asistente Social. Servicio Protección de Derechos de la zona Banda Norte de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Cuarto. Integrante. ambazzanella@yahoo.com.ar 2 Asistente Social. Servicio Protección de Derechos de la zona Oeste de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Cuarto. Integrante. florcalneggia@hotmail.com 3 Asistente Social. Servicio de Prom oción y Participación Comunitaria de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Cuarto. Integrante. noeliagutierrezz@gmail.com 4 Lic. en Trabajo Social Servicios de Protección de Derechos de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Cuarto. Coordinadora. roxipolanco@gmail.com


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

hechos son tan generalizados y sus causas tan profundas y diversas que solo se podrá avanzar hacia una solución si se cuenta con un alto grado de participación de todos los actores y grupos que componen la sociedad. Por lo expresado, desde la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia en el marco de la Campaña preparados, listos…ya!, se diseñó una herramienta para promover la reflexión y participación activa de los adultos frente a situaciones de vulneración de derechos; como también favorecer el trabajo en red, asumiendo la corresponsabilidad de todos los actores. Esta propuesta es considerada por los equipos de la Subsecretaría como una herramienta fundamental para promover el debate e ir acompañando el proceso de cambio que implica un nuevo paradigma. Desde la creación de la Subsecretaría por Ordenanza Municipal se evaluaba el desconocimiento del nuevo marco legal vigente en relación a los niños, niñas y adolescentes y la falta de coordinación de los propios agentes municipales, lo cual suscitaba en reiteradas ocasiones una multiplicación de esfuerzos generando desgaste del recurso humano y de los servicios que se brindan. En este sentido, ésta propuesta se orientó a

favorecer el trabajo articulado entre las distintas áreas

municipales y de éstas con la de otras jurisdicciones, vecinales, ONGs y demás actores locales, lo cual se consideró se traduciría en una mayor inclusión social. La propuesta también apuntó a tomar conciencia de la responsabilidad que, como funcionarios públicos, tienen los agentes municipales según lo que establecen las leyes nacionales y provinciales de promoción y protección de NNA. Es así que durante el año 2013 se llevaron a cabo capacitaciones con los siguientes objetivos: 

Proponer conceptos vinculados a las políticas de niñez, adolescencia y familia

para promover la reflexión crítica sobre las modalidades de abordaje en el modelo de protección integral de derechos.

Brindar herramientas que permita identificar situaciones de vulneración de

derechos individuales y colectivos para posibilitar la efectivización de la protección de derechos de NNA en el ámbito local

Identificar situaciones/contextos de vulneración de derechos en las realidades

socio-territoriales en que los agentes desarrollan sus prácticas cotidianas.

Generar protocolos de trabajo que articulen acciones y procedimientos entre

las áreas municipales para otorgar celeridad a los abordajes técnicos.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Como resultado del impacto que provocó la ejecución de ésta propuesta podemos plantear que: 1.

La convocatoria tuvo muy buena recepción a nivel de las instituciones que

fueron convocadas. 2.

La Subsecretaría pudo ser identificada como servicio de promoción y

protección de derechos. 3.

Los participantes disponían de información sesgada o insuficiente sobre el

enfoque de derecho. 4.

La capacitación aportó al Intercambio con otros actores: conocimiento mutuo,

conocer funciones y recursos de cada institución. 5.

Se impulsó el trabajo en red, generándose propuestas de articulación de

acciones. 6.

Se generaron nuevos espacios como mesas de gestión en los barrios, foros,

diagnósticos comunitarios, etc. 7.

Se propuso elaborar protocolos y circuitos de intervención.

8.

Se generó la necesidad de mantener una comunicación fluida entre el

municipio y las instituciones. En la provincia de Córdoba desde el mes de mayo de 2011 se encuentra en vigencia la Ley Nº 9.944 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, la misma es una adecuación a la Ley Nacional Nº 26.061. En este contexto es que se crea la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia en el Municipio de la ciudad de Río Cuarto. Esta Subsecretaría se encuentra conformada por el Servicio de Protección de Derechos, el Área de Promoción y Participación Comunitaria, Área de Mujer y el Área de Administración. La Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia tiene como Misión: Garantizar la promoción y protección integral de los derechos de Niñas, Niños y adolescentes (NNA) que viven en la ciudad de Río Cuarto a través del diseño, gestión y ejecución de políticas públicas destinadas al fortalecimiento familiar y comunitario. Los objetivos generales se enmarcan en: 1.

Instituir la Subsecretaría como servicio local de promoción y protección de

derechos, orientando sus acciones e intervenciones hacia el diseño y ejecución de políticas públicas con enfoque de derechos. 2.

Instar en forma permanente a que los organismos y servicios dependientes del

Estado Municipal, Provincial, Nacional y de las Organizaciones de la Sociedad Civil,


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

den cumplimiento efectivo a las políticas públicas destinadas a la promoción, protección, resguardo, restitución y asistencia de los Derechos de los NNA. 3.

Propiciar espacios de capacitación y reflexión con enfoque de derechos.

4.

Favorecer al involucramiento de los actores sociales al trabajo en red,

asumiendo la corresponsabilidad de todos los actores. Se destacaran a continuación los contenidos del Área de Promoción de Derechos y Participación Comunitaria y el Servicio de Protección de Derechos. Área de Promoción de Derechos y Participación comunitaria tiene como objetivo Promover acciones de índole comunitaria, articuladas y cogestionadas, tendientes a promover los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y prevenir su vulneración. Las líneas de acción a destacar son: 

Desarrollar acciones de sensibilización y difusión en cuanto al enfoque de

derechos. 

Articular con las dependencias del Sistema de Promoción y Protección Integral

Municipal para el desarrollo de

planes, programas, proyectos y servicios que

promuevan derechos. 

Asesorar a las dependencias que son integrantes del Sistema de Promoción y

Protección Integral municipal en cuanto al enfoque de derechos que deben cumplimentar las políticas públicas. 

Articular con las diferentes organizaciones de la Sociedad

Civil

la

implementación de acciones de promoción de derechos. El Servicio de Protección de Derechos (SPD) tiene como función la aplicación de medidas tendientes a la protección integral, reparación y restitución de los derechos y garantías de aquellos derechos vulnerados, amenazados o violados. Con respecto a las líneas de acción se destacan las siguientes: 

Descentralizar los Servicios de Protección de Derechos en unidades técnicas-

operativas en un espacio territorial determinado. 

Desarrollar abordajes interdisciplinarios.

Adoptar medidas de protección consensuadas con los NNA y/o sus familias

para preservar, restituir o reparar el goce y el ejercicio de los derechos. 

Solicitar medidas excepcionales de protección a la Autoridad de Aplicación

UDER Río Cuarto. 

Crear un Registro Único de expedientes en los que interviene el Servicio de

Protección de Derechos del Niño, Niña, Adolescente y su Familia, definiéndose los criterios de éste Registro por vía reglamentaria.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Desde el Sistema Irregular al de Protección Integral. La “Ley del Patronato de Menores” fue promulgada el 21 de octubre de 1919 y se derogó a fines del año 2005, durante estas décadas se consolidó un paradigma jurídico, social, ideológico y cultural donde se constituía la figura del “menor” como objeto pasible de ser tutelado, con la función de los jueces de decidir sobre sus vidas y donde la estrategia para ello era la institucionalización para así “normalizar” y “reeducar” a los menores que se constituían como un peligro y un riesgo para la sociedad. El 20 de noviembre de 1989 surge la Convención Internacional de los Derechos del Niño y Argentina incorpora esos postulados a su constitución en el año 1994. Con ello cambia significativamente el concepto de derechos humanos y la noción de ciudadanía. No obstante, en las prácticas institucionales subsistió por otras décadas el sistema de “control y tutelaje”, al tiempo que comienzan a surgir nuevos discursos en torno a los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, convirtiéndose en un discurso de ampliación de derechos, definiéndose el paradigma de Protección Integral. Ahora hablamos de niños, niñas y adolescentes y no menor; esta última es una connotación de “inferior”, “subordinación” desde una mirada adulto-céntrica. Cuando nos referimos a niños, niñas y adolescentes trae consigo a nivel de los derechos humanos una atención especial, por ser una población vulnerable. Existe también un respeto a las cuestiones de género y etapas de vida particulares teniendo en cuenta el desarrollo de sus facultades. El niño, niña y adolescente es integrante de una familia, una comunidad, por lo tanto, su realidad no puede ser separada de ello, de lo contrario, sería fragmentar al niño, niña y adolescente. En este sentido el niño, niña y adolescente es sujeto activo de sus propios derechos, participando en todos aquellos procesos que lo involucran, construyendo de esta manera procesos de ciudadanía y siendo titular de los derechos reconocidos. Este marco va exigiendo la modificación de las legislaciones nacionales y provinciales vigentes y exige el inicio de la transformación de la institucionalidad. El Paradigma de la Protección Integral es el eje articulador del proceso de implementación e institucionalización de la Convención de los Derechos del niño que supone la construcción de nuevas representaciones sociales de la infancia. Son pilares de la Convención, la Universalidad, Integralidad, Participación, Interés Superior, Autonomía

Progresiva

y Participación, Co-responsabilidad, Efectividad

y No

discriminación; aquí se hace referencia a la existencia de un reconocimiento de los derechos de niños y adolescentes. La integralidad significa que la protección abarca


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

todas las dimensiones de la vida y desarrollo de los niños, intentando superar la brecha entre los derechos civiles y políticos y los económicos, sociales y culturales. La Convención reconoce los derechos en forma integral a todos los niños, promoviendo acciones y medidas de alcance universal. Con respecto al principio de no discriminación, procura que los niños tengan la titularidad de los derechos que le corresponden a todas las personas, como consecuencia del principio de igualdad, cuya efectiva vigencia reclama también la protección complementaria, especial por su condición de persona en desarrollo. El Interés Superior del Niño es otro principio que es interpretado como garantista que promueva la conciliación entre interés superior del niño y la protección efectiva de sus derechos. El interés superior del niño supone la vigencia y satisfacción simultanea de todos los derechos al mismo tiempo. El Estado debe adoptar todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la Convención, este alude al principio de efectividad, procurando el máximo uso de los recursos que se dispongan. En cuanto al principio de co-responsabilidad éste convoca a todos los actores, gubernamentales y no gubernamentales a la Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, teniendo en cuenta los diferentes niveles de responsabilidad de los mismos. El principio de autonomía progresiva y participación manifiesta que si bien el niño es portador de Derechos y se le reconoce capacidad para ejercerlos por sí mismo, el ordenamiento jurídico no le adjudica una autonomía plena en función de consideraciones de hecho que tienen que ver con su madurez. Entonces corresponderá al Estado y a la familia apoyar y proteger el desarrollo del niño, de modo que adquiera progresivamente autonomía en el ejercicio de sus derechos. MURGA Y ANZOLA (2011) El 28 de septiembre de 2005, en Argentina queda sancionada la Ley 26.061 creando el Sistema de Protección Integral de niños, niñas y adolescentes (NNA). La misma garantiza el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de los derechos de los NNA. Esta ley

modifica el sentido del concepto de “protección” disponiendo una

importante transformación desde intervenciones orientadas a proteger a los niños, niñas y adolescentes carentes, necesitados, hacia intervenciones organizadas para garantizar y proteger sus derechos. La ley promueve una nueva forma de intervención que obliga a una reforma institucional en los distintos ámbitos del Estado (Nacional, provincial y municipal). Esta reforma debe quedar plasmada en leyes provinciales, ordenanzas municipales y señalar nuevos criterios presupuestarios, circuitos y relaciones entre niveles de gobierno, entre actores estatales y de estos con los niños.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Esta nueva institucionalidad para la infancia se basa sobre la noción de Sistema de Protección Integral de los derechos de los NNA. El cual es “un sistema de naturaleza política y social, compuesto por un conjunto de interacciones que se estructuran y confluyen entorno a co- responsabilidades de todos los actores que lo conforman, respetando las competencias de cada actor y la co- responsabilidad de todos en el funcionamiento del sistema”.2 Este Sistema de protección está conformado por todos aquellos organismos, entidades y servicios que diseñan, planifican, coordinan, orientan, ejecutan y supervisan las políticas públicas, de gestión estatal o privado, en el ámbito nacional, provincial y municipal, destinados a la promoción, prevención, asistencia, protección, resguardo y restablecimiento de los derechos de los NNA, y establece los medios a través de los cuales se asegura el efectivo goce de los derechos y garantías reconocidos.3 El Sistema de protección Integral plantea tres niveles de Medidas. Representadas en una pirámide.

Tercer Nivel Segundo Nivel Primer Nivel Este esquema general de la Protección nos permite ver en el primer nivel de la pirámide las Políticas Públicas Universales e integrales destinadas al desarrollo armónico de la infancia y adolescencia en familia. Mejorando los niveles y calidad de la Educación, de la Salud física y mental, del hábitat, de la cultura, de la recreación, del juego, del acceso a los servicios y de la seguridad social. Generando una adecuada inclusión social. Ello en coordinación del estado Nacional, provincial y Local. 2

¿Qué es un Sistema de Protección de Derechos de Niños, Niñas y adolescentes? Cuadernillo publicado por CASACIDN. En http://www.casacidn.org.ar 3 ART. 32 de la Ley 26.061 de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes. Año 2006


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

El segundo nivel corresponde a las medidas de protección integral, integrado por Organismos administrativos provinciales y municipales en coordinación y articulación intersectorial e interjurisdiccional. Son medidas tendientes a restituir y/o preservar el goce y ejercicio de los derechos vulnerados o amenazados o la reparación de las consecuencias de su vulneración. Finalmente, en el tercer nivel se refiere a la adopción de medidas excepcionales, siendo estas las que se adoptan cuando los niños, niñas y adolescentes estuvieran temporal o permanentemente privados de su medio familiar o cuyo superior interés exija que no permanezcan en ese medio. La autoridad de aplicación es la facultada para adoptar estas medidas. Para profundizar sobre el cambio de paradigma presentaremos aquellos aspectos significativos que los caracterizan y a la vez que los diferencian:

Sistema Irregular

Protección Integral

Marco Jurídico: 

Marco Jurídico:

Patronato de la Infancia

(ley 10.903)

niño

Convención de los Derechos del

Ley nacional Nº 26.061

Ley Provincial Nº 9.944

Trabaja con “menores en riego material o Trabaja con políticas públicas universales moral” dando soluciones a través de la con el criterio de integralidad. intervención judicial. Niños objetos de control. Abordaje de Niños sujetos de derechos. El Estado justicia y tutela del Estado y del mundo debe garantizar el acceso a los derechos. adulto. El

Estado

problemas

Sistema de garantías. interviene económicos-

frente

a

los El estado es promotor del bienestar de los

sociales

que niños. Interviene a través de las políticas

atraviesa el menor a través del ejercicio sociales planificadas con la participación del patronato; ejercido por el sistema de los niños, niñas y adolescentes, sus judicial.

familias y la comunidad.

Considera al “abandono” no solo como Considera

que

los

niños,

niñas

y

falta de padres sino también aquellas adolescentes en dificultades o carencias situaciones generadas por la pobreza, lo no son competencia de la justicia. que justifica separar al niño de su grupo Los

organismos

encargados

de

la

familiar. El juez puede resolver el destino Protección están obligados a oír a los


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

de los menores sin oír su opinión y sin niños, niñas y adolescentes y a sus tener en cuenta la voluntad de los padres.

padres

con

el

fin

de

generar

fortalecimiento familiar. Sistema Instancia única de definición.

basado

en

una

lógica

de

corresponsabilidad en la cual cada actor, institución conforme a su competencia será responsable de la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Las personas a quienes se dirigen las Las personas con las que se desarrollan acciones son beneficiarios pasivos.

acciones son participantes activos de las decisiones de los procesos.

Protección

restrictiva

de

derechos. Se basa en el Interés Superior del Niño.

Separación del menor de su entorno El Estado, la sociedad y la familia deben familiar. La internación es la

principal asegurar al niño la protección y el cuidado

intervención. Las medidas se toman por necesario para su bienestar. tiempo indeterminado.

Se adoptan medidas de protección.

No importa la opinión del niño.

Es central la opinión del niño, niña y adolescente.

Sistema que daba respuesta de orden El sistema promueve las respuestas de general que producía desarraigo y escasa orden local. o nula intervención de los recursos locales.

Campaña de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. En la ciudad de Córdoba, en el mes de junio de 2011 se sanciona la Ley 9944 Ley provincial de promoción y protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (la cual actualmente no se encuentra reglamentada). En el año 2011 por medio de la Ordenanza 1132 se crea la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Cuarto en consonancia con la nueva función que les concierne a los organismos administrativos municipales, modificando de esta manera

el Organigrama del Personal de la Administración

Pública Municipal y su partida presupuestaria. De esta manera el Municipio toma la decisión política de dar respuesta al momento socio-histórico y ponerse a la altura de los tiempos en cuanto a los nuevos desafíos que debe asumir.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Desde la Subsecretaria se evalúa que existe un desconocimiento por parte de los diferentes actores y operadores sociales de la ciudad en cuanto a los nuevos marcos legales y al nuevo paradigma. Existe una demanda de la comunidad, en conjunto con las organizaciones, para desarrollar prácticas que respondan al

nuevo contexto

socio-jurídico, al tiempo que se generan procesos de diagnóstico donde surgen algunas vulneraciones específicas de derechos como el abuso sexual, maltrato infantil, trabajo infantil y trata de personas y demás. Los organismos administrativos provinciales y nacionales no descentralizan políticas integrales basadas en la protección de derechos para trabajar con la infancia; si bien hubo intentos de algunos proyectos y programas no se sostuvieron en el transcurso del tiempo. Hubo que revisar críticamente nuestras perspectivas teóricas y modalidades de abordaje. A fin de que nuestras intervenciones incluyan el sustento teórico, ético y político de la garantía de derechos. Profundizando sobre la base de la perspectiva jurídico-forense. En este contexto es que se

diseña en el año 2011 la Campaña de Protección

Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Preparados…Listos…Ya! , como una alternativa de políticas públicas adecuada para dar respuesta a algunas vulneraciones de derechos. También para difundir el nuevo paradigma a nivel local, sensibilizar, motivar, facilitar y concretar un trabajo asociativo y colaborativo estratégico con las instituciones y los adultos responsables de Niños, Niñas y Adolescentes (padres, docentes, equipos técnicos, instituciones que trabajan con NNA, etc.).

Acciones que emergen de la campaña. 1.

Diseño de un manual didáctico: su contenido se refiere a temáticas como

Enfoque de derechos y vulneraciones hacia la dignidad e integridad personal tales como maltrato, abuso sexual infantil, trabajo infantil y trata de personas. Cada tema que se plantea esta acompañado por actividades lúdicas- visuales para trabajar con niños, niñas y adolescentes presentadas en un CD interactivo. Con ilustraciones de artistas que trabajan desde los derechos humanos. 2.

Espacios de intercambio de conocimientos y de reflexión en cuanto al nuevo

enfoque de derechos con modalidad de taller en territorio. El cual es una herramienta fundamental para promover el debate y la toma de conciencia de la existencia de situaciones de vulneración de derechos de NNA, lo que requiere del abordaje integral y articulado con los distintos actores sociales. La propuesta es pensada para favorecer


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

el trabajo en red con los diferentes actores que integran el Sistema de protección Integral de Derechos. 3.

Intervenciones en el espacio público con manifestaciones artísticas a través de

murales con enfoque de derechos. Contando con la participación activa de niños, niñas y adolescentes de la ciudad. 4.

Jornadas de sensibilización en cuanto al trabajo infantil donde los niños, niñas

y adolescentes llevan a cabo narraciones, murales, producciones plásticas y gráficas con enfoque de derechos. Orientación a operadores de cómo abordar la temática desde el enfoque de derechos, radio abierta sensibilizando sobre los derechos de los NNA, carta abierta del Consejo Municipal de Infancia y Juventud. 5.

Participación en medios de comunicación transmitiendo perspectiva y acciones

que tiendan a la promoción y sensibilización en cuanto al enfoque de derechos. 6.

Visita de niños, niñas y adolescentes en las instalaciones de la Subsecretaria

para conocer el trabajo cotidiano y para promocionar los derechos. 7.

Desarrollo de acciones masivas como la Conmemoración del Día del Niño en

conjunto con diferentes áreas del municipio teniendo como eje la Convención de los Derechos del Niño. Participación en la Feria del Libro. Conmemoración de los Derechos del Niño “Kermesse de los Niños”. 8.

Cogestión con actores estratégicos donde la participación de los NNA es

intensiva-masiva como el mundo del deporte, donde se abordan diferentes vulneraciones de derechos en el marco de la Campaña Preparados…Listos…Ya! 9.

Trabajo sostenido

con artistas locales que desde los Derechos humanos

acompañan las actividades de esta Subsecretaria. 10.

Distribución de folletería, afiches, calcos y material didáctico con enfoque de

derechos.

El Impacto de la propuesta 

Aporta cambios en la visión y postura de los actores sociales, la reflexión, el

intercambio y la creatividad. Al tiempo que brinda herramientas para saber qué hacer y que no ante las situaciones de vulneración de derechos. 

Se visualizan y reconocen los integrantes del Sistema de Protección Integral.

Se coordinan acciones tendientes a la promoción y efectivización de los

derechos de los niños, niñas y adolescentes. 

Se construyen circuitos de corresponsabilidad.

Se conforman mesas de gestión y redes intersectoriales en diferentes sectores

de la ciudad.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

Se generan espacios de concertación de políticas públicas: Consejo Municipal

de Niñez y juventud donde participa el ejecutivo municipal, colegios de profesionales, Universidades, ONG S, Foros de Jóvenes entre otros. Contando con el apoyo de organismos nacionales y de diferentes consejos de la provincia de Córdoba. 

Mayor demanda de operadores sociales que integran diferentes organismos de

la Sociedad Civil para

acompañamiento y asesoramiento en cuanto al enfoque de

derechos. 

Mayor celeridad

en los procedimientos para abordar

las diferentes

vulneraciones de derechos. 

Elaboración de una Ordenanza Municipal del Sistema de Protección Integral.

Construcción de un sistema de evaluación de políticas públicas de niñez y

juventud: Banco de Información.

El Trabajo Social Forense: Nuevo ámbito de competencia. En esta transición de cambio de paradigma entre sistema irregular y el sistema de protección de derecho, el trabajo social forense se nos presenta como un

nuevo

campo de intervención ya que lo hacemos en el marco de las leyes nacionales y provinciales de protección de derechos de NNA, protección contra la violencia familiar, problemas relacionados con el fuero de familia como cuota alimentaria, tenencia, régimen de visitas, etc., contribuyendo con la mirada social y en conjunto con las miradas de otras profesiones y operadores sociales para garantizar el goce de los derechos y el restablecimiento de los mismos en caso de vulneración. Es así que el trabajo social forense se nos presenta como un modo de intervención traducido en una práctica especializada que focaliza la interrelación de los aspectos legales y el sistema de protección de derecho que deben ser resueltas en la esfera judicial. LOPEZ BELTRAN (2005). Dicha práctica se ha venido gestando a partir de la necesidad de brindar respuestas a las problemáticas sociales que se ventilan en los procesos judiciales, por lo que la génesis y desarrollo del trabajo social forense como modo de intervención se ubica en las transformaciones económicas, sociales y políticas nacionales e internacionales. Desde estos cambios sociales es que se agudizan los problemas sociales, entre ellos la violencia social e intrafamiliar, el abandono, los problemas de guarda crianza, el abuso sexual entre otros; problemas que pasan de del ámbito privado al público, llegando a la judicialización en donde de manera paralela el trabajo social asumió nuevos retos en su intervención como ayudante a la administración judicial.


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

En el contexto social e histórico en que se ha desarrollado el modelo de trabajo social forense se ha contado con el aporte de corrientes teóricas metodológicas que han permitido orientar el quehacer profesional y también el marco epistemológico que ha facilitado acercarnos a la realidad social. En lo que respecta a los aspectos metodológicos se cuenta con el apoyo de la hermenéutica que como enfoque permite dar una interpretación global para comprender y analizar los hechos y/o situaciones en los que corresponde intervenir desde el trabajo social forense. Es un enfoque comprensivo que permite interpretar las vivencias de las personas ubicado en un contexto institucional como lo es la administración de justicia social. La fenomenología por otra parte, con el apoyo de técnicas como la entrevista, la observación tanto en el contacto directo con las personas como en su ámbito privado ha facilitado describir situaciones detectadas en los procesos investigativos. Otro de los métodos no siempre utilizado y que sirve como parte del proceso de investigación en el trabajo social forense es Historias de Vida, que es una descripción de los acontecimientos relatos, de modo que se capte los sentimientos, modos de ver y percibir la realidad. La disciplina en el ámbito forense no cuenta con un marco teórico propio, se apoya en teorías, leyes nacionales y provinciales; por lo que las debilidades que presenta el trabajo social forense no distan de las que presenta la disciplina como tal. Para adquirir el cuerpo teórico, el trabajo social tiene que partir de la investigación como herramienta fundamental para explicar su práctica profesional. Ante estas nuevas prácticas una de las alternativas

que plantea es la

transdisciplinariedad, que implica la transversalización con otros saberes por medio del trabajo

en

equipo

en

búsqueda

de

superar

modalidades

organizacionales

fragmentadas y prácticas profesionales individualistas y caducas, en busca de la amplitud de miradas sumando perspectivas que fortalezcan el enfoque socio jurídico donde el objeto de estudio excede una disciplina en particular haciéndose casi imposible distinguir los elementos propios de cada una de ellas. A modo de cierre podríamos decir que debemos innovar en las prácticas siendo necesario un cambio de mirada y de concepción sobre los NNA. Interpelando constantemente a la creatividad, a la innovación de ver, defender, respetar, concretar derechos y lograr legitimidad de los procesos que se desarrollan desde el conjunto.

Referencias bibliográficas


XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014

ANZOLA, María Griselda - Murga, María Eleonora (2011). Desarrollo de Sistemas de Protección Integral de Derechos en el Ámbito Local. Buenos Aires. Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. BEUTEL, Graciela – Siede, Mario (2011). Prácticas y Metodologías de Abordaje. Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. FAZZIO, Adriana –Sokolovsky, Jorge (2006). Cuestiones de la Niñez. Aporte para la Formulación de Políticas Públicas. Buenos Aires. Ed. Espacio. GONZÁLEZ AGUILAR, Matilde – González Bredes, Rosario – Ovares Pacheco, Erica (2007).

El

Trabajo

Social

en

las

Transformaciones

Sociales

y

Estatales

Contemporáneas. El Trabajo social Forense como Modelo de Intervención. La Experiencia en el Poder Judicial. Costa Rica. Ley Nº 26.061 de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes. Decretos Reglamentarios (2006). Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Ministerio de Desarrollo Social. Ley Nº 9.944 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba. Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Gobierno de la Provincia de Córdoba. KRMPOTIC, Claudia – Ponce de León, Andrés (2010). Trabajo Social Forense. Balance y Perspectiva. Buenos Aires. Argentina. Ed. Espacio. Secretaria Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (2007). Curso de Formación en Competencias Procedimentales y operacionales para la Atención de Casos con enfoque de Derechos. Córdoba. Argentina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.