XXVII Congreso Nacional de Trabajo social. 11, 12 y 13 de septiembre de 2014
EJE: Enfoque de derechos y políticas públicas en la contemporaneidad.
DE LA DACION AL DERECHO DE ELEGIR Y PRODUCIR Susana R. de Beltrán1 Ana E. Rodríguez Arias2
Introducción En este relato se intenta transmitir las experiencias de Trabajo Social de la última década, con mención de las distintas etapas de las políticas públicas alimentarias, que dan cuenta, hasta la fecha, de los abordajes en los sucesivos marcos políticos argentinos. Los inicios de la política alimentaria datan desde 1906 en la ciudad de Buenos Aires y en 1914 en los Territorios Nacionales. En 1938, por iniciativa de Alfredo Palacios, se promulga la Ley Nro. 12.558 para brindar “Copa de Leche” y “Miga de Pan” a los comedores escolares de todo el país. En 1972 se implementa un complemento alimentario a los comedores escolares para paliar la crisis por la que atraviesan algunos ingenios azucareros tucumanos. La propuesta apunta a que los comedores escolares puedan, además, conformarse en pivotes de otras acciones sociales. Se trata de integrar lo paliativo y lo transformador. Para preservar el accionar, los fondos se transfieren a las áreas sociales de los gobiernos provinciales. La concepción se orienta a complementar las acciones del área educativa, pero diferenciándose en la intervención. Durante los años 1981 y 1982 se amplía la cobertura alimentaria y se crean los comedores infantiles, dirigidos a niños de dos a cinco años en situación de vulnerabilidad social. En 1983, con la vuelta de la democracia, se retoma la problemática alimentaria en el Programa Alimentario Nacional (PAN) que contempla el abordaje del problema desde varias líneas de acción: la ocupación productiva con el financiamiento de microemprendimientos personales, grupales e institucionales; huertas y granjas de autoabastecimiento y productivas y la provisión de cajas de alimentos. Se proponía que, al término de seis años (la gestión presidencial), la caja sólo se destinara a 1
Licenciada en Trabajo Social, se desempeña como Coordinadora Técnica de la Región Cuyo en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (susanarbeltran@yahoo.com.ar). 2 Licenciada en Trabajo Social, se desempeña como Coordinadora Técnica de la Región Patagonia en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (anarodriguezarias@yahoo.com).